New York City FC y el largo camino hacia ‘la Casa Celeste’

Pratt & Whitney Stadium

Alguna vez tenía que ocurrir. De hecho, tardó más de lo lógico en ocurrir. El 23 de septiembre New York City FC recibirá a Houston Dynamo dentro del marco de la temporada regular de la MLS, pero no lo hará en su casa habitual. El Yankee Stadium -la casa que alquila- NYCFC tiene que ser empleado en esa fecha por los New York Yankees -los dueños de la infraestructura del Bronx-, quienes se vieron forzados a reprogramar un encuentro de la MLB que no se pudo disputar allí en su fecha original por problemas climáticos en ‘la Gran Manzana’.

Las soluciones alternativas que se buscaron pasaron por postergar el partido de los celestes frente a los texanos y jugarlo en una fecha posterior o por programarlo en otro escenario. El cuerpo técnico encabezado por Patrick Vieira puso sobre la mesa dos condiciones: que el choque ante el Dynamo se dispute en la fecha original y que se lleve a cabo en un estadio con césped natural.

Cosmos y New York City con una preocupación compartida

New York City FC está realizando una gran campaña en 2017 -está en la segunda posición de la clasificación general-, pero el plantel de Vieira atraviesa por una racha de lesiones que lo ha dejado literalmente diezmado. Postergar el encuentro de fines de septiembre implicaría aumentar la cantidad de encuentros que NYCFC debería afrontar en la recta final de la temporada regular, en octubre. El entrenador prefiere ajustarse a la programación original del calendario.

Fuera del Yankee Stadium hay pocas opciones de estadio de fútbol que se ajusten a lo que el club de New York necesita. Se podría ‘transplantar’ la cancha de soccer que se instala en el Bronx en el CitiField, el diamante de béisbol de los Mets, aunque el traslado no sería tan inmediato ni sencillo. También se podría jugar en el Red Bull Arena, el estadio del máximo rival del City, New York Red Bulls. El MetLife Stadium en esta época del año únicamente ofrece la posibilidad de jugar sobre una superficie artificial. Todos estos condicionantes convirtieron al Pratt & Whitney Stadium en la única alternativa viable y aceptada por el club del City Football Group.

El Pratt & Whitney Stadium es una instalación con capacidad para más de 40.000 espectadores, con una superficie de juego natural, en la que frecuentemente se presentan las selecciones femenina y masculina de Estados Unidos. El gran problema es que el estadio está en la ciudad de East Hartford, en el estado de Connecticut, a una distancia de más de dos horas de viaje en automóvil desde el Yankee Stadium.

El anuncio de mudanza ‘temporal’ de NYCFC a Connecticut ha levantado un buen número de protesta en los aficionados del equipo, especialmente en los dueños de abonos de temporada.

¿Hay luz al final del túnel?

En los últimos días el ‘Hartfordgate’ -así lo bautizaron algunos medios- ha propiciado que una gran cantidad de rumores comenzaran a rodar. Una de esas versiones indicó que New York City FC estaba muy cerca de presentar una oferta por un lote de tierra en Belmont Park, el mismo sitio en el que hasta no hace demasiado el New York Cosmos buscaba levantar un estadio específico propio.

El lugar -un tanto lejano de la ciudad, con difícil acceso a través del transporte público- a priori no es del gusto de la afición de NYCFC. Ante esta situación y con esas cartas sobre la mesa, el conjunto celeste habría decidido salir a aclarar su postura, o al menos a despejar dudas.

Más competencia para New York Cosmos en Belmont Park

De acuerdo con la web partidaria Hudson River Blue en los últimos días el presidente de New York City FCJon Patricof– se habría reunido en dos ocasiones con abonados de temporada en sendos desayunos de trabajo. En esos encuentros Patricof habría explicado que el club sigue buscando de manera activa un lugar donde levantar un estadio propio, y que el proceso de construcción insumiría unos tres años a partir de la adquisición del terreno.

Además, el presidente dio a entender que el acuerdo de compra del lugar podría estar más cerca de concretarse de lo que la gente pueda suponer, y que existen posibilidades realistas de que el anuncio de la ubicación de la futura casa de NYCFC se pueda anunciar antes del 31 de diciembre de este año. Teniendo en cuenta todos estos datos, el club cree que podría estrenar su sede deportiva propia en cuatro o cinco años.

