En Winnipeg está el ‘valor’ de la Canadian Premier League

 

winnipeg-valour-fc-logo (1)

La Canadian Premier League sigue anunciado nombres y ubicaciones de los que serán los equipos de la temporada 2019, su curso inaugural.

Al York 9 FC, Cavalry FC y HFX Wanderers FC se sumó recientemente el Valour FC, el representante de Winnipeg en la liga canadiense de primera división.

Halifax llega a buen puerto y ya tiene a un equipo en la Canadian Premier League

El anuncio fue hecho en el Investors Group Field, el estadio de la Universidad de Manitoba, el lugar donde el Valour jugará como local, y que cuenta con capacidad para algo más de 33.000 espectadores -destinado a la práctica del football canadiense-, con una superficie de juego artificial.

La ‘Caballería’ ingresa a la Canadian Premier League

Winnipeg es la ciudad capital de la provincia de Manitoba -la de mayor superficie en Canadá-, sede de una nutrida cantidad de equipos deportivos, como Winnipeg Blue Bombers (CFL, propietario del Valour FC), Winnipeg Jets (NHL), Manitoba Moose (que milita en las ligas menores del hockey sobre hielo) y Winnipeg Goldeyes (ligas menores de béisbol).

York 9, el primero de la Premier canadiense

‘Valour’ (‘valor’, en español) es una palabra empleada frecuentemente para describir a Winnipeg y a sus habitantes. Un siglo atrás, durante la Primera Guerra Mundial, tres vecinos que vivían en la misma calle de la ciudad canadiense fueron condecorados y reconocidos por sus muestras de heroísmo durante el conflicto armado. Esa calle fue bautizada como Valour Road, y desde entonces es un símbolo de esa urbe.

La Canadian Premier League hace oficial la llegada de cuatro nuevos clubes

El escudo del nuevo club de fútbol simboliza a la Cruz Victoria, la máxima condecoración del Imperio Británico que en ese momento fue concedida a los valerosos soldados, que se distingue por contar ser sostenida por una cinta de color grana.

Las espigas de trigo que se aprecian en el sector superior de la insignia rinde homenaje a la importante actividad agrícola que se registra en la provincia de Manitoba.

Imagen: Valour FC

 

Anuncio publicitario

Toronto FC, también campeón en la ‘liga económica’

BMO Field

La de Toronto FC es hoy una historia de éxito. No solo por el título de la MLS sellado en diciembre y por el triplete obtenido a lo largo de todo 2017. El cuadro escarlata puede ser considerado -con justicia- en la actualidad como un auténtico bombazo comercial dentro del fútbol norteamericano.

Y de esa manera lo expresan los máximos responsables de Maple Leaf Sports & Entertainment, la empresa que controla al equipo de Giovinco, Bradley y Altidore también es propietaria de Toronto Maple Leafs (NHL), Toronto Raptors (NBA) y -entre otros- Toronto Argos, franquicia de la Canadian Football League -el pariente cercano canadiense de la NFL-.

El BMO Field abre las puertas al football americano (y similares)

En el marco de una entrevista con el periódico Toronto Sun, el presidente del TFCBill Manning– brindó un revelador panorama sobre la salud económica del conjunto escarlata.

«Llegamos a un punto en el que la demanda ha superado a la oferta, lo que es bueno», señaló Manning luego de asegurar que en 2018 el equipo canadiense contará con alrededor de 24.500 abonados de temporada. Las cosas van tan bien para los de la provincia de Ontario que la directiva ha decidido mantener los asientos adicionales que se instalaron para los pasados playoffs y, además, espera poder hacer ampliaciones en el BMO Field con el fin de agregar 5.000 ubicaciones más.

«El ambiente que tenemos en nuestro estado se ha vuelto tan eléctrico… Ahora vendemos entradas muy codiciadas», agregó Manning.

