LAFC, ante el desafío de armar un equipo de cero

Vela

Los Angeles FC transita por un terreno que no es completamente inhóspito, pero que presenta dificultades para cualquier novato. El equipo -sin antecedentes de ningún tipo en ligas menores o en el fútbol amateur- debutará en la primera semana de marzo en la temporada 2018 de la MLS.

El club ya tiene a su cuerpo técnico, liderado por Bob Bradley. Y ya ha contratado de manera oficial a dos futbolistas, el mexicano Carlos Vela (atacante de la Real Sociedad, que en enero se incorporará a la pretemporada del conjunto californiano como Jugador Franquicia) y el defensor y volante egipcio Omar Gaber (cedido por un año por el FC Basel).

Carlos Vela, la primera estrella de Los Angeles FC

La web del equipo no lo menciona, pero también está dentro de la órbita de LAFC el atacante argentino Rodrigo Pacheco (21 años), quien ya jugó durante unos meses en el Orange County SC, equipo afiliado de Los Angeles FC en la USL, liga de segunda división en Estados Unidos. En la misma situación se encuentra el volante nigeriano Monday Etim (19) y el centrocampista estadounidense Carlos Alvarez (27). Además, en las próximas semanas se anunciaría el fichaje del delantero uruguayo Diego Rossi (19), una de las revelaciones del Club Atlético Peñarol.

En el mejor de los casos, Los Angeles FC cuenta en este momento con un plantel de seis integrantes. Bradley agregará a cinco jugadores más a su grupo de trabajo el 12 de diciembre, cuando se lleve a cabo el Draft de Expansión, una de las muchas particularidades que la Major League Soccer tiene con respecto a lo que habitualmente ocurre en el panorama del fútbol internacional.

Los Angeles FC: Negro, oro y verde

La MLS es una unidad de negocio. Legalmente, la liga se define como una ‘entidad única’ (‘single entity’). En términos prácticos, todos los equipos -si bien están operados por empresas o inversores diferentes y hasta antagónicos- son socios y solidarios entre sí, bajo el paraguas de la Major League Soccer, propietaria final de todas sus franquicias.

El Draft de Expansión es la manera que la liga ha encontrado para arropar a sus equipos nuevos. A través de este mecanismo (que en temporadas anteriores ha sido usado por Atlanta United, Minnesota United, Orlando City y New York City, por mencionar a los ejemplos más recientes), Los Angeles FC podrá elegir a un máximo de cinco jugadores que sean actualmente parte de los 22 equipos de la liga.

Atlanta y Minnesota expanden sus planteles en el draft

¿Estarán futbolistas como Sebastian Giovinco, David Villa o Ignacio Piatti disponibles en ese proceso de selección? No. Cada uno de los equipos de la MLS deberá entregar una lista de 11 ‘jugadores protegidos’, que no podrán ser ‘tocados’ por LAFC. Tampoco podrán incorporarse al club californiano los futbolistas canteranos de otros conjuntos de la MLS o los integrantes del programa Generation adidas.

Por último -y este es un detalle importante- Los Angeles FC solo podrá escoger a un jugador por equipo. La lista completa y final de los futbolistas elegibles (o sea, de aquellos que los actuales equipos de la MLS decidan no ‘proteger’) se dará a conocer el 10 de diciembre. Algunos nombres importantes -de seguro- estarán presentes en esa lista.

Los Angeles FC, un club urbanita

Para ‘retorcer’ (o agregar un poco más de interés al Draft de Expansión, depende), no necesariamente los cinco elegidos por LAFC serán integrantes de su equipo. Pueden, en cambio, convertirse en piezas de negociación en operaciones posteriores. Por ejemplo, hace un año Minnesota United seleccionó al defensor Chris Duvall de New York Red Bulls (vendido más tarde a Montréal Impact, en una operación que incluyó al tico Johan Venegas), al centrocampista de Houston Dynamo Collen Warner (quien sí fue parte del plantel de los ‘Loons’ en 2018), a Mohammed Saeid, centrocampista de Columbus Crew (transferido a Colorado Rapids a fines de marzo), al arquero Jeff Attinella (procedente de Real Salt Lake, e inmediatamente transferido a Portland Timbers), y al atacante de New England Revolution Femi Hollinger-Janzen (rápidamente ‘recomprado’ por los ‘Revs’, quienes a cambio de la operación enviaron al portero Bobby Shuttleworth a Minnesota).

