Bill Tuiloma, el defensor de Timbers con un círculo por cerrar

Debutado por Marcelo Bielsa, descendiente Samoano, capitán de selección Sub20, busca poner su mejor momento para poner a Nueva Zelanda por tercera vez en un Mundial.

Por: @jrojasa75

Era el siete de febrero de 2015,  el central con 20 años estaba sentado en el banco de un equipo de primera división, fuera de su país; soñando con debutar, “¿está diciendo mi nombre?”, se preguntó cerca del final del partido y cuando su equipo intentaba proteger un empate de visitante.

Efectivamente, a él le estaban llamando. “Me llamó de nuevo y entonces entendí que sí era a mí que me llamaba y me preparé para entrar. Ese fue mi debut, fue él quien me hizo debutar”, explicó el jugador.

“Es un entrenador único, con un estilo de entrenamiento único” intentó describirlo el hoy defensor central con carrera en Francia y Estados Unidos. “La forma en la que programa la semana de trabajo es muy diferente a la mayoría”, contó.

El entrenador: nada más y nada menos que Marcelo Bielsa, el equipo en referencia: Olympique de Marseille; el futbolista: Bill Poni Tuiloma, quien el próximo 24 de Marzo cumplirá cuatro años desde su debut en MLS con Portland Timbers. La historia del jugador es tan particular como la del mismísimo Bielsa. 

«Hay cosas que aprendo en cada partido; siempre hay campo para mejorar, crecer y poner esas cosas que aprendo en cada entrenamiento o partido”.Bill Tuiloma y lo que le dejó Bielsa.

Tuiloma nació en Nueva Zelanda, descendiente de indígenas samoanos, fue parte del primer grupo de jugadores de su país invitados a la Asia Pacific Football Academy, que trabajaba con Chelsea FC. Tuvo pruebas con el QPR y mientras esperaba resolución, recibió noticias de que Marseille quería firmarlo.

Tras más de 30 partidos con el segundo equipo, Bielsa le dio la posibilidad de trabajar y debutar con el equipo principal. “La forma en que él ve el juego y a su equipo afrontando el partido es irrepetible”, recordó el defensor quien remató los recuerdos mirándose, “tenía menos de 20 años y básicamente estaba empezando a aprender del juego”

En 2021, Tuiloma sumó la mayor cantidad de presentaciones desde que está en MLS (27, 19 de titular); aportando un gol y dos asistencias, además de su trabajo defensivo. En este 2022, ha sido titular en los tres encuentros de Portland Timbers y ya marcó su primer gol.

La forma en que él ve el juego y a su equipo afrontando el partido es irrepetible”,Bill Tuiloma sobre Marcelo Bielsa

Uniendo el pasado con el presente, Bill considera que el proceso, a sus ya casi 27 años (cumple el 27 de Marzo), no se detiene, como lo pregona Bielsa. “Sigo aprendiendo. Hay cosas que aprendo en cada partido; siempre hay campo para mejorar, crecer y poner esas cosas que aprendo en cada entrenamiento o partido”.

Esa mentalidad, las experiencias en League 1, Championnat; UEFA Youth, USL, Liga de Campeones de Concacaf y MLS, lo han llevado ocasionalmente a la selección de su país. Pero su actual forma le ha conseguido el regreso al equipo nacional para intentar ser importante en el proceso rumbo a Catar 2022.

“Cada partido que puedes ir – a la selección – es importante, pero este año es mucho más importante que otros”, dijo Tuiloma sobre su partida a partir del 19 de este mes hacia el torneo clasificatorio de Oceanía que se disputará en Catar hasta el 30 el mismo mes.

“Como equipo y desde la Federación, el objetivo esta oportunidad es llegar al Mundial»Bill Tuiloma y el clasificatorio de Oceanía

El camino no será simple, Oceanía solo recibe medio cupo para la cita mundialista. El torneo en Catar se disputa en dos grupos de cuatro equipos, clasificarán los dos primeros para disputar semifinales y final. El campeón tendrá que medirse en el repechaje intercontinental al cuarto clasificado en el octogonal final de Concacaf (hoy Panamá).