Siempre de acuerdo con Hudson River Blue el presidente Patricof habría dicho que nadie dentro del City Football Group está interesado en construir en Belmont -fuera de los límites de New York– y que sería poco probable que el club presente una oferta por el lugar. Además, Patricof habría indicado que hay tres terrenos que actualmente están siendo seriamente considerados. Y que si se llega a un acuerdo antes de fin de 2017 se trataría de ubicaciones en Queens o el Bronx, siempre dentro de la ciudad. Desde su creación New York City FC ha dejado claro -por activa y pasiva- que su estadio estará en alguno de los cinco barrios de ‘la Jungla de Concreto’.

Don Garber: «Estamos en desventaja en la Liga de Campeones de CONCACAF»

Hasta que no asegure su propio lugar, New York City FC podría verse obligado a buscar estadios alternativos en el futuro. ¿Alguien pensó qué puede pasar si los hombres de Vieira logran la clasificación a la Liga de Campeones de la CONCACAF, por ejemplo? Mientras esa posibilidad se acerca y cada vez es más tangible, NYCFC parece estar en un camino más certero hacia su propio hogar en la Major League Soccer.

Fotografía: Pratt & Whitney Stadium, en East Hartford, Connecticut.

Anuncio publicitario

Expansión: El día en el que MLS Miami dejó de ser el equipo de David Beckham

Becks Becks.jpg

A comienzos de la semana el comisionado Don Garber se aventuró a decir que el miércoles se producirían novedades vinculadas a la posibilidad de autorizar la llegada de una franquicia de la MLS en la ciudad de Miami. Si bien se esperaba una confirmación definitiva -que no se produjo todavía- el anuncio de la máxima autoridad de la Major League Soccer no carece de interés y sustancia.

David Beckham y el Día D para MLS Miami

La novedad que acaparó más titulares es la que confirma que el proyecto de MLS Miami sigue vivo -no hubiera extrañado demasiado un anuncio que dijera lo contrario-, y que la liga necesita algunas semanas más para poder confirmar el ingreso del que sería su franquicia número 24.

La noticia más impactante -y que no tuvo tanta repercusión en los medios que cubren la actividad de la liga- es que David Beckham ha dejado de ser el accionista mayoritario del grupo inversor conocido como Miami Beckham United. El nuevo dueño mayoritario del emprendimiento, de acuerdo a lo anunciado por Garber, es Todd Boehly, presidente, CEO y accionista mayoritario de Eldridge Industries, un fondo de inversión y -además- uno de los propietarios de Los Angeles Dodgers, uno de los ‘tanques’ de las Ligas Mayores de béisbol en América del Norte.

MLS Miami espera una confirmación definitiva

Horas antes del All-Star Game disputado en la ciudad de Chicago, Beckham y Boehly hicieron una presentación a la Junta de Gobernadores de la MLS (los propietarios de los 23 equipos de la liga) para explicar sobre sus ideas y plan de establecimiento y desarrollo de un futuro equipo en la ciudad de Miami. Desde inicios de 2014 -cuando se anunció el emprendimiento- el exvolante inglés jamás se había presentado ante quienes en los próximos años pueden ser sus pares dentro de la estructura de la Major League Soccer.

Tras una larga deliberación, los dueños de las franquicias autorizaron a Don Garber a trabajar por un tiempo más con el grupo inversor de Miami con la idea de llegar a un acuerdo definitivo sobre el establecimiento de la franquicia en el sur del estado de Florida.

MLS Miami, ¿el cuento de la buena pipa?

“No estamos anunciando hoy [por el miércoles] la llegada de MLS Miami”, señaló el comisionado ante la prensa. “Pero tengo confianza en que podremos hacerlo quizás sobre el final del verano [boreal]. Estamos cerca de la meta. Ahora estamos un poco más cerca, pero todavía no llegamos. Estamos realmente muy, muy, muy cerca”.

Miami Beckham United necesita resolver una serie de asuntos legales y administrativos en la ciudad -compra definitiva del terreno que necesita para construir su estadio con capacidad para 25.000 espectadores en el barrio de Overtown, conciliar las protestas de algunos vecinos que se oponen a esa infraestructura- antes de recibir la autorización final de parte de la Major League Soccer. Además, el organigrama interno del grupo inversor podría modificarse en los próximos días. Fuentes vinculadas a las negociaciones no descartan que se incorporen nuevos accionistas a la sociedad que controla el emprendimiento.

Desde su concepción, MLS Miami ha estado rodeado de más secreto y silencio que cualquier otra iniciativa de expansión en la liga. Hay puntos de todo este movimiento que todavía requieren una explicación -o simplemente información, que hoy es inexistente- de parte de los inversores o de la liga:

– ¿Cuál es el porcentaje de control que Todd Boehly tiene ahora sobre Miami Beckham United? ¿Qué papel juegan de ahora en más David Beckham y sus socios originales?