Es un intríngulis, que no deja de tener su parte divertida. En definitiva, Los Angeles FC tiene muchas opciones de adquirir jugadores ‘negociables’ a otros equipos o de sumar futbolistas con veteranía en la MLS, algo que siempre será valorable en la primera temporada de un club debutante en la liga.

Avanza a velocidad la construcción del estadio de Los Angeles FC

LAFC parece estar un poco demorado en la conformación de su plantel. Aún si tenemos en cuenta el Draft de Expansión, todavía le quedarán por delante una docena de fichajes más para completar su plantel. Muy probablemente al menos una de esas incorporaciones será otro jugador franquicia. El club californiano tiene un presupuesto limpio y completo como para poder intentar la contratación de una figura mundial. Si el apuntado actúa en el fútbol europeo la incorporación tendría que esperar hasta el próximo verano.

Si el modelo a seguir es el de Atlanta United, todas las contrataciones fuertes se hicieron antes del inicio de la temporada. Si el ejemplo adoptado por Los Angeles FC se acerca más a lo que hicieron en su momento ‘los Leones’ y NYCFC, la cosa puede ser más elástica.

LAFC: Nace un equipo ‘made in Hollywood’

El club ‘made in Hollywood’ de momento se mantiene bastante hermético al respecto. Deja -de manera conciente- que los rumores que hablan de astros como Zlatan Ibrahimovic o Cristiano Ronaldo lo rocen, pero -por ahora- no permite conocer nada más sobre su futuro inmediato.

Fotografía: Carlos Vela, primer Jugador Franquicia de LAFC. (Crédito: Los Angeles FC)

 

Anuncio publicitario

Expansión II: Las postulaciones de Tampa Bay, Phoenix y Sacramento

SAC REP

Tras hablar de las opciones de Detroit, St. Louis y Nashville, vamos a centrar nuestra atención en otras tres ciudades candidatas a una de las cuatro plazas de expansión que la MLS anunciará próximamente.

Es el turno ahora de ocuparnos de St. Petersburg / Tampa Bay, Phoenix y Sacramento.

 

ST. PETERSBURG / TAMPA BAY

Con Orlando City ya en la MLS y Miami -aparentemente- saliendo de la nebulosa en la que la candidatura estuvo envuelta durante un largo tiempo, los Tampa Bay Rowdies pretenden convertirse en el tercer equipo del estado de Florida en la máxima categoría del fútbol de Estados Unidos.

Bill Edwards, propietario mayoritario del conjunto verde y amarillo, consiguió recientemente el respaldo de los ciudadanos de la ciudad de St. Petersburg para impulsar la candidatura del hoy equipo de la USL para quedarse con uno de los futuros cupos de entrada a la Major League Soccer.

Tampa Bay Rowdies deja la NASL para sumarse a la USL

En una votación especial -de la que participaron algo más de 28.000 contribuyentes- el ‘sí’ a la posibilidad de ampliar y mejorar el Al Lang Stadium se impuso con un 87% de las preferencias. Si la ciudad es elegida por la MLS, Edwards su comprometió a aportar de manera privada los 80 millones de dólares que serían necesarios para convertir a la estructura en un estadio específico con capacidad para 18.000 espectadores. Además, el empresario sería el responsable de abonar los al menos 150 millones de dólares de expansion fee que exigiría la liga como ‘cuota de ingreso’.

