La MLS traza su plan de expansión post 2020

SAFC

Desde 2015 la MLS cuenta con 20 participantes. A partir del año próximo la liga comenzará a crecer más allá de los límites de fútbol tradicional, sumando de manera confirmada a su franquicia #21 (Atlanta United FC) y muy probablemente a la #22 (el equipo hasta hoy conocido como Minnesota United FC).

De acuerdo con lo expresado el jueves por el comisionado Don Garber la Major League Soccer está haciendo todo lo posible para que los conjuntos #23 y #24 (Los Angeles FC y el club de David Beckham en Miami) comiencen a competir de manera oficial en la temporada del año 2018.

Garber, desde el norte de California, dio oficialidad al inicio de una nueva ronda de expansión de la liga. Además de casi confirmar la futura llegada a la MLS de Sacramento Republic FC el jefe de la competición norteamericana mencionó a las ciudades de St. Louis, San Antonio, San Diego, Detroit y Austin como posibles nuevas sedes de la liga a partir de 2020.

Sacramento | Las máximas autoridades de la Major League Soccer estuvieron presentes el jueves en la capital del estado de California para dar un espaldarazo probablemente definitivo y definitorio al Republic FC. El comisionado Don Garber aseguró que esperaba que el equipo entrara en competición en la MLS antes de la temporada 2020. Palabras que confirman el amplio favoritismo que Sacramento se granjeó dentro del ambiente de la MLS.

La propuesta del Republic -que debería ser aprobada en los próximos 12 meses- cuenta con un masivo apoyo de la afición local al equipo en la USL. También hay un fuerte respaldo del ayuntamiento, y -una de las cartas decisivas- un buen plan para levantar su estadio específico (financiado íntegramente de manera privada) en una zona céntrica de la ciudad.

St. Louis | La marcha de los Rams de la NFL hacia Los Angeles dejó a la ciudad con un gran vacío deportivo en la ciudad conocida como el Portón de Entrada al Oeste. Y la MLS es la primera liga que busca llenar -al menos en parte- ese vacío. Ni bien se confirmó el éxodo del football americano hacia California el máximo circuito del fútbol trabaja para plantar su bandera en una de las cunas históricas del soccer en América del Norte.

La ciudad ha creado un lobby llamado MLS2STL, que trabaja en pos de conseguir junto a empresas y otros equipos deportivos locales una franquicia de la Major League Soccer. Dentro de ese movimiento están directivos de Saint Louis FC, el conjunto local en la USL.

San Antonio | Otra de las candidaturas que parece contar con altísimas oportunidades de quedarse con una plaza de acceso a la MLS. La ciudad texana compró el Toyota Field a los San Antonio Scorpions (un equipo de la NASL que cesó sus operaciones en diciembre) y lo cedió a los Spurs, el equipo local en la NBA, con la intención de crear de inmediato una franquicia en la USL (llamada San Antonio FC, en la fotografía) y, a mediano término, dar el salto a la Major League Soccer.

El flamante equipo acaba de debutar en la ‘tercera división’ norteamericana y ya se prepara para competir por uno de los cupos que pondrá en juego el comisionado Don Garber. En época de los Scorpions ya existía la intención de ampliar el estadio y hacerlo compatible con las condiciones impuestas por la MLS. La liga busca asociarse a organizaciones deportivas exitosas para crear sus franquicias. ¿Quién mejor que los Spurs para llevar adelante un proyecto de este calibre en San Antonio? De confirmarse el pase de SAFC a la máxima categoría del fútbol estadounidense el estado de Texas pasaría a contar con tres franquicias (el nuevo equipo se sumaría a FC Dallas y Houston Dynamo).

San Diego | Antes de que la ciudad sepa si va a poder albergar a un equipo de la MLS la liga tendrá que decidir si quiere seguir expandiéndose en California. En 2018 -en teoría- la liga contará en ese estado con los equipos de Los Angeles Galaxy, San Jose Earthquakes y Los Angeles FC. Si prospera la propuesta de Sacramento Republic FC el total será de cuatro franquicias. ¿Necesita la Major League Soccer a un quinto equipo californiano dentro de su competición?