– ¿Difiere el proyecto de inversión y deportivo de Boehly con respecto al que planteó Beckham en 2014?

– ¿Qué tipo de expansion fee deberá pagar Miami Beckham United para hacer efectivo su ingreso a la liga, ahora que el inglés dejó de ser el inversor principal?

Como en cualquier novela por entregas que se precie de tal, daremos cuenta de lo que se vaya despejando en los próximos días y semanas.

La Canadian Premier League comenzaría en el segundo semestre de 2018

Halifax

La Canadian Premier League podría ponerse en marcha en aproximadamente un año. Y eso es noticia. La que será una nueva reencarnación de la primera división canadiense podría comenzar de manera no oficial -aunque sí oficiosa- en el segundo semestre de 2018 con la disputa de algunos partidos bajo el formato de encuentros amistosos. El lanzamiento con efectos competitivos se llevaría a cabo en mayo de 2019.

CPL: ¿Por qué Canadá necesita una liga propia?

La CPL es una nueva liga de primera división impulsada por la federación de Canadá. Hasta ahora los equipos profesionales de ese país compiten en ligas con base en Estados Unidos, como la Major League Soccer o la NASL y la USL.

El nuevo campeonato se concibió como una especie de emprendimiento conjunto entre los propietarios de equipos de la Canadian Football League -la distante versión local del football americano- y de la NHL y la Canadian Soccer Association, la federación local.

La Canadian Premier League anuncia a sus dos primeros equipos

De momento la Canadian Premier League ya cuenta con dos equipos, uno ubicado en la ciudad de Hamilton y el otro en Winnipeg. A los dos pioneros la liga pronto podría confirman la inclusión de conjuntos en Halifax, Regina y Moncton. Distintos medios también mencionan a Ottawa, Edmonton, Saskatoon, Calgary, Victoria, Quebec City, Fraser Valler, Mississauga, London y Kitchener-Waterloo como posibles sedes de equipos de la CPL. En el caso de Ottawa y Edmonton se trataría de clubes ya existentes: el Ottawa Fury (que actualmente compite en la USL) y el FC Edmonton, de la NASL.

La primera división canadiense no contaría con representantes en los tres principales mercados del país -Toronto, Montréal y Vancouver-, donde existen franquicias de la Major League Soccer.

La Canadian Premier League enfrenta a la federación con los equipos de la MLS

El expansion fee -la ‘cuota de ingreso que la liga fija a cualquier equipo que se integre a la misma- costará alrededor de 1,5 millones de dólares (a una distancia abismal de los 150 millones que requiere la MLS).

Todavía no existe una decisión final sobre el formato legal y administrativo de la liga, que podría funcionar con un sistema de entidad única (similar al de la MLS, que es dueña de todos los contratos de sus futbolistas) o con un esquema similar al que emplean los clubes de Europa y América Latina, en los que los contratos son propiedad de cada equipo en particular.

En la primera temporada un futbolista podría ganar entre 60.000 y 100.000 dólares en la Canadian Premier League, una cifra interesante para muchos futbolistas que no encuentran lugar y minutos de juego en la MLS.

La Canadian Premier League, una realidad cada vez más concreta

Una gran diferencia con respecto a la Major League Soccer es que la federación canadiense está dispuesta a crear a mediano o largo plazo una liga de segunda división 100% autóctona, y que la CPL cuente con un sistema de competición que cuente con ascensos y descensos.

En un porcentaje alto, la futura liga aprovechará los estadios de la Canadian Football League y establecerá que todos sus escenarios deberán contar con una capacidad mínima para 7.000 espectadores.

Imagen: Proyección del estadio aprobado recientemente por la legislatura de la ciudad de Halifax.

‘Westworld’: la NASL crece en la Costa Oeste de la mano de figuras europeas

rsz_demba_ba

La NASL se adelantó a la MLS. Y  eso es un hecho excepcional.

Mientras la liga de primera división debate y evalúa la posibilidad de instalar a una de sus futuras franquicias en la ciudad californiana de San Diego -una candidatura que tiene como cara visible a nada más y nada menos que Landon Donovanla North American Soccer League, una de las dos ligas de segunda división con base en Estados Unidos, acaba de confirmar la llegada de un equipo a la ciudad que está en la frontera con Tijuana, en México.

