Cuatro ciudades compiten por quedarse con dos nuevos equipos en la MLS

Nashville 2

Llegó la hora. O casi. Las cosas parecen estar un poco más claras luego de que la MLS anunciara esta semana a las cuatro ciudades ‘finalistas’ en el proceso de adjudicación de dos futuros equipos.

Los mercados que quedan en pie para la selección final son Sacramento, Nashville, Cincinnati y Detroit. Poco debate existe sobre la calidad y el potencial de este cuarteto de posibles sedes, que parecen estar varios pasos por delante de otras opciones.

La Major League Soccer dará a conocer el nombre de las dos ciudades elegidas antes del 31 de diciembre, seguramente después de la final de esta temporada, que se disputará en Toronto el sábado 9.

Representantes de las cuatro candidaturas harán una presentación formal (quizás final) el miércoles 6 de diciembre en la ciudad de New York, ante el comisionado Don Garber y el Comité de Expansión de la MLS.

Cincinnati

Es una ciudad de alrededor de 300.000 habitantes (una cifra que asciende a más de dos millones de pobladores si sumamos a los suburbios y las localidades vecinas de Middletown y Wilmington), ubicada en el sudoeste del estado de Ohio.

Explosivo proceso de expansión para el FC Cincinnati

La candidatura de la ciudad es impulsada por Carl H. Lindner III, presidente de American Financial Group y propietario de FC Cincinnati, equipo de la USL (liga de segunda división) que en 2016 y 2017 rompió varias marcas históricas vinculadas con la asistencia de público. El año pasado el FCC llegó a congregar a más de 30.000 aficionados en el Nippert Stadium en partidos de postemporada, mientras que en un encuentro amistoso el club arrastró a más de 35.000 de sus hinchas. En este curso el club tuvo un gran desempeño en la Copa Abierta de Estados Unidos, en la que eliminó a equipos de la MLS como Chicago Fire y Columbus Crew.

Uno de los requisitos ineludibles para las cuatro candidaturas es que presenten un plan viable para contar con un estadio específico propio en el centro de la ciudad, o en zonas de interés especial para cada uno de esos mercados. Pese a que tuvo varias opciones sobre la mesa, en Cincinnati se decidió horas atrás que el soccer-specific stadium con capacidad para 21.000 aficionados se levantará -si la ciudad es elegida- en el barrio de Oakley, en el terreno que hasta hace poco ocupaba una fábrica. Las obras serían financiadas en gran medida por capitales privados, aunque se emplearía dinero público para la construcción de obras de infraestructura vinculadas con el estadio.

FC Cincinnati: «Queremos estar en la MLS en el corto plazo»

Cincinnati es un mercado deportivo relevante en América del Norte. La ciudad es la sede de los Bengals de la NFL y de los Reds de las Grandes Ligas de Béisbol. Además, allí juegan los equipos de la Universidad de Cincinnati de football americano y baloncesto, y la escuadra de básquet de Xavier University.

Dentro del estado de Ohio, 180 kilómetros hacia el noreste, está la ciudad de Columbus, que cuenta con un equipo de la MLS: Columbus Crew SC. Recientemente el propietario del club anunció que estudia la posibilidad de mudar a la franquicia a Austin (Texas) antes del inicio de la temporada 2019.

‘Teléfono descompuesto’ entre la ciudad de Columbus y el Crew

Detroit

Con 700.000 habitantes (casi 4 millones y medio si computamos el área metropolitana que la rodea) es la ciudad más importante del estado de Michigan.

Las candidaturas de Detroit, St. Louis y Nashville

Al frente de la candidatura están los propietarios de dos equipos de la NBA: Dan Gilbert (Cleveland Cavaliers) y Tom Gores (Detroit Pistons). Recientemente se les unió la familia Ford -vinculada a la Ford Motor Company-, propietaria de Detroit Lions (NFL) y del Ford Field.

