NYCFC pide paciencia con su academia

Reyna y Vieira

New York City FC nació de la nada. Literalmente. Un año atrás la franquicia celeste todavía estaba intentando armar el primer plantel de su historia. Dentro de su proceso de evolución (muy diferente al de Orlando City -el otro equipo debutante en la MLS en 2015- que tenía varias temporadas de existencia previa en categorías inferiores) el club norteamericano del City Football Group comienza a trabajar con sus divisiones inferiores.

En diálogo con la web oficial de la Major League Soccer el director deportivo de NYCFC, Claudio Reyna (en la fotografía, junto al entrenador Patrick Vieira), realizó una evaluación de estos primeros pasos del fútbol base en el conjunto del Bronx.

La academia del club neoyorquino por ahora cuenta solamente con un equipo integrado por futbolistas de 13 y 14 años. En 2017 contará con cuatro equipos; uno para la categoría Sub-12, otro Sub-13, un plantel Sub-14 y un conjunto para jugadores menores de 16 años.

 

«Para nosotros era importante comenzar con un grupo de jugadores sobre el que podamos comenzar a causar un impacto en su formación», dijo el director deportivo Claudio Reyna a la web oficial de la MLS. «No queríamos comenzar de manera directa con un equipo Sub-18 y tener a esos chicos con nosotros solamente por un año.»

La decisión tomada por NYCFC implica que hasta dentro de al menos dos o tres temporadas el equipo no podrá contratar a un jugador de cantera (o Homegrown Player). Mientras ese momento llega el club Sky Blue trabaja con 11 equipos de formación en el área de New York.

Dentro de la ciudad los afiliados de New York City FC son los equipos de South Bronx United, Manhattan Soccer Club, Downtown United Soccer Club, Metropolitan Oval Academy, Blau Weiss Gottschee y Staten Island United. En Long Island el acuerdo es con los Rough Riders. En el suburbio norte quien colabora con NYCFC es New York Soccer Club. En el estado de New Jersey los equipos asociados son World Class FC y TSF Academy. Y en Connecticut, Beachside Soccer Club.

Esos equipos funcionan en la actualidad como proveedores y ojeadores para la academia de New York City FC«Pienso que lo que hemos hecho es único», expresó Reyna. «Para nosotros siempre es importante conectar con la gran comunidad de fútbol que ha existido desde mucho antes de que New York City FC se convirtiera en un equipo de la MLS.»

Hasta nuevo aviso el representante local del City Football Group confía en el ojo y el análisis de sus equipos corresponsales. Claudio Reyna asegura que esta manera dispersa de captación de talento es mejor que el tradicional sistema de pruebas, al que el director deportivo considera «anticuado y estresante».

 

En este momento 15 de los 17 jugadores que actúan en la academia del City provienen de estos equipos afiliados. Por ahora, además, no existen planes para llevar a cabo scoutings a nivel nacional. «Vemos que existe interés de jugadores de todo el país que quieren mudarse a New York y ser parte de nuestra academia. Pero queremos dejar claro que nos vamos a enfocar en jugadores de nuestra zona de influencia», manifestó Reyna en la entrevista que le efectuó el periodista Dylan Butler.

En los próximos años New York City FC espera poder incorporar a 4 o 5 jugadores surgidos de su sistema formativo. Cruzando el río Hudson la franquicia de New York Red Bulls -uno de los equipos fundadores de la Major League Soccer– cuenta actualmente con una decena de Homegrown Players bajo contrato. Días atrás los Red Bulls vendieron a Matt Miazga (uno de sus futbolistas formados en su cantera) al Chelsea de la Premier League inglesa. «Es una buena señal», reconoció Claudio Reyna. «Eso demuestra que existe talento en nuestra zona. Los dos equipos nos beneficiamos de eso.»

Fotografía: New York City FC

 

Anuncio publicitario

Jordan Morris planta al Werder Bremen

Jordan Morris

Surprise! El Werder Bremen comunicó el martes que -pese a los rumores que circularon en las últimas horas- no contratará al joven delantero estadounidense Jordan Morris.

