Dom Dwyer, un nuevo ‘león’ para Orlando City

DwyerRelease

El mercado estival de la MLS estaba medio dormido… Hasta hoy. Sporting Kansas City acaba de transferir a Orlando City SC al delantero Dom Dwyer, por una cifra récord en una operación interna dentro de la primera división del fútbol de Estados Unidos y Canadá.

Dwyer -nacido en Inglaterra, recientemente convocado por primera vez a la selección de Estados Unidos tras la obtención de una ‘green card’- es uno de los goleadores en activo más prolíficos de la liga. En 2012 llegó al SKC, equipo para el que marcó 57 goles en 128 partidos. El único efectivo en activo dentro de la MLS que ha marcado más goles que Dom Dwyer desde 2014 en adelante es el mito de New York Red Bulls, Bradley Wright-Phillips. La llegada del atacante a Orlando City tiene un poco de sabor a retorno, ya que en 2013 jugó cedido en la escuadra de ‘los Leones’ cuando el club todavía competía en la USL.

El equipo morado se comprometió a abonar 400.000 dólares en Fondos de Adjudicación General (General Allocation Money, o GAM, según su sigla en inglés), medio millón de dólares en Fondos de Adjudicación Específicos (TAM, o Targeted Allocation Money), y 700.000 dólares adicionales vinculados con el rendimiento del jugador. En total, 1,6 millones de dólares -950.000 más que los que pagó Minnesota United a Orlando por la adquisición del atacante Kevin Molino, el anterior récord-.

Podcast: 2017 x 24 | Ojo con Seattle Sounders

Como comentamos en el podcast de esta semana en Jugador Franquicia, Orlando City SC necesitaba de manera urgente un movimiento de mercado que le ayudara a comenzar a remontar posiciones en la temporada regular y -por fin- alcanzar su primera clasificación a los playoffs de la MLS. El conjunto morado perdió cuatro de sus últimos tres encuentros de liga, dentro de una extremadamente competitiva Conferencia Este.

«Nuestro grupo ha trabajado duramente para encontrar posibles adiciones a nuestro club, y estamos entusiasmados de haber podido concretar este acuerdo para poder incorporar a una pieza importante para nuestro plantel, como Dom», explicó el CEO de Orlando City -Alex Leitão- a través de un comunicado. «Se trata de un jugador fantástico que recientemente nos demostró qué es capaz de hacer con la selección de Estados Unidos y que lo seguirá haciendo con nuestro club y en el All-Star Game de la MLS la próxima semana».

Sporting Kansas City es un equipo bien abastecido en opciones de ataque, con futbolistas como Gerso, Latif Blessing, Daniel Salloi, Soony Saad y Diego Rubio. Pero no se descarta que tras desprenderse de Dwyer salga a buscar un reemplazo de calidad para el ahora futbolista de Orlando City.

Dom Dwyer está casado con Sydney Leroux, atacante del FC Kansas City -equipo de la National Women’s Soccer League- y de la selección de Estados Unidos. Se especula (y -de acuerdo con el medio que se lea- se da por seguro) que Leroux acompañará a su esposo al centro del estado de Florida y pronto se unirá al Orlando Pride, el equipo de fútbol femenino del Orlando City, que también milita en la NWSL.

Imagen: Orlando City SC

Anuncio publicitario

Fondos TAM, ‘deadline’ para Miami y portazo al Cosmos en el Estado de la Liga

don-garber

Antes de la disputa de la final de la Major League Soccer el comisionado Don Garber disertó sobre lo que en América del Norte se conoce como el Estado de la Liga.

La máxima autoridad de la liga se refirió a algunas cuestiones importantes, algunas con efecto inmediato a partir de la temporada 2017, otras con proyección a futuro.

Se incrementarán los fondos TAM

La liga concederá a cada uno de los 22 equipos que la MLS tendrá a partir del año próximo 1,2 millones de dólares en Targeted Allocation Money fondos de asignación especial. Este dinero se destinará a la contratación de futbolistas que ganen entre 475.000 dólares (la barrera que separa a los Jugadores Franquicia de los jugadores regulares de plantel) y un millón por temporada.

El año pasado la MLS había anunciado que cada equipo recibiría 400.000 dólares por temporada en TAM. El anuncio efectuado el viernes representa un incremento de 800.000 dólares para cada club.

TAM, los fondos destinados a ampliar la ‘clase media’ de la MLS

La liga decide entregar estas sumas de dinero a sus equipos para que se inviertan de manera directa en salarios de jugadores destacados y para aplacar el pedido que desde hace tiempo efectúan algunos clubes, tendientes a aumentar los topes salariales o a eliminarlos por completo en el futuro.