A través de un comunicado oficial la NASL confirmó la llegada de su segundo equipo en la Costa Oeste, tras la incepción de San Francisco Deltas en 2016. Un conjunto que -de acuerdo con la liga- podría entrar en competición en la primavera (boreal) de 2018.

La iniciativa todavía carece de un nombre profesional y de manera provisoria es identificada como San Diego NASL no es una iniciativa cualquiera. El equipo cuenta entre sus inversores a cuatro figuras del panorama actual del fútbol internacional: Demba Ba (volante francés de raíces senegalesas del Shanghai Shenhua), Eden Hazard (centrocampista belga del Chelsea), Yohan Cabaye (mediocampista del Crystal Palace, nacido en Francia) y Moussa Sow (atacante galo-senegalés que jugó en la pasada temporada en el Fenerbahce).

Estos cuatro jugadores se unieron a un grupo inversor local, con la idea de abastecer pronto a una de las grandes ciudades futboleras del sur de Estados Unidos de un equipo de fútbol profesional. “Nuestro objetivo es el éxito”, señaló Ba a través del comunicado oficial de la liga, “ya sea con el club, con la comunidad, con todo lo que hacemos”.

“Uno de nuestros objetivos es contratar jugadores con una gran pasión por el deporte, que sean competitivos y que les encante ganar”, prosiguió Ba. “En toda mi vida como futbolista tuve que competir, y la competición será buena para nosotros y para San Diego”, agregó. “No veo la hora de jugar contra otros equipos de California y con el resto de los equipos de la NASL, así como también contra clubes de la MLS en la U.S. Open Cup. Dependerá de nosotros ser los mejores”.

“La NASL está entusiasmada por poder agregar a San Diego a la liga, y también nos complace poder hacerlo junto a grupo de jugadores profesionales y hombres de negocios”, expresó Rishi Sehgal, comisionado interino. “Confiamos en que el éxito que han tenido sobre el terreno de juego en sus carreras contribuirá al éxito del equipo en San Diego”.

Hasta que encuentre un terreno donde construir su centro de entrenamiento y estadio propio el futuro club jugará como local en las instalaciones de la Universidad de San Diego. Y mientras la directiva decida el nombre y los colores oficiales del club todas las novedades oficiales podrán seguirse a través de la web SanDiegoNASL.com (que sorprende por su calidad, bastante profesional) y de las redes sociales oficiales del conjunto.

El de San Diego será el décimo equipo de la North American Soccer League y el tercero en el estado de California, donde -además de San Francisco Deltas– también estará el futuro equipo de Orange County, que también entraría en acción en la primavera de 2018.

La expansión -que a veces en el caso de la NASL parece algo salvaje- es el único camino a seguir para una liga que a fines de 2016 estuvo verdaderamente a horas de poner fin a sus actividades. En teoría, cuando termine la temporada 2017, la federación de Estados Unidos deberá tomar una decisión definitiva acerca del estatus de liga de Division II que este año comparte la North American Soccer League con la USL (hasta 2016, liga de tercera categoría). ¿Cuál es el futuro para la NASL, cuando la tendencia generalizada del ambiente del fútbol en Estados Unidos parece estar mucho más próximo a la United Soccer League? ¿Aceptar el rótulo de tercera división? ¿Fusionarse con la USL o convertirse en una ‘conferencia’ de esa liga? ¿Desaparecer? La novela está lejos de haber concluido.

La NASL eligió bien al buscar expandirse en San Diego. Pero allí quizás tenga que combatir cuerpo a cuerpo con la MLS (aunque eso está por verse todavía) y le será seguramente difícil escapar a la notable influencia que Xolos de Tijuana ejerce sobre la afición local.

Fotografía: Demba Ba, durante los días de presentación del equipo de la NASL en San Diego. (Twitter | @sandiegonasl)

Juan Carlos Osorio: Del corazón de Estados Unidos al escenario mundial, lo cuenta todo

Por: John E. Rojas – @jrojasa75

Juan Carlos Osorio, entrenador colombiano de la Selección mexicana de fútbol es un hombre de muchas palabras cuando se trata de táctica o análisis, y pocas cuando se refiere a los demás campos de su profesión.

Sin embargo, recientemente (Junio 1) se sentó media hora con Roger Bennett, presentador del programa y podcast Men in Blazers. El colombiano habló en inglés de sus comienzos, sus decisiones, las oportunidades que ha tenido y su actual trabajo.