La adición de los Ford impulsó a Gilbert y Gores a anunciar que abandonaban el proyecto de construir un estadio específico con capacidad para 23.000 espectadores en un solar destinado a una prisión. Pese a que la MLS ha establecido una y otra vez que el objetivo de la liga es contar con escenarios ‘propios’, la nueva idea del grupo inversor es la de usar el Ford Field -un enorme estadio cubierto, con capacidad para 65.000 espectadores- en la sede de su equipo de fútbol.

La candidatura de Detroit se asocia a la familia Ford y a su estadio

El complejo -que debería ser compartido con los Lions– puede ser remodelado con cierta facilidad para poder ajustarse a las especificaciones técnicas de la Major League Soccer, de acuerdo con el estudio de arquitectos Rossetti, que estaría a cargo de las obras si la propuesta de Detroit es elegida.

El Ford Field no tiene prácticamente ningún rasgo en común con los estadios específicos que busca la MLS. Pero tampoco los tiene el Mercedes-Benz Stadium, el hogar de Atlanta United FC, que en 2017 albergó partidos de la MLS con más de 70.000 aficionados en su interior. Y -como en el ejemplo del equipo entrenado por Gerardo Martino– el Ford Field está en pleno centro de Detroit, bien comunicado con el resto de la ciudad a través del sistema de transporte público.

La MLS traza su plan de expansión post 2020

Pocas ciudades en Estados Unidos pueden presumir de tener dentro de sus límites a cuatro equipos de grandes ligas: Detroit Lions (NFL), Detroit Tigers (MLB), Detroit Pistons (NBA) y Detroit Red Wings (NHL). Los tres estadios en los que estos equipos juegan como locales se encuentran en la misma zona céntrica de la ciudad.

Detroit City FC es el nombre del conjunto de fútbol con mayor repercusión en Motor City. El equipo compite en la National Premier Soccer League, equivalente a un torneo de cuarta división. Si bien han existido intentos de sumar al DCFC a la candidatura liderada por Gilbert y Gores, el equipo de momento se mantiene completamente al margen de la postulación.

Nashville

Dos millones de personas viven en el polo urbano de la mayor ciudad y capital del estado de Tennessee. La iniciativa con base en la capital de la música country tiene como punta de lanza al millonario John Ingram, presidente de la empresa Nashville Soccer Holdings, que controla a Nashville SC y que debutará en la USL (liga de segunda división) en 2018.

Adiós Nashville FC, hola Nashville SC

Además de Ingram la familia Wilf -propietarios de Minnesota Vikings en la NFL, que compitieron en su momento por ser los dueños del equipo de la MLS en Minneapolis– integra esta candidatura.

Los ‘vikingos’ vuelven a interesarse en la MLS

Muchos son los factores que convierten a la de Nashville en una candidatura fuerte. El respaldo administrativo y empresarial a la posibilidad de tener un equipo de la MLS en la ciudad fue veloz y contundente. A eso se suma el hecho de que Music City está ganando relevancia no solo como destino turístico -que lo es desde hace mucho-, sino que además es una ciudad con una importante población joven e internacional, algo que interesa de manera decidida a la Major League Soccer.

Nashville, la candidata que cumple con todos los requisitos

Hace un mes que Nashville aseguró su plan para construir su estadio específico con capacidad para 27.500 espectadores en Faigrounds Nashville, el predio ferial que está prácticamente incrustado en el centro de la ciudad. Ingram y sus socios pagarán una parte, el gobierno local contribuirá con otra porción, y una gran parte de ese dinero surgirá de los impuestos que se aplicarán sobre distintas actividades comerciales en el lugar.

Sacramento

La capital del estado de California -con más de dos millones de habitantes en su área metropolitana- es la candidata ‘más antigua’ de las cuatro finalistas, y la que parece tener todo preparado para entrar a la MLS ni bien se haga oficial el anuncio.

