MLS para Rookies

MLS

La Major League Soccer es -desde su creación en 1996- la máxima categoría del fútbol profesional en Estados Unidos y Canadá.

El fútbol llegó a ambos países aproximadamente en la misma época en la que desembarcó en el Río de la Plata o en Brasil. Los historiadores aseguran que el juego entró a Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XIX a través de los puertos de Boston, New York y New Orleans de la mano de inmigrantes británicos. Las mismas colectividades fueron las responsables de la introducción del fútbol en la ciudad de Toronto, donde se disputaron los primeros partidos en suelo canadiense.

¿Por qué el soccer se llama soccer?

El fútbol alcanzó un notable grado de popularidad en Estados Unidos durante las primeras décadas del siglo pasado, cuando solamente era superado en cantidad de espectadores por el béisbol profesional y por grandes combates de boxeo. Pero “la Gran Depresión” de 1930 (la primera crisis económica a nivel global) y el conflicto entre las dos federaciones que en ese momento existían en el país propiciaron la virtual desaparición del association football al norte del Río Grande.

El precedente más directo de la MLS fue la primera edición de la North American Soccer League, creada en 1968. Un torneo que contó entre sus participantes al New York Cosmos, el equipo que consiguió reunir a estrellas como Pelé, Franz Beckenbauer, Carlos Alberto y Giorgio Chinaglia. Estos fichajes del club neoyorquino sirvieron de pretexto para que muchos de sus adversarios contrataran a golpe de chequera a otras figuras del fútbol europeo y latinoamericano. Los altos salarios de las principales estrellas de la liga y la fuerte crisis económica que afectó a Norteamérica a inicios de los ochenta terminaron por ahorcar en lo financiero a la NASL original, que dejó de existir en 1984.

Cuatro años más tarde la FIFA eligió a Estados Unidos como sede de la Copa del Mundo de 1994. Entre los requerimientos al comité organizador figuraba la creación de una liga de primera división. Esa exigencia propició el nacimiento de la Major League Soccer. De la temporada inaugural -en 1996- participaron diez equipos, en los que jugaban algunos internacionales estadounidenses como Alexi Lalas, Tony Meola y Eric Wynalda, y jugadores extranjeros como el mexicano Jorge Campos y el colombiano Carlos Valderrama.

Luego de una exitosa primera temporada la MLS comenzó a afrontar serios problemas financieros, que llevaron a la liga a su casi desaparición. A la falta de público se sumaba el alto costo de los alquileres que los equipos debían pagar para jugar en enormes estadios de football americano y béisbol. Además, el hincha tradicional jamás terminó de aceptar algunas medidas adoptadas para “americanizar” el juego, como la resolución por penales de los partidos finalizados en empate y la utilización de un reloj en cuenta regresiva, al mejor estilo de la NBA o la NFL.

La Major League Soccer barajó y dio de nuevo en 1999, cuando regresó al uso de la normativa de FIFA y la International Football Association Board. Además, ese año entró en juego un elemento indispensable para el crecimiento de la liga, los soccer-specific stadiums, o estadios específicos para la práctica del fútbol. Escenarios que en general cuentan con capacidad para entre 20.000 y 30.000 espectadores, acordes con la cantidad de espectadores que regularmente asisten a los partidos de fútbol en Estados Unidos y Canadá.

¿Qué es un soccer-specific stadium?

Los SSS aportan múltiples beneficios a las franquicias de la MLS. No solamente los equipos no tienen que pagar el alquiler de infraestructuras que exceden sus necesidades, sino que con estos nuevos estadios los clubes pueden incrementar sus ganancias a través de acuerdos de naming rights, venta de alimentos, plazas de estacionamiento y merchandising, además de la organización de eventos culturales, de ocio y promocionales.

Con la irrupción de estas canchas específicas para el soccer las franquicias (y la liga, por ende) pasaron de ser inquilinas a propietarias. El hecho de no tener que compartir el estadio con equipos de football americano o béisbol hace más fácil el armado de cada temporada de la MLS. El primer SSS fue el Columbus Crew Stadium, que albergó a su primer partido en mayo de 1999. La gran mayoría de los veintidos equipos que serán parte de la Major League Soccer en 2017 juegan en estadios específicos. La última adición a la lista de estadios propios es la del nuevo hogar de Orlando City, que se inaugurará en el inicio de la temporada.