Expansión I: Analizamos las candidaturas de Detroit, St. Louis y Nashville

En los últimos días comenzó a cobrar importancia la posibilidad de que la opción de estadio emelesero para Tampa Bay Rowdies no sea el Al Lang, sino que podría ser reemplazado por otra infraestrucura. De acuerdo con el alcalde local –Rick Kriseman– la Major League Soccer estaría interesada en hacer base en el Tropicana Field. Mejor dicho, en el terreno de juego de béisbol que actualmente emplean los Tampa Bay Rays, de la MLB.

El futuro de los Rays no está del todo asegurado, y la franquicia de las Grandes Ligas podría abandonar el lugar. Si decidiera quedarse -incluso- el plan estratégico del equipo podría pasar por instalarse en un nuevo estadio. El Tropicana Field está en el centro de Tampa Bay, en una de las zonas más apetecibles de la ciudad. De momento la Major League Soccer no se ha hecho eco de las declaraciones de Kriseman.

Tampa Bay quiere regresar a la MLS

La primera temporada de la liga -en 1996- tuvo un representante en la zona, el Tampa Bay Mutiny. El equipo en el que jugó Carlos Valderrama sucumbió en las temporadas iniciales de la Major League Soccer y fue liquidado al final de la temporada 2001, junto con el también desaparecido Miami Fusion.

Los Rowdies -ubicados en el onceavo mercado mediático más importante de América del Norte, con una población de alrededor de 3 millones- son los encargados de intentar devolver a esa zona urbana al máximo nivel futbolístico de Estados Unidos. Las estadísticas demográficas establecen que en la actualidad el eje formado por Tampa y St. Petersburg es en la actualidad el mercado estadounidense más importante sin -todavía- equipo en la MLS. ¿Puede ese dato volcar la decisión de la liga en favor del conjunto del estado de Florida?

A dos horas de distancia en automóvil entre una sede y otra,  un equipo en Tampa Bay proveería de manera inmediata un clásico ante ‘los Leones’ de Orlando City. Y la MLS busca sumar más rivalidades regionales a su cartera. Un poco más lejos -aunque siempre dentro de un radio asumible- quedaría Miami. ¿Puede el estado de Florida absorber a tres equipos de la MLS? La pregunta flota en el ambiente. Por ahora, no hay respuesta, pero la casi confirmación de la llegada de MLS Miami -ya sin David Beckham al mando- pone bastante en duda las opciones de los Rowdies.

El día en el que MLS Miami dejó de ser el equipo de David Beckham

 

PHOENIX

Otro equipo de la USL -la exliga de tercera división, que hoy comparte al rótulo de segunda junto a la NASL– que aspira a llegar próximamente a la MLS es el Phoenix Rising. Desde el estado de Arizona -acostumbrado a grandes eventos del fútbol internacional, aunque virgen en el soccer de primera división- el club que recientemente incorporó a Didier Drogba como futbolista estrella y propietario parcial se abre camino en la disputa por uno de los cupos de acceso a la Major League Soccer.

Bienvenidos a Drogbaland, Arizona

El equipo de Phoenix es otro de los que apuntan alto. Su complejo deportivo cuenta con un estadio con capacidad para 6.200 aficionados, además de un terreno «con una dimensión suficiente para construir campos de entrenamiento y un soccer-specific stadium para 20.000 espectadores, que sería financiado de manera privada por Phoenix Rising FC y que podría comenzar a ser construido días después de recibir la aprobación de la Major League Soccer«, según reza un comunicado emitido en conjunto por el equipo y la liga tras la visita del vicecomisionado Mark Abbott.

Todo pasa al mismo tiempo en Phoenix. Casi en la misma maniobra el club contrató a Drogba, presentó su candidatura para quedarse con una plaza en la MLS y vio que el técnico Frank Yallop cantaba las hurras. ¿Tuvo que ver la salida del entrenador canadiense -con antecedentes en la MLS en equipos como LA Galaxy, Chicago Fire y San Jose Earthquakes– con la llegada de la figura marfileña? Nadie se atreve a afirmarlo de manera rotunda, pero la duda está instalada.