Como la charla es tan sustanciosa, dejaremos a partir de ahora sus palabras completas y solo las dividiremos en los temas específicos. La traducción es de John E. Rojas (@jrojasa75)

Comienzos y decisión de irse de Colombia a Estados Unidos

“Jugaba profesionalmente en Colombia, estaba en una zona de confort y decidí tomar el riesgo de venir a Estados Unidos. Me decidí por un país que me ofrecía una beca completa. A través de esa beca obtuve mi grado profesional académico en Entrenamiento Físico y Desempeño Humano, orgullosamente de la Universidad Estatal del Sur de Connecticut”

“Mirando para atrás, creo que fue la mejor decisión que pude tomar. Vine primero como estudiante universitario, a Clarke University en Dubuque, Iowa, una ciudad muy pequeña en donde pasaron dos cosas: tuve la oportunidad de ver el entrenamiento de los Chicago Bulls en Illinois, como a una hora y media de Dubuque (primera parte de los años 90). Vi trabajar a Michael Jordan, Scottie Pippen, Denis Rodman  y todo lo que hacía el señor Jackson (Phil Jackson, entrenador para la época de los Bulls) era mediante acciones de juego y pensé en aplicarlo al fútbol”.

“Luego, cuando me mudé a Nueva York porque mi visa expiró, empecé a trabajar en construcción en las calles, abriendo zanjas con taladro eléctrico, moviendo piedras y haciendo todo lo que tuviera que hacer para poder conseguir dinero y pagar mis estudios”.

“Cuando empecé a trabajar como preparador físico, siempre pensé que algún día podría tener el chance en una liga de reputación, en un club bueno”.

Screen Shot 2017-06-05 at 9.07.13 PM

Campos de fútbol (en mejor condición que para la época) en el parque Flushing Meadows en donde Juan Carlos Osorio trabajó como preparador físico y entrenador amateur en sus comienzos en Nueva York  – FOTO: NYC Parks

La transición para ir a Inglaterra

“Tenía 37 años, estaba comenzando una familia y era muy complicado convencer a mi esposa. En ese momento estábamos comprometidos y era muy difícil para ella creer que todo lo que yo necesitaba era ir a Europa, continuar mi aprendizaje y la oportunidad llegaría. Pero gracias a Dios ella creyó en mí y ahora tenemos dos hijos maravillosos y una gran relación”.

Viendo sin permiso al Liverpool 

“Cuando me mudé en 1997 a Inglaterra, me quedaba primero en el mismo hotel del Liverpool en downtown y empecé a averiguar dónde quedaba la sede de entrenamiento del equipo . Un día decidí ir, y fui al segundo, al tercero, para el cuarto día que iba entendí que no iba a haber forma de entrar. Miré hacia la calle, empecé a caminar. Era una calle estrecha y vi un espacio en la pared por donde me di cuenta que podía ver el entrenamiento. Justo al frente había una casa, toqué en la puerta y una señora me abrió. Le pedí que me permitiera una silla y una mesa que estaban afuera para poder ver por encima de la barrera y lo hice así por unos cuantos días”.

“Por coincidencia, los dos hijos de la señora iban a la misma escuela que yo, John Moores University. Así que les dije, miren, ustedes no me conocen, pero lo único que les puedo decir es que pueden ir a primera hora a la oficina de la universidad, nos podemos encontrar y les puedo demostrar que soy estudiante allí, y que soy una persona honesta. Al final todo eso pasó y terminé viviendo en esa casa, recuerdo que era el 11 de Crown Road. Viví ahí por casi dos años viendo los entrenamientos de Gérard Houllier (experto en rotaciones) y Roy Evans. Era la época de Steven McManaman, Robbie Fowler y muchos otros grandes jugadores”.

“Esa fue una experiencia fantástica porque empecé a tomar nota de todo lo que aprendía y lo interesante era que la academia entrenaba en el mismo lugar en esa época. Así que observaba al primer equipo por la mañana y a los juveniles en la tarde”.

“Cuando recibí la llamada de Manchester City, al principio creía que era una broma y colgué el teléfono. Fui realmente rudo con ellos con eso”.