De acuerdo con la explicación oficial del equipo alemán el campeón del fútbol universitario «dejó en claro que él ve su futuro en Estados Unidos». Thomas Eichin, ejecutivo del Werder Bremen, agregó: «Por supuesto, respetamos su decisión. Ahora estamos en una situación en la que necesitamos a jugadores que se identifiquen plenamente con el Werder y el modo en el que las cosas se hacen aquí, a fin de poder concentrarnos adecuadamente en el trabajo que tenemos por delante.»

Aunque todavía no se produjo ninguna confirmación oficial el internacional estadounidense -que todavía no debutó como futbolista profesional- probablemente se sumará en los próximos días a Seattle Sounders FC. La franquicia de la Ciudad Esmeralda formó a Morris y días atrás le ofreció el mejor contrato para un canterano en la historia de la Major League Soccer.

La noticia sorprende. No porque el ex jugador de la Universidad de Stanford no haya manifestado sus ganas de ser parte de los Sounders, sino porque -pese a haber dejado una muy buena sensación en su breve estadía en el Werder Bremen– rechaza una oportunidad que, tal vez, no se le vuelva a presentar.

Parte del ambiente de la MLS presenta a esta decisión de Jordan Morris como una especie de victoria moral/táctica frente a uno de los torneos más importantes del mundo. Pero no todo el mundo coincide con esa visión.

Jürgen Klinsmann, el técnico de la selección de Estados Unidos, fue el verdadero descubridor del delantero frente al gran público, y apadrinó en gran medida cada uno de los pasos dados por el jugador en los últimos meses.

Es conocido el rechazo que generó en Klinsmann la decisión de Michael Bradley, Clint Dempsey o Jozy Altidore -entre otros- de dejar el fútbol europeo para sumarse a la Major League Soccer en temporadas recientes. Que Morris -a quien no le queda grande el hecho de ser calificado como pupilo del técnico alemán- haya rechazado continuar con su experiencia en el Werder Bremen también debe causar bastante frustración en el responsable del equipo nacional.

Un año atrás Jordan Morris rechazó a los Sounders para seguir durante una temporada más en el fútbol universitario. Hoy le dice no al fútbol europeo para entrar en competición en la MLS. Como mínimo, al joven hay que reconocerle fidelidad a sus ideas. Se arriesga a no volver a tener una oportunidad en el primer mundo futbolístico, pero es fiel a factores que para él hoy son prioritarias. Como estar cerca de su familia y jugar para el equipo del que siempre se declaró hincha.

«Europa puede esperar», quizás piense Morris. Y tal vez tenga razón. Dos o tres buenas temporadas con Seattle Sounders pueden volver a ponerlo en la agenda de cualquier equipo del ámbito UEFA. Más si sigue siendo convocado de manera regular por el USMNT. Pero el riesgo y la sensación de que deja pasar un tren importante en su carrera profesional persisten.

Fotografía: Werder Bremen

Jack Harrison, el ‘ganador’ del SuperDraft 2016

Jack

Tiene 19 años, es volante ofensivo, y nació en la ciudad inglesa de Stoke-on-Trent. Jack Harrison fue el jugador elegido en primer lugar en el SuperDraft que se llevó a cabo el jueves en la ciudad de Baltimore.

El futbolista de Wake Forest University fue la única incorporación de New York City FC, pese a que originalmente fue seleccionado por Chicago Fire, la franquicia que tenía el derecho a efectuar la primera operación de la tarde.

Al llegar el turno de la cuarta elección del SuperDraft el comisionado Don Garber anunció que NYCFC cedía su turno y entregaba una cantidad de dinero no especificada al equipo entrenado por Veljko Paunovic. A cambio, el club neoyorquino se quedaría con un jugador (cuyo nombre sería anunciado más tarde) del plantel del Fire.

Casi una hora más tarde se confirmó que el futbolista negociado fue Jack Harrison.

