Podcast: 2019 x 32 | Seattle campeón y el vacío que deja Zlatan

Román Torres celebra su segunda MLS Cup con Seattle Sounders (Crédito: Seattle Sounders FC)

John y Ariel hablan de su experiencia en Seattle con MLS Cup. Analizamos las virtudes del campeón. Paunovic sale de Chicago, Nashville y Miami mueven piezas, Nagbe llega a Columbus y Darwin Quintero a Houston. Dedicamos unos minutos para hablar del vacío que deja Zlatan Ibrahimovic.

El capítulo puede escucharse de manera íntegra aquí.    

Como siempre, el programa también está disponible en iTunesStitcherGoogle Play y Spotify.

Anuncio publicitario

Podcast: 2019 x 31 | Seattle Sounders vs Toronto FC Parte III

El trofeo de la MLS Cup contra el ‘skyline’ de Seattle. (Crédito: MLS / Seattle Sounders FC)

Llegó la hora de verdad con la revancha de revanchas entre Seattle y Toronto. Analizamos a los finalistas y lo que fue su temporada. Un poco de NWSL, USL y los traspasos en la liga.

El capítulo puede escucharse de manera íntegra aquí.   

Como siempre, el programa también está disponible en iTunesStitcherGoogle Play y Spotify.

Podcast: 2019 x 30 | Un asunto de gigantes

LAFC, Seattle Sounders, Atlanta United y Toronto FC, finalistas de conferencia en MLS. (Crédito: Major League Soccer)

Analizamos lo ocurrido en las semifinales de Conferencia en un podcast extendido. Tres recientes campeones y el ganador del Supporters’ Shield definirán lo que será la MLS Cup. También hablamos de noticias recientes en la liga, los playoffs de USL, la final de la NWSL.

El capítulo puede escucharse de manera íntegra aquí.  

Como siempre, el programa también está disponible en iTunesStitcherGoogle Play y Spotify.

Capítulos previos:

#28: «Las llaves de playoffs y las despedidas de los eliminados».

#29: «Playoffs explosivos (primera ronda)».

¿Cuáles son las ciudades en las que se podría disputar el Mundial 2026?

22852000_1509175242509871_747938717054802783_n

En ocho años la Copa del Mundo regresará a América del Norte. La candidatura tripartita de Estados Unidos, México y Canadá fue elegida por FIFA para ser sede del Mundial 2026. Si bien en su casi totalidad la infraestructura para el torneo ya está hecha, queda por decidir -y no será algo que se resuelva en lo inmediato- cuáles serán las ciudades en las que se jugarán los partidos del torneo internacional.

La de 2026 será la primera Copa del Mundo organizada por tres países, y la primera en contar con 48 selecciones participantes. En la propuesta elevada a FIFA, Canadá, México y Estados Unidos presentaron una lista de 23 posibles sedes; esa nómina tendrá que reducirse hasta incluir a un total de 16 ciudades.

La nómina es la siguiente:

Estados Unidos: Atlanta, Baltimore, Boston, Cincinnati, Dallas, Denver, Houston, Kansas City, Los Angeles, Miami, Nashville, New York / New Jersey, Orlando, Philadelphia, el área de la Bahía de San Francisco, Seattle, Washington D.C..

Canadá: Edmonton, Montréal, Toronto.

México: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey.

Diez de los partidos de ese Mundial se jugarán en México, otra decena en suelo canadiense, y los sesenta restantes -incluyendo todos los encuentros desde cuartos de final en adelante- serán en Estados Unidos.

Cuatro estadios de la Major League Soccer son candidatos fuertes a albergar partidos mundialistas en 2026: el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta United FC, el Gillette Stadium de New England Revolution, el CenturyLink Field de Seattle Sounders y el BMO Field de Toronto FC. Además, el Estadio Olímpico de la ciudad canadiense de Montréal -donde ocasionalmente actúa Montréal Impact– tendría opciones de quedar en la lista final.

El Mercedes-Benz Stadium y el AT&T Stadium (el hogar de Dallas Cowboys) son propuestos como sedes para las semifinales, mientras que el MetLife Stadium -en las afueras de Nueva York- sería el escenario del partido final.

Fotografía: Mercedes-Benz Stadium, la casa de Atlanta United FC. (Crédito: Facebook | Mercedes-Benz Stadium)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sebastian Giovinco: se mira y no se toca

rsz_16864123_10154132633246805_1064841449856881708_n_2

Pese al interés expresado recientemente por un poderoso equipo de la Liga MX -en concreto, TigresToronto FC no tiene ningún interés en negociar a su principal figura, Sebastian Giovinco.

«A fin de desactivar cualquier tipo de rumor, no han existido consultas [por Giovinco]», señaló el viernes por la noche Tim Bezbatchenko, gerente general del club canadiense. «No habido ofertas en firme. No hemos recibido correos electrónicos o llamados telefónicos», insistió.

‘La Hormiga Atómica’ está bajo contrato con Toronto FC hasta el final de la temporada 2019, y fue un jugador clave en la finalizada Liga de Campeones de la CONCACAF. Gracias a su aporte, TFC dejó en el camino a Tigres o a ‘las Águilas’ del América en esa competición internacional.

Toronto FC, también campeón en la ‘liga económica’

«Agradecemos el interés en todos nuestros futbolistas, porque es bueno contar con opciones», señaló Bezbatchenko. «Al mismo tiempo, no buscamos transferir a Sebastian Giovinco».

Tras ganar la MLS, el torneo de copa canadiense y el superliderato de la temporada regular de 2017 -y alcanzar la final de la Liga de Campeones de este año-, el conjunto escarlata está teniendo un poco satisfactorio inicio de temporada en 2018, que queda reflejado en las 3 victorias, 7 derrotas y un empate que cosechó hasta ahora. «Nos metimos en un pozo», reseñó Bezbatchenko en el entretiempo del encuentro que el viernes Toronto FC perdió por 0-1 ante FC Dallas en el BMO Field.

«No nos arrepentimos de nada», aseguró el directivo. «La forma en la que nos manejamos en la Liga de Campeones habló claramente de nuestra visión».

«Es frustrante, porque queremos estar en la parte de arriba de la tabla de posiciones, pero entendemos por qué estamos donde estamos», culminó Bezbatchenko. «Si hay un equipo y un grupo de jugadores que pueden recuperarse esos somos nosotros».

Fotografía: Facebook / Toronto FC