Las postulaciones de Tampa Bay, Phoenix y Sacramento

Las caras visibles detrás de esta candidatura son Kevin Nagle (socio gerente de la empresa que este año adquirió al Sacramento Republic FC -equipo de la USL– y propietario minoritario de Sacramento Kings, de la NBA), Mark Friedman (otro dueño minoritario de los Kings) y Jed York (presidente de San Francisco 49ers, de la NFL).

Sacramento, república de fútbol

Sacramento se quedó en la puerta de ser elegida como sede de un equipo de la MLS en 2015, cuando la liga finalmente la dejó de lado para dar la opción a Minnesota United. Desde esa decepción la ciudad californiana a trabajado duro para estar en el primer casillero en futuras opciones de expansión y -por qué no decirlo- atenta ante un posible fallo de clubes a los que se le adjudicaron franquicias.

Sacramento, la perfecta franquicia suplente

Sacramento lo tiene todo. Un plan de estadio específico en el centro de la ciudad. Una fiel afición que ya sigue al Republic en la United Soccer League. El respaldo de la administración local. Sponsors que lo acompañarían cuando entre a la MLS. Y -no es un dato menor- cuatro años de búsqueda tenaz en su aventura por llegar a la primera división del fútbol estadounidense.

Sacramento Republic: Más imágenes de su estadio específico

La apuesta por Sacramento parece segura. El año pasado el comisionado Garber proclamó que la capital de California «fue capaz de completar todos los casilleros requeridos». Parece complicado que una de las dos franquicias no caiga allí. De hecho, aún sin oficialmente haber sido reconocida, Sacramento ya está construyendo su estadio específico para la MLS.

Miami (?)

En el comunicado oficial en el que la MLS anunció a los cuatro primeros finalistas de este proceso de expansión la liga señaló en su comunicado: «Los Angeles Football Club, que debutará en 2018, será el equipo número 23 de la liga, mientras que en Miami continúan las discusiones sobre la expansión».

Sobre el papel, la Major League Soccer ya debería haber hecho oficial el ingreso del equipo liderado por David Beckham un par de meses atrás. Los problemas para MLS Miami han sido innumerables desde que años atrás se anunciara la intención de instalar un equipo en el sur del estado de Florida.

Un socio de David Beckham expresa sus dudas sobre MLS Miami

Para agregar un poco más de incertidumbre, días atrás Tim Leiweke -socio de Becks en este emprendimiento- manifestó sus dudas con respecto a la concreción del proyecto. ¿Terminará finalmente siendo esta una fase de expansión para tres equipos en lugar de dos? Las versiones suben y bajan con el paso de los días.

MLS Miami, ¿el cuento de la buena pipa?

 

La liga también dejó en claro que si bien Cincinnati, Detroit, Nashville y Sacramento son las únicas sedes en consideración para los dos próximos cupos de expansión, el resto de las ciudades que a comienzos de 2017 presentaron sus candidaturas (Charlotte, Indianapolis, Phoenix, Raleigh/Durham, St. Louis, San Antonio, San Diego y Tampa/St. Petersburg) siguen en carrera para la futura ronda de crecimiento de la MLS, que integrará a los equipos #27 y #28.

Se supone -aunque no quedó establecido de manera específica en ese comunicado- que los dos mercados que no sean elegidos este diciembre participarán también de ese futuro proceso.

En Jugador Franquicia tiempo atrás dimos nuestra opinión sobre las ciudades que tienen más opciones de ser premiadas con las nuevas franquicias en expansión.

Sacramento y Cincinnati, favoritas en la ronda de expansión

Imagen: Uno de los renderings del que sería el estadio de Nashville en la MLS.

Anuncio publicitario

¿Quién está dispuesto a salvar al Crew?

STC

Columbus Crew es uno de los cuatro mejores equipos de la MLS 2017. Pese a ocupar esa situación de honor, el cuadro aurinegro parece tener su destino sellado, y en 2019 se mudaría al teóricamente más atractivo de Austin, en Texas.

