Serie: Tercera Entrega – Conozca a los seis debutantes en los banquillos de MLS 2022

Presentamos a los nuevos técnicos que encararán la temporada 2022 de MLS. Nuestra tercera entrega se enfoca en Nico Estévez.

Por @jrojasa75

Con la llegada de una nueva temporada de MLS, no solamente existe la expectativa de ver. Nuevos jugadores (locales e internacionales) sino el trabajo de los entrenadores que asumieron sus cargos de cara a debutar en MLS este 2022.

La serie ofrece información de su recorrido, el cuerpo técnico principal que los acompañará, influencias como entrenadores, filosofía de juego y ejemplos de lo que podríamos esperar de sus proyectos en el terreno de juego.

En la primera entrega hablamos de Miguel Ángel Ramírez, primer técnico en la historia de Charlotte FC. 

La segunda parte de esta serie se la dedicamos a Steve Cherundolo, quien asumió en LAFC para remplazar a Bob Bradley.

Y en esta oportunidad, presentamos a Nico Estévez, quien llegó a FC Dallas para remplazar a Luchi González.

Nacido en Valencia (España), no jugó fútbol profesional. Empezó su carrera como entrenador en el CF San Jose, club local de Valencia en el que trabajó con las categorías menores.

El primer salto lo dio a la organización de Valencia CF en donde permaneció Ocho años como técnico de equipos juveniles y Director de Metodología. En 2013 tuvo la oportunidad de ser Técnico Interino del equipo profesional, al que dirigió por dos partidos.

En septiembre de 2014 llegó a Estados Unidos para ser Director de Metodología de Columbus Crew y allí se convirtió luego en Asistente Técnico de Gregg Berhalter. Con el técnico estadounidense dio el salto también para asistirle en el seleccionado nacional de Estados Unidos (USMNT), cargo en el que estuvo hasta su nombramiento en FC Dallas.

Su llegada no solo busca un cambio de objetivos en el terreno de juego, sino en la estructura de la organización. Aspectos como más inversión en software; modificaciones a las instalaciones para jugadores y cuerpo técnico; y otras medidas que ya están andando y que además de servir para su objetivo como entrenador, le quedarán al club cuando su proceso termine.

Una de las grandes conexiones entre Estévez y FC Dallas es la experiencia con jugadores en desarrollo. La academia del equipo texano se ha convertido en una de las mayores exportadoras de jugadores estadounidenses jóvenes a Europa.

Sin embargo, entre inversiones, nuevas contrataciones y la consolidación de los jóvenes en el plantel profesional y cerca de él, el objetivo de FC Dallas es competir más en el concierto mismo de MLS.

Al respecto del balance entre la utilización de jugadores más experimentados y los jóvenes locales, el técnico español fue conducente en una rueda de prensa reciente: “La edad no determina si puedes jugar o no, sino lo que puedas hacer en el campo”.

FILOSOFIA DE JUEGO

En el caso de Estévez, vamos a exponer la forma de ver el juego en sus propias palabras, empezando por el concepto de ‘equipo defensivo u ofensivo’.

“Hay una tendencia en ir a los extremos al describir los equipos. Si son ofensivos o defensivos. A mí me gusta que los equipos sean equilibrados, que sepan hacer las dos cosas”, comentó.

Ahora sí al detalle de lo que podemos esperar de FC Dallas bajo el mando de Nico Estevez

EN ATAQUE

“Quiero ver que mi equipo sepa atacar ante un equipo que defiende  en repliegue, o cómo superar líneas rápido contra un equipo que te presiona alto y te deja espacios. Veremos diferentes tipos y variedades de ataques. Lo importante es que el jugador y el equipo entienda que corresponde en cada momento”.

EN DEFENSA

“Habrá momentos en los que seamos un equipo agresivo que presiona y quiere robar rápido; y habrá momentos en los que algunos equipos nos puedan someter, y nos gustaría ahí ser un equipo que se adapta bien y que sabe sufrir para sacar resultados”.

EL BALANCE 

“Uno de los problemas recientes del equipo ha sido el balance entre goles marcados y conseguidos. Así que el equilibrio es nuestra meta”. 

Para Estévez, el trabajo colectivo y la organización son las bases. El movimiento sin pelota es clave para conseguir cierto caos en el rival, la presión tras pérdida es fundamental tratando de recuperar lo mas pronto la pelota y lo más cerca del área rival.