Screen Shot 2017-06-05 at 9.08.48 PM

11 de Crown Road en Liverpool (calle y pared mejorada en comparación con la época de Osorio) donde vivió el entrenador colombiano por casi dos años observando entrenamientos del primer equipo y los juveniles – Imagen de Google Earth

Sobre dejar a Atlético Nacional e ir a Brasil

“Para ser honesto fue una decisión valiente, porque antes de Sao Paulo yo manejaba el club más exitoso de Colombia que es Atlético Nacional. Cuando firmé prometí que en cinco años conseguiríamos un gran número de campeonatos locales, pero lo hicimos antes y afortunadamente se ganó la Copa Libertadores, que la ganaron el año pasado. Así que cuando Sao Paulo vino por mi fue una decisión difícil, quería quedarme más tiempo en Colombia y quería ser parte de todo lo que estábamos haciendo. Pero decidí que podría ser el primer y quién sabe si el único entrenador colombiano en dirigir en Brasil y por eso lo tomé”.

“En Sao Paulo fue una fantástica experiencia entrenando a Pato, Bastos, Rogeiro Ceni, toda esa cantidad de futbolistas que han jugado tanto a nivel internacional con su equipo y selección. Estábamos en la semifinal de la Copa de Brasil, estábamos haciendo un gran trabajo y llegó la oferta del seleccionado mexicano”.

“Pensé acerca de todos los factores, la gran presión, pero tengo que confesar que nunca me imaginé que era tanta. Cuando miro atrás reconozco que sabía que esa era una delas razones por las que tomé la oportunidad. Porque cuando miro a las oportunidades en Manchester City o en Sao Paulo, recuerdo siempre que le dije a mi esposa que son oportunidades que vienen una sola vez y por eso las tomamos. Y estoy feliz de haber tomado esas decisiones”.

Osorio NAL - SPFC

Seis títulos consiguió Osorio con Atlético Nacional (izquierda) antes de irse a Sao Paulo (primer técnico colombiano en ese país)- Fotos Atlético Nacional – SPFC

Sobre la derrota 7-0 ante Chile en Copa América Centenario

“Me tomó 50 días poder dormir en paz después de ese partido. Lo primero es decir que 17 días antes de esa derrota jugamos un amistoso contra ese mismo Chile con diferente arquero y ganamos 1-0. La primera mitad dominada por ellos. Nos dimos cuenta de los errores tácticos, los corregimos en el entretiempo, y en la segunda mitad dominamos el partido y les ganamos en el fútbol con soltura. Entonces, llegando a la Copa América Centenario, habíamos vencido a Uruguay, con una estructura de 3 – diamante – 3; jugamos contra Jamaica empezando igual y cambiando a 4-3-3, y luego contra Venezuela usando todos los jugadores que no habían tenido oportunidad de jugar y empatamos 1-1. Llegamos a enfrentar a Chile pensando que estábamos en una buena posición y que podíamos jugar como hacía 17 días emparejando talento vs talento y ese fue mi error”.

“Dicho eso, antes de esa derrota nunca pensé que podía perder un partido por una diferencia de 3 ó 4 goles. Ahora estoy alerta de eso y creo que tras 50 días hablando con otros entrenadores como Marcelo Bielsa y otros que han tenido en sus carreras puntos con derrotas similares, aprendí mucho y llegué a la conclusión de que debo tener un plan de contingencia en caso de que una situación de esas se presente de nuevo. Puedo decir que ahora casi un año después, me siento más fuerte, he mejorado en casi todos los aspectos del juego, soy un mejor estratega, un hombre tácticamente mejor, mejor entrenador, mejor seleccionador y al final un mejor ser humano que puede preparar y trabajar mi equipo en una mejor forma”.

35717F6200000578-3649123-image-m-171_1466343346716

Solo dos derrotas ha vivido Osorio con el seleccionado mexicano desde octubre de 2015. La más penosa, el 7-0 ante Chile en la Copa América Centenario – Foto: Concacaf

México a nivel mundial en su análisis y no en el ranking FIFA

“Este es un juego colectivo y he dicho que incluso para Argentina o Brasil es muy difícil tener 50 jugadores top top. Es algo muy difícil. Ellos pueden tener 50 muy buenos y 10 a 15 de ellos top top. Nosotros creemos que México tiene 13 jugadores en Europa, más Giovani dos Santos eso hace 14. A ellos podemos sumar 6, 7 hasta 8 en la liga doméstica, con los que podemos armar un equipo bastante fuerte de hasta 24 jugadores”

“Cuando se trata de un solo juego y nada más que un juego, podemos competir contra cualquiera”.

¿Es mental o complejo de inferioridad que México no avance más en torneos mundiales?

