La pirámide del ‘Soccer’

Dark Clouds, hinchada del Minnesota United (NASL). Fuente: www.dark-clouds.com

Dark Clouds, hinchada del Minnesota United (NASL). Fuente: http://www.dark-clouds.com

El fútbol en Estados Unidos tiene muchas diferencias con el del resto del mundo, y quizás la más importante sea la ausencia de una estructura de divisiones, comunicadas entre si con el tradicional sistema de ascensos y descensos. El tema es motivo de acalorados debates dentro y fuera del país.

Por un lado, sectores de la prensa y el publico futbolero no-emelesero (los socarronamente llamados eurosnobs) ven la ausencia de una pirámide abierta como un motivo para deslegitimar a la MLS, acusando a la competición de poco seria y asegurando incluso que nunca llegará a competir con las grandes ligas del resto del mundo a menos que cambie su sistema. Del otro lado, la liga y sus defensores exhiben el crecimiento sostenido y estabilidad económica que demuestran las distintas franquicias, y lo comparan con el estado de la finanzas de los clubes en Europa y Sudamérica.

Más allá del debate, en el que este servidor tiende a alinearse (un poquito) con el primer grupo, lo cierto es que el fútbol de divisiones menores existe en Estados Unidos, y demuestra en los últimos años síntomas de crecimiento que no había experimentado en toda su historia.

Actualmente, son dos las ligas profesionales que se ubican por debajo de la MLS.

North American Soccer League (NASL)

Oficialmente reconocida como la Segunda División de los Estados Unidos, la NASL apuesta a revivir viejas franquicias de los 70′ (New York Cosmos, Fort Lauderdale Strikers) y hacer pié en mercados que la MLS no ha sido capaz de servir, al tiempo que intenta presentarse como una alternativa más en línea con el fútbol del resto del mundo. La inexistencia de límite salarial, drafts y otras particularidades tan ‘americanas’, así como el formato de organización (en el que los clubes son, justamente, clubes y no franquicias) son sus cartas de presentación.

La liga fue fundada en 2009 como un desprendimiento de la USL y ha experimentado desde entonces un rápido crecimiento, contando en la actualidad con 10 equipos en competición y tres más que se estarán sumando en los próximos dos años. Hay que tener en cuenta que, al igual que la USL, esta competición ha tenido que sufrir la perdida de participantes que fueron ‘ascendidos’ a la MLS, como es el caso de Portland Timbers y Montreal Impact.

En los últimos meses, la NASL se ha erigido como la punta de lanza de quienes pugnan por la implementación de una pirámide abierta con sistema de ascensos y descensos en Estados Unidos. El comisionado de la liga, Bill Peterson, ha declarado en más de una oportunidad su deseo de implementar un sistema de estas características, aunque por ahora aparece como una posibilidad muy lejana.

Su formato de competición ha cambiado varias veces en su corto tiempo de vida, y actualmente se asemeja al de las competiciones sudamericanas, con dos torneos cortos (Fall Season, Spring Season), una ronda de playoffs -llamada The Championship- entre el campeón de Otoño, el de Primavera, y los restantes dos mejores equipos de la clasificación general. En la final de esos playoffs se le otorga al equipo campeón el trofeo llamado Soccer Bowl. 

New York Cosmos celebra obtención del Soccer Bowl. Fuente: www.indyweek.com

New York Cosmos celebra obtención del Soccer Bowl. Fuente: http://www.indyweek.com

El campeón vigente es el New York Cosmos, sucesor del mítico cuadro que supieron integrar Pelé y Franz  Beckenbauer, que con la abultada billetera de sus dueños saudíes logró armar el plantel más caro de la divisional, con varios fichajes internacionales entre los que destacaron los de Marcos Senna, campeón de Europa con España en 2008, y Raúl, uno de las máximas figuras en la historia del Real Madrid. No conforme con esto, el equipo neoyorquino está en negociaciones para la construcción de un moderno estadio para 25.000 espectadores, aunque viendo los problemas que han tenido para captar publico, el proyecto parece de difícil concreción.

USL Pro (USL)

La tercera y última división profesional de los Estados Unidos es organizada por United Soccer Leagues, una empresa que desde finales de los 80 organiza torneos de fútbol de distinta índole. Actualmente, además de la tercera división, es la encargada de la organización de la Premier Development League, la W-League de fútbol femenino y la Super Y-League, de fútbol juvenil, entre otras.

La actual competición dio inicio en 2010, luego de la fusión de dos torneos operados por la misma empresa (USL-1 y USL-2) y en su breve historia, al igual que la NASL, experimentó varios cambios de formatos, ingresos (equipos nuevos) y egresos (por ‘ascenso’ o desaparición) de clubes. Quizás su fracaso más importante haya sido la Caribbean Division, integrada por equipos de Puerto Rico y Antigua que no llegaron a completar una temporada antes de bajarse del torneo.

Más allá de las complicaciones iniciales, la USL logró hacerse con un muy importante lugar en la escena luego de anunciar en 2013 un acuerdo con la MLS para convertirse en su división de reserva. Bajo este plan, cada club de la MLS debe afiliarse con uno de los equipos de USL ya existente, o bien colocar su propio filial en la competición. La mayoría de los clubes han optado por la primera ruta, y por ahora solo Los Angeles Galaxy ha decidido bancar su propio club (LA Galaxy II), aunque se espera que otros cuadros emeleseros hagan lo mismo en el futuro cercano.

Hinchas del Orlando City Soccer Club (USL). Fuente: www.orlandocitysc.com

Hinchas del Orlando City Soccer Club (USL). Fuente: http://www.orlandocitysc.com

El torneo presenta un formato de todos contra todos, y luego un playoff con los 8 mejor clasificados. El campeón vigente es el Orlando City, equipo que lidera la tabla también esta temporada y que está atravesando su última temporada dado que en 2015 se unirá a la MLS.

A partir de aquí, la pirámide se hace más confusa. Hay 3 ligas con nivel de cuarta división: Premier Development League (PDL), National Premier Soccer Leagues (NPSL) y United States Adult Soccer Association Elite Amateur Leagues (USASA Elite), todas ellas amateur y con un fuerte componente regional. El ultimo escalafón se compone de dos organizaciones (US Club Soccer y USASA) que nuclean a ligas amateurs de distintas ciudades o regiones.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s