Una candidatura preparada

La candidatura de Phoenix carece de los problemas que han tenido las iniciativas que han tenido o tienen las ciudades de St. Louis o San Diego, por mencionar dos ejemplos. El equipo del estado de Arizona no tiene ningún problema -económico o legal-administrativo- para comenzar a construir de inmediato un soccer-specific stadium apto para competir en la Major League Soccer.

Phoenix Rising FC -su estadio, oficinas centrales y complejo de entrenamiento- está ubicado en un amplio terreno dentro de la Comunidad India de Salt River Pima-Maricopa. No se trata de un lugar céntrico, pero sí cerca de un lugar de moda, próximo al campus de la Arizona State University, lleno de restaurantes y centros de ocio y entretenimiento.

Además, el club cerró en mayo un acuerdo con el banco de inversión Goldman Sachs -que recientemente estructuró el plan de inversión del Banc of California Stadium de Los Angeles FC y el Audi Field del D.C. United.

 

SACRAMENTO

Dentro del curso de aspirantes a quedarse con una de las futuras franquicias de la Major League Soccer, Sacramento es ‘la alumna perfecta’. Ninguna otra candidatura hizo tanto como la capital de California para entrar al circuito. Pocos tienen dudas de que estará entre las reconocidas por la liga al final de este proceso de expansión.

Muy recientemente el comisionado Don Garber mencionó a Sacramento dentro del grupo de candidaturas que «realmente se han energizado» en los últimos meses, junto con Nashville, Cincinnati y Detroit.

Imágenes del proyectado estado de Sacramento Republic

La ciudad demuestra día a día su deseo de entrar a la liga. El Sacramento Republic -el club de la USL que impulsa la candidatura- inició las obras previas a la construcción de su estadio específico a fines de julio, antes de que la MLS se pronuncie de manera definitiva sobre las dos primeras ciudades seleccionadas antes del final de 2017.

En el norte de California todo es optimismo. El grupo inversor tiene un sólido respaldo financiero. De alguna manera el estadio ya está en construcción. En más de un sentido Sacramento saca enorme distancia sobre otras candidatas.

Sacramento, la perfecta franquicia suplente

No estamos frente a uno de los mayores mercados de América del Norte, pero sí ante una ciudad de un alto nivel adquisitivo. A nivel de la USL, el Republic tiene una excelente respuesta de parte de la afición local. Todo está dado para que la MLS anuncie más temprano que tarde que Sacramento -la perfecta ‘franquicia suplente’ durante más de dos temporadas- es una titular más de la liga.

Fotografía: Sacramento Republic FC inició las obras preparatorias para la construcción de su estadio específico. (Crédito: Sacramento Republic FC)

‘Westworld’: la NASL crece en la Costa Oeste de la mano de figuras europeas

rsz_demba_ba

La NASL se adelantó a la MLS. Y  eso es un hecho excepcional.

Mientras la liga de primera división debate y evalúa la posibilidad de instalar a una de sus futuras franquicias en la ciudad californiana de San Diego -una candidatura que tiene como cara visible a nada más y nada menos que Landon Donovanla North American Soccer League, una de las dos ligas de segunda división con base en Estados Unidos, acaba de confirmar la llegada de un equipo a la ciudad que está en la frontera con Tijuana, en México.

A través de un comunicado oficial la NASL confirmó la llegada de su segundo equipo en la Costa Oeste, tras la incepción de San Francisco Deltas en 2016. Un conjunto que -de acuerdo con la liga- podría entrar en competición en la primavera (boreal) de 2018.

La iniciativa todavía carece de un nombre profesional y de manera provisoria es identificada como San Diego NASL no es una iniciativa cualquiera. El equipo cuenta entre sus inversores a cuatro figuras del panorama actual del fútbol internacional: Demba Ba (volante francés de raíces senegalesas del Shanghai Shenhua), Eden Hazard (centrocampista belga del Chelsea), Yohan Cabaye (mediocampista del Crystal Palace, nacido en Francia) y Moussa Sow (atacante galo-senegalés que jugó en la pasada temporada en el Fenerbahce).

