El séptimo equipo de la Canadian Premier League mira al Pacífico

VAN-ISLE-PressRelease-eng-730x365 2

Ya son siete equipos. La Canadian Premier League presentó en la tarde del viernes al Pacific FC, uno de los clubes fundadores del torneo que se pondrá en acción en la primavera boreal del año próximo.

El que en principio apuntaba a ser un conjunto instalado en el patio trasero de Vancouver Whitecaps FC, finalmente termina siendo una apuesta bastante más osada. El Pacific FC se asentará en el extremo sur de la Isla de Vancouver, a más de tres horas de viaje en coche desde la cosmopolita ciudad de Vancouver. Mirando el mapa -y haciendo la abstracción de olvidarnos por un momento de estrechos e islas que existen de por medio- la ciudad de Langford (sede del nuevo equipo) parece estar a una distancia similar de Vancouver (en Canadá) que de Seattle (en Estados Unidos).

El Pacific FC es un emprendimiento de dos ex integrantes de la selección canadiense como Josh Simpson y Robert Friend, respaldados por el empresario local Dean Shillington.

Un resideñado Westhills Stadium (actualmente, con capacidad para 1.700 espectadores, que será ampliada a 6.500 en los próximos meses) será el hogar del Pacific FC. La instalación -inaugurada en 2009- cuenta con césped natural y es empleado habitualmente para encuentros de rugby y football canadiense.

Estadio.jpg

La razón de su escudo y sus colores

El símbolo oficial del equipo tiene una forma poco frecuente en el ámbito del fútbol profesional. La misma asemeja la copa de un abeto de Douglas, una especie de árbol autóctona que ha sido símbolo de la Isla de Vancouver durante años. Para muchos, el abeto de Douglas es el ejemplo perfecto de lo que un árbol de navidad debe ser.

PFC-Primary-Mark-149x320

En el escudo del equipo, la forma de la copa del abeto está dividida en dos partes; el sector derecho se asemeja -de manera bastante abstracta- al contorno de la Isla de Vancouver. En la parte inferior vemos un tridente, un elemento que históricamente fue empleado en la región para la pesca, y que a nivel mitológico se emplea para dar la idea del control del mar.

Los colores oficiales del club son púrpura, turquesa y blanco. El púrpura es el tono de las estrellas marinas que son típicas de la Isla de Vancouver; el turquesa es el color del Océano Pacífico, al que el nombre del club rinde tributo; y el blanco representa a los faros, que durante décadas han sido símbolo de progreso en la región en la que el equipo ha escogido asentarse.

Pacific FC se suma a los seis equipos que ya habían sido anunciados por la CPL con anterioridad: York 9 FC, Valour FC, HFX Wanderers FC, Forge FC, FC Edmonton y Cavalry FC.

Imágenes: Canadian Premier League, http://www.eagleridgecentre.com.

 

Anuncio publicitario

FC Edmonton encuentra una nueva vida en la Canadian Premier League

EDMONTON-PressRelease-v1-1-730x365

Hasta ahora, cada vez que nos hemos referido a la Canadian Premier League mencionamos como elemento principal el factor novedoso de la que será la futura primera división en ‘el Gran Norte Blanco’. Pero la CPL también se descubre en otra función, la de liga de acogida de clubes canadienses que ahora pueden encontrar su espacio de desarrollo dentro de las fronteras del país.

Ese es el caso del FC Edmonton, el club de la provincia de Alberta que sale de la hibernación en la que lo dejó la crisis de la North American Soccer League a fines de 2017. Los ‘Eddies’ sufrieron como pocos el descalabro organizativo y la paulatina salida de equipos de la entonces segunda división estadounidense y retornan a la vida en una competición que presenta una escala más apropiada para sus posibilidades.

En Winnipeg está el ‘valor’ de la Canadian Premier League

El ingreso de Edmonton se confirma luego de un interesante y bastante masivo movimiento social y de aficionados que se movilizaron para conseguir que el club se sume al torneo local, que comenzará en menos de un año.

El FC Edmonton seguirá siendo operado por el Fath Group, liderado por los hermanos Tom y Dave Fath, el mismo grupo propietario que el club tenía mientras participó de la NASL, entre inicios de 2011 y fines de 2017. El club mantiene operativos a su academia y su programa formativo.

En 2019 FC Edmonton volverá a jugar sus partidos como local en el Clarke Stadium, un complejo con capacidad para cinco mil espectadores.

La ‘Caballería’ ingresa a la Canadian Premier League

Con la admisión del equipo de Edmonton, la Canadian Premier League genera la primera gran rivalidad provincial de la liga: el esperado clásico albertano será ante el Cavalry FC.

Imagen: Canadian Premier League

 

¿Cuáles son las ciudades en las que se podría disputar el Mundial 2026?

22852000_1509175242509871_747938717054802783_n

En ocho años la Copa del Mundo regresará a América del Norte. La candidatura tripartita de Estados Unidos, México y Canadá fue elegida por FIFA para ser sede del Mundial 2026. Si bien en su casi totalidad la infraestructura para el torneo ya está hecha, queda por decidir -y no será algo que se resuelva en lo inmediato- cuáles serán las ciudades en las que se jugarán los partidos del torneo internacional.

La de 2026 será la primera Copa del Mundo organizada por tres países, y la primera en contar con 48 selecciones participantes. En la propuesta elevada a FIFA, Canadá, México y Estados Unidos presentaron una lista de 23 posibles sedes; esa nómina tendrá que reducirse hasta incluir a un total de 16 ciudades.