La afición del club lanzó semanas atrás una iniciativa aglutinada bajo la etiqueta #SaveTheCrew, con la intención de evitar la salida del conjunto de Gregg Berhalter de la ciudad de Columbus. El mundo está lleno de buenas intenciones, y esta -lamentablemente- parece ser una más, que culminará dándose de bruces contra la dura realidad del traslado.

El futuro del Crew en Columbus, en manos de Anthony Precourt

Anthony Precourt es el propietario de Precourt Sport Ventures, la empresa que controla a uno de los equipos originales y fundadores de la Major League Soccer. El inversor dijo que se llevará al equipo a Texas a menos que las autoridades de Columbus se dispongan a construir un nuevo estadio específico en el centro de la ciudad, con el fin de reemplazar al MAPFRE Stadium.

Pero esa condición (‘nuevo-estadio-o-mudanza’) parece ser una excusa para justificar de alguna manera la decisión de trasladar el club, que parece ser cosa juzgada desde hace tiempo. Tanto es así que Precourt Sport Ventures ha creado una web llamada MLS2ATX (algo así como «MLS en Austin»), en la que de manera activa se impulsa la llegada de un equipo de la liga a la capital texana.

El jueves por la noche esa página saludó con satisfacción el hecho de que la legislatura comunal de Austin aprobara por unanimidad una resolución en la que se solicita al personal del municipio que identifique ubicaciones potenciales para la construcción de un estadio de fútbol dentro del núcleo urbano de la ciudad.

Columbus Crew evalúa construir un nuevo estadio

Mientras eso ocurre, el alcalde de Columbus -Andy Ginther- y Alex Fischer -titular de Columbus Partnerships (una sociedad civil que acompaña la solicitud de que el club no deje su lugar de residencia)- se entrevistarán en el cuartel general de la MLS con el comisionado Don Garber y Anthony Precourt el próximo 15 de noviembre.

Además de un nuevo estadio cercano al centro de Columbus, el grupo propietario exigiría acciones corporativas y administrativas para aumentar la cantidad de público que se acerca a los partidos como local del Crew.

¿Puede alguien convencer a Precourt de dejar las cosas como están o de vender al Crew a un grupo empresarial local? ¿Desea eso la Major League Soccer? ¿Hay manera de detener el programa que parece listo para depositar en algo más de un año a uno de los mejores equipos de la liga en Austin?

El futuro del Crew en Columbus, en manos de Anthony Precourt

Anthony Precourt

Columbus Crew es uno de los mejores equipos dentro del panorama actual de la Major League Soccer. La no clasificación a los Playoffs en 2016 fue apenas una situación de baja momentánea en el rendimiento del club del estado de Ohio, que estuvo en esa instancia en cuatro de los últimos cinco años.

Campeón de la liga norteamericana en 2008 de la mano de Guillermo Barros Schelotto y subcampeón en 2015, el club -gracias al trabajo del entrenador Gregg Berhalter y su plantel- es en octubre de 2017 el equipo que llega más en forma a la postemporada de la MLS.

Pero lo que en la cancha es una historia de éxito, en las oficinas es descrito como una crisis. Al menos de esa manera lo presenta Anthony Precourt, máximo accionista de Precourt Sports Ventures, la empresa que controla al Crew desde 2013.

En un comunicado oficial el empresario informó que la situación del equipo en Columbus en las actuales condiciones es «insostenible», y que se evalúan opciones para trasladar al equipo a un nuevo estadio ubicado en el centro de la ciudad del estado de Ohio o mudarlo por completo a Austin, la capital texana.

Columbus Crew: ¿Un éxito deportivo que no ‘paga’?