Estos cuatro jugadores se unieron a un grupo inversor local, con la idea de abastecer pronto a una de las grandes ciudades futboleras del sur de Estados Unidos de un equipo de fútbol profesional. “Nuestro objetivo es el éxito”, señaló Ba a través del comunicado oficial de la liga, “ya sea con el club, con la comunidad, con todo lo que hacemos”.

“Uno de nuestros objetivos es contratar jugadores con una gran pasión por el deporte, que sean competitivos y que les encante ganar”, prosiguió Ba. “En toda mi vida como futbolista tuve que competir, y la competición será buena para nosotros y para San Diego”, agregó. “No veo la hora de jugar contra otros equipos de California y con el resto de los equipos de la NASL, así como también contra clubes de la MLS en la U.S. Open Cup. Dependerá de nosotros ser los mejores”.

“La NASL está entusiasmada por poder agregar a San Diego a la liga, y también nos complace poder hacerlo junto a grupo de jugadores profesionales y hombres de negocios”, expresó Rishi Sehgal, comisionado interino. “Confiamos en que el éxito que han tenido sobre el terreno de juego en sus carreras contribuirá al éxito del equipo en San Diego”.

Hasta que encuentre un terreno donde construir su centro de entrenamiento y estadio propio el futuro club jugará como local en las instalaciones de la Universidad de San Diego. Y mientras la directiva decida el nombre y los colores oficiales del club todas las novedades oficiales podrán seguirse a través de la web SanDiegoNASL.com (que sorprende por su calidad, bastante profesional) y de las redes sociales oficiales del conjunto.

El de San Diego será el décimo equipo de la North American Soccer League y el tercero en el estado de California, donde -además de San Francisco Deltas– también estará el futuro equipo de Orange County, que también entraría en acción en la primavera de 2018.

La expansión -que a veces en el caso de la NASL parece algo salvaje- es el único camino a seguir para una liga que a fines de 2016 estuvo verdaderamente a horas de poner fin a sus actividades. En teoría, cuando termine la temporada 2017, la federación de Estados Unidos deberá tomar una decisión definitiva acerca del estatus de liga de Division II que este año comparte la North American Soccer League con la USL (hasta 2016, liga de tercera categoría). ¿Cuál es el futuro para la NASL, cuando la tendencia generalizada del ambiente del fútbol en Estados Unidos parece estar mucho más próximo a la United Soccer League? ¿Aceptar el rótulo de tercera división? ¿Fusionarse con la USL o convertirse en una ‘conferencia’ de esa liga? ¿Desaparecer? La novela está lejos de haber concluido.

La NASL eligió bien al buscar expandirse en San Diego. Pero allí quizás tenga que combatir cuerpo a cuerpo con la MLS (aunque eso está por verse todavía) y le será seguramente difícil escapar a la notable influencia que Xolos de Tijuana ejerce sobre la afición local.

Fotografía: Demba Ba, durante los días de presentación del equipo de la NASL en San Diego. (Twitter | @sandiegonasl)

Zlatan Ibrahimovic, ¿más cerca que nunca de la MLS?

Tanto va el cántaro a la fuente… Que al final Zlatan Ibrahimovic llega a la MLS. O eso parece al menos. El viernes Kevin Baxter, periodista del Los Angeles Times publicó un artículo en el que se habla de la posibilidad de que la llegada del delantero sueco sea anunciada de manera inminente por el Galaxy, el equipo más ganador en la historia de la liga.

La entrada de ‘Ibra’ al fútbol norteamericano sería por todo lo alto. Mientras el veterano atacante se recupera de una grave lesión -que lo mantendrá en el dique seco hasta al menos los primeros meses del año próximo- los rumores llegan con un ruido dulce y verde, que hablan de un sueldo anual de 7,7 millones de dólares, que convertiría al polémico astro en el futbolista mejor remunerado en la Major League Soccer, superando con comodidad los 7,1 millones que percibe Kaká -en líder en la tabla salarial- en Orlando City.