En el manejo de grupo, la filosofía del entrenador español se alinea con aquella de los expertos en desarrollo de jugadores. “Para mí es importante explicar el por qué de las cosas, el por qué de las decisiones. Creo mucho en la comunicación y mis conversaciones con los jugadores son honestas para que a partir de entender porqué de las decisiones, puedan poner el equipo primero que nada”

SISTEMA

Por las influencias recientes y por sus orígenes como entrenador, se podrían mencionar el 1-4-3-3 y el 1-4-4-2 como las dos estructuras desde las que podríamos ver partir al FC Dallas de Estévez.

Con ayuda de la juventud en la plantilla, las ideas frescas del entrenador (quién también irá adaptando su estilo a la competición que nunca ha enfrentado como técnico en propiedad); la fluidez del sistema será normal, a medida que los conceptos se consolidan.

El cuerpo técnico principal de Estévez en FC Dallas está conformado por:

Peter Luccin – Asistente Técnico; Javier Cabello – Asistente Técnico; Ben Cross – Asistente Técnico; Drew Keeshan – Entrenador de arqueros; Miguel Villagrasa – Director de preparación física; Fredy Herrera – Director de análisis.

Anuncio publicitario

En medio de MLS 3.0, 2020 responderá a una cuestión: ¿maestros o no maestros?

 

 

Unknown-1

Por: John Rojas – @jrojasa75

La temporada ‘muerta’ de MLS entre el 2019 y 2020 será una de grandes decisiones en estilo, formas y protagonistas para casi diez de los 24 equipos que compitieron este año por terminar, y a los que se unirán Nashville e Inter Miami CF.

Los ‘dolores de cabeza’ serán para aquellos equipos que han mostrado durante algunas temporadas ya querer jugar con un ‘armador’, talentoso mediocampista que controle tempos y formas no solo en el ataque, sino en la defensa con la pelota. Esos que se inclinaron por contar en sus filas con un ‘maestro’.

Este es el estado actual de la mayoría de los clubes de MLS en ese departamento. La lista desciende de la situación más complicada a la ya resuelta.

DC UNITED – Se sabía desde casi terminar la temporada regular de 2019. El argentino Luciano Acosta no estará más con el equipo de la capital del país. Su imagen, su fútbol y su talento fue parte de la ‘filosofía’ de DCU hasta que la relación se rompió a mediados del año que termina.

COLUMBUS CREW – Si un ‘maestro’ fue cara, forma y fondo del fútbol en un equipo de MLS, ese fue Federico Higuaín y Crew SC. El argentino ya no es más parte del club y Caleb Porter tiene la tarea de llenar el espacio o decidir cambiar las formas.

MONTREAL IMPACT – La cara dentro y fuera del terreno de juego, ‘maestro’ del azul y negro canadiense. Su líder desde la llegada tras ser campeón de Copa Libertadores. Nacho Piatti dejará un hueco notorio en Impact Montreal si el club no consigue su renovación. Las negociaciones avanzan y ninguna decisión debería sorprender.

PORTLAND TIMBERS – El hecho de que el futuro de Diego Valeri con Timbers esté en el limbo, tiene un paliativo. Sebastián Blanco está firme con Portland. Pero el número ocho es la cara de caras, el ídolo, el ‘maestro’, el ‘timonel’ y quien debería para muchos (incluido quién escribe) retirarse vistiendo la camiseta de Portland Timbers y cementar su leyenda.

Unknown-2

CHICAGO FIRE – La llegada de Nico Gaitán en 2019 le dio otra dimensión a un equipo con muchos líos. Pero su contrato a una temporada, con opción del club para 2020 lo deja actualmente fuera del plantel y negociando la posibilidad o no de continuar. El Fire tiene muchos más asuntos por resolver por su puesto. Y en esa montaña, Gaitán es solo uno más.

EARTHQUAKES – Cristian Espinoza se quiere quedar, San Jose quiere retener al argentino. Es cuestión de dejar pasar el tiempo y ver cómo terminan las negociaciones con el Villareal español, dueño de su carta. 

ATLANTA UNITED  – La situación más volátil de todas quizás porque tanto Ezequiel Barco como Gonzalo ‘Pity’ Martínez tienen contrato y son jugadores de alto valor dentro y fuera del terreno para Atlanta United. Pero para nadie es secreto que ante una buena oferta, ambos jugadores y muy seguramente el club (especialmente el técnico) darían carta blanca a su salida.

RBNY – Lo primero que tiene que decidir el equipo ‘torero’ es si necesita o no un jugador de calidad, de pases filtrados y de manejo de tiempos. En ocasiones parece que contar en sus filas con Alejandro ‘Kaku’ Romero Gamarra fuera considerado un lujo, que se utiliza unas veces sí y otras no. El argentino tiene contrato, pero es de todos conocido que sin sentirse pieza fundamental del club y angular en el fútbol, las intensiones se inclinarían a buscar salida.