La hipotética llegada de la MLS a San Diego depende en gran parte de la reutilización o reforma del Qualcomm Stadium, una gigantesca infraestructura que el equipo de los Chargers de la NFL dejará libre en algunos años.

Detroit | La Ciudad del Motor cuenta con una revitalizada y ambiciosa escena futbolística, animada por la presencia del Detroit City FC. Un equipo que registra importantes ventas de entradas como local en la National Premier Soccer League, una liga no enteramente profesional, equivalente a una ‘cuarta división’ en Estados Unidos.

El club a día de hoy juega como local en el Keyworth Stadium de Hamtramck, en las afueras de Detroit. El requisito de contar con un estadio específico dentro de la ciudad parece ser difícil de cumplir a día de hoy. Una de las propuestas que se pusieron sobre la mesa en su momento fue la de rehabilitar el Pontiac Silverdome (también en las afueras de Detroit) para construir allí un estadio para la MLS. De acuerdo con las últimas noticias el estadio comenzará a ser demolido en las próximas semanas.

Austin | Dentro de las ciudades mencionadas por el comisionado Garber como candidatas a entrar a la liga en la próxima ronda de expansión figura la soprendente mención a Austin, en el estado de Texas. No es la primera vez que desde la MLS se hace un guiño a esa plaza, que a día de hoy no cuenta con ningún equipo de fútbol profesional.

El Austin Aztex desapareció de la USL durante toda la temporada 2016 por problemas con el House Park, su estadio. Pero tomó el compromiso de regresar a la competición en esa liga en 2017. A simple vista la capital texana parece contar con muchos menos recursos y opciones de mercado que sus rivales en la competición por la obtención de una franquicia en la Major League Soccer.

Fotografía: San Antonio FC

Anuncio publicitario

MLS: Una futura expansión reservada para muy pocos

fc_cincinnati.jpg

La Major League Soccer comienza a ser un torneo cada vez menos accesible para futuros grupos inversores. No solamente por cuestiones económicas y de infraestructura, sino que porque la siguiente ronda de expansión ya puede estar bastante definida.

Aunque no se note demasiado, la liga se está expandiendo en este mismo momento. En 2017 entrará al circuito Atlanta United FC. La franquicia del estado de Georgia jugará en el espectacular Mercedes-Benz Stadium, ya contrató a algunos futbolistas de cara al año próximo, y tendrá una ciudad deportiva de primer nivel en Marietta.

En otras palabras, cualquier equipo que en el futuro acceda a la MLS -salvo alguna notable excepción reciente- está obligado a hacer enormes inversiones antes de comenzar a actuar. La liga espera y promueve que las futuras franquicias desembolsen cifras cada vez más prohibitivas.

Sin entrar en casos particulares, en líneas generales un equipo que entra en la Major League Soccer debe desembolsar un mínimo de 100 millones de dólares como expansion fee, una suerte de cuota de ingreso a la Division 1 estadounidense.

Además, a eso hay que agregar los entre 200 y 300 millones de dólares que implica la construcción de un estadio específico. El costo del centro de entrenamiento fácilmente puede alcanzar los 20 o 30 millones. Todo eso sin incluir la contratación de un equipo profesional, un cuerpo técnico y un grupo de empleados administrativos.

No hay que olvidar que en la actual situación política y económica de Estados Unidos es complicado conseguir rebajas fiscales o el aporte de fondos públicos para la construcción de nuevos estadios. Los casos más recientes demuestran que la MLS tiende a contar con instalaciones nuevas financiadas de manera íntegra con fondos privados.