Desde hace meses -y hasta un par de años- que Ibrahimovic parece estar en la agenda de LA Galaxy, y de manera más reciente en la lista de compras de Los Angeles FC, franquicia que entrará en competición en 2018.

Pero ‘la Galaxia’ corre con algo de ventaja, todo indica. En el inicio de la temporada el cuadro angelino anunció que dejaban un cupo de jugador franquicia abierto para sumar en la ventana de transferencias de verano a una nueva figura.

Un año atrás -cuando el goleador europeo dejó el Paris Saint-Germain para unirse al Manchester United– el Galaxy dejó en claro que era uno de los postores fuertes por los servicios del sueco. El futbolista, por su parte, dijo la semana pasada en Inglaterra que haría “pronto” un gran anuncio.

El laureado equipo de California no es en 2017 lo que ha sido en temporadas anteriores. A día de hoy no está entre los teóricos clasificados a los Playoffs; ya no tiene a un ‘mago’ como Bruce Arena en el banquillo (su lugar es ocupado por Curt Onalfo), y sus nuevas figuras no impactan como otrora lo hacían nombres como Landon Donovan y Robbie Keane. Además, el plantel atraviesa por una racha de lesiones inédita. ¿De qué manera podría impactar un ‘Ibra’ al que todavía le quedan meses de trabajo por delante para llegar a su mejor forma?

Mientras las versiones que vinculan a Zlatan a LA Galaxy, también crece el run-run que ubica nuevamente en el Manchester United con un contrato de 6 meses de duración. El polémico ariete dejó un gran recuerdo en los Red Devils, para los que marcó 28 goles en 36 partidos, antes de sufrir la rotura de los ligamentos cruzados anteriores en los cuartos de final de la Europa League.

Si bien la MLS se aleja con decisión de los fichajes de veteranas figuras europeas desde hace un par de temporadas la contratación de Ibrahimovic -que en octubre cumplirá 36 años- tendría mucho sentido para el Galaxy. Si bien su período de explotación sería relativamente breve (una temporada y media o dos, como máximo) el sueco es capaz de galvanizar a toda la liga, a un lado u otro de la línea que trace el estelar futbolista. ‘Ibra’ será amado y odiado por partes iguales. Es una figura que garantiza en muchos sentidos más visibilidad para el club de Los Angeles y la MLS en general. Y la liga -lo hemos dicho muchas veces en nuestra web y nuestro podcast- necesita más villanos, como ocurre en cualquier torneo del planeta.

De paso, el club de la localidad de Carson se anotaría pronto un punto ante LAFC, su inminente rival local, un equipo que se perfila para tener un modus operandi similar al de New York City FC o Atlanta United FC. El nuevo equipo apunta a sumar nombres de prestigio para su temporada de debut. Además de Ibrahimovic se habla sobre la posibilidad que el conjunto negro y dorado llegue pronto a un acuerdo con futbolistas de categoría como Javier ‘Chicharito’ Hernández o Wesley Sneijder.

Viva Las Beckham

Raiders

Bomba de profundidad en el mapa del deporte estadounidense. Oakland Raiders -uno de los equipos con mayor cantidad de aficionados en el panorama de la NFL- dejará el estado de California para instalarse en el futuro en la ciudad de Las Vegas. Los Raiders (que ya tenían un preacuerdo con ‘la Ciudad del Pecado’, el estado de Nevada y la University of Nevada – Las Vegas para construir un nuevo estadio cubierto en medio del desierto) consiguió el lunes la aprobación de casi la totalidad de los propietarios de equipos de la NFL para proceder con la mudanza en 2020.