“Creo que es mental, no creo que sea justo que yo diga que hay un complejo de inferioridad. Pero definitivamente hay un aspecto mental. cuando esos juegos llegan los jugadores pueden sentir dudas porque obviamente nunca han estado en el siguiente juego. Pero en algún momento los vamos a jugar. Soy un fuerte creyente en la competición. La competición te hará mejor. Desafortunadamente México no juega contra equipos sudamericanos o equipos europeos y esos son los que están en las fases finales de cualquier torneo de orden mundial, y a eso es que se refieren como el quinto juego”

“Estoy de acuerdo con Klinsmann (Jurgen, ex seleccionador de Estados Unidos) – en que sería benéfico que Estados Unidos y México jugaran ante los equipos de Conmebol. Yo respeto a todos los equipos, pero si me dieran el chance de jugar contra los equipos sudamericanos yo tomo esa oportunidad. Porque claramente sería más difícil, pero también claramente los futbolistas saldrían de esa competición como mejores jugadores, más fuertes mentalmente y más acostumbrados a jugar contra los top top del mundo”

“Los jugadores de tenis por ejemplo, juegan contra los mejores para ser mejores. Para los futbolistas mexicanos por ejemplo en España, jugar dos veces por temporada contra Neymar, Messi, Ronaldo. Una vez en casa y otra vez de visita. Nuestros jugadores que están en México nunca van a tener esa oportunidad porque no van a jugar contra los mejores jugadores europeos o suramericanos a menos que jueguen en Europa”.

Sobre por qué no hay más jugadores mexicanos en Europa

“Creo que el factor más importante es el dinero. México tine una liga muy fuerte y creo que infortunadamente muchos jugadores se sienten cómodos jugando en su propio país, con la familia alrededor que les da seguridad, además de hacer buen dinero. Y para nosotros, por eso es importante las rotaciones, para poderlos sacar de esa zona de confort y crear un ambiente de competición por lugares al interior del grupo”

“Pero para ser honesto, mucha gente está en contra de eso porque no les gusta, no lo creen así. Pero esa es la misma gente que salta a criticar cuando se pierde un partido sin considerar que muchos de esos jugadores nunca han tenido la oportunidad de jugar contra los jugadores top top del mundo”.

75-1

Osorio arrancó sus estudios, su etapa de preparador amateur, y la de entrenador en Estados Unidos. Chicago Fire y New York Red Bulls los equipos de MLS que lo tuvieron. Foto – MLS

MLS y su nivel 

“He dicho en el pasado y tengo que empezar por agradecer la oportunidad para aclarar esto una vez más. Fui malinterpretado como si yo hubiera dicho que la MLS no es una liga reputable. Y lo voy a decir directamente, yo creo que sí es una liga reputable, pero creo que es una liga muy atlética, una liga muy demandante pero que no tiene la cantidad de jugadores top top que otras ligas en Europa tiene. Entonces, cualquier jugador mexicano que me pida consejo le voy a decir: Si quieres jugar tu fútbol a tu mayor capacidad y compararlo con las mayores capacidades en el mundo, tienes que ir a Europa. Hay mejor competición allá, mejor que jugar en Argentina, mejor que jugar en Brasil, mejor que jugar en Colombia, mejor que jugar en MLS y mejor que jugar en México. Simplemente porque los mejores jugadores del mundo juegan en Europa”

El avance de los juveniles en México y Estados Unidos

“Creo que México hace un gran trabajo no solo en el scout, sino entrenando los equipos nacionales y dándoles la oportunidad de crecer. Pero una de las cosas más importantes para poderlo hacer bien es tener los recursos para hacerlo. México invierte mucho dinero en ello, en tener un sistema de scouts, personas que hagan el scout, en armar esos equipos y entrenarlos para que vayan a competir contra los mejores en Europa. Y de nuevo, hasta la edad de 18 a 19 años México hace un gran trabajo, pero luego cuando llegan al nivel del club principal, las reglas les impide jugar de forma continua y cuando eso pasa básicamente se castra la oportunidad para que esos jugadores crezcan y sigan adelante”

“En Estados Unidos por la historia del juego, el desarrollo es orientado muy atléticamente, mientras que en otros países, especialmente en Sudamérica y Centroamérica, el énfasis está en las habilidades y la técnica individual vs el esfuerzo colectivo. Yo personalmente creo que se necesitan los dos tipos de desarrollo. Solo mediante un gran entrenamiento y una gran instrucción los jugadores pueden aprender el juego y convertirse en mejores jugadores. Al final, quien pueda combinar mejor el talento y el factor atlético va a tener las mejores opciones”.