El esfuerzo económico que está haciendo Atlanta United se replica -en mayor o menor medida- en el resto de los equipos que tienen asegurada su franquicia. Minnesota United (o como se llame el equipo cuando entre en competición en 2017 o 2018), Los Angeles FC y el conjunto de David Beckham en Miami pasan o pasarán por una serie de requerimientos similares.

Sin un estadio específico -o sin un plan para tenerlo- es prácticamente imposible entrar a la Major League Soccer. A día de hoy probablemente sin un centro de entrenamiento apropiado tampoco se pueda aspirar a ser parte del circuito.

Los movimientos recientes de la dirección de la liga apuntan en ese sentido, sin olvidar la excepción a la regla que ha presentado el acceso de New York City FC a la MLS. El conjunto celeste todavía no tiene un proyecto concreto para construir un estadio propio, aunque sí parece estar bien encaminado para pronto poder estrenar su centro de entrenamiento y sede administrativa.

No solamente la Major League Soccer quiere infraestructuras nuevas y propias, también la liga busca que sus equipos estén en mercados grandes o en los que el fútbol sea verdaderamente relevante.

La futura ronda de expansión llevará al máximo circuito del soccer en Estados Unidos y Canadá de 24 a 28 equipos. Algunas de esas nuevas plazas comienzan a tener nombre y apellido.

La ciudad de Sacramento y el equipo del Republic perdieron por poco la franquicia que finalmente quedó en manos de Minnesota. La candidatura parece tenerlo todo: apoyo popular y administrativo, un equipo con importante respaldo de sus hinchas y el dinero y la experiencia gestora de un grupo propietario con experiencia en la escena del deporte en la capital californiana. La inminente visita del comisionado Don Garber parece reafirmar la potencia de Sacramento como futura ciudad MLS.

El segundo gran candidato a quedarse con uno de los futuros cupos de expansión es San Antonio FC, el equipo que de manera vertiginosa entró en la USL esta temporada. SAFC ocupa el estadio que hasta el año pasado tenía el hoy desaparecido San Antonio Scorpions en la NASL.

El nuevo club es propiedad de una de las franquicias más exitosas de la NBA, San Antonio Spurs. La idea de las autoridades locales y del equipo de baloncesto es comprometerse a efectuar la inversión necesaria para obtener un lugar en la Major League Soccer en el mediano plazo. La MLS, una vez más, apuesta por la proposición de una organización deportiva perfectamente asentada y exitosa en un mercado local.

A medida que pasan las semanas suben las acciones de St. Louis, una de las cunas históricas del fútbol en América del Norte. La partida de los Rams de la NFL hacia Los Angeles no solamente deja un espacio vacío, sino que abre la puerta al desembarco de un equipo de la MLS (que bien podría ser el Saint Louis FC, un club de la USL). El vacío deportivo que generó la National Football League parece encaminado a ser ocupado por otra liga o deporte. La Major League Soccer es la primera que apreció esa oportunidad y ya trabaja con inversores y autoridades locales en el análisis de la viabilidad del proyecto.

Las futuras franquicias #25, #26 y #27 ya cuentan con candidatos serios a ser sus adjudicatarios. El equipo #28 es el único sujeto a una lucha abierta entre varias opciones. La MLS ya tiene presencia actual o garantizada a futuro en la gran mayoría de los mercados deportivos de Estados Unidos y Canadá.

En una rápida revisión vemos que la liga no está en San Francisco (donde sí acaba de anunciar su presencia la NASL), pero cuenta con un equipo histórico en las cercanías de la ciudad del Golden Gate, San Jose Earthquakes. Dejando de lado a la ciudad de la Costa Oeste el único mercado deportivamente relevante en el que todavía no ha habido ninguna movida realmente seria vinculada a la Major League Soccer es Phoenix, en el estado de Arizona.

