Pase lo que pase, Atlanta United es uno de los ganadores de la MLS 2017

atlutd.pngAtlanta United surgió de la nada. Literalmente. De la nada. Sus primeros ensayos y partidos de práctica se disputaron en febrero de este año. Cinco meses después de su debut oficial en la Major League Soccer es el equipo que más gente lleva a su estadio, con cifras que lo emparentan a los mejores clubes de fútbol de Latinoamérica y Europa.

En promedio, Atlanta congregó a 46.318 espectadores cada vez que jugó en el Bobby Dodd Stadium, el espartano escenario que cedió la universidad de Georgia Tech a la nueva franquicia de la MLS. Esos más de cuarenta y seis mil aficionados supera con facilidad a la cantidad de gente que acude a los estadios de la NBA, la NHL, la MLB (y al resto de los clubes de la Major League Soccer, por supuesto).

La de Atlanta United no es una revolución tranquila. Todo lo contrario. Es un movimiento rompedor, que destruye la barricada del prejuicio y la forma de concebir a un equipo de fútbol en América del Norte.

Las Cinco Bandas, la nueva cara de la liga

La MLS ‘ordeña’ el concepto del millennial hasta el extremo a veces. Pero en el equipo de Atlanta United FC y en la ciudad de Atlanta todos los requisitos parecen estar completos. El Bobby Dodd y el Mercedes-Benz Stadium -al que el equipo se mudará en septiembre- están en el centro, en medio de todo, con fácil acceso a pie o en transporte público.

Y eso hace una gran diferencia. Especialmente para los adorados millennials, jóvenes profesionales, de buen nivel adquisitivo, que viven en el centro de la ciudad y que culturalmente se alejan cada vez más de los aficionados de las otras grandes ligas deportivas en Estados Unidos y Canadá.

Pero no solamente de esta fracción de seguidores vive Atlanta United. En los partidos en casa es fácil apreciar que la afición del equipo es -esencialmente- diversa. Hipsters, latinos, estudiantes universitarios, eurosnobs, europeos residentes o de paso y, lisa y llanamente, hinchas del fútbol en general. Un paisaje humano que no se repite fácilmente en otros eventos deportivos en el Sudeste de Estados Unidos.

Las Cinco Bandas -o Five Stripes, ese es el apodo del equipo en inglés- llenaron un vacío y dieron sentido desde el aspecto deportivo a algo que faltaba en Atlanta. Hasta comienzo de este año la ciudad más importante de América del Norte sin un equipo en la MLS.

Un éxito instantáneo

Muchos otros núcleos urbanos de Estados Unidos encajan con las características de Atlanta, pero pocos han conseguido lo que el club rojinegro está alcanzando en su temporada inaugural. De hecho, Atlanta United tiene mucho más en común con Seattle Sounders o Portland Timbers -dueños de las dos mayores y más fieles aficiones de América del Norte … Agreguemos a Toronto FC también, si quieren- que con LA Galaxy o New York City FC. La afición y el fenómeno social que se generó a su alrededor hacen del club del estado de Georgia un fenómeno casi único, una clase aparte. El fútbol se ha convertido en religión en esas ciudades-santuario.

¿Cómo ocurrió el milagro en Atlanta?

El propietario del equipo es Arthur Blank, un magnate que es el dueño también de los Atlanta Falcons y fundador de Home Depot. El empresario -que quizás poco debe saber de soccer– vio la oportunidad económica que un equipo de la MLS podía aprovechar en la ciudad. El hecho de que el Mercedes-Benz Stadium ya estuviera en camino ahorró muchos pasos y contratiempos que muchos aspirantes a contar con una franquicia de la liga deben afrontar. Lo más sabio -por último- fue que Blank efectuó fue confiar su proyecto de fútbol a gente con un pasado acreditado en el deporte.