Acerca de Bruce Arena y su regreso al seleccionado de Estados Unidos

“Creo que él va a conseguir sacar lo mejor de los jugadores estadounidenses. Es estadounidense él mismo y tiene suficiente experiencia entrenando en esta liga, así que creo que si hay alguien que ha tomado todos los pasos en consideración sobre jugadores, liga y demás, tiene que ser Bruce Arena. Estoy seguro que el señor Arena va a traer un equipo muy bien estructurado, muy bien organizado. Creería que su formación será un 4-4-2, porque esa es su tendencia mayor; van a ser muy buenos en la pelota parada, muy buenos en el juego por el aire y nosotros vamos a tener que igualar su nivel atlético para tener un buen chance. Esperamos que el juego sea tan duro para ellos como para nosotros”.

Rivalidad en clima político

“Creo que una de las buenas cosas que hicimos en Columbus contra Estados Unidos fue separar el ambiente político y social de los dos países y concentrarnos solamente en el aspecto deportivos de los dos equipos. Y recuerdo cómo un elemento clave para ese juego era mantener a todos los jugadores en el partido. Porque si se revisa, nosotros habíamos tenido algunas expulsiones que fueron muy de la emoción, drásticas y al final fueron en contra del equipo. Así que diría que vamos a enfatizar solo en jugar el partido. Y de nuevo, vamos a necesitar el coraje de competir contra ellos atléticamente, pero también el coraje para jugar el tipo de partido que nosotros jugamos cuando tengamos la oportunidad”.

Estilo de juego vs buenos resultados

“Mi mayor responsabilidad, nuestra mayor responsabilidad como cuerpo técnico es ganar juegos. Recuerdo a Arthur Cox y Kevin Keegan diciendo siempre que como entrenadores hay que prepararse solo para ganar el siguiente juego. Y con razón, porque si empezamos a hablar de quien juega bien y quien no, pero como hombre de fútbol puedo encontrar errores incluso en el mejor equipo que usted me pueda mencionar, Entonces como hombre de fútbol tengo que entender eso y concentrarme en tratar de ganar ojalá jugando bien. Pero lo más importante de todo es ganar”.

En México todos los aficionados llevan un entrenador

“Absolutamente, pero yo estoy en este cargo y voy a tomar todas mis decisiones basado en razones de fútbol y nada más. Todo el resto sobra”.

Screen Shot 2017-06-05 at 9.21.30 PM

Juan Carlos Osorio junto a Roger Bennett durante la grabación de esta entrevista para Men in Blazers. Foto – Captura de pantalla de Men in Blazers

Cómo maneja la presión como persona 

“Tiene mucho que ver con la personalidad. Yo siempre veo el vaso medio lleno y creo que si hay un aspecto en el progreso del ser humano, no de la gente del fútbol sino del ser humano en general, es el cerebro y cómo trabaja. Cuando cosas como esa pasa (Abucheos cuando gana ) voy a Youtube y busco videos de algunos doctores que tengo identificados por su trabajo acerca de cómo funciona el cerebro y qué partes del cerebro se usan para criticar u observar. Y cuando hago eso entiendo mejor por qué la gente critica tanto y prefiere en lugar de congratular a los jugadores de la selección por el trabajo que hacen, buscar más errores y problemas”.

“En esas instancias hay una parte del cerebro que toma control y que es la parte del cerebro que se puede usar cuando uno no quiere entender algo y se hace fuerte para justificarse no solo uno mismo sino en la gente que está de acuerdo con uno. Yo les digo constantemente a los jugadores que tenemos que concentrarnos en entender y tratar de aprender de aquellos que critican de una forma correcta y positiva. Los demás que no lo hacen, tenemos que quedarnos callados, tragarlo y seguir trabajando”.

“Lo más fácil es criticar a quienes han luchado cada pedazo de su camino hacia arriba y en este caso soy yo. Es lo que trato de entender cuando estudio y leo acerca de por qué el cerebro humano trabaja de esa forma, para aprender y seguir hacia adelante”.

El corolario de su historia 

“Mi historia es una que muestra que todo es posible. El juego permite pensar de esa manera, y la vida misma es así. Creo que cuando uno se prepara, aunque era muy difícil para mi prepararme hace 20 años para ser el entrenador del seleccionado nacional mexicano, pero por el camino cada vez que hacía algo sentía que las cosas se acercaban, que iba a conseguir un buen trabajo pronto, un trabajo en el que pudiera competir contra los mejores y creo que gracias a Dios el trabajo y la vida misma con el esfuerzo te da oportunidades. Y esta oportunidad la he tomado con ambas manos para seguir trabajando tan fuerte como pueda para mantenerme en el cargo por mucho tiempo”.