En 1999, bajo la conducción de otro grupo propietario, Columbus Crew estrenó el que fue el primer estadio específico de la MLS. La instalación -el Columbus Crew Stadium, hoy conocido como MAPFRE Stadium-, que fue durante años uno de los escenarios preferidos de la liga y la selección masculina de Estados Unidos, hoy es pintado como la madre de todas las dolencias del conjunto aurinegro.

El estadio -como tantos otros en el ámbito de la Major League Soccer- está en las afueras de la ciudad, alejado de la zona céntrica y de otros lugares de interés. Temporada tras temporada la cantidad de público que se acerca al MAPFRE Stadium desciende, hasta llegar a un promedio cercano a los 15.000 espectadores por partido. Una situación opuesta a lo que ocurre en otros mercados de similar tamaño a Columbus, como podrían ser Salt Lake City, Portland, Kansas City u Orlando.

Los propietarios del club aseguran que no ganan todo el dinero que podrían ganar, y creen que la ubicación de su estadio, la supuesta ‘antigüedad’ del mismo (no olvidemos, el lugar tiene apenas 18 años) y la falta de respaldo corporativo y administrativo los han llevado a la disyuntiva que hicieron pública en las últimas horas.

«Este club busca ser un modelo en la MLS», explicó Precourt en el comunicado. «No tenemos más opción que expandirnos y explorar todas las posibilidades disponibles. Estas incluyen una posible mudanza a Austin, que es la mayor área metropolitana en América del Norte sin una franquicia en las ligas mayores», agregó. «El fútbol es el deporte mundial, y la creciente presencia de Austin como ciudad internacional -combinada con sus sólidos cimientos multiculturales- podrían determinar que la llegada de la MLS pueda ser un hecho ideal».

Precourt presiente que la situación del club podría ser de mayor provecho en Austin. Y la Major League Soccer respalda esa apreciación. «Si bien la asistencia de público en toda la liga aumenta a niveles de récord y distintos mercados buscan sumarse a la MLS, la situación en Columbus es especialmente preocupante», expresó el comisionado Don Garber en el documento publicado por el Crew.

«Pese a las importantes inversiones efectuadas por Precourt Sports Ventures dentro y fuera del terreno de juego, Columbus Crew SC está cerca del último lugar de la liga en todas las mediciones vinculadas al ámbito de los negocios. El estadio del club ya no es competitivo en comparación con otras instalaciones en la MLS», agregó Garber. «La liga es reacia a permitir que sus equipos se trasladen, pero basados en estos factores, respaldamos los esfuerzos de Precourt Sports Ventures para explorar opciones fuera de Columbus, incluyendo a Austin, siempre y cuando encuentren una ubicación adecuada para su estadio».

Los pasos a seguir

La empresa propietaria de Columbus Crew mantiene conversaciones con las autoridades y los líderes empresariales de la ciudad desde los primeros meses de 2016. Y desde septiembre de este año el club es parte de un fórum destinado a identificar los pasos a seguir y analizar las opciones estratégicas para el futuro.

Tanto el club como la MLS dejan en claro que sin un plan para tener un estadio propio en Austin la mudanza no sería posible.

Tras el revuelo generado por las declaraciones de Precourt, el propietario de Columbus Crew mantuvo una conferencia de prensa telefónica con medios de prensa locales, de Texas y nacionales.

«Si existe la posibilidad de quedarnos en Columbus o si encontramos la oportunidad de mudarnos a Austin, tenemos que comenzar a trabajar en eso de manera inmediata», expuso. «Tenemos que encontrar un lugar donde podamos ser exitosos y ofrecer un buen producto dentro y fuera del estadio».

Dentro de la incertidumbre que impera en esta situación, lo que parece claro es que el Crew jugará en Columbus el año próximo. «Esto es apenas el comienzo del proceso», aclaró Precourt. «Jugaremos en Columbus en 2018. Nunca es un buen momento para hacer este tipo de anuncios. Lo entiendo».