Phoenix (su suburbio, más concretamente) tiene un equipo de fútbol profesional, el Arizona United SC, fundado en marzo de 2014, que milita en la USL. Además, el polo urbano de Phoenix es una de las 13 ciudades estadounidenses con representantes en las cuatro ligas grandes establecidas en América del Norte. Allí están los equipos de Arizona Diamondbacks (MLB), Phoenix Suns (NBA), Arizona Cardinals (NFL) y Arizona Coyotes (NHL). Más de una voz autorizada cree que la MLS puede también tener cabida en la ciudad del Valle del Sol.

¿Puede crecer la Major League Soccer más allá del equipo #28? A excepción de la NFL (que cuenta con 32 equipos participantes) el resto de las major leagues norteamericanas frenaron la admisión al llegar a la franquicia #30. Es lógico pensar que el máximo circuito del fútbol de esta parte del mundo puede aspirar -como máximo- a contar con tres decenas de clubes.

Mientras eso ocurre la lucha por la plaza #28 puede ser encarnizada… y muy cara cuando al beneficiario le toque abonar todas las cuentas. Un equipo de la USL que destaca -y que desde su fundación no oculta su intención de llegar a la MLS– es FC Cincinnati (en la fotografía).

La franquicia de Cincinnati (otro mercado bastante atractivo, que cuenta con representantes en la NFL y en la MLB) irrumpió en la United Soccer League haciendo bastante ruido. El FCC acaba de anunciar que vendió 10.000 entradas para su primer partido como local, que se jugará en unos días. Una cifra que llama mucho la atención, y que no es frecuente en su categoría o en la NASL. No demasiado lejana a las que -en promedio- se ven en algunos estadios de la Major League Soccer.

Con apenas meses de existencia las cosas parecen plantearse de manera favorable para FC Cincinnati. Pero llama la atención cierta falta de voracidad del nuevo equipo. En una reciente entrevista el presidente de la franquicia de la USL reconoció que no existen planes inmediatos para la construcción de un estadio específico o de un centro de entrenamiento. Hasta nuevo aviso FC Cincinnati seguirá jugando en el Nippert Stadium, un estadio universitario en el que habitualmente se practica football americano, sobre superficie artificial.

Como dice Alexi Lalas -hoy comentarista de la cadena Fox Sports– el panorama empresarial de la Major League Soccer en los próximos años se parecerá bastante a la Fiebre del Oro. Las últimas plazas en la MLS -una liga en franco crecimiento en América del Norte– cotizarán probablemente a un precio inaudito, reservado solamente para los grandes actores del fútbol internacional.

 

Alen Marcina: «Vamos a jugar como lo hace el Rayo Vallecano»

Alen Marcina

La North American Soccer League da señales de vitalidad. Tras la desaparición de Atlanta Silverbacks y San Antonio Scorpions el torneo da a conocer que -además de las franquicias que se agregarán este año- en 2017 podría contar con su primer equipo en la Costa Oeste.

Además, pese a su aparente crisis de crecimiento, la NASL destaca por estas horas por el movimiento que genera en el mercado de América del Norte. Dentro de ese panorama el debutante Rayo OKC -que tiene que armar por completo un plantel- es uno de los principales actores dentro de ese intercambio bastante frenético.

Alen Marcina, el técnico del nuevo club con raíces madrileñas, reflexionó sobre la actualidad de la liga y de su nuevo equipo.

«Las contrataciones de jugadores este año en todos los equipos de la liga son sorprendentes», señaló Marcina en declaraciones a la web oficial de la NASL. «Hace cuatro años que estoy vinculado a esta liga y en esta temporada 2016 la selección de futbolistas está siendo la mejor de todas las que he visto. Todo el mundo está invirtiendo para mejorar a su producto sobre el terreno de juego, lo que es genial para la liga. La gente está tomando nota de la NASL, que es una liga fuerte, a la que cada vez llegan más jugadores de calidad.»