El otorgamiento de más fondos TAM -de manera definitiva- significa que en 2017 todos los equipos de la liga podrán incorporar nuevas figuras o aumentar el salario de los futbolistas que hayan destacado en 2016.

¿Ultimátum a Miami?

El proyecto de David Beckham en el sur del estado de Florida ha superado todos los límites temporales de la liga. Si bien formalmente la MLS sigue aguardando la llegada del equipo -que fue anunciado hace casi tres años- podemos estar cerca de la definición de esta cuestión.

«Hay una fecha límite para Miami», señaló Garber frente a la prensa. «No diré cuál es esa fecha, pero es un acuerdo que tenemos con David Beckham y Simon Fuller», agregó.

«Necesitamos resolver nuestra situación en Miami para poder avanzar con nuestros planes de expansión para los equipos 25, 26, 27 y 28», agregó el comisionado. «Miami es el equipo número 24. Si ellos no consiguen ser el equipo 24 tenemos que mover muchas otras cosas. Es algo que tendremos que discutir en nuestra junta».

Dos años y medio después MLS Miami espera una confirmación definitiva

El emprendimiento liderado por Beckham llegó a un acuerdo para adquirir un terreno en el barrio de Overtown donde podría construir su estadio. Pero necesita de la cesión de parcelas que son de propiedad pública y de autorizaciones administrativas finales. Además, Miami Beckham United sigue buscando inversores que brinden liquidez al proyectado equipo de fútbol. En castellano puro y duro, el equipo está en el limbo.

Hoy la Major League Soccer cuenta con una larga lista de equipos y ciudades que aspiran a entrar a su circuito. Una eventual baja de Miami no representaría -más allá del lógico disgusto para los aficionados locales- ningún problema para la liga.

El Cosmos no tiene lugar en la MLS

«Ya tenemos a dos equipos en Nueva York», dijo Garber en referencia a New York Red Bulls y New York City FC. «No tendremos allí a un tercer equipo», agregó cuando se le consultó sobre la posibilidad de que el New York Cosmos (que acaba de cesar sus operaciones en la NASL, la liga de segunda división) pudiera llegar en el futuro a la Major League Soccer.

El New York Cosmos en crisis, la NASL teme por su supervivencia

Chicago Fire: la ‘carga’ del Toyota Park y el interés de potenciales compradores

Toyota Park

Apenas superada la primera mitad de la temporada 2016 Chicago Fire está completamente fuera de competición en la MLS. El conjunto de la camiseta roja ocupa la última plaza en la Conferencia Este y la clasificación general. Nada anticipa que el equipo de Veljko Paunovic pueda salir de manera contundente de la actual situación, salvo que se produzca un profundo cambio en el rendimiento del campeón de liga en 1998.

La crisis de Chicago no es novedad sino que es un fenómeno que se reitera en los últimos años. La franquicia cada vez llama menos la atención y hace años que no cuenta con alguna de las principales figuras de la liga. Por eso es cada vez mas frecuente ver muchos espacios vacíos en las gradas del Toyota Park, el estadio que usa en sus encuentros como local.

El periodista Guillermo Rivera revela en Fire Confidential algunas de las cuestiones por las que esa instalación es -cada vez más- una carga para el club de Chicago.

El Toyota Park es un estadio con capacidad para 20.000 espectadores, ubicado en la Villa de Bridgeview, en las afueras de la ciudad de Chicago. Bridgeview fue la sede elegida en 2005 ante la completa falta de interés de ‘la Ciudad del Viento’ en contar con instalaciones para una franquicia de la MLS.

El soccer-specific stadium es propiedad de la Villa de Bridgeview. Las autoridades comunales, la MLS y la empresa AEG -por ese entonces propietaria de Chicago Fire– firmaron un convenio de 30 años de duración que detalló las condiciones de uso del Toyota Park. Estas son algunas de las cláusulas más destacadas de ese acuerdo:

  • El Fire se compromete a pagar 300.000 dólares por año a la Villa de Bridgeview por el uso de las instalaciones. La cifra se incrementa en un 2% cada temporada.
  • El ‘naming right’ (el derecho de dar una denominación comercial al estadio) pertenece a la Villa de Bridgeview.
  • El contrato  de patrocinio con la automotriz japonesa expiró hace meses, y sigue en pie gracias a un convenio temporal. Si pronto no se consigue un sustituto el complejo pasará a llamarse “Bridgeview Stadium”.
  • Por contrato Chicago Fire no puede jugar como local ningún partido (oficial o amistoso) fuera del Toyota Park. Si lo hiciera debería resarcir económicamente a la Villa de Bridgeview.
  • Si por cualquier motivo el Fire desapareciera ningún equipo que se instalase en el área de Chicago podría jugar en otro estadio que no fuera el Toyota Park.
  • La venta de boletos y de productos dentro de estadio es controlada por la Villa de Bridgeview, aunque los beneficios económicos son compartidos con Chicago Fire.
  • El mantenimiento del terreno de juego corresponde a la Villa de Bridgeview.

Este último punto es el que podría abrir -llegado el caso- una cuestión de incumplimiento del contrato. El césped del Toyota Park (tiempo atrás entre los mejores de la liga) deja en el presente bastante que desear. El extécnico Frank Yallop cuestionó públicamente la situación en reiteradas ocasiones y, según el artículo de Rivera, el Fire alentó a sus rivales a presentar informes negativos sobre la superficie de juego a la Major League Soccer.

El estadio -hoy poco atractivo, alejado para los aficionados que viven en Chicago y que genera pocas ganancias para el club- no lo era años atrás, cuando el Fire podía alinear a figuras internacionales como el mexicano Cuauhtémoc Blanco. Desde hace meses el club acumula fondos TAM y GAM y se supone que en enero, con la apertura del primer mercado de transferencias de 2017, el Fire podría anunciar la llegada de algún futbolista relevante.

Andrew Hauptman -cofundador del fondo de inversión Andell Holdings y propietario de Chicago Fire– está frente a una encrucijada donde encuentra tres opciones. Invertir más en el equipo y volver a convertir al estadio de Bridgeview en un foco de atención; romper su vínculo con la comuna y buscar un nuevo lugar donde construir otro estadio específico (y, según Chicago Now, desde hace un año el grupo Andell está abocado a esa tarea); o vender su franquicia de la MLS.

La propia liga habla de elevar la ‘cuota de entrada’ de futuros equipos hasta los 200 millones de dólares, un valor que supera con creces a los 35 invertidos por Hauptman cuando adquirió al Fire. Desde un punto de vista exclusivamente económico una venta del equipo podría ser un excelente negocio para su actual dueño.

Si bien nadie ha manifestado públicamente que quiere vender o comprar al Chicago Fire Guillermo Rivera señala a tres potenciales interesados en el equipo.

Richard Levy: Un empresario sudafricano afincado en Chicago desde hace años, fundador del fondo de inversión Victory Park Capital.

Majeed Ekbal: Vinculado al desarrollo de negocios en el área de los bienes raíces en el área de Chicago.

Bridgeview Group: La Villa de Bridgeview planea hacer reformas y mejoras a la zona que rodea al estadio, pero no cuenta con Chicago Fire para hacerlas. Fuentes cercanas a ese emprendimiento mencionan que propietarios de Sacramento Kings -equipo de la NBA– estarían interesados en entrar en la ecuación.

El conjunto de baloncesto (al menos parte de sus accionistas) estarían vinculados también con la candidatura de la ciudad de Sacramento para albergar a una futura franquicia en expansión de la Major League Soccer.

Fotografía: Chicago Fire SC

 

Maxime Chanot, nuevo defensor central de New York City FC

Maxime Chanot

A través de un comunicado oficial New York City FC anunció la contratación del defensor luxemburgués Maxime Chanot, hasta este año futbolista del K.V. Kortrijk de la Pro League de Bélgica.

El club estadounidense anunció que usó fondos TAM (dinero de asignación específica) para el fichaje de Chanot, quien se sumará al plantel de Patrick Vieira cuando reciba su visa P1 y el Certificado de Transferencia Internacional (ITC).

Chanot, de 26 años, se desempeña como defensa central, nació en la ciudad francesa de Nancy y es integrante habitual de la selección de Luxemburgo, con la que jugó en 19 ocasiones. En la pasada temporada europea jugó 36 partidos para el K.V. Kortrijk. El zaguero pasó además con anterioridad por otros clubes de Inglaterra, Francia y Bélgica.

El defensor se define como «un verdadero central. A menudo la gente dice que mi principal característica es mi impacto físico».

«Nos gusta su habilidad para salir jugando desde el fondo», valoró Vieira. «Es fuerte en los placajes y es un jugador muy físico.»

