Expansión: La oportunidad para San Diego, las dudas en St. Louis

 

garber_superdraft2

El SuperDraft del pasado viernes marcó de manera oficial el inicio de la pretemporada de la MLS 2017. Durante ese evento celebrado en la ciudad de Los Angeles el jefe de la liga –Don Garber, en la fotografía- brindó a la prensa una rápida actualización sobre el proceso de expansión de la Major League Soccer.

St. LouisEl nuevo gobernador del estado de Missoouri -Eric Greitens- se niega a aportar fondos públicos para la construcción de estadios. Y eso afecta de manera considerable la candidatura de Saint Louis FC y del grupo empresario local, que desean construir un estadio en el centro de la ciudad y ser uno de los próximos equipos en expansión de la MLS. Pese a la negativa de la nueva administración del estado la liga se mantiene optimista con respecto a las opciones de St. Louis.

San DiegoCon la salida de los Chargers de la NFL de ese mercado (se mudan a Los Angeles) la candidatura de la ciudad del sur de California se hace más fuerte a vista de muchos. «Creo que la MLS tiene mejores oportunidades de tener éxito en lugares que han perdido a un equipo de las grandes ligas», señaló Garber durante el evento del SuperDraft. «Tenemos menos competencia [en esas ciudades] y creo que los aficionados buscan un equipo con el cual comproterse», explicó el comisionado. «Vimos eso en Seattle [que perdió a un equipo de la NBA], esperamos que eso ocurra en St. Louis y creo que San Diego también puede entrar en esa categoría».

Miami«Seguimos trabajando duro para cerrar un acuerdo allí, pero estamos progresando», explicó Don Garber. «Necesitamos confirmar a ese equipo antes de tomar cualquier otra decisión», reiteró el comisionado, que tiempo atrás confirmó que existe un deadline sobre la candidatura encabezada por David Beckham. Pero en esta ocasión la máxima autoridad de la liga quitó bastante dramatismo a sus palabras. «Si descubrimos que hay una dinámica que nos fuerza a cambiar nuestro deadline, lo haremos. Pero no espero que eso ocurra».

BostonNo se trata de un mercado en expansión para la MLS, pero sí es un lugar en el que la liga quiere tener una presencia más efectiva de la mano del equipo de New England Revolution. Días atrás el periódico Boston Globe publicó que el más reciente plan para construir un estadio específico en el centro de la ciudad habría fracasado. Las negociaciones entre Robert Kraft (propietario de los Revs) y el Sindicato de Maestros de Boston (dueño del terreno en el Bayside Expo Center, donde se había planeado construir la nueva infraestructura) se estancaron -a vista de los entendidos, de manera definitiva- debido al alto valor que la entidad gremial pediría por sus tierras. «Creo que los aficionados [de New England Revolution] merecen un estadio en la ciudad de Boston. Hablamos de uno de los grandes mercados deportivos de Estados Unidos, así que espero que puedan encontrar una solución allí».

Fotografía: MLSsoccer.com

 

Anuncio publicitario

Expansión: Nueva iniciativa para llevar a un equipo de la MLS a St. Louis

stl

St. Louis es una de las ciudades codiciadas por la MLS. Y la llegada de la máxima categoría del fútbol norteamericano al mayor polo urbano del estado de Missouri podría producirse tan pronto como en la temporada 2020 o en 2021.

Este jueves el potencial nuevo grupo propietario presentó su proyecto para construir un estadio específico con capacidad para 20.000 espectadores ubicado en el centro de St. Louis, financiado mayoritariamente por capitales privados, y que tendría un costo final de casi 200 millones de dólares.

El pool -llamado SC STL- incluye a varios de los empresarios que estuvieron detrás de un movimiento anterior conocido como MLS2STL. Entre esas personalidades se encuentra Dave Peacock, ex presidente de la multinacional cervecera Anheuser-Busch.

En lo deportivo lo más importante de esta propuesta es que incluye a los propietarios del Saint Louis FC, el equipo de la ciudad que actualmente compite en la USL.

Para que el proyecto pueda comenzar a cobrar forma los ciudadanos de St. Louis tendrán que aprobar en las elecciones municipales del 4 de abril de 2017 la opción de que el municipio aporte unos 80 millones de dólares para financiar en parte la construcción del estadio.

El lugar elegido para levantar la estructura es un solar que es propiedad del Departamento de Transporte del estado de Missouri, en las cercanías de Union Station, la antigua terminal ferroviaria de la ciudad, y de una serie de opciones de ocio con las que cuenta St. Louis, como otros estadios, museos y zonas verdes.

«Se trata de una ubicación ideal para un nuevo estadio y esperamos poder ayudar para que eso se convierta en una realidad», dijo el comisionado de la liga –Don Garber– a través de un comunicado de prensa.

