Podcast: 2019 x 05 | Cincinnati tiene argumentos

Facebook | FC Cincinnati

Repasamos la corta jornada, la Liga de Naciones de la Concacaf, los amistosos de la fecha FIFA, y discutimos el buen presente del debutante Cincinnati.

El capítulo puede escucharse de manera íntegra aquí.

Como siempre, el programa también está disponible en iTunesStitcher Google Play.

Y añadimos también el capítulo previo, dedicado de manera primordial a la un tanto convulsionada actualidad del Inter Miami CF, el equipo de David Beckham que tiene previsto debutar el año próximo en un estadio temporal (?) en la ciudad de Fort Lauderdale. Todo el contenido de ese episodio, aquí.

Anuncio publicitario

Podcast: 2019 x 03 | Sporting Kansas City, el llanero solitario en la Concachampions

Sporting Kansas City, el único sobreviviente de la MLS en la Liga de Campeones de la Concacaf. (Crédito: Sporting Kansas City)

Episodio 3 de nuestra nueva temporada con el análisis de lo ocurrido en los partidos de vuelta de los cuartos de final de la ‘Concachampions’ y la segunda jornada de la MLS. También hablamos del Inter Miami CF de David Beckham y su lucha por conseguir una casa.

El capítulo puede escucharse de manera íntegra aquí.

Como siempre, el programa también está disponible eniTunesStitcher Google Play.

Zlatan Ibrahimovic: «Ansío conquistar Estados Unidos, así como lo hice en Europa»

rsz_ibra_9 (1)

Zlatan Ibrahimovic ya es parte de la MLS. El viernes, cuando LA Galaxy confirmó el fichaje del sueco, el club y la liga dieron a conocer la primera entrevista oficial del delantero como efectivo del club californiano.

«Ansío conquistar Estados Unidos, así como lo hice en Europa. Estoy entusiasmado», dijo ‘Ibra’ en diálogo con el exfutbolista Calen Carr.

«Estoy acostumbrado a estas cosas», aseguró cuando se le preguntó por la auténtica conmoción que generó en América del Norte su llegada a la Major League Soccer. «No es la primera vez que me mudo de una liga a otra, o estoy involucrado en una transferencia, o que cambio de dirección. Esto ya me ha pasado en un par de ocasiones. Estoy muy entusiasmado. Se lo que puedo aportar y lo que soy capaz de hacer. Así que esta es una nueva aventura para mí, un nuevo desafío».

Después de haberlo ganado todo en el ‘territorio UEFA’, el sueco busca nuevos retos a este lado del Atlántico. «Después de veinte años en Europa, en los que he jugado para los mejores clubes del mundo, con los mejores futbolistas del mundo, y he ganado tantas cosas… Es tiempo de llegar a otro continente. Ahora tengo que mudarme a Estados Unidos, probar la MLS. No tuve que hacerme ningún cuestionamiento. El Galaxy era el equipo, y los elegí. Ellos no tuvieron que elegirme: yo los elegí a ellos. Llegaré para hacer exactamente lo mismo que estuve haciendo durante 23 años: ganar. Siento que eso está en mi ADN. Dondequiera que fui, gané. Todavía lo puedo hacer. Llego [a LA Galaxy] para ganar, para ayudar, y para hacerlo mejor».

Antes de dar el sí definitivo a la MLS, Ibrahimovic tomó en cuenta las recomendaciones de David Beckham. «Conocí a David cuando jugué en el PSG. Me habló mucho sobre el Galaxy y su experiencia en Estados Unidos. Todo fue positivo. Me dijo: ‘Deberías ir e intentarlo’. Que todo era fantástico y que era algo en fase de crecimiento. Pero que ser parte de esto es algo muy bueno, de lo que él se enorgullece. Me alegra haber hablado con él. Así las cosas se hacen más fáciles cuando tienes que elegir cuál será tu próximo paso. Esto tendría que haber ocurrido antes, pero no se dio entonces. Está pasando ahora. Es el destino».

