Antes de la disputa de la final de la Major League Soccer el comisionado Don Garber disertó sobre lo que en América del Norte se conoce como el Estado de la Liga.
La máxima autoridad de la liga se refirió a algunas cuestiones importantes, algunas con efecto inmediato a partir de la temporada 2017, otras con proyección a futuro.
Se incrementarán los fondos TAM
La liga concederá a cada uno de los 22 equipos que la MLS tendrá a partir del año próximo 1,2 millones de dólares en Targeted Allocation Money o fondos de asignación especial. Este dinero se destinará a la contratación de futbolistas que ganen entre 475.000 dólares (la barrera que separa a los Jugadores Franquicia de los jugadores regulares de plantel) y un millón por temporada.
El año pasado la MLS había anunciado que cada equipo recibiría 400.000 dólares por temporada en TAM. El anuncio efectuado el viernes representa un incremento de 800.000 dólares para cada club.
TAM, los fondos destinados a ampliar la ‘clase media’ de la MLS
La liga decide entregar estas sumas de dinero a sus equipos para que se inviertan de manera directa en salarios de jugadores destacados y para aplacar el pedido que desde hace tiempo efectúan algunos clubes, tendientes a aumentar los topes salariales o a eliminarlos por completo en el futuro.
El otorgamiento de más fondos TAM -de manera definitiva- significa que en 2017 todos los equipos de la liga podrán incorporar nuevas figuras o aumentar el salario de los futbolistas que hayan destacado en 2016.
¿Ultimátum a Miami?
El proyecto de David Beckham en el sur del estado de Florida ha superado todos los límites temporales de la liga. Si bien formalmente la MLS sigue aguardando la llegada del equipo -que fue anunciado hace casi tres años- podemos estar cerca de la definición de esta cuestión.
«Hay una fecha límite para Miami», señaló Garber frente a la prensa. «No diré cuál es esa fecha, pero es un acuerdo que tenemos con David Beckham y Simon Fuller», agregó.
«Necesitamos resolver nuestra situación en Miami para poder avanzar con nuestros planes de expansión para los equipos 25, 26, 27 y 28», agregó el comisionado. «Miami es el equipo número 24. Si ellos no consiguen ser el equipo 24 tenemos que mover muchas otras cosas. Es algo que tendremos que discutir en nuestra junta».
Dos años y medio después MLS Miami espera una confirmación definitiva
El emprendimiento liderado por Beckham llegó a un acuerdo para adquirir un terreno en el barrio de Overtown donde podría construir su estadio. Pero necesita de la cesión de parcelas que son de propiedad pública y de autorizaciones administrativas finales. Además, Miami Beckham United sigue buscando inversores que brinden liquidez al proyectado equipo de fútbol. En castellano puro y duro, el equipo está en el limbo.
Hoy la Major League Soccer cuenta con una larga lista de equipos y ciudades que aspiran a entrar a su circuito. Una eventual baja de Miami no representaría -más allá del lógico disgusto para los aficionados locales- ningún problema para la liga.
El Cosmos no tiene lugar en la MLS
«Ya tenemos a dos equipos en Nueva York», dijo Garber en referencia a New York Red Bulls y New York City FC. «No tendremos allí a un tercer equipo», agregó cuando se le consultó sobre la posibilidad de que el New York Cosmos (que acaba de cesar sus operaciones en la NASL, la liga de segunda división) pudiera llegar en el futuro a la Major League Soccer.
El New York Cosmos en crisis, la NASL teme por su supervivencia