Pese a que desde julio de 2017 en adelante prácticamente todas las entradas para los partidos como local de Toronto FC se vendieron, el club se abstuvo de colgar el cartel con la frase ‘no hay más localidades’ debido a que la ocupación real de asientos fue de un 84%.

Para 2018 el panorama es extraordinariamente alentador. El 98,5% de los abonados de temporada en 2017 renovará o ya renovó su compromiso de cara a este año. MLSE espera que las entradas para todos los partidos de Toronto FC en el BMO Field se agoten con al menos dos meses de antelación.

BMO Field: el ‘estadio específico’ que se supera a sí mismo

«Estamos generando una cantidad de dinero muy importante», valoró Manning. Solo en venta de entradas (que tienen un valor promedio de 45 dólares canadienses, o 35 dólares estadounidenses) el equipo ingresa casi 1,2 millones de dólares canadienses (800.000 dólares estadounidenses) por encuentro cada vez que juega como local durante la temporada regular.

El año pasado las ganancias para Toronto FC aumentaron en un 30% con respecto al 2015, y la cantidad de personas que vieron los partidos del club por TV creció en casi un 200% en el mismo plazo.

Los Leafs y los Raptors son equipos que siempre han contado con un buen respaldo de los aficionados. Toronto FC viene de una temporada récord y es el modelo de negocio que MLSE quiere aplicar para ‘reactivar’ a los Argos, quienes también actúan como locales en el BMO Field, con capacidad para 25.000 aficionados en los encuentros de la Canadian Football League (algo más de 30.000 en los partidos de la MLS).

Fotografía: El BMO Field, lleno a reventar. (Crédito: Toronto FC)

Cuatro ciudades compiten por quedarse con dos nuevos equipos en la MLS

Nashville 2

Llegó la hora. O casi. Las cosas parecen estar un poco más claras luego de que la MLS anunciara esta semana a las cuatro ciudades ‘finalistas’ en el proceso de adjudicación de dos futuros equipos.

Los mercados que quedan en pie para la selección final son Sacramento, Nashville, Cincinnati y Detroit. Poco debate existe sobre la calidad y el potencial de este cuarteto de posibles sedes, que parecen estar varios pasos por delante de otras opciones.

La Major League Soccer dará a conocer el nombre de las dos ciudades elegidas antes del 31 de diciembre, seguramente después de la final de esta temporada, que se disputará en Toronto el sábado 9.

Representantes de las cuatro candidaturas harán una presentación formal (quizás final) el miércoles 6 de diciembre en la ciudad de New York, ante el comisionado Don Garber y el Comité de Expansión de la MLS.

Cincinnati

Es una ciudad de alrededor de 300.000 habitantes (una cifra que asciende a más de dos millones de pobladores si sumamos a los suburbios y las localidades vecinas de Middletown y Wilmington), ubicada en el sudoeste del estado de Ohio.

Explosivo proceso de expansión para el FC Cincinnati

La candidatura de la ciudad es impulsada por Carl H. Lindner III, presidente de American Financial Group y propietario de FC Cincinnati, equipo de la USL (liga de segunda división) que en 2016 y 2017 rompió varias marcas históricas vinculadas con la asistencia de público. El año pasado el FCC llegó a congregar a más de 30.000 aficionados en el Nippert Stadium en partidos de postemporada, mientras que en un encuentro amistoso el club arrastró a más de 35.000 de sus hinchas. En este curso el club tuvo un gran desempeño en la Copa Abierta de Estados Unidos, en la que eliminó a equipos de la MLS como Chicago Fire y Columbus Crew.

Uno de los requisitos ineludibles para las cuatro candidaturas es que presenten un plan viable para contar con un estadio específico propio en el centro de la ciudad, o en zonas de interés especial para cada uno de esos mercados. Pese a que tuvo varias opciones sobre la mesa, en Cincinnati se decidió horas atrás que el soccer-specific stadium con capacidad para 21.000 aficionados se levantará -si la ciudad es elegida- en el barrio de Oakley, en el terreno que hasta hace poco ocupaba una fábrica. Las obras serían financiadas en gran medida por capitales privados, aunque se emplearía dinero público para la construcción de obras de infraestructura vinculadas con el estadio.