Es improbable que veamos a Zlatan el sábado 31 de marzo, cuando el Galaxy reciba a Los Angeles Football Club en el primer derbi entre ambos equipos en la MLS. Pero el europeo tiene altas expectativas sobre la nueva rivalidad. «Creo que será el partido más grande de la temporada. Un equipo que recién comienza contra otro que ya es grande. Los dos están en la misma ciudad. La competición, la rivalidad estará ahí. Ahora jugarán por primera vez, y uno va a poder sentir el ambiente, la rivalidad», explicó. «Cuando dos equipos son de la misma ciudad, uno quiere ser mejor que el otro. No he jugado muchos de estos partidos en la misma ciudad; bueno, Milan vs. Inter sí es un partido entre equipos de la misma ciudad. En el caso de Barcelona contra Real Madrid, son equipos de ciudades diferentes, pero aún así hay mucha rivalidad. Se lucha por ser el mejor, por hacer mejor las cosas. Y creo que en Los Ángeles será lo mismo. Sus aficionados contra los nuestros. Pero todo se decidirá en el terreno de juego. Este tipo de cosas no me preocupan demasiado: nací para este tipo de partidos».

Ibrahimovic llega a la MLS meses después de haberse recuperado de una grave lesión de ligamentos cruzados. «Estoy entrenando de manera muy dura. Me exijo a mí mismo volver a alcanzar el nivel que tuve antes», expresó. «No veo la hora de jugar. Necesito jugar. Soy como un chico al que le dan dulces por primera vez y luego busca encontrar dulces todo el tiempo. Eso es lo que necesito. Necesito jugar. Quiero jugar. Estoy hambriento por jugar. Pasó demasiado tiempo desde que me sentí involucrado en un partido. Y necesito involucrarme en los partidos. Esto es lo que he hecho durante toda mi vida. Mi objetivo es volver a estar como estaba antes. Me siento fresco, afilado. Creo que tengo mucho para dar. Y quiero hacerlo en Los Ángeles con el Galaxy. Se lo que soy capaz de hacer, eso no me preocupa. Mi rodilla tiene que obedecer lo que yo quiero hacer. Y obedecerá».

El goleador no descarta jugar en tres meses la Copa del Mundo. «Ahora mismo me concentro en el Galaxy. Tengo que conocer a mis compañeros, el club, la ciudad», señaló el ex atacante de Manchester United. «Cuando me sienta cómodo allí daré el siguiente paso. Me llaman a diario para preguntarme cómo me siento, qué quiero, qué pienso, cómo está la situación. Pero hay que ir de a poco. Si me siento bien y veo que soy capaz de hacer lo que pienso que puedo hacer, o lo que se que puedo hacer, la puerta siempre estará abierta. No tiene que ver con lo que pasa en el otro lado; tiene que ver con lo que pasa en este lado. O sea, lo que pasa conmigo. Si quiero, estaré allí. Si no quiero, no estaré. Pero, una cosa por vez. Estoy hambriento por jugar fútbol. Necesito jugar al fútbol. Cuando comience a hacerlo ya veremos qué pasa».

El nuevo 9 de LA Galaxy es conciente de que en los próximos dos años puede ser un futbolista determinante, que haga que el sistema de gravitación de la liga cambie, que ponga -si no lo acaba de poner- a su club en una posición que parecía haber perdido.

«Mi legado será: llegué, conquisté, y me marché», cerró Zlatan Ibrahimovic en su primera acción oficial como estrella de la Major League Soccer.

Fotografía: LA Galaxy

 

 

 

La ‘desaparición técnica’ de la NASL

MIAMI FC

Mientras la MLS -la primera división de Estados Unidos– inicia este fin de semana la temporada 2018 y la USL -la segunda categoría- hará lo propio el 16 de marzo, la North American Soccer League anunció días atrás la cancelación del curso de este año.

