MLS: Una futura expansión reservada para muy pocos

fc_cincinnati.jpg

La Major League Soccer comienza a ser un torneo cada vez menos accesible para futuros grupos inversores. No solamente por cuestiones económicas y de infraestructura, sino que porque la siguiente ronda de expansión ya puede estar bastante definida.

Aunque no se note demasiado, la liga se está expandiendo en este mismo momento. En 2017 entrará al circuito Atlanta United FC. La franquicia del estado de Georgia jugará en el espectacular Mercedes-Benz Stadium, ya contrató a algunos futbolistas de cara al año próximo, y tendrá una ciudad deportiva de primer nivel en Marietta.

En otras palabras, cualquier equipo que en el futuro acceda a la MLS -salvo alguna notable excepción reciente- está obligado a hacer enormes inversiones antes de comenzar a actuar. La liga espera y promueve que las futuras franquicias desembolsen cifras cada vez más prohibitivas.

Sin entrar en casos particulares, en líneas generales un equipo que entra en la Major League Soccer debe desembolsar un mínimo de 100 millones de dólares como expansion fee, una suerte de cuota de ingreso a la Division 1 estadounidense.

Además, a eso hay que agregar los entre 200 y 300 millones de dólares que implica la construcción de un estadio específico. El costo del centro de entrenamiento fácilmente puede alcanzar los 20 o 30 millones. Todo eso sin incluir la contratación de un equipo profesional, un cuerpo técnico y un grupo de empleados administrativos.

No hay que olvidar que en la actual situación política y económica de Estados Unidos es complicado conseguir rebajas fiscales o el aporte de fondos públicos para la construcción de nuevos estadios. Los casos más recientes demuestran que la MLS tiende a contar con instalaciones nuevas financiadas de manera íntegra con fondos privados.

El esfuerzo económico que está haciendo Atlanta United se replica -en mayor o menor medida- en el resto de los equipos que tienen asegurada su franquicia. Minnesota United (o como se llame el equipo cuando entre en competición en 2017 o 2018), Los Angeles FC y el conjunto de David Beckham en Miami pasan o pasarán por una serie de requerimientos similares.

Sin un estadio específico -o sin un plan para tenerlo- es prácticamente imposible entrar a la Major League Soccer. A día de hoy probablemente sin un centro de entrenamiento apropiado tampoco se pueda aspirar a ser parte del circuito.

Los movimientos recientes de la dirección de la liga apuntan en ese sentido, sin olvidar la excepción a la regla que ha presentado el acceso de New York City FC a la MLS. El conjunto celeste todavía no tiene un proyecto concreto para construir un estadio propio, aunque sí parece estar bien encaminado para pronto poder estrenar su centro de entrenamiento y sede administrativa.

No solamente la Major League Soccer quiere infraestructuras nuevas y propias, también la liga busca que sus equipos estén en mercados grandes o en los que el fútbol sea verdaderamente relevante.

La futura ronda de expansión llevará al máximo circuito del soccer en Estados Unidos y Canadá de 24 a 28 equipos. Algunas de esas nuevas plazas comienzan a tener nombre y apellido.

La ciudad de Sacramento y el equipo del Republic perdieron por poco la franquicia que finalmente quedó en manos de Minnesota. La candidatura parece tenerlo todo: apoyo popular y administrativo, un equipo con importante respaldo de sus hinchas y el dinero y la experiencia gestora de un grupo propietario con experiencia en la escena del deporte en la capital californiana. La inminente visita del comisionado Don Garber parece reafirmar la potencia de Sacramento como futura ciudad MLS.

El segundo gran candidato a quedarse con uno de los futuros cupos de expansión es San Antonio FC, el equipo que de manera vertiginosa entró en la USL esta temporada. SAFC ocupa el estadio que hasta el año pasado tenía el hoy desaparecido San Antonio Scorpions en la NASL.

El nuevo club es propiedad de una de las franquicias más exitosas de la NBA, San Antonio Spurs. La idea de las autoridades locales y del equipo de baloncesto es comprometerse a efectuar la inversión necesaria para obtener un lugar en la Major League Soccer en el mediano plazo. La MLS, una vez más, apuesta por la proposición de una organización deportiva perfectamente asentada y exitosa en un mercado local.

