Fondos TAM, ‘deadline’ para Miami y portazo al Cosmos en el Estado de la Liga

don-garber

Antes de la disputa de la final de la Major League Soccer el comisionado Don Garber disertó sobre lo que en América del Norte se conoce como el Estado de la Liga.

La máxima autoridad de la liga se refirió a algunas cuestiones importantes, algunas con efecto inmediato a partir de la temporada 2017, otras con proyección a futuro.

Se incrementarán los fondos TAM

La liga concederá a cada uno de los 22 equipos que la MLS tendrá a partir del año próximo 1,2 millones de dólares en Targeted Allocation Money fondos de asignación especial. Este dinero se destinará a la contratación de futbolistas que ganen entre 475.000 dólares (la barrera que separa a los Jugadores Franquicia de los jugadores regulares de plantel) y un millón por temporada.

El año pasado la MLS había anunciado que cada equipo recibiría 400.000 dólares por temporada en TAM. El anuncio efectuado el viernes representa un incremento de 800.000 dólares para cada club.

TAM, los fondos destinados a ampliar la ‘clase media’ de la MLS

La liga decide entregar estas sumas de dinero a sus equipos para que se inviertan de manera directa en salarios de jugadores destacados y para aplacar el pedido que desde hace tiempo efectúan algunos clubes, tendientes a aumentar los topes salariales o a eliminarlos por completo en el futuro.

El otorgamiento de más fondos TAM -de manera definitiva- significa que en 2017 todos los equipos de la liga podrán incorporar nuevas figuras o aumentar el salario de los futbolistas que hayan destacado en 2016.

¿Ultimátum a Miami?

El proyecto de David Beckham en el sur del estado de Florida ha superado todos los límites temporales de la liga. Si bien formalmente la MLS sigue aguardando la llegada del equipo -que fue anunciado hace casi tres años- podemos estar cerca de la definición de esta cuestión.

«Hay una fecha límite para Miami», señaló Garber frente a la prensa. «No diré cuál es esa fecha, pero es un acuerdo que tenemos con David Beckham y Simon Fuller», agregó.

«Necesitamos resolver nuestra situación en Miami para poder avanzar con nuestros planes de expansión para los equipos 25, 26, 27 y 28», agregó el comisionado. «Miami es el equipo número 24. Si ellos no consiguen ser el equipo 24 tenemos que mover muchas otras cosas. Es algo que tendremos que discutir en nuestra junta».

Dos años y medio después MLS Miami espera una confirmación definitiva

El emprendimiento liderado por Beckham llegó a un acuerdo para adquirir un terreno en el barrio de Overtown donde podría construir su estadio. Pero necesita de la cesión de parcelas que son de propiedad pública y de autorizaciones administrativas finales. Además, Miami Beckham United sigue buscando inversores que brinden liquidez al proyectado equipo de fútbol. En castellano puro y duro, el equipo está en el limbo.

Hoy la Major League Soccer cuenta con una larga lista de equipos y ciudades que aspiran a entrar a su circuito. Una eventual baja de Miami no representaría -más allá del lógico disgusto para los aficionados locales- ningún problema para la liga.

El Cosmos no tiene lugar en la MLS

«Ya tenemos a dos equipos en Nueva York», dijo Garber en referencia a New York Red Bulls y New York City FC. «No tendremos allí a un tercer equipo», agregó cuando se le consultó sobre la posibilidad de que el New York Cosmos (que acaba de cesar sus operaciones en la NASL, la liga de segunda división) pudiera llegar en el futuro a la Major League Soccer.

El New York Cosmos en crisis, la NASL teme por su supervivencia

Anuncio publicitario

Chicago Fire: la ‘carga’ del Toyota Park y el interés de potenciales compradores

Toyota Park

Apenas superada la primera mitad de la temporada 2016 Chicago Fire está completamente fuera de competición en la MLS. El conjunto de la camiseta roja ocupa la última plaza en la Conferencia Este y la clasificación general. Nada anticipa que el equipo de Veljko Paunovic pueda salir de manera contundente de la actual situación, salvo que se produzca un profundo cambio en el rendimiento del campeón de liga en 1998.

La crisis de Chicago no es novedad sino que es un fenómeno que se reitera en los últimos años. La franquicia cada vez llama menos la atención y hace años que no cuenta con alguna de las principales figuras de la liga. Por eso es cada vez mas frecuente ver muchos espacios vacíos en las gradas del Toyota Park, el estadio que usa en sus encuentros como local.

El periodista Guillermo Rivera revela en Fire Confidential algunas de las cuestiones por las que esa instalación es -cada vez más- una carga para el club de Chicago.

El Toyota Park es un estadio con capacidad para 20.000 espectadores, ubicado en la Villa de Bridgeview, en las afueras de la ciudad de Chicago. Bridgeview fue la sede elegida en 2005 ante la completa falta de interés de ‘la Ciudad del Viento’ en contar con instalaciones para una franquicia de la MLS.

