Diez son las ciudades seleccionadas por la MLS para competir por las cuatro plazas de expansión que la liga necesita cubrir en los próximos años. Las autoridades de la liga anunciaron que quieren contar con 26 equipos en la temporada 2020, y que posteriormente -sin una fecha concreta todavía- agregará a otros dos nuevos clubes.
Charlotte, Cincinnati, Detroit, Nashville, Raleigh/Durham, Sacramento, St. Louis, San Antonio, San Diego y Tampa/St. Petersburg son las candidatas. Los cuatro integrantes de la redacción de Jugador Franquicia nos propusimos votar por las cuatro ciudades que consideramos como las principales postulantes para ser elegidas como sede de futuros equipos de la Major League Soccer.
Mientras Miami sigue en el limbo, la MLS proyecta tener 26 equipos en 2020
A continuación, los votos de Facundo Trotta, John Rojas, Juan Mesa y Ariel Judas. Cada elección debe contar con una justificación de nuestro voto y el orden en el que los nombres de las ciudades aparecen no implican ningún tipo de preferencia o de orden jerárquico.
FACUNDO TROTTA
St. Louis (Misuri): La Major League Soccer quiere ese mercado, y ya hemos visto que cuando la liga pone una ciudad entre ceja y ceja, lo demás poco importa. Ya sea que haya otro equipo en la vecindad, como en los casos de New York City FC y LAFC, o que las condiciones propias del mercado/grupo inversor no sean las mejores, como sabemos de sobra a través de David Beckham y sus infructuosos intentos por poner un equipo en Miami. La ciudad del estado de Misuri, con vasta tradición futbolera, tiene además un vacío deportivo que llenar luego de la partida de los Rams de la NFL hacia Los Angeles. ‘La Puerta hacia el Oeste’ es, para quien esto escribe, una apuesta segura.
San Antonio (Texas): Unir fuerzas con pesos pesados del deporte estadounidense es una estrategia que la liga ha utilizado en más de una oportunidad. Desde sus tiempos fundacionales con la familia Kraft, dueña de los Patriots de la NFL y fundadora del New England Revolution; y más acá en el tiempo con Arthur Blank y su sorprendente Atlanta United. Por eso, cobra sentido poner un tercer equipo en Texas, así solo sea para poder invitar al Spurs Sports & Entertainment a la mesa.
Sacramento (California): El candidato de expansión de manual. El que hizo todo bien, y el que levantó la vara con respecto a lo que se espera de un equipo en la USL. Aún cuando la ciudad en sí no sea de las más atractivas, y sopesando que la idea de poner un cuarto equipo en California pueda enojar a algunos, la candidatura del Republic no se va a quedar afuera cuando dueños, inversores (entre los que destaca el Sacramento Kings de la NBA) hinchas y autoridades locales están en sintonía para llevar a la MLS a Sac-Town.
Cincinnati (Ohio): La familia Lindner tiene una fortuna estimada en 1.700 millones de dólares. ¿Hay que agregar algo más? La verdad, sí: el FC Cincinnati tomó por asalto la USL y rompió todos los récords de asistencia que le pusieron por delante. La ciudad adoptó al nuevo club como propio con mucho entusiasmo y no es difícil imaginarse a esos buenos números de asistencia aumentando (hasta ubicarse entre los mejores de la liga) de concretarse su ingreso a la MLS. La incógnita pasa por el estadio: en el Nippert el club tiene un hogar de categoría y bien ubicado, pero no es seguro que a Garber y compañía les entusiasme dejar jugar a la franquicia en un establecimiento universitario. Si se alcanza un buen acuerdo en ese sentido, ¿por qué no?
JOHN ROJAS
Charlotte (Carolina del Norte): Es una de las ciudades intermedias del país en las que tiene mayor sentido llevar a un equipo profesional de fútbol. La afición allí es grande y eso se ha demostrado en partidos amistosos celebrados en esa zona. El grupo de dueños detrás del proyecto es fuerte y con experiencia en otros deportes. Las autoridades locales han expresado su interés en ser parte de la puja. Pero habrá que ver qué tanto daño hace a la candidatura el tema de la «Bill 2», la ley que limita las protecciones legales a las personas de la comunidad LGBT (el colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y personas transexuales) que ya ocasionó la retirada de varios eventos planeados en el estado de Carolina del Norte, entre ellos el All-Star Game de la NBA.
Cincinnati: Desde hace un tiempo FC Cincinnati ha dejado en claro que quiere estar en la máxima categoría del fútbol en Estados Unidos. El equipo trabaja ya en poner en marcha su academia y su estructura ya cuenta con experiencia en la USL [la liga de tercera división]. El fundamento está puesto, los elogios del comisionado de la MLS son constantes y ahora es cuestión de alinear el resto de los factores.
Detroit (Michigan): Con un grupo de propietarios que incluye al fundador de Quicken Loans y dueño de los Cavaliers (Dan Gilbert), el dueño de los Pistons (Tom Gores) y el vice presidente de Palace Sports (Arn Tellem). La fanaticada del fútbol en Detroit puede estar segura que tiene cubierta todas las aristas de este proyecto. La ciudad en crecimiento, el terreno para estadio casi ya demarcado. Todo tiene sentido, pero como siempre en estos procesos, todo se puede caer. MLS en Detroit tiene todo el sentido y las posibilidades.