«Nada está decidido», continuó. «Simplemente estamos iniciando este proceso. No haré comentarios sobre posibles ubicaciones de nuestro estadio. La Major League Soccer ha aprendido a lo largo de su historia que es importante poder operar en ubicaciones urbanas, a las que la gente pueda acceder fácilmente. Una ubicación en el centro de la ciudad es algo importante».

¿Interés real en Austin o presión para el gobierno y la economía de Columbus? Por ahora Anthony Precourt se muestra más inclinado a probar suerte en la capital texana. «Hemos visto que la Major League Soccer puede ser realmente exitosa en mercados nuevos», manifestó el inversor.

«La expansión más reciente en la liga ha sido tremendamente positiva y acogedora de la MLS 3.0 y de los nuevos mercados. Nosotros llevamos 22 años de operación del equipo en Columbus y hemos intentado de manera realmente dura desde hace cuatro años y medio mejorar al equipo. Lo seguiremos haciendo. Ese es mi objetivo».

Precourt Sports Ventures recibió en los últimos años ofertas de empresarios locales para adquirir la totalidad o un porcentaje importante del club. Todas esas propuestas fueron rechazadas. En ésta época la ‘llave’ de una franquicia de la MLS vale mucho más que lo que una fría tasación de activos y pasivos financiaros pueda determinar.

El Crew es una de las diez franquicias fundadoras de la Major League Soccer, que participaron de la temporada original en 1996. Se quede en Ohio o se marche a Austin el club -o nuevos inversores- tendrán que financiar de manera privada en todo o en parte la construcción del que será su futuro hogar.

Con más de dos décadas de historia -y una de las aficiones más fieles de toda la liga- el futuro de Columbus Crew está en la nebulosa. Quizás al final de esta historia ni siquiera sobreviva el nombre del club. Meses atrás la liga habría registrado como marcas los nombres ‘Austin FC’ y ‘Austin Athletic’. Como dice el tango, «veinte años no es nada».

Fotografía: Anthony Precourt, propietario y presidente de Columbus Crew.

Se hizo la luz en Las Vegas: ‘Sin City’ tendrá un equipo profesional en 2018

Las Vegas Pro Soccer

Cuando en 2015 Brett Lashbrook dejó su cargo como gerente operativo de ‘los Leones’ de Orlando City en 2015 pocos imaginaron que dos años después el empresario -con amplia experiencia en distintos sectores del fútbol en Estados Unidos– estaría anunciando la llegada de la primera franquicia profesional de soccer en la ciudad de Las Vegas.

Lashbrook acaba de presentar en sociedad al Las Vegas Lights FC, el equipo que debutará en la USL -una de las dos ligas de segunda división- en la temporada 2018.

El exasesor legal de la Major League Soccer dejó el centro del estado de Florida por el sur de Nevada por motivos estrictamente personales, pero una vez radicado en su actual destino Lashbrook -de 39 años- comenzó a darse cuenta del potencial de Las Vegas como mercado futbolístico.

David Beckham promovió la llegada de la MLS a Las Vegas

Mientras asesoraba a grupos inversores en otros puntos de Norteamérica, Lashbrook fundó una compañía llamada Las Vegas Soccer LLC, que recibió la autorización de la United Soccer League para entrar en competición el próximo año, siempre que encontrara un estadio adecuado en la ciudad.

El emprendedor consiguió horas atrás el visto bueno de la legislatura de la ciudad de Las Vegas para poder arrendar el Cashman Field, un estadio tenido en cuenta por otras candidaturas que intentaron llevar el fútbol profesional a ese rincón del desierto de Nevada.

La NHL le gana a la MLS en su carrera por tener un equipo en Las Vegas

El nuevo club ha recibido autorización para alquilar el complejo por un plazo de 15 años, y compartirá el Cashman Field -ubicado en el downtown de la ciudad- con los 51s, un equipo de ligas menores de béisbol.