La filial del club vallecano en Oklahoma City ya cuenta con un interesante grupo de trabajo, del que forman parte los volantes Derek Boateng (Ghana, ex Eibar), Pecka (Brasil, ex Ft. Lauderdale Strikes y Real Salt Lake), Sebastián Velásquez (Colombia, ex Real Salt Lake y New York City FC) y Tyler Gibson (Estados Unidos, ex San Antonio Scorpions -el equipo al que anteriormente entrenó Alen Marcina).

Otro futbolista conocido por el técnico fue anunciado esta tarde. Se trata del arquero canadiense Daniel Fernandes, de 32 años, y extensa temporada en el fútbol de Europa, donde fue parte de los planteles de PAOK, Bochum, Panathinaikos, CFR Cluj y Twente, entre otros. En 2015 Fernandes jugó para el hoy desaparecido San Antonio Scorpions, cedido por el equipo holandés.

El Rayo estadounidense ya contaba en su plantel con otro portero, Caleb Patterson-Sewell (Estados Unidos, ex Vitória Setúbal y Gil Vicente). Y con una defensa hasta ahora formada por tres elementos: Kosuke Kimura (Japón, ex New York Red Bulls y Atlanta Silverbacks), Rauwshan McKenzie (Estados Unidos, ex Portland Timbers y Atlanta Silverbacks) y Michel (Brasil, ex FC Dallas). La plantilla del equipo en expansión se completa con el atacante Billy Forbes (Islas Turcas y Caicos, ex San Antonio Scorpions).

«Creo que Billy es uno de los mejores delanteros de la liga, estoy fuertemente convencido de eso», aseguró el entrenador Marcina. «Definitivamente, él es un favorito del público. Me sirve la experiencia de haber trabajado con él durante los dos últimos años. Se cómo sacar lo mejor de Billy. Espero que pueda volver a hacer grandes cosas este año. Creo que puede superarse a sí mismo esta temporada.»

El Rayo OKC corre contra reloj para terminar de conformar a su plantel. El nuevo club de la NASL debutará en competición oficial el 2 de abril, cuando reciba en su casa a FC Edmonton.

«Vamos a jugar como lo hace el Rayo Vallecano. O sea, un tipo de juego entretenido, de ritmo rápido y orientado a la posesión del balón», expuso Alen Marcina en una de sus primeras entrevistas oficiales. «Muchos de nuestros nuevos jugadores tienen ese estilo.»

El entrenador del cuadro de la NASL en la ciudad de Oklahoma sabe que las cosas no suelen ser sencillas para los equipos que debutan en cualquier categoría profesional del fútbol norteamericano. «Los objetivos a corto término son los de asegurarnos de que el plantel esté convencido de nuestro estilo de juego. Si podemos mostrar eso a nuestros aficionados y al resto de la liga lo consideraremos como un éxito. Los resultados llegarán tarde o temprano.»

MLS: Minnesota United podría debutar en 2017 en un hogar temporal

 

 

Target Field

A la Major League Soccer no le gustan los números impares. Tras la inducción en 2015 de Orlando City SC y New York City FC la ‘primera división’ norteamericana cuenta con 20 franquicias. En 2017 está garantizado el ingreso de Atlanta United FC, lo que llevará el número de participantes a 23. Esa cifra obligaría la liga a hacer lo que ha hecho ya en muchas ocasiones; programar un calendario descompensado.

Pero la liga preferiría que en la temporada del año próximo existiera otro equipo que acompañara a la franquicia de Atlanta en el proceso de expansión. Y el único candidato en condiciones de conseguirlo es Minnesota United FC, actualmente en la NASL.

El equipo de las afueras de Minneapolis podría estar preparado para comenzar a competir en la MLS en 2017, pero seguramente no tendrá terminado la construcción del estadio específico que espera construir en la ciudad de St. Paul.

Es por esa razón que la Major League Soccer y Minnesota United FC analizan la posibilidad de jugar como local -al menos durante una temporada- en un hogar temporal.

De acuerdo con el periódico Star Tribune un estadio de béisbol (el Target Field) y uno de football americano (el TCF Bank Stadium) son los escenarios tenidos en cuenta para la mudanza provisorio del futuro equipo de la MLS.