 

Algunas de las autoridades más importantes de la MLS visitarán la ciudad de St. Louis en diciembre para interiorizarse sobre los planes del grupo inversor.

La irrupción de este nuevo grupo inversor -que parece contar con cierto grado de respaldo de parte de la liga- deja en inferioridad de condiciones a Foundry St. Louis, un emprendimiento que recientemente hizo una propuesta para instalar a una franquicia de la MLS en esa ciudad.

 

De acuerdo como medios locales como el periódico St. Louis Dispatch la tasa de expansión que SC STL debería abonar para obtener una franquicia de la MLS estaría cerca de los 200 millones de dólares.

 

 

Visto y no visto. St. Louis toma la iniciativa en la carrera por la futura ronda de expansión, en la que la opción californiana de Sacramento parece contar con opciones importantes. Mientras esas dos candidatas avanzan con velocidad David Beckham puede mostrar de momento poco progreso con su iniciativa en Miami que -en teoría- debería debutar en la MLS antes de 2020.

Fotografía: SC STL

Expansión: St. Louis suma a otro grupo inversor interesado en la MLS

 

 

rendering-2

La ciudad de St. Louis sumó un nuevo grupo propietario interesado en conseguir una franquicia de la MLS. El martes el pool liderado por Dan Cordes presentó de manera oficial imágenes del que sería su estadio específico y una serie de medidas tendientes a conseguir su objetivo.

La iniciativa liderada por Cordes -denominada Foundry St. Louis– es una propuesta completamente independiente de la encabezada por Dave Peacock, expresidente de la cervecera Anheuser-Busch.

rendering-3

Foundry St. Louis planea construir un estadio con capacidad para 22.500 espectadores, con un costo de entre 135 y 150 millones de dólares. De obtener la franquicia de parte de la Major League Soccer el complejo se levantaría en terrenos de la St. Louis University.

El soccer-specific stadium (financiado íntegramente con capitales privados). Además de apostar por la MLS el nuevo grupo inversor estaría interesado en sumar un equipo de la NWSL, la máxima categoría del fútbol femenino en Estados Unidos. Además, la infraestructura sería también utilizada por los equipos de fútbol de la casa de estudios.

rendering-1

En la actualidad la ciudad cuenta con un equipo profesional, el Saint Louis FC, que milita en la USL (la liga de ‘tercera división’).

Todavía no existe un plazo para determinar cuándo se producirá la próxima ronda de expansión en la MLS, pero el Comité específico en esta materia se reunirá en noviembre, mientras que la Junta de Gobernadores de la liga lo hará en diciembre.

 

 

Imágenes: Foundry St. Louis

 

Posibles nombres para futuros equipos de la MLS

logo_torpedo

La Major League Soccer comenzó en 1996 con una serie de equipos con nombres que estaban en sintonía con la cultura deportiva norteamericana, donde la fantasía, la historia y la geografía tienen mucho que decir a la hora de bautizar a sus franquicias.

Allí estaba un equipo cuyo nombre homenajeaba a los motines piratas (el desaparecido Tampa Bay Mutiny), otro que hacía referencia al ardor con el que se enfrentaban los partidos (el Dallas Burn, hoy FC Dallas), y uno más que directamente buscó algo que lo identificara con lo paranormal (como Kansas City Wiz, luego Kansas City Wizards, hoy Sporting Kansas City).

Con el paso de los años los nombres de los equipos de la MLS fueron cambiando, comenzando un lento pero sostenido proceso de pasteurización.

Hoy hay seis equipos de los 20 que compiten en la liga que emplean el FC o F.C. en su nombre oficial: FC Dallas, Impact de Montréal FC, New York City FC, Seattle Sounders FC, Toronto FC y Vancouver Whitecaps FC.

Las próximas tres franquicias que ya tienen asegurada su entrada a la MLS también llevan el FC en su denominación: Atlanta United FC y Minnesota United FC llegarán en 2017, mientras que Los Angeles FC lo hará en el futuro.

El apartado de los United es un capítulo aparte; con los dos que ingresan el año que viene la liga tendrá tres con el ya existente D.C. United.

En suma, los conjuntos de la Major League Soccer adoptan nombres cada vez más políticamente correctos y se alejan de la originalidad de los primeros años. Sin embargo todavía subsisten grandes ejemplos como LA Galaxy, Colorado Rapids, New England Revolution o Portland Timbers.