Brett Lashbrook, quien durante siete años fue un asistente especial del comisionado Don Garber, quiere hacer funcionar a Las Vegas Lights en la USL antes de pensar en una transición hacia la MLS. La liga de máxima categoría ha mostrado en reiteradas ocasiones interés en ‘la Ciudad del Pecado’, pero ninguno de los intentos de instalar allí una franquicia de la Major League Soccer ha prosperado.

Las Vegas, Adriano y Ronaldinho (y no es una escena de The Hangover)

Las Luces populares

Las Vegas Lights (‘Luces de Las Vegas’, en su traducción al español) es el nombre que los aficionados eligieron para el nuevo club a través de una votación realizada a través de la que hoy es la web oficial del equipo.

Las Vegas Lights FC superó a otras opciones como ‘Las Vegas Silver’, ‘Club Vegas’, ‘Viva Vegas’ y ‘Las Vegas Action’.

Reno 1868 FC, el nuevo nombre de la expansión en la USL

De no contar con ningún equipo profesional de fútbol, en pocos meses el estado de Nevada pasó en pocos meses a contar con dos representantes. El recién anunciado conjunto en ‘Sin City’ se suma al Reno 1868 FC, que entró en competición en la USL este año.

La United Soccer League tiene en la actualidad 30 equipos participantes, varios de ellos filiales o afiliados a clubes de la MLS. Además de Las Vegas Lights FC, en 2018 se integrarán a la liga Nashville SC y Fresno FC. Para 2019 se espera el ingreso de una franquicia en Austin (Texas) y otra en Birmingham (Alabama).

Fotografía: Brett Lashbrook anunció la llegada a la USL de Las Vegas Lights FC. (Crédito: Jim Oberg / Las Vegas Pro Soccer)

 

Un estadio específico para la USL y una academia del Barça en un circuito de F1

Austin

La USL probablemente sea la liga de más rápido y potente crecimiento en todo el mundo en la actualidad. El que es uno de los dos torneos de segunda división de Estados Unidos vive una actividad frenética y -cuando ya cuenta con una treintena de equipos bajo su paraguas- se sigue expandiendo.

La United Soccer League acaba de anunciar que en 2019 volverá a tener una franquicia en Austin, Texas. Tras perder su representación tiempo atrás la liga confirmó que el nuevo club tendrá como sede un estadio específico para 5.000 espectadores que se construirá en medio del Circuit of The Americas, el venue para carreras de Fórmula 1 y otras especialidades del motor.

Bobby Epstein, presidente de la sociedad que controla el autódromo, será el accionista mayoritario del futuro equipo de fútbol. «Austin vuelve a lo grande», declaró al periódico Austin American-Statesman. «Por primera vez contaremos con un estadio propio, construido específicamente para el fútbol, que cuente con el tamaña reglamentario, sin marcas de football americano ni pista atlética a su alrededor», agregó.

El estadio será parte -además- de la infraestructura de una de las academias que el FC Barcelona está instalando en Estados Unidos. «Ya contamos con un montón de cosas en este lugar», remarcó Epstein. «Tenemos la infraestructura, tenemos el terreno, tenemos parkings, puntos de venta de mercadería. Obviamente, también contamos con personal de venta y mercadeo también».

Austin Aztex desaparece en 2016 para regresar en 2017

Años atrás Bobby Epstein fue el accionista mayoritario del Austin Aztex, el equipo que se disolvió en 2015. Pero el nuevo club no reflotará la vieja denominación. En 2011, otro equipo denominado Austin Aztex se mudó al centro del estado de Florida y hoy es conocido con el nombre de Orlando City SC.

«Es importante comenzar de nuevo», señaló el empresario. «Lo que pasó previamente no fue justo con los aficionados. Ellos merecen algo mejor». Todos los rumores apuntan a que el nuevo conjunto de la capital texana llevará como nombre FC Austin.

Imagen: USL Austin | Miro Rivera Architects