Así se construye el Allianz Field, el futuro estadio de Minnesota United

MIN Allianz Field 11

En su segunda temporada en la MLS, Minnesota United FC expone su deseo de crecer dentro de la liga. Además de contar con un plantel bastante renovado en 2018, los Loons avanzan a conciencia en la construcción de su estadio específico.

MIN Allianz Field 7

MIN Allianz Field 5

MIN Allianz Field 3

El Allianz Field -que tendrá una capacidad para 19.400 espectadores- está en plena fase de construcción, y se espera que la inauguración se produzca a mediados de la temporada 2019 de la Major League Soccer.

MIN Allianz Field 12

MIN Allianz Field 13

El complejo -ubicado en St. Paul, dentro de las Ciudades Gemelas– comenzó a ser erigido en el mes de noviembre y -como puede verse en la live cam que el club puso a disposición de sus aficionados- el progreso es notable, semana a semana.

MIN Allianz Field 4

MIN Allianz Field 9

Como ocurrió en 2017, Minnesota United jugará como local en la temporada 2018 en el TFC Bank Stadium.

Imágenes y fotografías: Minnesota United FC

 

Anuncio publicitario

New England Revolution alienta la posibilidad de instalarse en Providence

NER rendering

Nueva Inglaterra es una región del noreste de Estados Unidos que se extiende a lo largo y ancho de los estados de Massachusetts, Connecticut, Rhode Island, Maine, Vermont y New Hampshire. La Major League Soccer cuenta desde 1996 -año de la fundación de la competición- con un representante en esa parte del mundo: el equipo de New England Revolution.

Como a su ‘hermano mayor’, New England Patriots -franquicia de la NFL-, al cuadro de los Revs siempre se los ha identificado como un club de las afueras de Boston, la ciudad más importante de la región. Pero eso podría cambiar en los próximos años. Sin salir de Nueva Inglaterra el equipo que es controlado por la familia Kraft podría mudarse para -por fin- jugar como local en un estadio específico propio.

Los ‘Revs’ buscan cambiar Foxborough por Boston

De acuerdo con una información publicada recientemente por el sitio Go Local, New England Revolution estudia la posibilidad de radicarse en la ciudad de Providence, capital de Rhode Island, el más diminuto de los estados que componen los Estados Unidos.

La mudanza no representaría un traslado radical para los aficionados del Revolution. En la actualidad el club de la MLS actúa como local en el Gillette Stadium, en Foxborough (Massachusetts), a unos 40 minutos de viaje en coche desde el centro de Providence, y a una hora de la ciudad de Boston.

¿Quiénes son los ‘dueños’ de la MLS?

De acuerdo con Go Local las autoridades de Providence y la familia Kraft están en la búsqueda de un terreno donde poder construir un soccer-specific stadium para los Revs.

La editora de la publicación, Kate Nagle manifestó que Jonathan Kraft -presidente del Kraft Group– había dicho que la familia mantiene la intención de desarrollar un proyecto de estadio exclusivo para la práctica del fútbol y que espera tener un plan de construcción antes de la finalización de 2018.

¿Qué es un soccer-specific stadium?

«Estamos abiertos a la idea de hacer cualquier tipo de operación en Rhode Island con cualquiera de nuestros negocios», señaló el hijo de Robert Kraft. «El liderazgo de la gobernadora [Gina] Raimondo y el secretario [Stefan] Pryor, con quienes he tratado, ha sido excepcional desde una perspectiva empresarial».

 

La absoluta mayoría de los 23 equipos de la Major League Soccer cuentan con estadios propios. New England Revolution buscó desarrollar una casa propia en el centro de Boston, pero -de acuerdo con lo anunciado por el grupo Kraft– el proyecto quedó sin efectos a fines de abril del año pasado. En 2013 el club ya había fijado su atención en Providence, aunque esa intención jamás tuvo posibilidades de confirmarse.