Según informó la web NYCFC Nation Maxime Chanot firmó un contrato por 18 meses y será jugador celeste hasta el final de la temporada 2018.

New York City FC informó también que para quedarse con los servicios de Chanot debió resolver con Orlando City SC un conflicto en torno a los derechos de descubrimiento del internacional luxemburgués, por el que ‘los Leones’ recibieron 50.000 dólares en Fondos de Asignación General (General Allocation Money, en inglés).

Maxime Chanot no podrá jugar para NYCFC hasta que el club no cuente con un cupo internacional adicional para su flamante incorporación. Actualmente el plantel de Vieira tiene 12 plazas internacionales, ocupadas por 12 futbolistas. El conjunto neoyorquino puede adquirir un cupo de otro equipo, o bien transferir a uno de sus actuales futbolistas internacionales para poner a Chanot en su lugar.

El pasado jueves el técnico reconoció que su equipo podría vender al internacional por Estados Unidos Mix Diskerud si apareciera un equipo interesado en los servicios del volante.

Fotografía: New York City FC

Seattle Sounders busca la ocasión para sustituir a Obafemi Martins

Sounders

De acuerdo con lo publicado por el periodista Matt Pentz en The Seattle Times los Sounders están analizando la incorporación de un nuevo Jugador Franquicia que reemplace a Obafemi Martins, quien acaba de dejar la MLS para mudarse a la Super Liga de China.

Horas atrás el club de la Ciudad Esmeralda sumó fondos TAM (targeted allocation money) a cambio de fondos de asignación general, o GAM (general allocation money), en un intercambio realizado con Toronto FC. La naturaleza de los fondos TAM hacen anticipar que Seattle Sounders se prepara para incorporar a un futbolista importante.

En la conversación con el periódico local el gerente general de los Sounders, Garth Lagerwey, explicó detalles de esta operación y dio algunas pistas sobre lo que puede ocurrir en el equipo de la Conferencia Oeste a futuro.

«A veces se hace complicado esto y me hace doler la cabeza. Los fondos TAM se pueden usar en menos circunstancias que los GAM. Pero los TAM te permiten comprar jugadores más caros», comentó Lagerwey. «Se nos fue un Jugador Franquicia, así que tenemos bastante dinero ahora, podríamos comprarlo. Ahora, al tener algo más de TAM, podemos agregar a un segundo jugador que valga un poco más de lo que el límite salarial permite. Incluso me atrevería a decir que existen ciertos escenarios en los que podríamos incorporar hasta tres jugadores nuevos usando de manera combinada los fondos TAM y GAM.»

¿Existe prisa para sustituir a Martins? «No quiero que la gente piense que nos dormimos sobre los laureles y nos quedamos admirados de las cosas buenas que hicimos durante el receso invernal. Pero, al mismo tiempo, no tenemos ningún motivo para entrar en pánico al pensar en quién puede llegar. Creemos que ahora mismo tenemos un muy buen equipo.»

Seattle tiene espacio para ‘jugar’ con la fecha de incorporación de futuros fichajes. «Uno puede firmar al mismo jugador un par de semanas más tarde, demorar esa incorporación hasta el 4 de julio, cuando quedan por delante 18 partidos de temporada regular… Entonces este jugador impacta al 50% en nuestro tope salarial.»

¿Cuál es la mayor necesidad de Seattle Sounders? «Tenemos que mejorar en lo colectivo. Tenemos que ser más creativo. Creo que Andreas Invaschitz ha hecho un gran trabajo en términos de empujar la pelota hacia adelante. Me preocupa pensar qué pasaría si algo le pasa a Andreas. Tenemos que ganar un poco más de variedad en nuestro ataque. Pero si uno pone nuestro once de gala sobre la cancha en este momento puede ver que el equipo es bastante sólido.»

¿Qué significó para Seattle la salida de Martins al fútbol chino? «Cambió nuestro enfoque de lo que sería una temporada 2016 enfocada en intentar ganar la liga antes de que este equipo siga envejeciendo, a pasar a pensar algo más en el largo término. Esto nos permite balancear a nuestro plantel desde el punto de vista del tope salarial, creo que estamos en una posición más saludable.»

¿Qué tipo de Jugador Franquicia buscan los Sounders? «No estamos atados a nada. Si encontramos un jugador veterano en el mercado a un gran valor, vamos a traerlo. Pero si tienes en cuenta que en nuestro plantel tenemos a nueve muchachos con más de 30 años, eso no es sostenible. Tenemos que ‘afilar’ un poco más nuestras opciones.»

Fotografía: Seattle Sounders FC