En el 2017, camino a Rusia 2018, Nueva Zelanda disputó el playoffs ante Perú y se quedó sin asistir a la cita mundialista. “Como equipo y desde la Federación, el objetivo esta oportunidad es llegar al Mundial. Obviamente hay que jugar y ganar el torneo en Catar antes de enfocarnos en el resto”, soltó.

En el intento de asistir a Rusia 2018, Tuiloma tuvo participación en el primer partido del Playoffs Intercontinental ante Perú. El defensor no ha estado en un Mundial de mayores, aunque sí estuvo en el Mundial sub17 y fue capitán de su seleccionado en dos mundiales Sub20. 

El círculo podría cerrarse si lo consigue en esta oportunidad, pues además de tener que vencer (en el último obstáculo) a un equipo de Concacaf, su debut con el seleccionado absoluto llegó también ante una selección de esa región, antes de que Bielsa lo pusiera por primera vez en League One.

Anuncio publicitario

Este es Santos de Guápiles, rival de NYCFC en Liga de Campeones de Concacaf

El campeón de MLS abre su segunda participación en el torneo internacional como visitante. Este es el análisis del equipo costarricense que tendrá en frente.

Por: @jrojasa75

NYCFC arrancará el 15 de febrero, su segunda participación en la Liga de Campeones de Concacaf. Lo hará en condición de visita y ante un equipo de Costa Rica, tal y como le ocurriera en su debut del torneo internacional.

En esa ocasión, NYCFC superó la llave ante el rival ‘tico’ (6-3 en agregado) y quedó después eliminado en cuartos de final ante Tigres (LigaMX), equipo que a la postre se coronaría campeón.

En ese 2020, el rival de NYCFC fue San Carlos. En este 2022, se trata del equipo Asociación Deportiva Santos de Guápiles – conocido como Santos -.

Aquí está el informe de scouting sobre el plantel que será el primer rival de un NYCFC que accede esta vez a la competición internacional nada más y nada menos que como Campeón de MLS.

¿CÓMO CLASIFICÓ SANTOS?

Santos de Guápiles terminó clasificado a la Liga de Campeones de Concacaf como uno de los dos equipos mejor ranqueádos entre los eliminados en Cuartos de Final de la Concacaf League 2021.

Los ‘Santistas’ jugaron la serie de Cuartos de Final de Concacaf League ante el Forge FC (Canadian Premier League) y fueron derrotados tras ganar en casa 3-1 y perder la vuelta de visitante 0-3.

El equipo de Costa Rica había llegado hasta esa instancia tras vencer en la ronda preliminar del torneo a Verdes de Belice (6-1 global) y en ronda de 16 al Plaza Amador de Panamá (3-0 global).

Osvaldo Roberto Rodríguez Flores, mediocampista o extremo por derecha y capitán del equipo, fue seleccionado en el Equipo Ideal de la Concacaf League 2021.

DATOS GENERALES

Santos de Guápiles juega como local en el estadio Ebal Rodriguez Aguilar, con capacidad oficial para apenas 2,300 espectadores y con superficie de juego sintética. Pero, el partido vs NYCFC se jugará en el Estadio Nacional (San José)

Santos de Guápiles nunca ha sido campeón de la Primera División en Costa Rica, pero en tiempos recientes ha iniciado un proceso en busca de ese objetivo. En el Apertura 2021 llegó a semifinales perdiendo ante Alajuelense solo por el gol de visita (3-3 global).

Las directivas confían plenamente en el entrenador Erick Rodríguez, quien llegó al cargo exactamente hace un año y de acuerdo a declaraciones del presidente del club, la intensión es que tenga un proceso de 4 años en su cargo. 

Además, el club mantuvo casi el 90% de la plantilla con la que se compitió en el Apertura.

Para este 2022, el arranque de Santos en el Clausura ha sido accidentado por el COVID. El club envió al plantel entero a cuarentena el pasado 13 de enero y debido a ello tuvo que aplazar sus dos primeros encuentros del torneo.

Con cuatro partidos disputados (1 empate, 2 derrota y 1 victoria), Santos se ubica en el puesto 10 del Clausura. Es cuarto en la tabla acumulada 2021/22 (1 partido menos que el tercero e igual que el primero) con 11 victorias – 47 goles a favor – 37 en contra.