Hoy en día el público presente en las canchas de la MLS supera en promedio a los registros de la NBA y la NHL. En 2013, de acuerdo con la encuesta anual de ESPN “Luker on Trends”, el soccer había igualado en popularidad al béisbol entre los adolescentes de entre 12 y 17 años estadounidenses. En 2015 la Major League Soccer puso en marcha el mejor contrato de su breve historia con las cadenas ESPN, Fox y Univision, que le reportará noventa millones de dólares por temporada hasta 2022.

La Major League Soccer es -por muchas características- uno de los torneos de fútbol más peculiares del mundo.

El primer detalle distintivo reside en los equipos participantes, conocidos como ‘franquicias’. Si bien son administrados por particulares o empresas, todos los clubes que compiten en la MLS son propiedad de la liga. También lo son los contratos de todos los futbolistas que en ella actúan. La Major League Soccer y sus equipos conforman una entidad única en la que los operadores de cada franquicia son inversores y accionistas de la liga. Técnica y legalmente hablando los administradores de las franquicias no son sus propietarios, aunque a fines prácticos se los conoce como dueños. Algunos de ellos forman parte del círculo más influyente y poderoso del deporte norteamericano y mundial.

Los dueños de la MLS

Otra de las particularidades de la MLS es que es una liga de fútbol sin descensos ni ascensos. Así como en la NBA, la NFL, la NHL y la MLB no existe la posibilidad de perder la categoría o de ascender desde una categoría inferior, lo mismo ocurre en la Major League Soccer. El concepto de ascensos y descensos es rechazado (y hasta desconocido) por el aficionado medio en América del Norte. Sin embargo, tanto en Canadá como en Estados Unidos existen -además de la MLS– distintas ligas de menor categoría consideradas como de segunda o tercera división, tanto por sus federaciones como por CONCACAF y FIFA.

La pirámide del soccer

La Major League Soccer es un torneo con topes salariales. Estas limitaciones existen desde el nacimiento de la liga en 1996. Su propósito es el de prevenir que los propietarios de los equipos se excedan en el pago de los sueldos de sus futbolistas y pongan en riesgo la economía de sus franquicias. Teniendo en cuenta las normas que regulan la liga (y dejando de lado las excepciones generadas con la figura del Jugador Franquicia y el empleo de fondos adicionales especiales, como los TAM) cada equipo de la MLS tiene un presupuesto de cerca de 4 millones de dólares por temporada para destinarlo a las remuneraciones de su plantel.

Límite salarial y conformación de planteles

La excepción a este límite monetario llegó con la Regla del Jugador Franquicia. El primer beneficiado por esta norma fue David Beckham, quien en 2007 debutó con Los Angeles Galaxy. Esta regla permite a las franquicias de la MLS contratar a futbolistas que no estén comprendidos dentro del tope salarial. El propósito declarado de la liga es el de atraer a figuras del fútbol internacional y poder competir con los torneos más importantes del mundo. Cada equipo de la Major League Soccer puede contar con un máximo de tres futbolistas designados dentro de su plantel.

En la temporada 2015 se sumaron varios Jugadores Franquicia de alto perfil y sueldo, como David Villa, Andrea Pirlo y Frank Lampard en New York City FC, Steven Gerrard en el Galaxy, Sebastian GiovincoJozy Altidore en Toronto FC o Kaká en Orlando City SC. En 2014 los futbolistas mejor remunerados fueron Clint Dempsey (Seattle Sounders FC) y el dúo formado por Jermain Defoe (hoy regresado al fútbol inglés) y Michael Bradley, ambos integrantes de Toronto FC. Los tres firmaron en su momento contratos por más de seis millones de dólares por temporada en concepto de sueldo.