El club del barrio de Bronx seguía desde hace tiempo los pasos del inglés. El cuadro celeste movió cielo y tierra para hacerse con los servicios del juvenil, considerado capaz de aportar en la segunda temporada del equipo algunas soluciones a los problemas de generación de juego.

La de 2016 no será la primera experiencia de Jack Harrison en la Gran Manzana. En 2014 el británico jugó para Manhattan SC, un club/academia asociado a New York City FC. Es por esa razón que el equipo de la MLS esperaba que la liga reconociera al volante como uno de sus jugadores ‘de cantera’ (Homegrown player). La solicitud de NYCFC no llegó a buen puerto, y el director deportivo Claudio Reyna no tuvo otro remedio que ‘pescar’ a Harrison en el SuperDraft, compitiendo con otras franquicias interesadas en el jugador.

«Es bueno poder estar de regreso en New York», manifestó el juvenil. «Y, obviamente, ser entrenado por Patrick Vieira es una oportunidad que no mucha gente tiene. Así que estoy muy entusiasmado por este nuevo paso en mi carrera, y estoy preparado para aprovecharlo al máximo.»

Harrison, que en un momento de su adolescencia pasó por el sistema formativo de Manchester United, podría jugar en más de una posición en el City neoyorquino. Desde volante central hasta enganche o extremo. Una zona de la cancha que a día de hoy cuenta con futbolistas como Frank Lampard, Andrea Pirlo, Kwadwo Poku, Mix Diskerud o Tommy McNamara, Mehdi Ballouchy o Andrew Jacobson.

«Teníamos a otros futbolistas en mira y contábamos con la posibilidad de negociar con otros equipos», explicó Reyna en Baltimore. «Pero queríamos a Jack. Para nosotros era prioritario conseguirlo en este draft. Al mismo tiempo él era pretendido por otros clubes (como el New York Cosmos), así que teníamos que tener planes alternativos. Pero al final nos quedamos con el jugador que queríamos.»

Los nombres de Jack Harrison y Joshua Yaro (el defensor de la Universidad de Georgetown elegido por Philadelphia Union) estaban en boca de todos en las horas previas. Pero el SuperDraft 2016 fue mucho más que una simple entrada de futbolistas a la MLS.

Los ejecutivos de Chicago Fire y Philadelphia Union (dos de los peores equipos de la temporada 2015) fueron probablemente quienes sacaron mayor partido de las frenéticas negociaciones que encabezaron en las últimas 24 horas al quedarse con 5 de las 10 primeras selecciones.

Fotografía: New York City FC

Video: YouTube.com

TAM, los fondos destinados a ampliar la ‘clase media’ de la MLS

Johan Venegas

Que la MLS se parece muy poco a una liga de fútbol convencional ya lo sabemos. Fuera de lo que ocurre en los terrenos de juego la máxima categoría de Estados Unidos y Canadá tiene más puntos de contacto con cualquier otra de las grandes ligas norteamericanas (como la NBA o la NFL) que con un torneo de primera división que siga de manera estricta el patrón FIFA.

Una de las particularidades que más distinguen a la Major League Soccer de otras ligas de fútbol está vinculada al uso y administración de sus fondos. A la conocida cuestión del tope salarial se agrega el tema -mucho menos conocido y, por cierto, más complicado de entender- de los fondos de asignación especial, o targeted allocation money (TAM, según su sigla en inglés).

Las últimas temporadas -especialmente la de 2015- fueron muy redituables en lo económico para la MLS y sus equipos. No solamente gracias a los convenios de cobertura televisiva que entraron en vigencia el año pasado, sino también debido a nuevos acuerdos premium en el ámbito publicitario y al dinero recaudado en concepto de tasa de expansión (o expansion fee) con el ingreso de nuevas franquicias participantes.

Con estos nuevos montos en poder de la liga se especuló con la posibilidad de que se aumentara el tope salarial o incluso que se lo eliminara, dando libertad a sus equipos para que gasten en la conformación de sus planteles el dinero que consideren necesario. Pero en lugar de eso la MLS decidió apuntalar económicamente a sus futbolistas de clase media y a los elementos surgidos de sus academias formativas. Para conseguirlo las autoridades del torneo autorizaron la entrega de alrededor de 37 millones de dólares en TAM a repartir entre sus 20 equipos.