Durante 2017 la United Soccer League y la NASL fueron dos competiciones consideradas como ligas de segunda división. Antes de que finalizara el año pasado la federación estadounidense anunció que retiraría a la North American Soccer League esa condición. La categoría de plata en América del Norte quedaría en exclusividad para la USL, una liga con más de una treintena de equipos ubicados en Estados Unidos y Canadá.

La NASL tiene la manzana rodeada

La web oficial de la NASL hoy muestra que es un circuito con cuatro participantes: Jacksonville Armada FC, Miami FC (no confundir con el equipo que David Beckham tendrá en la Major League Soccer), New York Cosmos y Puerto Rico FC. La liga -que ciertamente vivió momentos más promisorios no demasiado tiempo atrás- demandó a fines de septiembre de 2017 a la federación, con la esperanza de lograr que la U.S. Soccer revirtiera su decisión original y le restituyera su estatus de segunda división. Al no lograrlo, la North American Soccer League anunció la cancelación de su temporada 2018.

¿Desapareció la NASL? Técnicmanente, no. Pero a sus dirigentes les resultará muy complicado volver a activarla. Pese a que en una declaración formal la liga se mostró dispuesta a volver al ruedo en 2019, la pérdida de credibilidad y de equipos han dañado -quizás de manera permanente- a la heredera histórica de la antigua máxima categoría, en la que brillaron Pelé, Franz Beckenbauer y Johan Cruyff, entre otros.

La NASL: la liga de Raúl

 

Mientras Puerto Rico FC busca una solución particular para esta situación -que para el equipo quizás pase por unirse a la Liga Nacional boricua-, Jacksonville, Miami y el Cosmos anunciaron que se sumarán (al menos por este año) a la National Premier Soccer League, considerada como un torneo de cuarta división.

San Diego 1904 FC (el equipo propiedad de Eden Hazard y Demba Ba, entre otras figuras del fútbol internacional) no podrá debutar este año en la NASL y ya negocia con la USL para incorporarse a esa liga en 2019. Sobre el California United FC -otro de los equipos que iba a ingresar a la North American Soccer League en 2018- poco o nada se sabe, más allá de que controla a un filial que ya compite en la NPSL.

El Rayo OKC no fue el único problema sobre la mesa de la NASL

El derrumbe de la NASL ha sido sensible y sostenido en las últimas temporadas. En 2016 el torneo contaba con 12 participantes:

San Francisco Deltas: debut, campeón de la NASL y despedida

A este panorama hay que sumar el caso de San Francisco Deltas. El conjunto californiano entró en competición en 2017, fue campeón de la North American Soccer League en esa misma temporada, y a fines del año pasado fue disuelto.

Fotografía: Miami FC se prepara para jugar en la NPSL este año. (Crédito: Facebook | Miami FC)

Miami busca hogar y estilo de juego, mientras se prepara para debutar en 2020

FUTBOL MIAMI.png

En cuestión de semanas, de un par de meses, Miami logró lo que no había conseguido en años de peregrinaje por oficinas de la administración pública y la liga. Hoy el proyecto que vuelve a tener a David Beckham al frente es una realidad confirmada, el equipo #25 de la Major League Soccer.

Tal como reconocieron un mes atrás el inglés y Marcelo Claure -uno de sus socios- esa opción estuvo a punto de frustarse; el remanido intento de que MLS Miami se convirtiera en una realidad por poco no termina en la papelera. Pero antes del final del año pasado la Major League Soccer vio la luz en el sur del estado de Florida.

Los hermanos Jorge y José Mas se convirtieron en socios de Becks y todo cambió. Los hijos del fallecido Jorge Mas Canosa -líder político y social del exilio cubano en Miami, y propietarios de la empresa MasTec, gigante en el ámbito de la construcción y la infraestructura- son la llave que terminará impulsando la idea hacia su puesta en marcha definitiva. En más de un sentido, la familia Mas es Miami, y por razones financieras y por contar con los contactos necesarios dentro de la ciudad, se convirtió en el socio local que tanto Miami Beckham United como la Major League Soccer buscaban desde el inicio de las negociaciones.