FC Cincinnati: «Queremos estar en la MLS en el corto plazo»

Cincinnati es un mercado deportivo relevante en América del Norte. La ciudad es la sede de los Bengals de la NFL y de los Reds de las Grandes Ligas de Béisbol. Además, allí juegan los equipos de la Universidad de Cincinnati de football americano y baloncesto, y la escuadra de básquet de Xavier University.

Dentro del estado de Ohio, 180 kilómetros hacia el noreste, está la ciudad de Columbus, que cuenta con un equipo de la MLS: Columbus Crew SC. Recientemente el propietario del club anunció que estudia la posibilidad de mudar a la franquicia a Austin (Texas) antes del inicio de la temporada 2019.

‘Teléfono descompuesto’ entre la ciudad de Columbus y el Crew

Detroit

Con 700.000 habitantes (casi 4 millones y medio si computamos el área metropolitana que la rodea) es la ciudad más importante del estado de Michigan.

Las candidaturas de Detroit, St. Louis y Nashville

Al frente de la candidatura están los propietarios de dos equipos de la NBA: Dan Gilbert (Cleveland Cavaliers) y Tom Gores (Detroit Pistons). Recientemente se les unió la familia Ford -vinculada a la Ford Motor Company-, propietaria de Detroit Lions (NFL) y del Ford Field.

La adición de los Ford impulsó a Gilbert y Gores a anunciar que abandonaban el proyecto de construir un estadio específico con capacidad para 23.000 espectadores en un solar destinado a una prisión. Pese a que la MLS ha establecido una y otra vez que el objetivo de la liga es contar con escenarios ‘propios’, la nueva idea del grupo inversor es la de usar el Ford Field -un enorme estadio cubierto, con capacidad para 65.000 espectadores- en la sede de su equipo de fútbol.

La candidatura de Detroit se asocia a la familia Ford y a su estadio

El complejo -que debería ser compartido con los Lions– puede ser remodelado con cierta facilidad para poder ajustarse a las especificaciones técnicas de la Major League Soccer, de acuerdo con el estudio de arquitectos Rossetti, que estaría a cargo de las obras si la propuesta de Detroit es elegida.

El Ford Field no tiene prácticamente ningún rasgo en común con los estadios específicos que busca la MLS. Pero tampoco los tiene el Mercedes-Benz Stadium, el hogar de Atlanta United FC, que en 2017 albergó partidos de la MLS con más de 70.000 aficionados en su interior. Y -como en el ejemplo del equipo entrenado por Gerardo Martino– el Ford Field está en pleno centro de Detroit, bien comunicado con el resto de la ciudad a través del sistema de transporte público.

La MLS traza su plan de expansión post 2020

Pocas ciudades en Estados Unidos pueden presumir de tener dentro de sus límites a cuatro equipos de grandes ligas: Detroit Lions (NFL), Detroit Tigers (MLB), Detroit Pistons (NBA) y Detroit Red Wings (NHL). Los tres estadios en los que estos equipos juegan como locales se encuentran en la misma zona céntrica de la ciudad.

Detroit City FC es el nombre del conjunto de fútbol con mayor repercusión en Motor City. El equipo compite en la National Premier Soccer League, equivalente a un torneo de cuarta división. Si bien han existido intentos de sumar al DCFC a la candidatura liderada por Gilbert y Gores, el equipo de momento se mantiene completamente al margen de la postulación.

Nashville

Dos millones de personas viven en el polo urbano de la mayor ciudad y capital del estado de Tennessee. La iniciativa con base en la capital de la música country tiene como punta de lanza al millonario John Ingram, presidente de la empresa Nashville Soccer Holdings, que controla a Nashville SC y que debutará en la USL (liga de segunda división) en 2018.