Una medida que ayudará a los clubes que tradicionalmente no invierten demasiado dinero a poner sobre el terreno de juego planteles más competitivos. Y que también facilitará que los clubes con mayor capacidad de gasto (Los Angeles Galaxy, New York City FC o Toronto FC, por ejemplo) puedan consolidar y aumentar el valor de sus rosters.

En gran medida esta tanda de fondos de asignación especial está destinada a contratar a futbolistas que podrían ser Jugadores Franquicia, o que estarían dentro del estrato más bajo de las remuneraciones de los Jugadores Franquicia. Puesto en dinero, el dinero solamente puede ser invertido en atletas que ganen entre 475.000 dólares (la barrera que separa a los designated players de los jugadores regulares de plantel) y un millón por temporada.

Además la Major League Soccer aprobó la entrega de partidas de 125.000 dólares a todas sus franquicias para ser usados en la contratación de Homegrown players, o jugadores surgidos de sus canteras o academias. Ese dinero no se restará ni computará en contra del tope salarial por temporada (de casi 4 millones de dólares) que tienen todos los clubes que participan de la liga.

¿Cómo funciona esta nueva versión de TAM?

Cada uno de los 20 equipos de la Major League Soccer recibirá un total de 1,6 millones de dólares. 800 mil dólares en la temporada 2016 y otros 800.000 el año próximo.

La MLS empleó por primera vez fondos TAM a mediados de la temporada 2015, cuando asignó a cada equipo 500.000 dólares, a repartir en cinco años. Gracias a ese dinero llegaron a la liga futbolistas como Johan Venegas (Montreal Impact, en la fotografía), Gastón Sauro (Columbus Crew) y Anibal Godoy (San Jose Earthquakes). Además, la primera edición del TAM permitió a Los Angeles Galaxy convertir contablemente el sueldo de Omar Gonzalez (por ese entonces, Jugador Franquicia) en un salario por debajo del tope. Esa operación permitió al equipo entrenado por Bruce Arena incorporar a Giovani Dos Santos, actualmente el tercer Jugador Franquicia del plantel galáctico.

¿Qué busca la MLS?

El objetivo principal es dar a los conjuntos de la liga mayor capacidad para atraer a futbolistas reconocidos a nivel internacional. Además de elevar el nivel de juego en la Major League Soccer lo que se busca es sumar a deportistas que ayuden a hacer más popular a la competición.

En la práctica estos fondos servirán para convertir los sueldos de actuales Jugadores Franquicia en remuneraciones por debajo del tope (siempre que se fichen a nuevos Jugadores Franquicia), también para traer e nuevos futbolistas que superen el actual límite salarial, y para elevar el sueldo de actuales integrantes de un plantel determinado (siempre que ese aumento implique superar el vigente tope remunerativo).

¿Cuánto duran estos fondos?

Los fondos TAM estarán disponibles durante las próximas cuatro aperturas de mercado. Expirarán al final de la ventana estival de transferencias de la temporada 2017. Este dinero puede ser negociado o ‘vendido’ entre equipos (por ejemplo, a cambio de opciones de elección en los drafts).

¿Por qué la MLS no eleva o elimina el tope salarial?

Porque no tiene interés o necesidad de hacerlo. A comienzos de 2015 la liga y el sindicato de futbolistas alcanzaron un nuevo convenio colectivo de trabajo. El acuerdo -que finalizó con condiciones bastante favorables para la patronal- establece cifras concretas para los topes salariales en los próximos años. Eso brinda certidumbre y capacidad de previsión para los equipos participantes.

No hay ningún motivo para forzar a la MLS a subir o abolir el tope salarial. El argumento histórico de la liga señala que con una eliminación del tope de remuneraciones algunos equipos podrían entrar pronto en una crisis financiera, como ocurrió muchos años atrás en la primera versión de la NASL. Con la herramienta de los fondos de asignación especial la liga puede aumentar el sueldo a determinados jugadores y no a todo el universo de futbolistas de la Major League Soccer.