Imagen: Una proyección del que hubiera sido el estadio específico de New England Revolution en el centro de Boston. (New England Revolution)

 

Cuatro ciudades compiten por quedarse con dos nuevos equipos en la MLS

Nashville 2

Llegó la hora. O casi. Las cosas parecen estar un poco más claras luego de que la MLS anunciara esta semana a las cuatro ciudades ‘finalistas’ en el proceso de adjudicación de dos futuros equipos.

Los mercados que quedan en pie para la selección final son Sacramento, Nashville, Cincinnati y Detroit. Poco debate existe sobre la calidad y el potencial de este cuarteto de posibles sedes, que parecen estar varios pasos por delante de otras opciones.

La Major League Soccer dará a conocer el nombre de las dos ciudades elegidas antes del 31 de diciembre, seguramente después de la final de esta temporada, que se disputará en Toronto el sábado 9.

Representantes de las cuatro candidaturas harán una presentación formal (quizás final) el miércoles 6 de diciembre en la ciudad de New York, ante el comisionado Don Garber y el Comité de Expansión de la MLS.

Cincinnati

Es una ciudad de alrededor de 300.000 habitantes (una cifra que asciende a más de dos millones de pobladores si sumamos a los suburbios y las localidades vecinas de Middletown y Wilmington), ubicada en el sudoeste del estado de Ohio.

Explosivo proceso de expansión para el FC Cincinnati

La candidatura de la ciudad es impulsada por Carl H. Lindner III, presidente de American Financial Group y propietario de FC Cincinnati, equipo de la USL (liga de segunda división) que en 2016 y 2017 rompió varias marcas históricas vinculadas con la asistencia de público. El año pasado el FCC llegó a congregar a más de 30.000 aficionados en el Nippert Stadium en partidos de postemporada, mientras que en un encuentro amistoso el club arrastró a más de 35.000 de sus hinchas. En este curso el club tuvo un gran desempeño en la Copa Abierta de Estados Unidos, en la que eliminó a equipos de la MLS como Chicago Fire y Columbus Crew.

Uno de los requisitos ineludibles para las cuatro candidaturas es que presenten un plan viable para contar con un estadio específico propio en el centro de la ciudad, o en zonas de interés especial para cada uno de esos mercados. Pese a que tuvo varias opciones sobre la mesa, en Cincinnati se decidió horas atrás que el soccer-specific stadium con capacidad para 21.000 aficionados se levantará -si la ciudad es elegida- en el barrio de Oakley, en el terreno que hasta hace poco ocupaba una fábrica. Las obras serían financiadas en gran medida por capitales privados, aunque se emplearía dinero público para la construcción de obras de infraestructura vinculadas con el estadio.

FC Cincinnati: «Queremos estar en la MLS en el corto plazo»

Cincinnati es un mercado deportivo relevante en América del Norte. La ciudad es la sede de los Bengals de la NFL y de los Reds de las Grandes Ligas de Béisbol. Además, allí juegan los equipos de la Universidad de Cincinnati de football americano y baloncesto, y la escuadra de básquet de Xavier University.

Dentro del estado de Ohio, 180 kilómetros hacia el noreste, está la ciudad de Columbus, que cuenta con un equipo de la MLS: Columbus Crew SC. Recientemente el propietario del club anunció que estudia la posibilidad de mudar a la franquicia a Austin (Texas) antes del inicio de la temporada 2019.

‘Teléfono descompuesto’ entre la ciudad de Columbus y el Crew

Detroit

Con 700.000 habitantes (casi 4 millones y medio si computamos el área metropolitana que la rodea) es la ciudad más importante del estado de Michigan.

Las candidaturas de Detroit, St. Louis y Nashville

Al frente de la candidatura están los propietarios de dos equipos de la NBA: Dan Gilbert (Cleveland Cavaliers) y Tom Gores (Detroit Pistons). Recientemente se les unió la familia Ford -vinculada a la Ford Motor Company-, propietaria de Detroit Lions (NFL) y del Ford Field.