Adiós Nashville FC, hola Nashville SC

Además de Ingram la familia Wilf -propietarios de Minnesota Vikings en la NFL, que compitieron en su momento por ser los dueños del equipo de la MLS en Minneapolis– integra esta candidatura.

Los ‘vikingos’ vuelven a interesarse en la MLS

Muchos son los factores que convierten a la de Nashville en una candidatura fuerte. El respaldo administrativo y empresarial a la posibilidad de tener un equipo de la MLS en la ciudad fue veloz y contundente. A eso se suma el hecho de que Music City está ganando relevancia no solo como destino turístico -que lo es desde hace mucho-, sino que además es una ciudad con una importante población joven e internacional, algo que interesa de manera decidida a la Major League Soccer.

Nashville, la candidata que cumple con todos los requisitos

Hace un mes que Nashville aseguró su plan para construir su estadio específico con capacidad para 27.500 espectadores en Faigrounds Nashville, el predio ferial que está prácticamente incrustado en el centro de la ciudad. Ingram y sus socios pagarán una parte, el gobierno local contribuirá con otra porción, y una gran parte de ese dinero surgirá de los impuestos que se aplicarán sobre distintas actividades comerciales en el lugar.

Sacramento

La capital del estado de California -con más de dos millones de habitantes en su área metropolitana- es la candidata ‘más antigua’ de las cuatro finalistas, y la que parece tener todo preparado para entrar a la MLS ni bien se haga oficial el anuncio.

Las postulaciones de Tampa Bay, Phoenix y Sacramento

Las caras visibles detrás de esta candidatura son Kevin Nagle (socio gerente de la empresa que este año adquirió al Sacramento Republic FC -equipo de la USL– y propietario minoritario de Sacramento Kings, de la NBA), Mark Friedman (otro dueño minoritario de los Kings) y Jed York (presidente de San Francisco 49ers, de la NFL).

Sacramento, república de fútbol

Sacramento se quedó en la puerta de ser elegida como sede de un equipo de la MLS en 2015, cuando la liga finalmente la dejó de lado para dar la opción a Minnesota United. Desde esa decepción la ciudad californiana a trabajado duro para estar en el primer casillero en futuras opciones de expansión y -por qué no decirlo- atenta ante un posible fallo de clubes a los que se le adjudicaron franquicias.

Sacramento, la perfecta franquicia suplente

Sacramento lo tiene todo. Un plan de estadio específico en el centro de la ciudad. Una fiel afición que ya sigue al Republic en la United Soccer League. El respaldo de la administración local. Sponsors que lo acompañarían cuando entre a la MLS. Y -no es un dato menor- cuatro años de búsqueda tenaz en su aventura por llegar a la primera división del fútbol estadounidense.

Sacramento Republic: Más imágenes de su estadio específico

La apuesta por Sacramento parece segura. El año pasado el comisionado Garber proclamó que la capital de California «fue capaz de completar todos los casilleros requeridos». Parece complicado que una de las dos franquicias no caiga allí. De hecho, aún sin oficialmente haber sido reconocida, Sacramento ya está construyendo su estadio específico para la MLS.

Miami (?)

En el comunicado oficial en el que la MLS anunció a los cuatro primeros finalistas de este proceso de expansión la liga señaló en su comunicado: «Los Angeles Football Club, que debutará en 2018, será el equipo número 23 de la liga, mientras que en Miami continúan las discusiones sobre la expansión».

Sobre el papel, la Major League Soccer ya debería haber hecho oficial el ingreso del equipo liderado por David Beckham un par de meses atrás. Los problemas para MLS Miami han sido innumerables desde que años atrás se anunciara la intención de instalar un equipo en el sur del estado de Florida.

Un socio de David Beckham expresa sus dudas sobre MLS Miami

Para agregar un poco más de incertidumbre, días atrás Tim Leiweke -socio de Becks en este emprendimiento- manifestó sus dudas con respecto a la concreción del proyecto. ¿Terminará finalmente siendo esta una fase de expansión para tres equipos en lugar de dos? Las versiones suben y bajan con el paso de los días.