A medida que pasan las semanas suben las acciones de St. Louis, una de las cunas históricas del fútbol en América del Norte. La partida de los Rams de la NFL hacia Los Angeles no solamente deja un espacio vacío, sino que abre la puerta al desembarco de un equipo de la MLS (que bien podría ser el Saint Louis FC, un club de la USL). El vacío deportivo que generó la National Football League parece encaminado a ser ocupado por otra liga o deporte. La Major League Soccer es la primera que apreció esa oportunidad y ya trabaja con inversores y autoridades locales en el análisis de la viabilidad del proyecto.

Las futuras franquicias #25, #26 y #27 ya cuentan con candidatos serios a ser sus adjudicatarios. El equipo #28 es el único sujeto a una lucha abierta entre varias opciones. La MLS ya tiene presencia actual o garantizada a futuro en la gran mayoría de los mercados deportivos de Estados Unidos y Canadá.

En una rápida revisión vemos que la liga no está en San Francisco (donde sí acaba de anunciar su presencia la NASL), pero cuenta con un equipo histórico en las cercanías de la ciudad del Golden Gate, San Jose Earthquakes. Dejando de lado a la ciudad de la Costa Oeste el único mercado deportivamente relevante en el que todavía no ha habido ninguna movida realmente seria vinculada a la Major League Soccer es Phoenix, en el estado de Arizona.

Phoenix (su suburbio, más concretamente) tiene un equipo de fútbol profesional, el Arizona United SC, fundado en marzo de 2014, que milita en la USL. Además, el polo urbano de Phoenix es una de las 13 ciudades estadounidenses con representantes en las cuatro ligas grandes establecidas en América del Norte. Allí están los equipos de Arizona Diamondbacks (MLB), Phoenix Suns (NBA), Arizona Cardinals (NFL) y Arizona Coyotes (NHL). Más de una voz autorizada cree que la MLS puede también tener cabida en la ciudad del Valle del Sol.

¿Puede crecer la Major League Soccer más allá del equipo #28? A excepción de la NFL (que cuenta con 32 equipos participantes) el resto de las major leagues norteamericanas frenaron la admisión al llegar a la franquicia #30. Es lógico pensar que el máximo circuito del fútbol de esta parte del mundo puede aspirar -como máximo- a contar con tres decenas de clubes.

Mientras eso ocurre la lucha por la plaza #28 puede ser encarnizada… y muy cara cuando al beneficiario le toque abonar todas las cuentas. Un equipo de la USL que destaca -y que desde su fundación no oculta su intención de llegar a la MLS– es FC Cincinnati (en la fotografía).

La franquicia de Cincinnati (otro mercado bastante atractivo, que cuenta con representantes en la NFL y en la MLB) irrumpió en la United Soccer League haciendo bastante ruido. El FCC acaba de anunciar que vendió 10.000 entradas para su primer partido como local, que se jugará en unos días. Una cifra que llama mucho la atención, y que no es frecuente en su categoría o en la NASL. No demasiado lejana a las que -en promedio- se ven en algunos estadios de la Major League Soccer.

Con apenas meses de existencia las cosas parecen plantearse de manera favorable para FC Cincinnati. Pero llama la atención cierta falta de voracidad del nuevo equipo. En una reciente entrevista el presidente de la franquicia de la USL reconoció que no existen planes inmediatos para la construcción de un estadio específico o de un centro de entrenamiento. Hasta nuevo aviso FC Cincinnati seguirá jugando en el Nippert Stadium, un estadio universitario en el que habitualmente se practica football americano, sobre superficie artificial.

Como dice Alexi Lalas -hoy comentarista de la cadena Fox Sports– el panorama empresarial de la Major League Soccer en los próximos años se parecerá bastante a la Fiebre del Oro. Las últimas plazas en la MLS -una liga en franco crecimiento en América del Norte– cotizarán probablemente a un precio inaudito, reservado solamente para los grandes actores del fútbol internacional.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s