La adición de los Ford impulsó a Gilbert y Gores a anunciar que abandonaban el proyecto de construir un estadio específico con capacidad para 23.000 espectadores en un solar destinado a una prisión. Pese a que la MLS ha establecido una y otra vez que el objetivo de la liga es contar con escenarios ‘propios’, la nueva idea del grupo inversor es la de usar el Ford Field -un enorme estadio cubierto, con capacidad para 65.000 espectadores- en la sede de su equipo de fútbol.

La candidatura de Detroit se asocia a la familia Ford y a su estadio

El complejo -que debería ser compartido con los Lions– puede ser remodelado con cierta facilidad para poder ajustarse a las especificaciones técnicas de la Major League Soccer, de acuerdo con el estudio de arquitectos Rossetti, que estaría a cargo de las obras si la propuesta de Detroit es elegida.

El Ford Field no tiene prácticamente ningún rasgo en común con los estadios específicos que busca la MLS. Pero tampoco los tiene el Mercedes-Benz Stadium, el hogar de Atlanta United FC, que en 2017 albergó partidos de la MLS con más de 70.000 aficionados en su interior. Y -como en el ejemplo del equipo entrenado por Gerardo Martino– el Ford Field está en pleno centro de Detroit, bien comunicado con el resto de la ciudad a través del sistema de transporte público.

La MLS traza su plan de expansión post 2020

Pocas ciudades en Estados Unidos pueden presumir de tener dentro de sus límites a cuatro equipos de grandes ligas: Detroit Lions (NFL), Detroit Tigers (MLB), Detroit Pistons (NBA) y Detroit Red Wings (NHL). Los tres estadios en los que estos equipos juegan como locales se encuentran en la misma zona céntrica de la ciudad.

Detroit City FC es el nombre del conjunto de fútbol con mayor repercusión en Motor City. El equipo compite en la National Premier Soccer League, equivalente a un torneo de cuarta división. Si bien han existido intentos de sumar al DCFC a la candidatura liderada por Gilbert y Gores, el equipo de momento se mantiene completamente al margen de la postulación.

Nashville

Dos millones de personas viven en el polo urbano de la mayor ciudad y capital del estado de Tennessee. La iniciativa con base en la capital de la música country tiene como punta de lanza al millonario John Ingram, presidente de la empresa Nashville Soccer Holdings, que controla a Nashville SC y que debutará en la USL (liga de segunda división) en 2018.

Adiós Nashville FC, hola Nashville SC

Además de Ingram la familia Wilf -propietarios de Minnesota Vikings en la NFL, que compitieron en su momento por ser los dueños del equipo de la MLS en Minneapolis– integra esta candidatura.

Los ‘vikingos’ vuelven a interesarse en la MLS

Muchos son los factores que convierten a la de Nashville en una candidatura fuerte. El respaldo administrativo y empresarial a la posibilidad de tener un equipo de la MLS en la ciudad fue veloz y contundente. A eso se suma el hecho de que Music City está ganando relevancia no solo como destino turístico -que lo es desde hace mucho-, sino que además es una ciudad con una importante población joven e internacional, algo que interesa de manera decidida a la Major League Soccer.

Nashville, la candidata que cumple con todos los requisitos

Hace un mes que Nashville aseguró su plan para construir su estadio específico con capacidad para 27.500 espectadores en Faigrounds Nashville, el predio ferial que está prácticamente incrustado en el centro de la ciudad. Ingram y sus socios pagarán una parte, el gobierno local contribuirá con otra porción, y una gran parte de ese dinero surgirá de los impuestos que se aplicarán sobre distintas actividades comerciales en el lugar.

Sacramento

La capital del estado de California -con más de dos millones de habitantes en su área metropolitana- es la candidata ‘más antigua’ de las cuatro finalistas, y la que parece tener todo preparado para entrar a la MLS ni bien se haga oficial el anuncio.

Las postulaciones de Tampa Bay, Phoenix y Sacramento

Las caras visibles detrás de esta candidatura son Kevin Nagle (socio gerente de la empresa que este año adquirió al Sacramento Republic FC -equipo de la USL– y propietario minoritario de Sacramento Kings, de la NBA), Mark Friedman (otro dueño minoritario de los Kings) y Jed York (presidente de San Francisco 49ers, de la NFL).