MLS Miami, ¿el cuento de la buena pipa?

 

La liga también dejó en claro que si bien Cincinnati, Detroit, Nashville y Sacramento son las únicas sedes en consideración para los dos próximos cupos de expansión, el resto de las ciudades que a comienzos de 2017 presentaron sus candidaturas (Charlotte, Indianapolis, Phoenix, Raleigh/Durham, St. Louis, San Antonio, San Diego y Tampa/St. Petersburg) siguen en carrera para la futura ronda de crecimiento de la MLS, que integrará a los equipos #27 y #28.

Se supone -aunque no quedó establecido de manera específica en ese comunicado- que los dos mercados que no sean elegidos este diciembre participarán también de ese futuro proceso.

En Jugador Franquicia tiempo atrás dimos nuestra opinión sobre las ciudades que tienen más opciones de ser premiadas con las nuevas franquicias en expansión.

Sacramento y Cincinnati, favoritas en la ronda de expansión

Imagen: Uno de los renderings del que sería el estadio de Nashville en la MLS.

David Beckham, el Michael Jordan de la MLS

david-beckham-don-garber.vresize.1200.630.high.0

«David Beckham es el Michael Jordan de la MLS». De esa manera plantea las cosas el comisionado Don Garber. El jefe de la liga norteamericana cree que la llegada del equipo impulsado por el exfutbolista inglés en la ciudad de Miami finalmente transformará a la Major League Soccer cuando se anuncie su lanzamiento.

La demorada y hasta cuestionada irrupción de MLS Miami se producirá una década después de que Becks hiciera historia al dejar las filas del Real Madrid para sumarse a LA Galaxy. El astro -en las canchas y en el ámbito del marketing- obtuvo en ese momento una ventaja única e irrepetible: la posibilidad de comprar una franquicia de la MLS por 25 millones de dólares, algo que a cualquier otro mortal le costaría en este momento un mínimo de 150 millones.

El ‘Expediente X’ de MLS Miami

Todo fue difícil para el equipo que se instalará en el sur del estado de Florida. Desde la búsqueda de un lugar donde construir su propio estadio, hasta la obtención del respaldo y las habilitaciones administrativas para ponerse en funcionamiento. Y hasta la sociedad que inicialmente integró David Beckham puede haber sido modificada días atrás, hasta convertir a Todd Boehly -uno de los accionistas de Los Angeles Dodgers– en el principal inversor de MLS Miami.

El día en el que MLS Miami dejó de ser el equipo de David Beckham

«Que seas un atleta profesional no significa que no tengas las capacidades para ser dueño de un equipo», expuso Garber. «Es todo lo contrario. Al conocer el deporte y saber de los detalles del mismo, creo que alguien como David sería un fantástico propietario».

«Es un tipo brillante, muy comprometido con nuestro país y nuestra liga, y muy comprometido con la ciudad de Miami», continuó el comisionado. «Si conseguimos cerrar todo será un gran éxito y será muy bueno tenerlo como propietario. Fue un gran jugador para nosotros».

 

A Don Garber le gusta hablar de la capacidad que Beckham tiene de cambiar a la liga, ahora como propietario. «Wayne Gretzky fue una figura transformadora para la National Hockey League. Michael Jordan y Magic Johnson llevaron a la NBA al nivel en el que está ahora en muchos sentidos. David fue para nosotros ese jugador transformador».

«Él fue quien vino aquí y dijo: ‘Esto está bien, esta liga está bien. No es la Premier League, pero está bien'».

 

«Beckham quiere tener un equipo global muy existoso en una de las grandes ciudades del mundo. Es así de simple», agregó Garber. «Quiere que su equipo sea competitivo y que sea una marca global. La única manera en la que puede que conseguirlo es teniendo un producto bueno dentro y fuera del campo de juego».