MNUFC – Si bien no es estrictamente un ‘armador’, el colombiano Carlos Darwin Quintero si fue el ‘Maestro’ para Minnesota. El club decidió prescindir de los servicios del ‘Científico’ y ahora deberá seguir su camino hacia fortalecer una identidad de fútbol que se aleja cada vez más del contar con un talentoso que lleve las ‘manijas’.

images

CINCINNATI FC – Al parecer su aporte de USL a MLS no fue lo suficientemente contundente y por ello Emmanuel Ledesma no es trascendental en los planes del equipo para 2020. Se adelantan negociaciones pero es incierto si habrá o no renovación.

El resto de los planteles tienen el tema solucionado. Bien porque sus ‘maestros’ están comprometidos y asegurados con la causa, o simplemente porque no es de su estilo contar con un jugador de este tipo.

Los más resueltos: New England con Carles Gil; NYCFC con Maxi Moralez; Sounders FC con Nico Lodeiro y Toronto FC con Alejandro Pozuelo.

Les sigue LAFC que muy seguramente regresará intacto en sus formas y fondos, aún si partieran hombres como Diego Rossi o Eduard Atuesta; y LA Galaxy que tendrá en 2020 a un Cristian Pavón ya adaptado y quizá mejor rodeado en términos de repartición de esfuerzos.

Para cerrar el listado hay que decir que Houston Dynamo se hizo a los servicios de Darwin Quintero; Vancouver mantiene al peruano Yordy Reyna; Sporting Kansas City muy seguramente pasará el estilo por Benny Feilhaber y Felipe Gutierrez; mientras que FC Dallas seguirá apostando por los jóvenes. 2020 deberá será año de solidificación para Paxton Pomykal y Jesús Ferreira.

Cuatro ciudades compiten por quedarse con dos nuevos equipos en la MLS

Nashville 2

Llegó la hora. O casi. Las cosas parecen estar un poco más claras luego de que la MLS anunciara esta semana a las cuatro ciudades ‘finalistas’ en el proceso de adjudicación de dos futuros equipos.

Los mercados que quedan en pie para la selección final son Sacramento, Nashville, Cincinnati y Detroit. Poco debate existe sobre la calidad y el potencial de este cuarteto de posibles sedes, que parecen estar varios pasos por delante de otras opciones.

La Major League Soccer dará a conocer el nombre de las dos ciudades elegidas antes del 31 de diciembre, seguramente después de la final de esta temporada, que se disputará en Toronto el sábado 9.

Representantes de las cuatro candidaturas harán una presentación formal (quizás final) el miércoles 6 de diciembre en la ciudad de New York, ante el comisionado Don Garber y el Comité de Expansión de la MLS.

Cincinnati

Es una ciudad de alrededor de 300.000 habitantes (una cifra que asciende a más de dos millones de pobladores si sumamos a los suburbios y las localidades vecinas de Middletown y Wilmington), ubicada en el sudoeste del estado de Ohio.

Explosivo proceso de expansión para el FC Cincinnati

La candidatura de la ciudad es impulsada por Carl H. Lindner III, presidente de American Financial Group y propietario de FC Cincinnati, equipo de la USL (liga de segunda división) que en 2016 y 2017 rompió varias marcas históricas vinculadas con la asistencia de público. El año pasado el FCC llegó a congregar a más de 30.000 aficionados en el Nippert Stadium en partidos de postemporada, mientras que en un encuentro amistoso el club arrastró a más de 35.000 de sus hinchas. En este curso el club tuvo un gran desempeño en la Copa Abierta de Estados Unidos, en la que eliminó a equipos de la MLS como Chicago Fire y Columbus Crew.

Uno de los requisitos ineludibles para las cuatro candidaturas es que presenten un plan viable para contar con un estadio específico propio en el centro de la ciudad, o en zonas de interés especial para cada uno de esos mercados. Pese a que tuvo varias opciones sobre la mesa, en Cincinnati se decidió horas atrás que el soccer-specific stadium con capacidad para 21.000 aficionados se levantará -si la ciudad es elegida- en el barrio de Oakley, en el terreno que hasta hace poco ocupaba una fábrica. Las obras serían financiadas en gran medida por capitales privados, aunque se emplearía dinero público para la construcción de obras de infraestructura vinculadas con el estadio.