¿Por qué la liga financia los próximos fichajes de los 20 equipos?

Entramos aquí en una cuestión bastante filosófica. La MLS es propietaria de todos sus equipos y de los contratos de todos sus jugadores. En el lenguaje de cada día decimos que el City Football Group es la empresa dueña de New York City FC, que AEG es propietaria de Los Angeles Galaxy, o que MLSE controla a Toronto FC. Pero en realidad deberíamos señalar que estos grupos son inversores/operadores de las distintas franquicias. Al aprobar los fondos de asignación especial la entidad única que conforman la Major League Soccer y sus equipos simplemente lo que hace es -en teoría- mejorar su producto. No es un favor o una gracia, sino un intento de inversión de las ganancias generadas por el colectivo de la liga.

* * *

La aplicación de los nuevos fondos no cambia de manera definitiva la realidad salarial de la MLS, donde existen diferencias abismales entre la base remunerativa y lo que perciben las grandes estrellas de la liga. El gran cambio llega para los futbolistas de valor y sueldos intermedios, que se acercan mucho más al piso de los Jugadores Franquicia. La escala más baja de la liga -que cobró en 2015 sueldos de entre 60.000 y 70.000 dólares por temporada- en 2016 estará igual o peor que durante el año pasado. En gran medida debido a la deficiente negociación llevada a cabo en 2015 por la MLS Players Union.

Jordan Morris, camino a ser el canterano más rico de la MLS

jordan morris

Seattle Sounders ofreció a Jordan Morris, sensación del fútbol universitario y jugador de la selección de Estados Unidos, el mejor contrato en la historia de la MLS para un jugador de cantera. La noticia fue confirmada por Garth Lagerwey, gerente general y presidente de fútbol de la franquicia del estado de Washington en una conferencia de prensa en la que se hizo un balance de la temporada 2015 para el equipo entrenado por Sigi Schmid.

La contratación de Morris -producto de la academia de los Sounders, actualmente en el equipo de soccer de la Stanford University en California– parece ser una prioridad absoluta para el club de la Ciudad Esmeralda. Las normas de la NCAA (Asociación Nacional Atlética Universitaria) prohíben a los equipos profesionales mantener contacto con los deportistas que actúan en el circuito universitario hasta el final de la temporada en diciembre.

«Depende de él», dijo Lagerwey. «Jordan va a pronunciarse cuando tenga ganas de hacerlo, e irá adonde quiera ir. Esperamos que firme con nosotros, pero esto realmente está fuera de nuestro control.» Morris fue recientemente elegido como el mejor futbolista de la Conferencia de los 12 del Pacífico (o Pac-12, como se la conoce en América del Norte), dentro de la que es considerada como primera división en el circuito deportivo universitario. El atacante, además, fue convocado por Jürgen Klismann a la selección de Estados Unidos para los recientes encuentros de clasificación mundialista frente a San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago.

Hasta ahora el jugador de cantera mejor remunerado en la MLS es Gyasi Zardes, atacante de Los Angeles Galaxy, que cobra 223.ooo dólares por temporada.

La búsqueda de alguien como Jordan Morris obedece a la necesidad de bajar el promedio de edad de Seattle Sounders. «Creo que somos un equipo viejo, y que en las próximas dos temporadas tenemos que rejuvenecer», aseguró Garth Lagerwey frente a la prensa. «Somos un buen equipo. Así que esto no es algo que debamos atacar para hacer cambios radicales de inmediato.» Con una media de 29 años, los Sounders presentaron el plantel más maduro de toda la liga en 2015. «Estamos tratando de construir un plantel sostenible. Al mismo tiempo, debido a la edad de nuestros mejores jugadores, tenemos que volver a intentarlo el año próximo. Tenemos que tratar de ganar la MLS Cup», finalizó el ejecutivo.

Fotografía: Stanford University Athletics