La nómina es la siguiente:

Estados Unidos: Atlanta, Baltimore, Boston, Cincinnati, Dallas, Denver, Houston, Kansas City, Los Angeles, Miami, Nashville, New York / New Jersey, Orlando, Philadelphia, el área de la Bahía de San Francisco, Seattle, Washington D.C..

Canadá: Edmonton, Montréal, Toronto.

México: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey.

Diez de los partidos de ese Mundial se jugarán en México, otra decena en suelo canadiense, y los sesenta restantes -incluyendo todos los encuentros desde cuartos de final en adelante- serán en Estados Unidos.

Cuatro estadios de la Major League Soccer son candidatos fuertes a albergar partidos mundialistas en 2026: el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta United FC, el Gillette Stadium de New England Revolution, el CenturyLink Field de Seattle Sounders y el BMO Field de Toronto FC. Además, el Estadio Olímpico de la ciudad canadiense de Montréal -donde ocasionalmente actúa Montréal Impact– tendría opciones de quedar en la lista final.

El Mercedes-Benz Stadium y el AT&T Stadium (el hogar de Dallas Cowboys) son propuestos como sedes para las semifinales, mientras que el MetLife Stadium -en las afueras de Nueva York- sería el escenario del partido final.

Fotografía: Mercedes-Benz Stadium, la casa de Atlanta United FC. (Crédito: Facebook | Mercedes-Benz Stadium)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Halifax llega a buen puerto y ya tiene un equipo en la Canadian Premier League

HFX-Wanderers-01-copy2-1

La Canadian Premier League presentó días atrás a HFX Wanderers FC, hasta ahora el tercer equipo de su temporada inaugural, que dará comienzo en la primavera boreal de 2019.

El HFX Wanderers FC representará a la ciudad de Halifax, en la provincia de Nova Scotia, sobre el frente atlántico canadiense. El equipo jugará como local en un nuevo estadio de fútbol -con capacidad para hasta 7.000 espectadores, con césped natural- ubicado en Wanderers Grounds, un parque municipal en el que desde 1880 existen instalaciones deportivas, a pasos de la zona de entretenimiento y del centro administrativo de Halifax.

York 9 FC, el primero de la Premier canadiense

El nombre de la franquicia de la Canadian Premier League rescata el nombre histórico del desaparecido Wanderers Amateur Athletic Club, creado en 1882, y que representó a la ciudad en distintas especialidades deportivas.

A través de su escudo, el equipo busca rendir homenaje al legado de la ciudad. El emblema combina el contorno de la Ciudadela de Halifax -el destacamento militar que protegió durante siglos a la población local- con el Macdonald Bridge (el puente que une Halifax con la población de Darthmouth), el Océano Atlántico y la importante historia naval de la región.

La ‘Caballería’ ingresa a la Canadian Premier League

Ar Cala, Ar Dachaigh, Ar N-Anam(«Nuestro Puerto, Nuestro Hogar, Nuestra Alma») es el lema en gaélico que puede leerse en la insignia del recién estrenado emblema de los Wanderers. Si bien no fueron los primeros colonizadores de la región, un contingente de escoceses fue la primera población estable en el entonces territorio de ultramar. Desde ese entonces el vínculo entre las Provincias Marítimas canadienses y el Reino Unido -en especial, con Escocia– es obvio y sólido. Y el portal de entrada y salida casi siempre ha sido el puerto de Halifax.

Tonos azules en el mar, gris en el cielo. Los colores oficiales de los Wanderers también remiten sin lugar a dudas al entorno geográfico y social de la ciudad sede del nuevo equipo de la primera división canadiense.

Imagen: HFX Wanderers FC

 

 

Sebastian Giovinco: se mira y no se toca

rsz_16864123_10154132633246805_1064841449856881708_n_2

Pese al interés expresado recientemente por un poderoso equipo de la Liga MX -en concreto, TigresToronto FC no tiene ningún interés en negociar a su principal figura, Sebastian Giovinco.

«A fin de desactivar cualquier tipo de rumor, no han existido consultas [por Giovinco]», señaló el viernes por la noche Tim Bezbatchenko, gerente general del club canadiense. «No habido ofertas en firme. No hemos recibido correos electrónicos o llamados telefónicos», insistió.

‘La Hormiga Atómica’ está bajo contrato con Toronto FC hasta el final de la temporada 2019, y fue un jugador clave en la finalizada Liga de Campeones de la CONCACAF. Gracias a su aporte, TFC dejó en el camino a Tigres o a ‘las Águilas’ del América en esa competición internacional.

Toronto FC, también campeón en la ‘liga económica’

«Agradecemos el interés en todos nuestros futbolistas, porque es bueno contar con opciones», señaló Bezbatchenko. «Al mismo tiempo, no buscamos transferir a Sebastian Giovinco».

Tras ganar la MLS, el torneo de copa canadiense y el superliderato de la temporada regular de 2017 -y alcanzar la final de la Liga de Campeones de este año-, el conjunto escarlata está teniendo un poco satisfactorio inicio de temporada en 2018, que queda reflejado en las 3 victorias, 7 derrotas y un empate que cosechó hasta ahora. «Nos metimos en un pozo», reseñó Bezbatchenko en el entretiempo del encuentro que el viernes Toronto FC perdió por 0-1 ante FC Dallas en el BMO Field.

«No nos arrepentimos de nada», aseguró el directivo. «La forma en la que nos manejamos en la Liga de Campeones habló claramente de nuestra visión».

«Es frustrante, porque queremos estar en la parte de arriba de la tabla de posiciones, pero entendemos por qué estamos donde estamos», culminó Bezbatchenko. «Si hay un equipo y un grupo de jugadores que pueden recuperarse esos somos nosotros».

Fotografía: Facebook / Toronto FC