La Ley Beckham

Probablemente el mayor rasgo distintivo de la MLS dentro del panorama del fútbol internacional sean los drafts. Pese a que muchos de los equipos invierten cada vez más dinero y recursos en la formación de talento a través de sus academias, la principal forma de captación de jugadores juveniles para la liga proviene del ámbito universitario de la NCAA. El principal evento de este tipo es el SuperDraft, que tiene lugar en el mes de enero. A través de un sistema de prioridades los nuevos equipos y los de peor rendimiento en la temporada previa pueden hacer su elección de futbolistas universitarios con prioridad sobre el resto de los clubes participantes.

Drafts: ¿Qué son? ¿Para qué sirven?

El calendario de la liga también tiene sus particularidades. La MLS se compone de una temporada regular y de una definición del título por el sistema de playoffs. La temporada regular consta de 34 jornadas, que se extienden desde inicios de marzo hasta finales del mes de octubre. La postemporada se juega desde principios de noviembre hasta inicios o mediados de diciembre. En la actualidad de ella participan los seis mejores equipos de las dos Conferencias en las que están divididas las 22 franquicias que competirán en la temporada 2017.

Formato de competición de la MLS

El objetivo declarado de la MLS es contar con 26 franquicias en competición en la temporada 2020, y hasta llegar a los 28 equipos en los años siguientes. A los 20 equipos que compitieron en 2016 este año se suman dos nuevos conjuntos: Atlanta United FC y Minnesota United FC

Los Angeles FC entrará en la MLS en la temporada 2018. En una situación ideal el futuro equipo californiano debería estar acompañado por la franquicia de David Beckham en Miami. Los distintos inconvenientes que encuentra ese emprendimiento en el estado de Florida hacen suponer que MLS Miami podría no ser finalmente de la partida. En paralelo la liga iniciará este año un nuevo proceso de expansión del que surgirán los equipos #25 y #26.

El ganador de la MLS Cup en 2016 fue Seattle Sounders, mientras que el vencedor del Supporters’ Shield fue la franquicia de FC Dallas.

Los equipos de la Major League Soccer también juegan en otras competiciones, como la U.S. Open Cup, el Canadian Championship y la Liga de Campeones de CONCACAF.

Tal como ocurre en otras grandes ligas norteamericanas la MLS también tiene un All-Star Game. El partido, que tradicionalmente se juega a mitad de la temporada, enfrenta a una selección de futbolistas que actúan en la Major League Soccer con un equipo internacional de primer nivel, generalmente del fútbol europeo. En las últimas cinco temporadas el combinado local se enfrentó al Manchester United (2011, 0-4), al Chelsea (2012, 3-2), a la Roma (2013, 1-3) al Bayern Munich (2014, 2-1), a Tottenham Hotspur (2015, 2-1) y al Arsenal FC (2016, 1-2). El 2 de agosto de este año el Real Madrid derrotó en definición por penales a las figuras de la Major League Soccer, en un partido disputado en el Soldier Field de la ciudad de Chicago.

La MLS se juega en dos países diferentes y “se habla” en hasta tres idiomas. Desde 2007 (temporada del debut del Toronto FC) el campeonato se disputa tanto en Estados Unidos como en Canadá. Al inglés, idioma oficial de la liga desde su creación, se sumó de manera casi immediata el español, presente en la comunicación oficial de varias franquicias desde hace años. Y a partir de 2012, con la irrupción del Impact de Montréal, el francés tiene su espacio propio en el torneo.

Pese a que se trata de una liga todavía muy joven la Major League Soccer está plagada de clásicos y rivalidades regionales. La liga cuenta con varias copas que se disputan de manera anual entre dos o tres equipos que comparten la misma región o que reviven en la MLS antiguas rivalidades de otros formatos competitivos. Los trofeos en cuestión (considerados títulos menores) son entregados a los equipos que hayan sumado la mayor cantidad de puntos dentro de cada enfrentamiento regional al final de la temporada regular.

Clásicos y rivalidades regionales

Artículo actualizado el 19 de agosto de 2017.

Anuncio publicitario

Un comentario en “MLS para Rookies

  1. Soy socio de un equipo de futbol en Ecuador y Quiero traer jugadores de mi pais de 1er nivel como hago necesito ayuda son excelentes juigadores 216 450 9544 usa…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s