La pasada semana personal del departamento de operaciones de la máxima categoría del fútbol profesional de Canadá y Estados Unidos evaluó a ambas instalaciones. De momento no se conocen las conclusiones de esa visita técnica.

«Como club nos gustaría debutar en 2017, y creo que a la MLS también le gustaría que comencemos en 2017», manifestó Nick Rogers, presidente de MUFC. El estadio en St. Paul -con capacidad para 20.000 aficionados- no estará terminado hasta el año 2018.

Los operadores de ambos estadios bajo análisis tienen experiencia en la organización de grandes eventos deportivos. El TCF Bank Stadium (con una superficie de juego artificial) fue sede de los partidos como local de los Minnesota Vikings de la NFL durante las dos últimas temporadas. El Target Field (en la fotografía, con césped natural) es la casa de los Twins de la MLB.

En definitiva, la MLS busca para su futuro equipo en Minnesota lo mismo que ocurrió en 2015 (y ocurrirá en 2016) con Orlando City SC y New York City FC, franquicias que actúan como locales en estadios de football americano y béisbol, respectivamente.

* * *

Tras la reciente suspensión de las actividades de los equipos de San Antonio Scorpions y Atlanta Silverbacks -que de por sí diezman la competitividad de la ‘segunda división’ de América del Norte- la más que probable salida de Minnesota United FC hacia la MLS sobre el fin de 2016 pone un signo de interrogación más sobre la viabilidad de la NASL en las próximas temporadas.

NASL: Game over para Atlanta Silverbacks

Atlanta Silverbacks

La North American Soccer League suspendió las actividades de la franquicia de Atlanta Silverbacks para la temporada 2016 y, probablemente, para las temporadas subsiguientes.

A lo largo de 2015 los Silverbacks fueron administrados por la NASL, luego de que la liga adquiriera al equipo -lleno de problemas financieros y que acusaba la falta de respaldo de los aficionados locales- a sus antiguos propietarios Boris Jerkuncia y Henry Hardin.

«Nuestro objetivo fue el de conseguir un grupo inversor en Atlanta, pero pese a las conversaciones que mantuvimos con varios interesados, fuimos incapaces de dar con una empresa que pudiera liderar a los Silverbacks en una dirección consistente con el resto de nuestros clubes», manifestó el comisionado de la ‘segunda división’ Bill Peterson. «esto es desafortunado, y particularmente triste para los pasionales hinchas de los Silverbacks, que apoyaron tremendamente al club durante años.»

«Por desgracia en Atlanta -un mercado del que seguimos pensanso que potencialmente puede ser exitoso para la NASL- no encontramos a un grupo propietario que pueda cumplir con las condiciones de nuestra liga», agregó Peterson. El jefe de la North American Soccer League no mencionó que en 2017 la MLS estrenará a una franquicia en expansión en ese mercado –Atlanta United FC– que recientemente rompió las previsiones de venta anticipada de abonos de temporada.

El futuro equipo de ‘primera división’ pone muy difícil en este momento la supervivencia de cualquier otro equipo de fútbol profesional en esa ciudad.

Atlanta Silverbacks fue un equipo creado en 1998, que se unió a la North American Soccer League en 2011. El mayor logro del club fue la obtención del Torneo de Primavera de 2013.

Once equipos participaron de la temporada 2016 de la NASL. A la confirmada desaparición de la franquicia del estado de Georgia se suma la incertidumbre que rodea al equipo que hasta diciembre fue conocido como San Antonio Scorpions, que podría reconvertirse en un nuevo equipo radicado en Las Vegas, o simplemente desaparecer.

La sexta temporada de la NASL comenzará en abril. En 2016 se sumarán tres nuevos clubes: Miami FC, Puerto Rico FC y Rayo OKC.

Fotografía: http://www.scoreatl.com