FC Cincinnati: «Queremos estar en la MLS en el corto plazo»

Cincinnati es un mercado deportivo relevante en América del Norte. La ciudad es la sede de los Bengals de la NFL y de los Reds de las Grandes Ligas de Béisbol. Además, allí juegan los equipos de la Universidad de Cincinnati de football americano y baloncesto, y la escuadra de básquet de Xavier University.

Dentro del estado de Ohio, 180 kilómetros hacia el noreste, está la ciudad de Columbus, que cuenta con un equipo de la MLS: Columbus Crew SC. Recientemente el propietario del club anunció que estudia la posibilidad de mudar a la franquicia a Austin (Texas) antes del inicio de la temporada 2019.

‘Teléfono descompuesto’ entre la ciudad de Columbus y el Crew

Detroit

Con 700.000 habitantes (casi 4 millones y medio si computamos el área metropolitana que la rodea) es la ciudad más importante del estado de Michigan.

Las candidaturas de Detroit, St. Louis y Nashville

Al frente de la candidatura están los propietarios de dos equipos de la NBA: Dan Gilbert (Cleveland Cavaliers) y Tom Gores (Detroit Pistons). Recientemente se les unió la familia Ford -vinculada a la Ford Motor Company-, propietaria de Detroit Lions (NFL) y del Ford Field.

La adición de los Ford impulsó a Gilbert y Gores a anunciar que abandonaban el proyecto de construir un estadio específico con capacidad para 23.000 espectadores en un solar destinado a una prisión. Pese a que la MLS ha establecido una y otra vez que el objetivo de la liga es contar con escenarios ‘propios’, la nueva idea del grupo inversor es la de usar el Ford Field -un enorme estadio cubierto, con capacidad para 65.000 espectadores- en la sede de su equipo de fútbol.

La candidatura de Detroit se asocia a la familia Ford y a su estadio

El complejo -que debería ser compartido con los Lions– puede ser remodelado con cierta facilidad para poder ajustarse a las especificaciones técnicas de la Major League Soccer, de acuerdo con el estudio de arquitectos Rossetti, que estaría a cargo de las obras si la propuesta de Detroit es elegida.

El Ford Field no tiene prácticamente ningún rasgo en común con los estadios específicos que busca la MLS. Pero tampoco los tiene el Mercedes-Benz Stadium, el hogar de Atlanta United FC, que en 2017 albergó partidos de la MLS con más de 70.000 aficionados en su interior. Y -como en el ejemplo del equipo entrenado por Gerardo Martino– el Ford Field está en pleno centro de Detroit, bien comunicado con el resto de la ciudad a través del sistema de transporte público.

La MLS traza su plan de expansión post 2020

Pocas ciudades en Estados Unidos pueden presumir de tener dentro de sus límites a cuatro equipos de grandes ligas: Detroit Lions (NFL), Detroit Tigers (MLB), Detroit Pistons (NBA) y Detroit Red Wings (NHL). Los tres estadios en los que estos equipos juegan como locales se encuentran en la misma zona céntrica de la ciudad.

Detroit City FC es el nombre del conjunto de fútbol con mayor repercusión en Motor City. El equipo compite en la National Premier Soccer League, equivalente a un torneo de cuarta división. Si bien han existido intentos de sumar al DCFC a la candidatura liderada por Gilbert y Gores, el equipo de momento se mantiene completamente al margen de la postulación.

Nashville

Dos millones de personas viven en el polo urbano de la mayor ciudad y capital del estado de Tennessee. La iniciativa con base en la capital de la música country tiene como punta de lanza al millonario John Ingram, presidente de la empresa Nashville Soccer Holdings, que controla a Nashville SC y que debutará en la USL (liga de segunda división) en 2018.

Adiós Nashville FC, hola Nashville SC

Además de Ingram la familia Wilf -propietarios de Minnesota Vikings en la NFL, que compitieron en su momento por ser los dueños del equipo de la MLS en Minneapolis– integra esta candidatura.

Los ‘vikingos’ vuelven a interesarse en la MLS

Muchos son los factores que convierten a la de Nashville en una candidatura fuerte. El respaldo administrativo y empresarial a la posibilidad de tener un equipo de la MLS en la ciudad fue veloz y contundente. A eso se suma el hecho de que Music City está ganando relevancia no solo como destino turístico -que lo es desde hace mucho-, sino que además es una ciudad con una importante población joven e internacional, algo que interesa de manera decidida a la Major League Soccer.

Nashville, la candidata que cumple con todos los requisitos

Hace un mes que Nashville aseguró su plan para construir su estadio específico con capacidad para 27.500 espectadores en Faigrounds Nashville, el predio ferial que está prácticamente incrustado en el centro de la ciudad. Ingram y sus socios pagarán una parte, el gobierno local contribuirá con otra porción, y una gran parte de ese dinero surgirá de los impuestos que se aplicarán sobre distintas actividades comerciales en el lugar.