 

Tras una sucesión de frustraciones, la MLS confía en que el equipo de Miami podría ser finalmente anunciado en los próximos 30 días. Se espera que la futura franquicia sea un actor importante en el ámbito de la contratación de figuras internacionales, pero Garber pidió cautela en esa materia.

Almirones’ vs. ‘Lampards’, cambia el paradigma el paradigma de fichajes en la MLS

«Tenemos que ser cuidadosos. Tenemos que contratar figuras en la edad adecuada», argumentó Don Garber. «Ya no necesitamos a los Jugadores Franquicia como los necesitábamos antes. Necesitamos equipos exitosos. Creo que entraremos en un proceso en el que nuestros equipos serán más reconocidos. Ya dependemos menos de un individuo en este momento. Nos interesa más el equipo, el éxito del equipo y cómo encaja ese equipo en su comunidad».

Fotografía: Don Garber y David Beckham, cuando se hizo el anuncio de instalar un equipo de la MLS en Miami.

 

Pase lo que pase, Atlanta United es uno de los ganadores de la MLS 2017

atlutd.pngAtlanta United surgió de la nada. Literalmente. De la nada. Sus primeros ensayos y partidos de práctica se disputaron en febrero de este año. Cinco meses después de su debut oficial en la Major League Soccer es el equipo que más gente lleva a su estadio, con cifras que lo emparentan a los mejores clubes de fútbol de Latinoamérica y Europa.

En promedio, Atlanta congregó a 46.318 espectadores cada vez que jugó en el Bobby Dodd Stadium, el espartano escenario que cedió la universidad de Georgia Tech a la nueva franquicia de la MLS. Esos más de cuarenta y seis mil aficionados supera con facilidad a la cantidad de gente que acude a los estadios de la NBA, la NHL, la MLB (y al resto de los clubes de la Major League Soccer, por supuesto).

La de Atlanta United no es una revolución tranquila. Todo lo contrario. Es un movimiento rompedor, que destruye la barricada del prejuicio y la forma de concebir a un equipo de fútbol en América del Norte.

Las Cinco Bandas, la nueva cara de la liga

La MLS ‘ordeña’ el concepto del millennial hasta el extremo a veces. Pero en el equipo de Atlanta United FC y en la ciudad de Atlanta todos los requisitos parecen estar completos. El Bobby Dodd y el Mercedes-Benz Stadium -al que el equipo se mudará en septiembre- están en el centro, en medio de todo, con fácil acceso a pie o en transporte público.

Y eso hace una gran diferencia. Especialmente para los adorados millennials, jóvenes profesionales, de buen nivel adquisitivo, que viven en el centro de la ciudad y que culturalmente se alejan cada vez más de los aficionados de las otras grandes ligas deportivas en Estados Unidos y Canadá.

Pero no solamente de esta fracción de seguidores vive Atlanta United. En los partidos en casa es fácil apreciar que la afición del equipo es -esencialmente- diversa. Hipsters, latinos, estudiantes universitarios, eurosnobs, europeos residentes o de paso y, lisa y llanamente, hinchas del fútbol en general. Un paisaje humano que no se repite fácilmente en otros eventos deportivos en el Sudeste de Estados Unidos.

Las Cinco Bandas -o Five Stripes, ese es el apodo del equipo en inglés- llenaron un vacío y dieron sentido desde el aspecto deportivo a algo que faltaba en Atlanta. Hasta comienzo de este año la ciudad más importante de América del Norte sin un equipo en la MLS.

Un éxito instantáneo

Muchos otros núcleos urbanos de Estados Unidos encajan con las características de Atlanta, pero pocos han conseguido lo que el club rojinegro está alcanzando en su temporada inaugural. De hecho, Atlanta United tiene mucho más en común con Seattle Sounders o Portland Timbers -dueños de las dos mayores y más fieles aficiones de América del Norte … Agreguemos a Toronto FC también, si quieren- que con LA Galaxy o New York City FC. La afición y el fenómeno social que se generó a su alrededor hacen del club del estado de Georgia un fenómeno casi único, una clase aparte. El fútbol se ha convertido en religión en esas ciudades-santuario.

