TAM, los fondos destinados a ampliar la ‘clase media’ de la MLS

Johan Venegas

Que la MLS se parece muy poco a una liga de fútbol convencional ya lo sabemos. Fuera de lo que ocurre en los terrenos de juego la máxima categoría de Estados Unidos y Canadá tiene más puntos de contacto con cualquier otra de las grandes ligas norteamericanas (como la NBA o la NFL) que con un torneo de primera división que siga de manera estricta el patrón FIFA.

Una de las particularidades que más distinguen a la Major League Soccer de otras ligas de fútbol está vinculada al uso y administración de sus fondos. A la conocida cuestión del tope salarial se agrega el tema -mucho menos conocido y, por cierto, más complicado de entender- de los fondos de asignación especial, o targeted allocation money (TAM, según su sigla en inglés).

Las últimas temporadas -especialmente la de 2015- fueron muy redituables en lo económico para la MLS y sus equipos. No solamente gracias a los convenios de cobertura televisiva que entraron en vigencia el año pasado, sino también debido a nuevos acuerdos premium en el ámbito publicitario y al dinero recaudado en concepto de tasa de expansión (o expansion fee) con el ingreso de nuevas franquicias participantes.

Con estos nuevos montos en poder de la liga se especuló con la posibilidad de que se aumentara el tope salarial o incluso que se lo eliminara, dando libertad a sus equipos para que gasten en la conformación de sus planteles el dinero que consideren necesario. Pero en lugar de eso la MLS decidió apuntalar económicamente a sus futbolistas de clase media y a los elementos surgidos de sus academias formativas. Para conseguirlo las autoridades del torneo autorizaron la entrega de alrededor de 37 millones de dólares en TAM a repartir entre sus 20 equipos.

Una medida que ayudará a los clubes que tradicionalmente no invierten demasiado dinero a poner sobre el terreno de juego planteles más competitivos. Y que también facilitará que los clubes con mayor capacidad de gasto (Los Angeles Galaxy, New York City FC o Toronto FC, por ejemplo) puedan consolidar y aumentar el valor de sus rosters.

En gran medida esta tanda de fondos de asignación especial está destinada a contratar a futbolistas que podrían ser Jugadores Franquicia, o que estarían dentro del estrato más bajo de las remuneraciones de los Jugadores Franquicia. Puesto en dinero, el dinero solamente puede ser invertido en atletas que ganen entre 475.000 dólares (la barrera que separa a los designated players de los jugadores regulares de plantel) y un millón por temporada.

Además la Major League Soccer aprobó la entrega de partidas de 125.000 dólares a todas sus franquicias para ser usados en la contratación de Homegrown players, o jugadores surgidos de sus canteras o academias. Ese dinero no se restará ni computará en contra del tope salarial por temporada (de casi 4 millones de dólares) que tienen todos los clubes que participan de la liga.

¿Cómo funciona esta nueva versión de TAM?

Cada uno de los 20 equipos de la Major League Soccer recibirá un total de 1,6 millones de dólares. 800 mil dólares en la temporada 2016 y otros 800.000 el año próximo.

La MLS empleó por primera vez fondos TAM a mediados de la temporada 2015, cuando asignó a cada equipo 500.000 dólares, a repartir en cinco años. Gracias a ese dinero llegaron a la liga futbolistas como Johan Venegas (Montreal Impact, en la fotografía), Gastón Sauro (Columbus Crew) y Anibal Godoy (San Jose Earthquakes). Además, la primera edición del TAM permitió a Los Angeles Galaxy convertir contablemente el sueldo de Omar Gonzalez (por ese entonces, Jugador Franquicia) en un salario por debajo del tope. Esa operación permitió al equipo entrenado por Bruce Arena incorporar a Giovani Dos Santos, actualmente el tercer Jugador Franquicia del plantel galáctico.

¿Qué busca la MLS?

El objetivo principal es dar a los conjuntos de la liga mayor capacidad para atraer a futbolistas reconocidos a nivel internacional. Además de elevar el nivel de juego en la Major League Soccer lo que se busca es sumar a deportistas que ayuden a hacer más popular a la competición.

En la práctica estos fondos servirán para convertir los sueldos de actuales Jugadores Franquicia en remuneraciones por debajo del tope (siempre que se fichen a nuevos Jugadores Franquicia), también para traer e nuevos futbolistas que superen el actual límite salarial, y para elevar el sueldo de actuales integrantes de un plantel determinado (siempre que ese aumento implique superar el vigente tope remunerativo).

¿Cuánto duran estos fondos?

Los fondos TAM estarán disponibles durante las próximas cuatro aperturas de mercado. Expirarán al final de la ventana estival de transferencias de la temporada 2017. Este dinero puede ser negociado o ‘vendido’ entre equipos (por ejemplo, a cambio de opciones de elección en los drafts).

¿Por qué la MLS no eleva o elimina el tope salarial?

Porque no tiene interés o necesidad de hacerlo. A comienzos de 2015 la liga y el sindicato de futbolistas alcanzaron un nuevo convenio colectivo de trabajo. El acuerdo -que finalizó con condiciones bastante favorables para la patronal- establece cifras concretas para los topes salariales en los próximos años. Eso brinda certidumbre y capacidad de previsión para los equipos participantes.

No hay ningún motivo para forzar a la MLS a subir o abolir el tope salarial. El argumento histórico de la liga señala que con una eliminación del tope de remuneraciones algunos equipos podrían entrar pronto en una crisis financiera, como ocurrió muchos años atrás en la primera versión de la NASL. Con la herramienta de los fondos de asignación especial la liga puede aumentar el sueldo a determinados jugadores y no a todo el universo de futbolistas de la Major League Soccer.

¿Por qué la liga financia los próximos fichajes de los 20 equipos?

Entramos aquí en una cuestión bastante filosófica. La MLS es propietaria de todos sus equipos y de los contratos de todos sus jugadores. En el lenguaje de cada día decimos que el City Football Group es la empresa dueña de New York City FC, que AEG es propietaria de Los Angeles Galaxy, o que MLSE controla a Toronto FC. Pero en realidad deberíamos señalar que estos grupos son inversores/operadores de las distintas franquicias. Al aprobar los fondos de asignación especial la entidad única que conforman la Major League Soccer y sus equipos simplemente lo que hace es -en teoría- mejorar su producto. No es un favor o una gracia, sino un intento de inversión de las ganancias generadas por el colectivo de la liga.

* * *

La aplicación de los nuevos fondos no cambia de manera definitiva la realidad salarial de la MLS, donde existen diferencias abismales entre la base remunerativa y lo que perciben las grandes estrellas de la liga. El gran cambio llega para los futbolistas de valor y sueldos intermedios, que se acercan mucho más al piso de los Jugadores Franquicia. La escala más baja de la liga -que cobró en 2015 sueldos de entre 60.000 y 70.000 dólares por temporada- en 2016 estará igual o peor que durante el año pasado. En gran medida debido a la deficiente negociación llevada a cabo en 2015 por la MLS Players Union.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s