En gran medida, el management de Atlanta United fue importado de Europa. Hasta hace pocos años el presidente del club –Darren Eales– era un alto ejecutivo de Tottenham Hotspur. Blank e Eales confiaron en el poder del mercado, e hicieron una campaña de trabajo hormiga, buscando el respaldo de la afición local en diversos meetings y eventos. Ese fue el punto de disparo que finalizó con la venta de 22.000 abonos de temporada antes de que se pusiera en marcha la campaña de 2017, una cifra que hoy ronda los 35.000 adherentes.

Los escritorios, bien manejados. La cancha, bien manejada. El equipo contrató a Gerardo Martino para comandar el proyecto en lo deportivo. El argentino -más allá de lo que quien escribe o el eventual lector puedan opinar- es una figura reconocible a nivel internacional. En términos objetivos, la Major League Soccer jamás antes había contratado a un entrenador con una hoja de servicios similar a la del argentino, quien llegó inmediatamente después de trabajar para el FC Barcelona y la selección de su país.

Oficina europea, banquillo sudamericano. Una combinación que en Atlanta está resultando en la conformación de una inusual cultura de club. Más que una franquicia, el United es un club. Eales y Martino y Carlos Bocanegra -secretario técnico- acertaron desde el inicio al descartar cualquier opción vinculada al marketing para la conformación de su primer plantel. En lugar de incorporar a pasadas o vigentes glorias del fútbol de Europa, el equipo sumó a tres Jugadores Franquicia de menos de 23 años originarios de Sudamérica.

Atlanta United se propuso no importar estrellas sino -alguna vez- poder exportarlas. Y trajo a Héctor Villalba (atacante de San Lorenzo, ganador de la Copa Libertadores de América de 2014), Miguel Almirón (el mejor enganche de la primera división argentina, figura de la selección de Paraguay) y a Josef Martínez (el goleador ‘vinotinto’ que llegó desde la Serie A de Italia).  Tres figuras para pulir y mostrar. Y que están siendo determinantes este año para Atlanta -que araña la posibilidad de entrar a los playoffs– y que se ganaron el respeto de toda la liga.

Con la decisión de traer a su trío mágico -y a otros excelentes complementos- #ATLUTD dio por tierra con el ‘manual de armado’ de una franquicia en expansión de la MLS. En su nuevo equipo ‘Tata’ Martino está creando una MLS a su manera. Y, tal vez, esté plantando la semilla de una nueva concepción para los equipos por venir. Pocos clubes debutantes en los 22 años de historia de la liga han funcionado tan bien como Atlanta United lo está haciendo ahora.

La proyección del benjamín que todavía es este equipo es insondable. ¿Cuánto pueden tardar Martino y sus jugadores en convertirse un contendiente serio a la MLS Cup? ¿Cuánto pueden empujarlos los aficionados y la ciudad, que pueden haber hallado en la camiseta a bastones negros y rojos una nueva y fiel manera de expresarse? Pase lo que pase en los próximos dos meses y en la postemporada, Atlanta United ya es uno de los ganadores de la MLS 2017.

Fotografía: La afición de Atlanta United en un repleto Bobby Dodd Stadium. (Crédito: Atlanta United FC)

 

Anuncio publicitario

Atlanta United anuncia a su estadio provisorio y evita el ‘efecto Toronto FC’

bobby-dodd

Atlanta United FC comienza a despejar dudas. La semana pasada la futura franquicia en expansión confirmó que Gerardo Martino será su primer entrenador. Y este miércoles informó que ya tiene un estadio provisorio que utilizará hasta que el futurista Mercedes-Benz Stadium -su casa definitiva- sea inaugurado en junio del año próximo.

En un principio se había especulado con la posibilidad de que Atlanta jugara como visitante todos sus partidos entre marzo y junio, imitando (aunque en mayor medida) lo que hizo este año y en 2015 Toronto FC debido a las obras de ampliación del BMO Field.