El soccer-specific stadium es propiedad de la Villa de Bridgeview. Las autoridades comunales, la MLS y la empresa AEG -por ese entonces propietaria de Chicago Fire– firmaron un convenio de 30 años de duración que detalló las condiciones de uso del Toyota Park. Estas son algunas de las cláusulas más destacadas de ese acuerdo:

  • El Fire se compromete a pagar 300.000 dólares por año a la Villa de Bridgeview por el uso de las instalaciones. La cifra se incrementa en un 2% cada temporada.
  • El ‘naming right’ (el derecho de dar una denominación comercial al estadio) pertenece a la Villa de Bridgeview.
  • El contrato  de patrocinio con la automotriz japonesa expiró hace meses, y sigue en pie gracias a un convenio temporal. Si pronto no se consigue un sustituto el complejo pasará a llamarse “Bridgeview Stadium”.
  • Por contrato Chicago Fire no puede jugar como local ningún partido (oficial o amistoso) fuera del Toyota Park. Si lo hiciera debería resarcir económicamente a la Villa de Bridgeview.
  • Si por cualquier motivo el Fire desapareciera ningún equipo que se instalase en el área de Chicago podría jugar en otro estadio que no fuera el Toyota Park.
  • La venta de boletos y de productos dentro de estadio es controlada por la Villa de Bridgeview, aunque los beneficios económicos son compartidos con Chicago Fire.
  • El mantenimiento del terreno de juego corresponde a la Villa de Bridgeview.

Este último punto es el que podría abrir -llegado el caso- una cuestión de incumplimiento del contrato. El césped del Toyota Park (tiempo atrás entre los mejores de la liga) deja en el presente bastante que desear. El extécnico Frank Yallop cuestionó públicamente la situación en reiteradas ocasiones y, según el artículo de Rivera, el Fire alentó a sus rivales a presentar informes negativos sobre la superficie de juego a la Major League Soccer.

El estadio -hoy poco atractivo, alejado para los aficionados que viven en Chicago y que genera pocas ganancias para el club- no lo era años atrás, cuando el Fire podía alinear a figuras internacionales como el mexicano Cuauhtémoc Blanco. Desde hace meses el club acumula fondos TAM y GAM y se supone que en enero, con la apertura del primer mercado de transferencias de 2017, el Fire podría anunciar la llegada de algún futbolista relevante.

Andrew Hauptman -cofundador del fondo de inversión Andell Holdings y propietario de Chicago Fire– está frente a una encrucijada donde encuentra tres opciones. Invertir más en el equipo y volver a convertir al estadio de Bridgeview en un foco de atención; romper su vínculo con la comuna y buscar un nuevo lugar donde construir otro estadio específico (y, según Chicago Now, desde hace un año el grupo Andell está abocado a esa tarea); o vender su franquicia de la MLS.

La propia liga habla de elevar la ‘cuota de entrada’ de futuros equipos hasta los 200 millones de dólares, un valor que supera con creces a los 35 invertidos por Hauptman cuando adquirió al Fire. Desde un punto de vista exclusivamente económico una venta del equipo podría ser un excelente negocio para su actual dueño.

Si bien nadie ha manifestado públicamente que quiere vender o comprar al Chicago Fire Guillermo Rivera señala a tres potenciales interesados en el equipo.

Richard Levy: Un empresario sudafricano afincado en Chicago desde hace años, fundador del fondo de inversión Victory Park Capital.

Majeed Ekbal: Vinculado al desarrollo de negocios en el área de los bienes raíces en el área de Chicago.

Bridgeview Group: La Villa de Bridgeview planea hacer reformas y mejoras a la zona que rodea al estadio, pero no cuenta con Chicago Fire para hacerlas. Fuentes cercanas a ese emprendimiento mencionan que propietarios de Sacramento Kings -equipo de la NBA– estarían interesados en entrar en la ecuación.

El conjunto de baloncesto (al menos parte de sus accionistas) estarían vinculados también con la candidatura de la ciudad de Sacramento para albergar a una futura franquicia en expansión de la Major League Soccer.

Fotografía: Chicago Fire SC

 

Philadephia Union, primero en ‘descubrir’ a Zlatan Ibrahimovic en la MLS

Jim Curtin

Los Angeles Galaxy puede querer a Zlatan Ibrahimovic, pero el equipo que tiene al sueco en su discovery list es Philadelphia Union. Dentro del argot de la Major League Soccer eso significa que el equipo de la Costa Este tiene -de acuerdo con las normas de la liga- cierta prioridad sobre los servicios de Ibra en el fútbol norteamericano.