De la mano de la NFL Las Vegas vuelve a pensar en la MLS

¿Podrían los Raiders y la casa de estudios compartir su futuro estadio de última generación con un equipo de la MLS? En este momento esa situación parece improbable. Las Vegas -un mercado que está desde hace tiempo en el radar de la máxima categoría del fútbol norteamericano- no está actualmente dentro del grupo de 12 ciudades que presentaron candidaturas para quedarse con alguna de las cuatro futuras franquicias en expansión de la Major League Soccer.

Pero hay un equipo -que todavía no lo es tal formalmente- que podría jugar de ‘libero’ en una situación como esta. Y ese actor es el proyectado conjunto de David Beckham en la ciudad de Miami, que lleva ya tres años de falta de definiciones y de múltiples frustraciones. Luego de que el exjugador inglés anunciara en febrero de 2014 que instalaría una franquicia de la MLS en el sur del estado de Florida pocas o ninguna noticia en concreto se han producido.

MLS Miami, ¿el cuento de la buena pipa?

MLS Miami todavía no han conseguido cerrar al 100% un acuerdo para adquirir la totalidad del terreno necesario para construir un estadio específico. El de David Beckham es, en teoría, el equipo número 24 de la liga. Un club que debería entrar en competición en la temporada 2018 junto a Los Angeles FC. Mientras el equipo californiano estará presente en la próxima temporada el de Florida no solamente no lo hará sino que no tiene una fecha de inicio estipulada.

Esta situación resulta cada vez menos sostenible para la Major League Soccer. Recientemente, y en más de una ocasión, el comisionado Don Garber dejó claro que es necesario resolver antes de dar entrada a nuevos clubes. ¿Podría la liga aceptar un ‘cambio de escenario’ para el equipo de Beckham?

¿Podría David Beckham cambiar Miami por Las Vegas?

En las últimas horas Joe Arrigo -un periodista deportivo radicado en Nevada- aseguró en su cuenta en Twitter que una fuente le informó que «David Beckham se estaría concentrando en la posibilidad de ser dueño de un equipo de expansión en Las Vegas, y que ya no estaría interesado en Miami».

‘Sin City’ tiene mucho de lo que Miami se niega a darle a Becks. Para comenzar, un lujoso estadio, que ya está en camino. En segundo lugar, el respaldo que una organización como la de los Raiders podría brindar a la franquicia de la MLS. Un vínculo con la NFL que siempre es bien apreciado por la Mayor League Soccer. Ejemplos claros de esa situación son los de Atlanta United, Seattle Sounders o New England Revolution.

David Beckham promueve la llegada de la MLS a Las Vegas

Al mismo tiempo, existe un vínculo sólido entre Beckham y Las Vegas. En concreto con el consorcio Las Vegas Sands, uno de los mayores operadores de casinos y hoteles en esa ciudad. Desde hace tiempo -y mientras el exjugador de LA Galaxy impulsa a su proyecto en Miami- que el exvolante respalda la posibilidad de que un equipo de fútbol se instale en the Strip.

Pero -por el momento- todas son negativas. Garber no da cabida hasta ahora a la opción de mudar al potencial equipo de Miami a Las Vegas. Y Tadd Schwartz, portavoz del grupo inversor que lidera David Beckham también dio por tierra, al menos en teoría, con esa posibilidad.

«Nuestros socios están 100% comprometidos con Miami», dijo Schwartz a través de un comunicado. «Seguiremos trabajando junto al comisionado Garber y con la liga mientras preparamos el lanzamiento de nuestro club de clase mundial. Estamos avanzando y apreciamos el respaldo de nuestros aficionados».

Miami pierde pistonada con el paso de los meses. Las Vegas se planta -quizás en un momento estratégico- como una opción. El estadio para 65.000 espectadores que los Raiders levantarán allí es un potente foco de atención. Las normas de expansión ya fueron dictadas para los próximos cuatro equipos. ¿Podrá la Major League Soccer permitir un hecho excepcional, como sería la mudanza de un equipo que todavía no está en activo?

Imagen: El proyectado estadio de los Raiders en Las Vegas. (Crédito: Manica Architecture)