¿Cómo ocurrió el milagro en Atlanta?

El propietario del equipo es Arthur Blank, un magnate que es el dueño también de los Atlanta Falcons y fundador de Home Depot. El empresario -que quizás poco debe saber de soccer– vio la oportunidad económica que un equipo de la MLS podía aprovechar en la ciudad. El hecho de que el Mercedes-Benz Stadium ya estuviera en camino ahorró muchos pasos y contratiempos que muchos aspirantes a contar con una franquicia de la liga deben afrontar. Lo más sabio -por último- fue que Blank efectuó fue confiar su proyecto de fútbol a gente con un pasado acreditado en el deporte.

En gran medida, el management de Atlanta United fue importado de Europa. Hasta hace pocos años el presidente del club –Darren Eales– era un alto ejecutivo de Tottenham Hotspur. Blank e Eales confiaron en el poder del mercado, e hicieron una campaña de trabajo hormiga, buscando el respaldo de la afición local en diversos meetings y eventos. Ese fue el punto de disparo que finalizó con la venta de 22.000 abonos de temporada antes de que se pusiera en marcha la campaña de 2017, una cifra que hoy ronda los 35.000 adherentes.

Los escritorios, bien manejados. La cancha, bien manejada. El equipo contrató a Gerardo Martino para comandar el proyecto en lo deportivo. El argentino -más allá de lo que quien escribe o el eventual lector puedan opinar- es una figura reconocible a nivel internacional. En términos objetivos, la Major League Soccer jamás antes había contratado a un entrenador con una hoja de servicios similar a la del argentino, quien llegó inmediatamente después de trabajar para el FC Barcelona y la selección de su país.

Oficina europea, banquillo sudamericano. Una combinación que en Atlanta está resultando en la conformación de una inusual cultura de club. Más que una franquicia, el United es un club. Eales y Martino y Carlos Bocanegra -secretario técnico- acertaron desde el inicio al descartar cualquier opción vinculada al marketing para la conformación de su primer plantel. En lugar de incorporar a pasadas o vigentes glorias del fútbol de Europa, el equipo sumó a tres Jugadores Franquicia de menos de 23 años originarios de Sudamérica.

Atlanta United se propuso no importar estrellas sino -alguna vez- poder exportarlas. Y trajo a Héctor Villalba (atacante de San Lorenzo, ganador de la Copa Libertadores de América de 2014), Miguel Almirón (el mejor enganche de la primera división argentina, figura de la selección de Paraguay) y a Josef Martínez (el goleador ‘vinotinto’ que llegó desde la Serie A de Italia).  Tres figuras para pulir y mostrar. Y que están siendo determinantes este año para Atlanta -que araña la posibilidad de entrar a los playoffs– y que se ganaron el respeto de toda la liga.

Con la decisión de traer a su trío mágico -y a otros excelentes complementos- #ATLUTD dio por tierra con el ‘manual de armado’ de una franquicia en expansión de la MLS. En su nuevo equipo ‘Tata’ Martino está creando una MLS a su manera. Y, tal vez, esté plantando la semilla de una nueva concepción para los equipos por venir. Pocos clubes debutantes en los 22 años de historia de la liga han funcionado tan bien como Atlanta United lo está haciendo ahora.

La proyección del benjamín que todavía es este equipo es insondable. ¿Cuánto pueden tardar Martino y sus jugadores en convertirse un contendiente serio a la MLS Cup? ¿Cuánto pueden empujarlos los aficionados y la ciudad, que pueden haber hallado en la camiseta a bastones negros y rojos una nueva y fiel manera de expresarse? Pase lo que pase en los próximos dos meses y en la postemporada, Atlanta United ya es uno de los ganadores de la MLS 2017.

Fotografía: La afición de Atlanta United en un repleto Bobby Dodd Stadium. (Crédito: Atlanta United FC)