Santos de Guápiles juega como local en el estadio Ebal Rodriguez Aguilar, con capacidad oficial para apenas 2,300 espectadores y con superficie de juego sintética. Pero, el partido ante NYCFC se jugará en el Estadio Nacional, ubicado en San José.

Santos de Guápiles recibirá a NYCFC en el Estadio Nacional de Costa Rica, con capacidad para 36,000 espectadores y superficie de juego en césped natural.

EL ENTRENADOR

ESTILO DE JUEGO Y SISTEMA 

Santos es un equipo que hoy por hoy juega con confianza en lo que hace y la estructura que ha montado. En general se puede hablar de un estilo reactivo, más que proactivo. No le interesa ser el dueño de la posesión. Prefiere ganar sus duelos en zona media, cerrar espacios y conectar rápidamente con su ‘descolgado’, ya sea para que él resuelva encarando o para que se conecte con los extremos y de esa manera generar espacio en la defensa rival.

Defendiendo en bloque bajo, Santos intenta cerrar espacios y preparar la transición con un hombre buscando espacio para recibir y un ‘descolgado’ (fuera de la imagen) que será el objetivo en balón largo.

Se podría decir que su esquema favorito parte de un 1-5-4 (en diamante)-1; con el cual busca defender con superioridad numérica y aprovechar la velocidad de algunos de sus hombres en las transiciones.

Ante Forge FC, el más reciente ejemplo de una llave de ida y vuelta internacional para Santos, Rodríguez partió con su equipo en un 1-4-4-2 de local y un 1-5-3-2 de visita (siempre teniendo como referencia la partida con pelota).

Si bien a Santos le interesa contar rápidamente con la segunda línea, maneja en construcción una estructura que le permite cerrar espacios en carril central y poder buscar salida en velocidad a espacios en amplitud.

El 1-5-4-1 al que ha llegado como ajustes de partido, lo utilizó como estructura inicial en la Ronda Preliminar de la Concacaf League (de visita) y recientemente en su segundo partido del Clausura en Costa Rica ( 29 de enero como visitante ante Jicaral – derrota 0-1).

En reinicio, Santos intenta mantener amplitud con sus laterales altos, el tradicional triángulo en carril central para dar balance y los interiores sumados como extremos al ataque.

En su más reciente encuentro (ante Saprissa de visita – victoria 2-1 viniendo de atrás), partió con un 1-4-5-1 que fue ajustando de acuerdo alimento de partido. Rodríguez pasó por las tres estructuras que su equipo ya maneja, dando prioridad más a los roles para cerrar espacios y crear transiciones, que a la conformación estricta de las líneas.

Los dos conceptos de Santos (cerrar espacios en el carril central y tener punto de apoyo para transiciones en velocidad) se notan también defendiendo en bloque medio.

Santos buscará siempre sorprender, más que dominar o controlar y no va a presionar la salida del rival de forma intensa (lo hace persuasivamente), mucho menos estando de visita. La presión se intensifica cuando el rival entra en el sector medular. Aún así, durante la Fase Regular del torneo local pasado (Liga Promerica) fue el equipo con mayor número de goles a favor (45).

Con perfil cambiado, cobro hacia afuera, los tiros de esquina de Santos son cobrados por Osvaldo Rodríguez. Dos hombres atacan el primer poste, uno el posterior, dos el centro. Mientras uno busca segunda jugada dentro del área y otro fuera para controlar rebotes.
Si el cobrador no es Rodríguez, o el lanzamiento se hace a perfil natural (cobro hacia adentro), el ejecutante pone la mano en el banderín de tiro de esquina para indicar que el lanzamiento irá al área, a pesar de que Rodríguez se acerque para atraer rivales.
En defensa de la pelota quieta de costado, Santos para su defensa fuera del área y la instrucción es no entrar a ella. El concepto busca permitir al arquero el espacio para atacar la pelota en el aíre y de paso facilitar la generación de fuera de lugar de los atacantes.