Sacramento, república de fútbol

Sacramento se quedó en la puerta de ser elegida como sede de un equipo de la MLS en 2015, cuando la liga finalmente la dejó de lado para dar la opción a Minnesota United. Desde esa decepción la ciudad californiana a trabajado duro para estar en el primer casillero en futuras opciones de expansión y -por qué no decirlo- atenta ante un posible fallo de clubes a los que se le adjudicaron franquicias.

Sacramento, la perfecta franquicia suplente

Sacramento lo tiene todo. Un plan de estadio específico en el centro de la ciudad. Una fiel afición que ya sigue al Republic en la United Soccer League. El respaldo de la administración local. Sponsors que lo acompañarían cuando entre a la MLS. Y -no es un dato menor- cuatro años de búsqueda tenaz en su aventura por llegar a la primera división del fútbol estadounidense.

Sacramento Republic: Más imágenes de su estadio específico

La apuesta por Sacramento parece segura. El año pasado el comisionado Garber proclamó que la capital de California «fue capaz de completar todos los casilleros requeridos». Parece complicado que una de las dos franquicias no caiga allí. De hecho, aún sin oficialmente haber sido reconocida, Sacramento ya está construyendo su estadio específico para la MLS.

Miami (?)

En el comunicado oficial en el que la MLS anunció a los cuatro primeros finalistas de este proceso de expansión la liga señaló en su comunicado: «Los Angeles Football Club, que debutará en 2018, será el equipo número 23 de la liga, mientras que en Miami continúan las discusiones sobre la expansión».

Sobre el papel, la Major League Soccer ya debería haber hecho oficial el ingreso del equipo liderado por David Beckham un par de meses atrás. Los problemas para MLS Miami han sido innumerables desde que años atrás se anunciara la intención de instalar un equipo en el sur del estado de Florida.

Un socio de David Beckham expresa sus dudas sobre MLS Miami

Para agregar un poco más de incertidumbre, días atrás Tim Leiweke -socio de Becks en este emprendimiento- manifestó sus dudas con respecto a la concreción del proyecto. ¿Terminará finalmente siendo esta una fase de expansión para tres equipos en lugar de dos? Las versiones suben y bajan con el paso de los días.

MLS Miami, ¿el cuento de la buena pipa?

 

La liga también dejó en claro que si bien Cincinnati, Detroit, Nashville y Sacramento son las únicas sedes en consideración para los dos próximos cupos de expansión, el resto de las ciudades que a comienzos de 2017 presentaron sus candidaturas (Charlotte, Indianapolis, Phoenix, Raleigh/Durham, St. Louis, San Antonio, San Diego y Tampa/St. Petersburg) siguen en carrera para la futura ronda de crecimiento de la MLS, que integrará a los equipos #27 y #28.

Se supone -aunque no quedó establecido de manera específica en ese comunicado- que los dos mercados que no sean elegidos este diciembre participarán también de ese futuro proceso.

En Jugador Franquicia tiempo atrás dimos nuestra opinión sobre las ciudades que tienen más opciones de ser premiadas con las nuevas franquicias en expansión.

Sacramento y Cincinnati, favoritas en la ronda de expansión

Imagen: Uno de los renderings del que sería el estadio de Nashville en la MLS.

Expansión: Nashville, la candidata que cumple con todos los requisitos

Nashville

Nashville está cada vez más cerca de entrar a la Major League Soccer. El Consejo Metropolitano de la capital del estado de Tennessee aprobó la semana pasada de forma mayoritaria un plan para financiar la construcción de un estadio específico para un equipo de la MLS valorado en 275 millones de dólares en caso de que la ciudad sea elegida por la liga en la próxima ronda de expansión. De llevarse a cabo, el complejo se ubicará donde hoy está el recinto ferial de ‘Music City’.