Pero #ATLUTD consiguió evitar esa situación problemática y tendrá una temporada normal, o lo más normal posible para un equipo que está naciendo literalmente de la nada. El equipo del estado de Georgia corría el riesgo de tener que disputar hasta 12 partidos consecutivos como visitante antes de poder jugar en el Mercedes-Benz Stadium.

La solución para el futuro equipo tiene nombre y apellido: el Bobby Dodd Stadium (en la fotografía), una infraestructura de la Georgia Tech, una de las universidades más prestigiosas del sur de Estados Unidos. El contrato entre el equipo de fútbol y la casa de altos estudios se extenderá hasta fines del mes de junio de 2017.

Antes de que el anuncio se hiciera oficial la MLS aprobó el uso del Bobby Dodd, que cuenta con una superficie de juego natural y fue inaugurado en 1913. La capacidad máxima del escenario es de 55.000 espectadores; Atlanta United anunció recientemente que había vendido más de 22.000 abonos para su temporada inaugural.

El calendario de la temporada 2017 no será dado a conocer hasta el mes de enero, pero se da por seguro que tras este acuerdo Atlanta United podrá contar con una programación de partidos balanceada, siguiendo -de manera más o menos estable- una sucesión de partidos como local y visitante, como ocurre con la mayoría de los equipos participantes de la Major League Soccer.

Fotografía: NFL.com

Expansión: Vinculan a Gerardo Martino con Atlanta United FC

martino

La noticia sorprende en Estados Unidos y en Argentina. La cadena TyC Sports informó que Gerardo Martino está «muy cerca» de convertirse en el primer entrenador de Atlanta United FC, uno de los dos equipos en expansión de la Major League Soccer en la temporada 2017.

De acuerdo con el medio con sede en Buenos Aires el extécnico de -entre otros equipos- el FC Barcelona y la selección argentina habría mantenido una serie de reuniones en Estados Unidos con la directiva del club del estado de Georgia, que está en pleno proceso de armado del plantel que entrará en competición en el mes de marzo.

Otros medios de prensa de Argentina, como Radio Continental, dieron sustento a los rumores tras dar a entender que habían tenido contacto con el entorno de Martino.

Moisés Linares -presentador de la cadena Telemundo en Washington D.C.– es otra de las fuentes que da crédito a la posibilidad de que el exvolante de Newell’s Old Boys se convierta en el head coach de Atlanta United.

El club no ha confirmado ni desmentido estas versiones, mientras -en teoría- sigue entrevistando a posibles entrenadores para su primer equipo.

La MLS presenta una serie de atractivos para futbolistas y técnicos no norteamericanos. Pero para quienes se sientan en el banquillo es una liga atípica, bastante diferente -en cuestiones prácticas y reglamentarias- a la mayoría de las ligas internacionales. Si Martino confirma su llegada a la Major League Soccer necesitará contar con el asesoramiento de un experto local para manejar correctamente la integración del plantel y -sobre todo- para no quebrar el sistema del tope presupuestario.

Más allá de gustos personales y performances recientes el rosarino cuenta con una hoja de servicios atractiva, especialmente para un equipo que se estrena por completo en la liga. Ningún otro entrenador en la MLS puede mostrar el pedigree que el Tata puede mostrar tras muchos años de trabajo en Sudamérica. Ninguno de sus potenciales colegas en Norteamérica ha trabajado para el Barcelona. Ninguno de ellos -tampoco- ha entrenado a Leo Messi.

Gerardo Martino ha sido un descubridor de talento en Newell’s y en su paso por el fútbol de Paraguay. Con tiempo, un profesional de su talla podría hacer un trabajo muy interesante en un club que apunta a contar con una importante cantidad de recursos. Atlanta United FC tendrá un perfil similar al que actualmente tienen equipos como New York City FC o Toronto FC. Un club que apunta a contar desde el inicio con grandes nombres.