¿Cómo funciona la discovery list? Cada equipo de la MLS cuenta con una nómina -en teoría solamente conocida por la franquicia en cuestión y la directiva de la liga- compuesta por un grupo de hasta 7 futbolistas internacionales. Para estar en la discovery list esos jugadores no tienen que estar bajo contrato con la liga de Estados Unidos y Canadá y tienen que ser señalados por los equipos en cuestión como potenciales adquisiciones.

Inscribir a un futbolista en la discovery list garantiza al club que lo hace los derechos sobre ese jugador en la MLS. Las listas de descubrimiento son secretas, pero su contenido puede ser modificado en cualquier momento por las franquicias de la liga.

Si el equipo A quiere contratar a un deportista que está en la discovery list del club B el potencial comprador (A) debe ofrecer a 50.000 dólares en fondos de asignación general (General Allocation Money, o GAM) para poder hacerse con los servicios de ese futbolista. El equipo que tiene al jugador en su lista de descubrimiento puede aceptar ese dinero y ‘renunciar’ a los derechos sobre la figura en disputa o se verá obligado a presentar al futbolista «una oferta genuina y razonablemente objetiva», según puede leerse en los reglamentos de la MLS.

En otras palabras, que un equipo tenga el nombre de un jugador en su lista eso no significa que en algún momento va a poder contratarlo. Para que eso ocurra el club y el futbolista tienen que acordar los términos de su contratación; si el internacional está bajo contrato con otro conjunto también es necesario llegar a un acuerdo sobre los términos de la transferencia.

¿Por qué explicamos esto? Porque días atrás se filtró a través de Twitter una fotografía de la discovery list de Philadelphia Union.

Discovey List

Entre otros, en esa lista aparece el nombre y la fotografía de Zlatan Ibrahimovic. Un portavoz del conjunto de la Ciudad del Amor Fraternal confirmó a la web oficial de la MLS que esa fotografía correspondía a la lista de descubrimiento del mes pasado.

«Vi un montón de cosas en Twitter», dijo este fin de semana Jim Curtin, técnico del Union (en la fotografía). «Un montón de esas cosas no son más que especulación».

«¿Existe algún movimiento estratégico para traer a Ibrahimovic? Es posible», agregó el entrenador. «Espero que no tengamos que revelar de manera oficial el contenido de nuestra discovery list, pero sí… uno intenta diferentes cosas y prueba con diferentes mecanismos que existen en nuestra liga. Diferentes maneras de traer jugadores en las que tu equipo puede ser recompensado si estás atento.»

«Nuestra lista de descubrimiento no es estática, cambia mucho. Si me preguntan si tendría a Zlatan en nuestro equipo la respuesta es afirmativa, pero al mismo tiempo esto no es más que una especulación ahora», prosiguió Curtin. «Siempre existen factores que elevan los precios, así que veremos qué pasa.»

Además de incluir a Ibrahimovic la fotografía filtrada contiene -entre otros- los nombres del volante Michael de Leeuw (del FC Groningen, también aparentemente pretendido por Chicago Fire), del extremo islandés Aron Sigurdarson (Tromso) y del central inglés del Chelsea John Terry.

Fotografía: Philadelphia Union

Don Garber: «Estamos en desventaja en la Liga de Campeones de CONCACAF»

CCL

Los resultados de los partidos de ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones de CONCACAF no podían ser más decepcionantes para la MLS. Un sinsabor  previsible, sí. Pronosticado por más de uno, también. Pero que vuelve a poner en evidencia que la entrada de los clubes estadounidenses (y, eventualmente, también los canadienses) en la parte más importante de la Concachampions no se produce en el mejor momento de la temporada.

Ninguno de los representantes de la Major League Soccer consiguió ganar esta semana en sus encuentros ante clubes de la Liga MX. D.C. United cayó por 2-0 frente al Querétaro en el Estadio La Corregidora. Seattle Sounders empató 2-2 con el América en el CenturyLink Field. Real Salt Lake perdió por 2-0 con Tigres en el Volcán. Y un Los Angeles Galaxy con muchas caras nuevas finalizó sin goles en el choque contra Santos Laguna en el StubHub Center.

Tres de los cuatro equipos de la primera división mexicana que todavía están con vida en la Liga de Campeones de CONCACAF se encuentran entre los de mayor presupuesto de todo el continente americano. Planteles como el de Tigres, por ejemplo, -con nóminas varias veces millonarias- están muy lejos de la realidad económica actual de la mayoría de los clubes de la MLS.

Todos los participantes de la máxima categoría norteamericana deben formar un plantel que no supere una inversión anual de 3,5 millones de dólares en sueldos. Solamente los Jugadores Franquicia (tres como máximo por equipo) y algunas de las nuevas contrataciones realizadas con los fondos de asignación especial (TAM, de acuerdo con sus siglas en inglés) puede escapar a esa limitación salarial.