Sacramento

La capital del estado de California -con más de dos millones de habitantes en su área metropolitana- es la candidata ‘más antigua’ de las cuatro finalistas, y la que parece tener todo preparado para entrar a la MLS ni bien se haga oficial el anuncio.

Las postulaciones de Tampa Bay, Phoenix y Sacramento

Las caras visibles detrás de esta candidatura son Kevin Nagle (socio gerente de la empresa que este año adquirió al Sacramento Republic FC -equipo de la USL– y propietario minoritario de Sacramento Kings, de la NBA), Mark Friedman (otro dueño minoritario de los Kings) y Jed York (presidente de San Francisco 49ers, de la NFL).

Sacramento, república de fútbol

Sacramento se quedó en la puerta de ser elegida como sede de un equipo de la MLS en 2015, cuando la liga finalmente la dejó de lado para dar la opción a Minnesota United. Desde esa decepción la ciudad californiana a trabajado duro para estar en el primer casillero en futuras opciones de expansión y -por qué no decirlo- atenta ante un posible fallo de clubes a los que se le adjudicaron franquicias.

Sacramento, la perfecta franquicia suplente

Sacramento lo tiene todo. Un plan de estadio específico en el centro de la ciudad. Una fiel afición que ya sigue al Republic en la United Soccer League. El respaldo de la administración local. Sponsors que lo acompañarían cuando entre a la MLS. Y -no es un dato menor- cuatro años de búsqueda tenaz en su aventura por llegar a la primera división del fútbol estadounidense.

Sacramento Republic: Más imágenes de su estadio específico

La apuesta por Sacramento parece segura. El año pasado el comisionado Garber proclamó que la capital de California «fue capaz de completar todos los casilleros requeridos». Parece complicado que una de las dos franquicias no caiga allí. De hecho, aún sin oficialmente haber sido reconocida, Sacramento ya está construyendo su estadio específico para la MLS.

Miami (?)

En el comunicado oficial en el que la MLS anunció a los cuatro primeros finalistas de este proceso de expansión la liga señaló en su comunicado: «Los Angeles Football Club, que debutará en 2018, será el equipo número 23 de la liga, mientras que en Miami continúan las discusiones sobre la expansión».

Sobre el papel, la Major League Soccer ya debería haber hecho oficial el ingreso del equipo liderado por David Beckham un par de meses atrás. Los problemas para MLS Miami han sido innumerables desde que años atrás se anunciara la intención de instalar un equipo en el sur del estado de Florida.

Un socio de David Beckham expresa sus dudas sobre MLS Miami

Para agregar un poco más de incertidumbre, días atrás Tim Leiweke -socio de Becks en este emprendimiento- manifestó sus dudas con respecto a la concreción del proyecto. ¿Terminará finalmente siendo esta una fase de expansión para tres equipos en lugar de dos? Las versiones suben y bajan con el paso de los días.

MLS Miami, ¿el cuento de la buena pipa?

 

La liga también dejó en claro que si bien Cincinnati, Detroit, Nashville y Sacramento son las únicas sedes en consideración para los dos próximos cupos de expansión, el resto de las ciudades que a comienzos de 2017 presentaron sus candidaturas (Charlotte, Indianapolis, Phoenix, Raleigh/Durham, St. Louis, San Antonio, San Diego y Tampa/St. Petersburg) siguen en carrera para la futura ronda de crecimiento de la MLS, que integrará a los equipos #27 y #28.

Se supone -aunque no quedó establecido de manera específica en ese comunicado- que los dos mercados que no sean elegidos este diciembre participarán también de ese futuro proceso.

En Jugador Franquicia tiempo atrás dimos nuestra opinión sobre las ciudades que tienen más opciones de ser premiadas con las nuevas franquicias en expansión.

Sacramento y Cincinnati, favoritas en la ronda de expansión

Imagen: Uno de los renderings del que sería el estadio de Nashville en la MLS.

Podcast: 2017 x 40 | ¿Deja Vu de Copa MLS?

Final

Toronto y Seattle sobreviven sus visitas a Columbus y Houston en los partidos de ida de las finales Conferencia. Comentamos la actualidad de vacantes de técnicos en MLS y la posibilidad de un equipo de USL en Chicago.

El podcast de esta semana puede escucharse de manera íntegra aquí y también en iTunesStitcher Google Play.

Fotografía: Un año atrás Toronto FC y Seattle Sounders se enfrentaron en la final por la MLS Cup.