La familia Mas cambió el rumbo de MLS Miami

Fuera de la sociedad quedó Todd Boehly, fuera aparentemente también está Tim Leiweke, aunque junto con los Mas se sumó el japonés Masayoshi Son, fundador y dueño del grupo SoftBank y presidente de Sprint Corporation. El nuevo grupo Beckham estuvo presente en la ceremonia que un mes atrás consagró de manera oficial la llegada de la MLS a Miami.

El día en el que MLS Miami dejó -por un rato- de ser el equipo de David Beckham

Ser o no ser en Overtown

Sin pistas definitivas sobre el nombre o los colores que tendrá el nuevo equipo -aunque algunas fuentes mencionan que en abril podría producirse alguna novedad- el debut oficial está programado para la temporada 2020. El club jugaría ese año en uno o varios estadios ‘de prestado’ en su curso inaugural, y en 2021 se mudaría a su casa propia.

Desde hace tiempo se da por seguro que MLS Miami construirá su estadio específico en el barrio de Overtown, pero desde la llegada de los nuevos socios la cuestión está seriamente en duda. Los casi 40.000 metros cuadrados que el Miami Beckham United se aseguró dos años atrás no son suficientes para construir el complejo con el que Jorge Mas sueña.

En el terreno que hoy la sociedad controla (aunque todavía no pagó en su totalidad) apenas se puede levantar un estadio de 20.000 o 25.000 localidades, sin instalaciones adicionales, como plazas de aparcamiento, oficinas del club, el centro de entrenamiento o la proyectada academia que el equipo quiere incorporar.

El barrio de Overtown plantea sus dudas

Por eso Mas no oculta su búsqueda de lugares alternativos, como un terreno en las inmediaciones del Marlins Park, una ubicación en el Miami River y hasta un gran solar (de casi 100.000 metros cuadrados) en Doral, fuera de los límites de la ciudad.

 

 

Desde la incepción de Miami a la MLS ninguno de los socios ha asegurado que el equipo se instalará de manera definitiva en Overtown; para quedarse allí la sociedad necesita adquirir más tierra para hacer el estadio y el resto de las instalaciones necesarias. Parte de la población local se opone a la construcción de un estadio de fútbol en el lugar, y esa resistencia podría determinar finalmente que el Beckham group cambie de dirección.

 

El terreno en Overtown podría pasar a ser simplemente el centro de entrenamiento del futuro club, o directamente todo podría cambiar por completo, hasta convertir a ese solar en un negocio inmobiliario para la empresa, gracias a la construcción de un complejo de viviendas.

En busca del estilo y los intérpretes

David Beckham estuvo esta semana en Miami. Mientras Jorge Mas intenta dar forma a la infraestructura del equipo, el ex futbolista de Manchester United, Real Madrid y LA Galaxy -entre otros- se ocupa de lo que se verá sobre el terreno de juego.

«Tiene que ser algo que entusiasme, tiene que ser algo en lo que el ataque importe mucho», señaló el astro en declaraciones que reprodujo Miami Herald. «Queremos que el equipo sea percibido de esa manera, no solo en la MLS, sino en todo el mundo. Eso es lo que buscaremos con respecto a nuestro estilo y nuestros jugadores. No será un tipo de fútbol aburrido».

 

 

 

¿Algún nombre propio que ya se pueda revelar? «En un año podremos hablar de eso», aseguró Beckham. «He recibido llamados de muchos jugadores de equipos en los que he jugado y de equipos a los que he enfrentado, y existe interés en ellos. Pero realmente no se pueden tener ese tipo de conversaciones hasta dentro de un año».

«Es importante acertar con la filosofía del equipo, porque eso durará más que cualquier gerente o entrenador que venga», agregó el inglés. «Ojalá podamos tener a un entrenador durante muchos años, pero si contamos con la filosofía adecuada, no importa si un técnico viene y se va, ya que hay un estilo que aplicaremos a nuestro club y nuestra academia, y eso es muy importante».

Imagen: http://www.futbolmiamimls.com