Más importante todavía que la cuestión económica es el problema de la preparación de los clubes norteamericanos. Mientras los conjuntos mexicanos ya han disputado al menos 7 jornadas del Torneo Clausura de la Liga MX, la temporada 2016 de la MLS no comenzará hasta el domingo 6 de marzo.

D.C. United, LA Galaxy, Real Salt Lake y Seattle Sounders están este año en plena pretemporada mientras deben jugar instancias importantes del torneo continental de clubes. Por supuesto, esta no es una situación original, sino que es la que habitualmente (al menos en los últimos años) tienen que afrontar los equipos estadounidenses.

¿Por qué la Major League Soccer no ha comenzado todavía su temporada regular? Una buena razón -la más empleada por los responsables de la liga- es que la mayoría de sus equipos están ubicados en la mitad norte de Estados Unidos y en Canadá. En otros términos, a excepción de San Jose Earthquakes, Los Angeles Galaxy, FC Dallas, Houston Dynamo y Orlando City SC el resto de las franquicias de la MLS están ubicadas en ciudades en las que se viven duras condiciones climáticas durante el invierno.

También es cierto que una temporada regular que se extienda de marzo a octubre permite que la Major League Soccer encaje dentro del actual mapa de los medios (especialmente de la TV) en América del Norte. Más todavía desde que el año pasado la liga disfrutara del primer año de un importante convenio de exclusividad con las cadenas Univision, ESPN y FOX en Estados Unidos.

Desde hace tiempo la Major League Soccer intenta cambiar el calendario de la Liga de Campeones de CONCACAF. «Estamos en desventaja», expresó días atrás el comisionado Don Garber. «Me encantaría que la CONCACAF comprendiera que para la MLS esta competencia es vital y que necesitamos estar en forma cuando llegan los partidos más importantes.»

La CONCACAF está próxima a elegir a su futuro presidente. «Espero que con una nueva conducción (en la Confederación), y tal vez con un mejor entendimiento de lo que sería necesario cambiar para hacer de esta competencia algo más valioso, podamos ser capaces de buscar un formato diferente. Estamos en una clara desventaja y creo que eso perjudica al torneo», agregó el ejecutivo.

Garber se expresó antes de la disputa de los cuatro partidos de esta semana. En ese momento el jefe de la MLS expresó que cualquiera fueran los marcadores de esos juegos la liga de ‘primera división’ de Canadá y Estados Unidos no ser vería afectada.

«Me gustaría ganar, pero no estoy preocupado por eso», avisó el comisionado. «Son eliminatorias duras y complicadas. Pero si ganamos todos estos enfrentamientos no creo que nadie comience a ver a la Major League Soccer de una manera diferente si, en cambio, nuestros equipos ganan solamente un emparejamiento o los pierden todos.»

Fotografía: Seattle Sounders FC

 

De Jong, poder destructivo para el Galaxy

De Jong

La primicia la dio Kevin Baxter en las páginas del Los Angeles Times. El Galaxy cerró a última hora del sábado la incorporación del volante central holandés Nigel de Jong, hasta ayer futbolista del AC Milan.

Si bien la operación no fue anunciada de manera oficial por la franquicia de la MLS Baxter asegura que una persona con conocimiento sobre la negociación le confirmó el fichaje del internacional con la selección Oranje.

De Jong es la más reciente adición del rush de incorporaciones que inició el LA Galaxy durante la última semana, que incluyó los anuncios de las contrataciones del central belga Jelle Van Damme (de 32 años) y el lateral inglés Ashley Cole (35). Nigel de Jong (31) llegará al club californiano en condición de jugador libre, luego de que consiguiera la aprobación del Milan para dar por finalizado un contrato al que todavía le quedaban dos temporadas y media por delante.

De acuerdo con lo publicado por el Los Angeles Times De Jong firmará un contrato de un año de duración, con un sueldo de algo menos de un millón de dólares (una cifra que se cubriría parcialmente con los fondos de asignación especial entregados por la liga recientemente). A partir de diciembre -cuando, previsiblemente, Steven Gerrard anuncie su retiro- De Jong podría acceder a la plaza de Jugador Franquicia que el inglés dejará libre.

Con Nigel de Jong el Galaxy contrata al futbolista que más necesitaba. No solamente para cubrir el vacío generado tras las ventas de Juninho y Omar González. Al equipo angelino (como a muchos de la MLS) les falta mordida, capacidad de destrucción al equipo rival en la mitad de la cancha. El holandés -si no sufre lesiones graves a lo largo de la temporada- es un especialista en esa función, y puede resultar un factor diferencial para la franquicia dirigida por Bruce Arena.

Van Damme, Cole y De Jong -que, en total, no costarán al equipo afincado en Carson más de 1,7 millones de dólares- serán presentados esta semana como nuevos futbolistas de la Galaxia.