JUGADORES A DESTACAR

Como explicaba antes, Santos logró mantener casi el 90% de la nómina con la que fue protagonista en Costa Rica el año pasado, la misma con la que disputó la Concacaf League. Sin embargo, tras una reciente investigación periodística que reveló irregularidades en la industria del fútbol en Costa Rica y los permisos laborales emitidos por inmigración, existe una alta probabilidad de que los tres extranjeros del club (Javon East, Everardo Rubio y Luis Paradela) no puedan jugar el partido de ida ante NYCFC.

Para este 2022 es importante destacar la salida de: Michael Umaña (central de experiencia con paso por Chivas USA y LA Galaxy); Christopher Meneses (lateral izquierdo experimentado con paso por Suecia) y Bryan López (mediocampista o extremo con más de 135 partidos en Santos).

En las llegadas se cuentan a: Julio Barragán, (defensor central de 21 años, salido de la cantera de Pumas en LigaMX y quien hace su debut en una Primera División); Luis José Hernández ( lateral izquierdo de 24 años, quien llegó de Saprissa donde jugó más de 140 partidos); Luis Pérez (lateral derecho de 31 años, quien llegó tras quedar libre de Pérez Seledón; Edder Solórzano (extremo de 26 años, nacido en Santos y que regresa tras su paso por Jicaral, Cartaginés y Pérez Seledón); Fabián Pérez (mediocampista de 18 años procedente de las inferiores de San Carlos) y Sebastián Castro (lateral derecho de 21 años llegado de AD Carmelita).

Las pizas claves de este Santos de Guápiles son: 

POSIBLE FORMACIÓN

Cómo hemos descubierto con el análisis, Santos de Guápiles muy probablemente arranque con dos estructuras diferentes su partido en casa (primero de la serie) y el de vuelta de visita. La siguiente alineación tiene en cuenta el completo de la plantilla y los hombres ideales para lo que pretende Santos. Las bajas de Paradela, East y Rubio pueden ser trascendentales para los intereses del equipo ‘tico’

La estructura de Santos puede variar dentro de las tres que maneja el equipo. Lo más seguro será su modificación de local o visita. Este 1-5-3-2 y 1-5-4-1 lo puede conseguir con los mismos hombres desplazando a Paradela hacia la banda.

Sin Paradela, East y Rubio, este sería el 11 que utilizaría Santos para enfrentar a NYCFC

La estructura e idea de juego de Santos no está en duda. El gran problema que se presenta para esta llave es que los tres jugadores claves: Paradela, Rubio y East, no estarán en el partido de ida ante NYCFC. El presidente del equipo costarricense confirmó en medios locales que la cita para el permiso de trabajo de los tres extranjeros fue establecida para el 23 de Marzo y no podrán trabajar con el club en suelo ‘tico’ hasta entonces.

Concacaf presentó sus nuevas competiciones masculinas

Todos los equipos de MLS y Liga MX jugarán la Leagues Cup y hay nuevo formato para la Liga de Campeones de Concacaf. Así quedaron.

Por: @jrojasa75

Concacaf sacudió la conformación de sus torneos regionales masculinos ampliando el número de participantes en la Liga de Campeones de Concacaf (Concachampions); cambiando las formas de clasificación a ese torneo, el más grande de la región; y creando una nueva competición entre la MLS y la Liga MX. Todo a partir de 2023.

TORNEOS REGIONALES

Son tres, dos que ya existían como forma previa a la Concachampions (Copa Centroamericana y Copa del Caribe), y la adición de un formato amplio de Leagues Cup (el torneo entre MLS y Liga MX).

Estos torneos se jugarán en el otoño de 2023 con miras a clasificar para la Concachampions de 2024 a jugarse a partir de la primavera de ese año.

Copa Centroamericana – clasificará a PRMERA FASE de Concachampions a los perdedores de las dos semifinales, al perdedor de la final y a dos equipos que saldrán de un repechaje. El CAMPEÓN se clasificará directo a SEGUNDA FASE (Ronda de 16) de Concachampions.

Copa del Caribe: Clasificiará a PRIMERA FASE de Concachampions a los equipos que terminen SEGUNDO y TERCERO. Para la SEGUNDA FASE de Concachampions (Ronda de 16) se clasificara directamente el CAMPEÓN.