Desde Jugador Franquicia queremos aportar nuestro grano de arena y proponer algunos nuevos nombres para las futuras franquicias en expansión. Denominaciones que se alejen de lo que, de a poco, se ha ido convirtiendo en norma. A continuación, nuestras cuatro propuestas:

Torpedo | la MLS ya adoptó una antigua denominación del fútbol de Europa oriental cuando en 2006 entró en competición el equipo de Houston Dynamo. Muchas entidades polideportivas de la Unión Soviética fueron bautizadas con el nombre de ‘Dínamo’, una sociedad deportiva y de cultura física creada en 1923 por la policía política. Lejos de esas connotaciones ideológicas el nombre sobrevive a día de hoy en muchos equipos de Europa del Este. ‘Zenit’, ‘CSKA’, ‘Lokomotiv’ y otras denominaciones frecuentes en Rusia y sus antiguos estados satélites. Uno de los nombres que podría encajar de manera interesante en el ambiente de la Major League Soccer es ‘Torpedo’. Es una denominación que se empleó en la Unión Soviética para identificar a otras asociaciones deportivas de carácter voluntario. Pero el ‘torpedo’ original fue el FC Torpedo de la ciudad de Moscú, un equipo fundado por la industria de la producción de automóviles, y  cuyo escudo aparece en la ilustración. Si la MLS decide hacer pie en Detroit, ¿qué mejor que bautizar con el gráfico nombre de ‘Torpedo’ al equipo que representará a la que fuera (y en gran parte sigue siendo) ‘MotorCity’, la capital norteamericana -tal vez mundial- de la fabricación de coches y vehículos de cuatro ruedas?

Athletic | Lo que en el extremo sur del continente americano es moneda de uso corriente -muchísimos equipos usan la palabra ‘atlético’ o ‘atlética’ en su nombre oficial- en el ámbito del fútbol profesional de Estados Unidos es una auténtica rareza. ¿Qué tal Athletic Las Vegas, Athletic San Antonio o -¿por qué no?- Atlético San Antonio o Atlético Sacramento, teniendo en cuenta el origen español de las ciudades que acogerían a esas posibles franquicias de la MLS. Para quienes prefieran seguir la moda de nombres que cada vez más se asemejan a los empleados en el fútbol británico, Charlton Athletic es el nombre de un venerable club inglés de más de un siglo de antigüedad que hoy milita en la tercera división.

Saint/Saints | Otra ‘marca’ que funciona muy bien en el ámbito del fútbol internacional, ya sea como nombre oficial o como apodo de un equipo. Además de los casos de los equipos brasileños de Sao Paulo y Santos, en Argentina está San Lorenzo y en México encontramos a Santos Laguna. En Inglaterra al Southampton FC se lo conoce como ‘The Saints’. Teniendo en cuenta que la ciudad de St. Louis es una firme candidata a quedarse con un equipo de la MLS en próximas rondas de expansión, ¿por qué no aprovechar la posibilidad de explotar ese nombre? Si bien la USL cuenta con un equipo llamado Saint Louis FC -que podría ser la plataforma de lanzamiento para conseguir una franquicia de la MLS- el comité local bien podría decidir impulsar un nombre más osado, menos políticamente correcto, como el tal vez algo redundante St. Louis Saints.

Geografía, clima, flora, fauna | El paisaje urbano y rural de América del Norte ofrece muchas posibilidades para dar nombre a equipos de fútbol. Parece altamente improbable que David Beckham y sus socios opten por un nombre alternativo. De hecho, su empresa se llama Miami Beckham United, y todo apunta que cuando el equipo pueda debutar en Miami la denominación sea bastante similar a la del nombre comercial (¿Miami United?). Pero la franquicia del sur del estado de Florida tendría a mano grandes opciones, como ‘Alligators’ (los caimanes que campan a sus anchas en esa región de Estados Unidos), ‘Palm Trees’ o simplemente ‘Palms’ (¿Qué representa mejor a Miami que sus típicas palmeras?), o ‘Beach’ (¿No es la playa el mayor atractivo de la ciudad?). Otra gran opción futbolera podría haber sido ‘Hurricane’, pero esa denominación ya está en uso en el ámbito del deporte universitario.

Imagen: FC Torpedo Moscú

La MLS traza su plan de expansión post 2020

SAFC

Desde 2015 la MLS cuenta con 20 participantes. A partir del año próximo la liga comenzará a crecer más allá de los límites de fútbol tradicional, sumando de manera confirmada a su franquicia #21 (Atlanta United FC) y muy probablemente a la #22 (el equipo hasta hoy conocido como Minnesota United FC).

De acuerdo con lo expresado el jueves por el comisionado Don Garber la Major League Soccer está haciendo todo lo posible para que los conjuntos #23 y #24 (Los Angeles FC y el club de David Beckham en Miami) comiencen a competir de manera oficial en la temporada del año 2018.

Garber, desde el norte de California, dio oficialidad al inicio de una nueva ronda de expansión de la liga. Además de casi confirmar la futura llegada a la MLS de Sacramento Republic FC el jefe de la competición norteamericana mencionó a las ciudades de St. Louis, San Antonio, San Diego, Detroit y Austin como posibles nuevas sedes de la liga a partir de 2020.