En otras palabras, la comuna de Nashville se compromete a financiar la construcción del potencial estadio a través de la emisión de bonos. Por su parte, el empresario John Ingram, propietario del Nashville SC -equipo que en 2018 debutará en la USL– abonaría 25 millones a la ciudad si la Major League Soccer se inclina por la candidatura, para luego abonar nueve millones anuales por el lapso de 30 temporadas.

Expansión I: Analizamos las candidaturas de Detroit, St. Louis y Nashville

«Nashville ha completado con el último requisito que la MLS necesitaba ver», explicó Ingram a través de un comunicado. Además de un estadio, el acuerdo alcanzado días atrás daría al posible equipo de la MLS en esa ciudad el control de un terreno adyacente de 40.000 metros cuadrados en el que el club podría construir una zona comercial y de esparcimiento.

La alcaldesa Megan Barry expresó a través de un comunicado que el acuerdo «pone a Nashville en una posición muy sólida para obtener una franquicia de la MLS» antes de fin de año.

Expansión II: Las postulaciones de Tampa Bay, Phoenix y Sacramento

Una docena de ciudades/mercados compiten por quedarse con una de las dos plazas de expansión que la MLS anunciará diciembre. Dos cupos adicionales serán otorgados en una fecha posterior.

Imagen: El interior del que sería el estadio de Nashville en la MLS. (Crédito: http://www.mls2nashville.com)

 

¿Quién está dispuesto a salvar al Crew?

STC

Columbus Crew es uno de los cuatro mejores equipos de la MLS 2017. Pese a ocupar esa situación de honor, el cuadro aurinegro parece tener su destino sellado, y en 2019 se mudaría al teóricamente más atractivo de Austin, en Texas.

La afición del club lanzó semanas atrás una iniciativa aglutinada bajo la etiqueta #SaveTheCrew, con la intención de evitar la salida del conjunto de Gregg Berhalter de la ciudad de Columbus. El mundo está lleno de buenas intenciones, y esta -lamentablemente- parece ser una más, que culminará dándose de bruces contra la dura realidad del traslado.

El futuro del Crew en Columbus, en manos de Anthony Precourt

Anthony Precourt es el propietario de Precourt Sport Ventures, la empresa que controla a uno de los equipos originales y fundadores de la Major League Soccer. El inversor dijo que se llevará al equipo a Texas a menos que las autoridades de Columbus se dispongan a construir un nuevo estadio específico en el centro de la ciudad, con el fin de reemplazar al MAPFRE Stadium.

Pero esa condición (‘nuevo-estadio-o-mudanza’) parece ser una excusa para justificar de alguna manera la decisión de trasladar el club, que parece ser cosa juzgada desde hace tiempo. Tanto es así que Precourt Sport Ventures ha creado una web llamada MLS2ATX (algo así como «MLS en Austin»), en la que de manera activa se impulsa la llegada de un equipo de la liga a la capital texana.

El jueves por la noche esa página saludó con satisfacción el hecho de que la legislatura comunal de Austin aprobara por unanimidad una resolución en la que se solicita al personal del municipio que identifique ubicaciones potenciales para la construcción de un estadio de fútbol dentro del núcleo urbano de la ciudad.

Columbus Crew evalúa construir un nuevo estadio

Mientras eso ocurre, el alcalde de Columbus -Andy Ginther- y Alex Fischer -titular de Columbus Partnerships (una sociedad civil que acompaña la solicitud de que el club no deje su lugar de residencia)- se entrevistarán en el cuartel general de la MLS con el comisionado Don Garber y Anthony Precourt el próximo 15 de noviembre.

Además de un nuevo estadio cercano al centro de Columbus, el grupo propietario exigiría acciones corporativas y administrativas para aumentar la cantidad de público que se acerca a los partidos como local del Crew.

¿Puede alguien convencer a Precourt de dejar las cosas como están o de vender al Crew a un grupo empresarial local? ¿Desea eso la Major League Soccer? ¿Hay manera de detener el programa que parece listo para depositar en algo más de un año a uno de los mejores equipos de la liga en Austin?