El entrenador renunció a su cargo en la selección argentina este verano, tras la derrota de la Albiceleste en la final de la Copa América Centenario ante Chile. Su paso por el equipo de la AFA ha sido bastante traumático; al momento de la renuncia la federación adeudaba al cuerpo técnico una importantísima cifra en concepto de sueldos impagos.

En la Major League Soccer Martino podría encontrar la tranquilidad que parece haber perdido desde que iniciara su trabajo con el Barcelona. Se encontrará con la barrera idiomática, inevitablemente. Tendrá la presión de estar obligado a producir o apuntar buenas formas desde el primer minuto de juego, aunque a eso ya está habituado. Y probablemente tendrá que transigir con algunas situaciones que en Sudamérica o Europa son descartadas de plano -como brindar amplio acceso a la prensa en distintas situaciones- y que en esta liga casi son ley.

La contratación de Gerardo Martino por un equipo de la MLS suena un poco imposible. También un poco descabellado. Pero Atlanta United FC será un power player en la liga norteamericana. Y pretende causar impacto desde su entrada. Con el Tata -además de los Jugadores Franquicia que podría contratar- el impacto golpe de efecto estaría asegurado.

Atlanta United ya tiene 22.000 abonados para su temporada inaugural

July-aerial-5-1200x838

A Atlanta United FC le faltan siete meses para ser de manera oficial un equipo de la MLS. Pero, aún así, la futura franquicia en expansión ya vendió 22.000 abonos de temporada para 2017.

31.000 aficionados habían hecho depósitos preventivos con la idea de confirmar su compromiso con el club del estado de Georgia. Nueve mil quedan por responder, pero a día de hoy lo conseguido por Atlanta United es un récord absoluto para cualquier equipo debutante y es una interesantísima cifra para la Major League Soccer, solamente superada por Seattle Sounders.

El club rojinegro consiguió esta impactante respuesta popular en momentos en los que todavía no ha anunciado a su entrenador y en los que solamente cuenta con siete futbolistas contratados. La venta de abonos de temporada se extenderá al público en general próximamente. Tres mil de los abonos de temporada vendidos están ubicados en la sección del estadio diseñada para la ‘hinchada’.

Atlanta United es propiedad de Arthur Blank, dueño también de Atlanta Falcons, franquicia de la NFL. Ambos equipos compartirán el Mercedes-Benz Stadium (en la fotografía), que se inaugurará en la primavera boreal del próximo año.

Para los partidos de la MLS la capacidad del nuevo estadio específico será de 29.000 asientos, con capacidad de ampliarla hasta las más de 70.000 localidades que tendrá la infraestructura en su configuración para la temporada de football americano.

Fotografía: Mercedes-Benz Stadium

 

Atlanta United FC, tras los pasos de Andrés Guardado

Guardado

El internacional mexicano tiene muchos boletos para ser uno de los Jugadores Franquicia de Atlanta United FC, el equipo que entrará en competición en la Major League Soccer en 2017. Así lo sugirió el cronista de ESPN John Sutcliffe en primera instancia; más tarde medios estadounidenses como Sports Illustrated ratificaron el interés de AUFC en el Principito.

El club del estado de Georgia sabe que Guardado requeriría un sueldo anual de entre 3,5 y 4 millones de dólares, y que para unirse en enero de 2017 sería necesario acordar con el PSV Eindhoven, dueño de la ficha del volante mexicano.

La ciudad de Atlanta fue el escenario de varios encuentros amistosos y oficiales del Tri en los últimos años, siempre con una gran respuesta de la afición local. Es por eso que el grupo inversor del nuevo club busca de manera intensa la contratación de una figura de la selección azteca. Primero hizo sondeos con Marco Fabián, hoy trabaja en pos de asegurarse a Guardado, de 29 años.

PSV Eindhoven acaba de ganar la primera división holandesa y disputará después del verano la Liga de Campeones de la UEFA 2016-17.