Sacramento | Las máximas autoridades de la Major League Soccer estuvieron presentes el jueves en la capital del estado de California para dar un espaldarazo probablemente definitivo y definitorio al Republic FC. El comisionado Don Garber aseguró que esperaba que el equipo entrara en competición en la MLS antes de la temporada 2020. Palabras que confirman el amplio favoritismo que Sacramento se granjeó dentro del ambiente de la MLS.

La propuesta del Republic -que debería ser aprobada en los próximos 12 meses- cuenta con un masivo apoyo de la afición local al equipo en la USL. También hay un fuerte respaldo del ayuntamiento, y -una de las cartas decisivas- un buen plan para levantar su estadio específico (financiado íntegramente de manera privada) en una zona céntrica de la ciudad.

St. Louis | La marcha de los Rams de la NFL hacia Los Angeles dejó a la ciudad con un gran vacío deportivo en la ciudad conocida como el Portón de Entrada al Oeste. Y la MLS es la primera liga que busca llenar -al menos en parte- ese vacío. Ni bien se confirmó el éxodo del football americano hacia California el máximo circuito del fútbol trabaja para plantar su bandera en una de las cunas históricas del soccer en América del Norte.

La ciudad ha creado un lobby llamado MLS2STL, que trabaja en pos de conseguir junto a empresas y otros equipos deportivos locales una franquicia de la Major League Soccer. Dentro de ese movimiento están directivos de Saint Louis FC, el conjunto local en la USL.

San Antonio | Otra de las candidaturas que parece contar con altísimas oportunidades de quedarse con una plaza de acceso a la MLS. La ciudad texana compró el Toyota Field a los San Antonio Scorpions (un equipo de la NASL que cesó sus operaciones en diciembre) y lo cedió a los Spurs, el equipo local en la NBA, con la intención de crear de inmediato una franquicia en la USL (llamada San Antonio FC, en la fotografía) y, a mediano término, dar el salto a la Major League Soccer.

El flamante equipo acaba de debutar en la ‘tercera división’ norteamericana y ya se prepara para competir por uno de los cupos que pondrá en juego el comisionado Don Garber. En época de los Scorpions ya existía la intención de ampliar el estadio y hacerlo compatible con las condiciones impuestas por la MLS. La liga busca asociarse a organizaciones deportivas exitosas para crear sus franquicias. ¿Quién mejor que los Spurs para llevar adelante un proyecto de este calibre en San Antonio? De confirmarse el pase de SAFC a la máxima categoría del fútbol estadounidense el estado de Texas pasaría a contar con tres franquicias (el nuevo equipo se sumaría a FC Dallas y Houston Dynamo).

San Diego | Antes de que la ciudad sepa si va a poder albergar a un equipo de la MLS la liga tendrá que decidir si quiere seguir expandiéndose en California. En 2018 -en teoría- la liga contará en ese estado con los equipos de Los Angeles Galaxy, San Jose Earthquakes y Los Angeles FC. Si prospera la propuesta de Sacramento Republic FC el total será de cuatro franquicias. ¿Necesita la Major League Soccer a un quinto equipo californiano dentro de su competición?

La hipotética llegada de la MLS a San Diego depende en gran parte de la reutilización o reforma del Qualcomm Stadium, una gigantesca infraestructura que el equipo de los Chargers de la NFL dejará libre en algunos años.

Detroit | La Ciudad del Motor cuenta con una revitalizada y ambiciosa escena futbolística, animada por la presencia del Detroit City FC. Un equipo que registra importantes ventas de entradas como local en la National Premier Soccer League, una liga no enteramente profesional, equivalente a una ‘cuarta división’ en Estados Unidos.

El club a día de hoy juega como local en el Keyworth Stadium de Hamtramck, en las afueras de Detroit. El requisito de contar con un estadio específico dentro de la ciudad parece ser difícil de cumplir a día de hoy. Una de las propuestas que se pusieron sobre la mesa en su momento fue la de rehabilitar el Pontiac Silverdome (también en las afueras de Detroit) para construir allí un estadio para la MLS. De acuerdo con las últimas noticias el estadio comenzará a ser demolido en las próximas semanas.

Austin | Dentro de las ciudades mencionadas por el comisionado Garber como candidatas a entrar a la liga en la próxima ronda de expansión figura la soprendente mención a Austin, en el estado de Texas. No es la primera vez que desde la MLS se hace un guiño a esa plaza, que a día de hoy no cuenta con ningún equipo de fútbol profesional.

El Austin Aztex desapareció de la USL durante toda la temporada 2016 por problemas con el House Park, su estadio. Pero tomó el compromiso de regresar a la competición en esa liga en 2017. A simple vista la capital texana parece contar con muchos menos recursos y opciones de mercado que sus rivales en la competición por la obtención de una franquicia en la Major League Soccer.

Fotografía: San Antonio FC