Leagues Cup: Se jugará en el verano entre TODOS los equipos de MLS y Liga MX, en un formato tipo mundial (grupos y rondas de eliminación directa). Ninguna de las dos ligas tendrá competición durante el mes que se juegue este torneo. Los equipos que terminen SEGUNDO y TERCERO clasificarán a la PRIMERA RONDA de Concachampions; el CAMPEÓN clasificará directamente a SEGUNDA RONDA (Ronda de 16).

Además de estas competiciones zonificadas y avaladas por Concacaf, la Liga de Campeones de Concacaf (Concachampions) tendrá participantes de las Copas locales en Canadá, México y Estados Unidos; así como de la Liga Canadiense (Canadian Premier League).

LIGA DE CAMPEONES DE CONCACAF 

Con esas rutas de clasificación, la Concachampions a partir de 2024 tendrá una Primera Fase, Ronda de 16, Cuartos de Final y Semifinal con partidos de ida y vuelta. La final será un partido único que se jugará además en una fecha de fin de semana.

Primera Fase: 22 equipos en total. CINCO de Liga MX; CUATRO de MLS; DOS de Liga Canadiense; CAMPEÓN de la US Open Cup (Copa Abierta de Estados Unidos); CAMPEÓN de Canadian Championship (Copa de Canadá); DOS de Leagues Cup; CINCO de la Copa Centroamericana; DOS de la Copa del Caribe.

Ronda de 16: A los 11 clasificados de Primera Fase se sumarán el CAMPEÓN de Liga MX; CAMPEÓN de MLS; CAMPEÓN de Leagues Cup; CAMPEÓN de Copa Centroamericana y el CAMPEÓN de la Copa del Caribe

Como ya es usual, el CAMPEÓN de la Liga de Campeones de Concacaf (Concachampions) representará a la región en el Mundial de Clubes.

Podcast: 2018 x 07 | Golpe a Toronto en Concachampions mientras NYCFC manda en MLS

CHIVAS CCL

Chivas pegó en el BMO Field de Toronto en la ida de la final de la Concachampions. Pedimos a Matías Almeyda para la MLS. En MLS, un NYCFC que deja claro que apunta a dominar de principio a fin. Zlatan en vuelos comerciales y mucho más.

El podcast de esta semana puede escucharse de manera íntegra aquí y también en iTunesStitcher Google Play.

Fotografía: Chivas dio la sorpresa y se impuso por 2-1 en el partido de ida de la final de la Liga de Campeones de la Concacaf. (Crédito: Facebook | Concacaf Champions League)

La MLS y la Liga MX buscan definir al ‘supercampeón’ norteamericano

TORONTO FACEBOOK

La MLS y la Liga MX buscan la manera de consagrar al mejor equipo del fútbol norteamericano por fuera de la estructura de la Liga de Campeones de la CONCACAF. De acuerdo con el periódico The Washington Post las competiciones domésticas de Estados Unidos y México analizan llevar a cabo un partido anual entre los ganadores de los dos torneos de primera división.

El primero de los encuentros de este tipo podría disputarse a mediados de septiembre en el BMO Field de Toronto FC. El conjunto canadiense -que en diciembre alzó la primera MLS Cup en su historia- se mediría ante un equipo de la Liga MX [que sería el ganador del Torneo Clausura, actualmente en curso]. El supercampeón norteamericano sería el vencedor de ese único encuentro, sin partido de revancha.

Buscan una competición conjunta entre la MLS y la Liga MX

Las negociaciones están avanzadas y -de acuerdo con fuentes consultadas por The Washington Post– el acuerdo entre ambas ligas podría anunciarse pronto.

El fútbol de Estados Unidos busca de hace años -cada vez con mayor urgencia- equipararse con los clubes mexicanos, que históricamente han dominado casi a voluntad en las competiciones regionales.

En busca de la SuperLiga perdida

En años recientes la dirigencia de la Major League Soccer ha analizado la posibilidad de reflotar formatos competitivos conjuntos, como la desaparecida SuperLiga, que se disputó por última vez en 2010.

Fotografía: ¿Podría Toronto FC derrotar al campeón de la Liga MX? (Crédito: Facebook | Toronto FC)