San Diego (California): Esta sí que es la cereza en el pastel. Una ciudad en donde el fútbol de MLS seria delicioso y en donde factores como la rivalidad de frontera, la lucha por talento México-americano y los clásicos californianos aumentarían el deseo. Sin embargo, a su vez, varios de estos factores podrían jugar en su contra. Es uno de los mercados que más ‘apuesta’ incluye creo yo, pero de conseguir consolidar a la MLS allí sería más gratificante. Yo me la juego por ello.
Nashville (Tennessee): Como hincha de Elvis, Johnny Cash y Jack White me gustaría ver fútbol en ese estado lleno de música. Me parece una ciudad atractiva para visitar por sus tradiciones. Pese a estar en el sur republicano, los dirigentes demócratas de la ciudad han cobijado a los inmigrantes de muchas formas. Podría tener una afición diversa. Competirían con los Titans de la NFL por afición, pero tener calendario de verano ayuda a la causa. En la USL nos dirá que tan cerca están.
Sacramento: La afición del Republic lo merece y lo del estadio está muy adelantado a nivel municipal. También cuenta con academia. Sería el club que puede aprovechar el talento del Valle Central de California, un sitio que equipos de la Liga MX exploran continuamente. La plaza es pequeña pero ama el fútbol.
San Antonio: Texas es muy grande y debe tener tres equipos. La idea es replicar en Texas lo que la MLS ya tiene en la región de Cascadia con Seattle Sounders, Portland Timbers y Vancouver Whitecaps. El talento mexicano-estadounidense también se vería beneficiado. En NASL y USL se ha demostrado que hay afición.
Detroit: Le apuesto más a Motown que a St. Louis por la reciente oposición del gobernador electo de Misuri. Detroit necesita renovaciones y el fútbol puede dar una mano. Lo único que pido es que en realidad vinculen al Detroit City FC de la NPSL. Su esfuerzo por tener fútbol debe ser valorado. Deben ser los socios principales en lugar de los críticos.
ARIEL JUDAS
Sacramento: La eterna candidata merece quedarse con alguno de los próximos cuatro equipos de la MLS. Sí, como dijo Don Garber la próxima ronda de expansión estará destinada en especial para los grupos propietarios económicamente poderosos. Pero también la máxima autoridad de la liga habló de buscar a ciudades verdaderamente comprometidas con la Major League Soccer. Y ninguna de las otras candidatas ha demostrado estar más motivada y orientada hacia la MLS. Con el Sacramente Republic como estandarte la capital del estado de California tiene todo listo. Respaldo económico local, apoyo gubernamental, pasión por el deporte y un plan para tener su estadio propio en el centro de la ciudad. No puede fallar.
Cincinnati: En su primer año de existencia el equipo rompió todos los récords de asistencia en la tercera división. El del FC Cincinnati es un emprendimiento que escapa a la lógica. Todo es a lo grande, comenzando por la respuesta de la afición, que no deja de sorprender. En pocos meses el club -que nunca escondió su deseo de jugar a la MLS en el futuro- instaló a Cincinnati como una de las opciones más sólidas dentro del espectro del que podrá elegir la MLS. Una potencial llegada de Cinci a la liga potenciaría nuevas rivalidades regionales, como las que se generarían con Columbus Crew y Chicago Fire, por ejemplo.
Nashville: La ciudad cuenta con uno de los potenciales grupos propietarios más fuertes de esta ronda de expansión -del que participan empresas como Nissan y Bridgestone-, lo que la perfila como una candidata con opciones ciertas. La ubicación geográfica de Nashville es otro plus; está relativamente cerca de Atlanta y de Cincinnati y, eventualmente, St. Louis. La MLS se hace fuerte en ciudades de tamaño medio, con presencia en alguna otra liga profesional de entidad en Estados Unidos. Nashville cumple con muchos de esos requisitos y alberga a una nutrida comunidad latina, además. No debería asombrarnos si ‘la Ciudad Musical’ supera el corte.
St. Louis: Que el futuro gobernador haya expresado esta semana que se opone de manera terminante a aportar fondos públicos para la construcción de un estadio específico para un equipo de la MLS no es una buena noticia. Los SSS son elementos indispensables para la liga en este momento, y Don Garber se encargó de enfatizarlo en sus más recientes apariciones públicas. Pero la liga muestra un interés especial en esa plaza. En St. Louis no es necesario instalar al fútbol. St. Louis es una ciudad históricamente influenciada por el soccer. Y la MLS ve una buena oportunidad allí tras la salida de los Rams de la NFL. Si a la liga se le escapa esta ocasión histórica en Misuri la opción debería caer, en mi opinión en San Antonio.
Don Garber ratifica que Sacramento y St. Louis son las principales candidatas
* * *
Ocho fueron las ciudades que recibieron al menos un voto de parte de los integrantes de Jugador Franquicia. Una elección que determinó que Sacramento y Cincinnati son las candidatas que -en nuestra opinión- cuentan con mayores opciones de ser elegidas como sedes de uno de los próximos cuatro equipos de la Major League Soccer.
Votación final
Sacramento: 3 votos
Cincinnati: 3
St. Louis: 2
San Antonio: 2
Nashville: 2
Detroit: 2
Charlotte: 1
San Diego: 1
Fotografía: Facebook | Sacramento Republic FC
hubo reunión nasl-usl para ver que hacian el año que viene? dicen que la nasl seguira con 8 o 10 equipos y que el PSG esta interesado en los strikers, a ver si me pueden poner al día
Todavía no hay ninguna definición oficial. La federación dice que dará un veredicto en los próximos días. Ojalá se confirme lo del PSG.