La MLS lanzaría una liga de Tercera División en 2022

La noticia sacudió el siempre convulsionado mundo de las divisiones menores del fútbol de los Estados Unidos: la Major League Soccer estaría planeando lanzar una liga de tercera división, que se comenzaría a disputar a partir del año próximo.

La exclusiva, que llega a través de los colegas de The Athletic, contempla que la MLS solicitaría en los próximos días a la Federación de Fútbol de los Estados Unidos (U.S. Soccer) la autorización para que esta nueva liga, de la cual se desconoce aún el nombre, tenga el rango de tercera división.

Esta nueva competición tendría el objetivo de albergar a las filiales de los distintos equipos de la Major League Soccer. Actualmente, la mayoria de estas franquicias afiliadas compiten en ligas existentes como el USL Championship (New York Red Bulls II, Atlanta United 2, Sporting Kansas City II, Real Monarchs, LA Galaxy II y Tacoma Defiance) mientas que otras lo hacen en la USL League One (Fort Lauderdale CF, New England Revolution II, North Texas SC, Toronto FC II). Es de esperar que un número importante (o incluso la totalidad) de estos equipos abandonen sus respectivas competiciones para sumarse a la nueva liga.

A los equipos filiales ya existentes se sumarían otros nuevos: se espera que más de la mitad de las franquicias de la MLS tengan algún tipo de participación en la nueva liga durante su primera temporada. Además, se abriría el juego para que equipos independientes, sin relación con la MLS, puedan sumarse a esta competición.

Si llegará a aprobarse la solicitud, los Estados Unidos tendrían a partir de 2022 tres competiciones con rango de Tercera. Por un lado tenemos la ya mencionada USL League One, dentro del ecosistema de ligas de la United Soccer Leagues, que actualmente cuenta con 12 equipos y 3 cuadros de expansión que se estarán sumando en las próximas dos temporadas. Por otra parte, está la National Independent Soccer Association o NISA, una novel competición que tuvo un accidentado inicio (parcialmente atribuible a la pandemia por Covid-19) y que en la actualidad cuenta con 9 equipos en todo el territorio estadounidense, uno en «pausa» (ni más ni menos que el New York Cosmos) y tres equipos más esperando a ingresar al certamen.

La piramide del fútbol de Estados Unidos en la actualidad.

El experimento, que uno intuye busca darle mayor y mejor rodaje a los jugadores en etapas de formación, se asemeja bastante a lo que la MLS intentó lograr con su Reserve League, la cual operó entre 2005 y 2014 con escaso éxito. De ese tiempo a esta parte se optó por un esquema hibrido de filiales, similar al que existe en países como España o Alemania, que le da a los jugadores jovenes un beneficioso roce contra profesionales de mayor edad. Cómo la mudanza desde la USL a la nueva liga no parece ser obligatoria, es de esperar que algunos equipos opten por mantener sus filiales dentro de la estructura en que se encuentran actualmente.

Por ultimo, resta mensurar el impacto que la creación de esta nueva liga tendrá en el resto de las competencias del «ascenso» de los Estados Unidos. La apertura a equipos independientes puede conllevar a que la MLS le «robe» franquicias a la USL, las que podrían verse atraídas por distintas variables economicas (menores costos de operación) o futbolisticas. Uno de los grandes problemas de la USL es la falta de estabilidad en sus distintas competiciones: constantemente suma nuevos equipos, pero con la misma facilidad los pierde.

Esta iniciativa parece marcar un distanciamiento entre las dos competiciones, que operaron con bastante sincronía entre 2014 y 2020. Para la USL, que busca posicionar a su Championship como una división atractiva y competitiva, logrando incluso vender los derechos de televisión al extranjero, la presencia de los filiales emeleseros comenzó a ser un dolor de cabeza, toda vez que dichos equipos no son necesariamente los más atractivos (son escuadras formativas, al fin y al cabo) y son de largo los de menor asistencia de publico a sus estadios. La MLS, por otra parte, buscará tener cada vez más control en el proceso de formación de sus jovenes promesas y, de paso, dejaría de financiar (mediante pago de costos de operación y compra de franquicias) a una organización a la que tal vez empieza a ver como una futura competidora.

Anuncio publicitario

Arsenal e Inter van por Miguel Almirón

AlmirónDos grandes del fútbol europeo estarían tras la firma del mediocampista paraguayo Miguel Almirón, gran figura de la temporada 2017 de la MLS y uno de los artífices de la gran presentación en sociedad del Atlanta United en su año inaugural.

Calciomercato reporta que el Arsenal inglés estaría dispuesto a abonar unos 20 millones de dolares por el pase del jugador de 23 años.

No obstante, el mismo reporte consigna que los Gunners no serían los únicos interesados en el hombre nacido en Asunción. El Inter de Milán, club que intentó fichar a Almirón antes de su llegada al estado de Georgia, volvería a la carga para sumarlo a sus filas.

El cuadro italiano, adquirido por el grupo inversor chino Suning Holdings, realizó una importante renovación de su plantel con algunos fichajes de renombre (Matías Vecino, Milan Skriniar, Borja Valero) y busca terminar con la hegemonía que la Juventus viene ejerciendo sobre la Serie A desde hace varias temporadas. En ese sentido, Almirón se sumaría a un equipo que busca disputar títulos (y que puede ser apuntalado por un par de refuerzos de renombre en enero próximo).

En Arsenal el panorama sería bien distinto. Eterno prentendiente, el equipo de Arsene Wenger hace rato no pelea en los primeros planos de la Premier, y se prepara para un futuro sin Mesut Özil y Alexis Sánchez, dos figuras que pueden llegar a salir con la carta de libertad en junio de 2018.

De concretarse la operación en los números que se manejan públicamente, Almirón se convertiría (por bastante diferencia) en la venta más importante en la historia de la liga, superando los casi 10 millones de dolares que pagó Villarreal por Jozy Altidore en 2008.

En su primer temporada en la MLS, el ex Cerro Porteño y Lanús lleva concretados 9 goles y 13 asistencias, fue seleccionado dos veces jugador de la semana, siete veces parte en el XI de la semana, miembro del MLS All-Star y reconocido con el primer lugar del ranking 24 under 24, como el mejor jugador joven de la liga.

 

La MLS aprueba que haya cuatro cambios en los partidos de postemporada

New MLS logoLa Major League Soccer anunció en la jornada de hoy que habilitará el uso de una cuarta substitución en los partidos de la postemporada 2017 que se extiendan hasta el tiempo suplementario. Esto le dará a los entrenadores la posibilidad de introducir en una instancia critica del partido a un jugador fresco, una vez agotados los tres cambios tradicionales.

La iniciativa va en linea con el deseo de la International Board, el organismo que define las reglas del juego, para incorporar el cuarto cambio de manera definitiva. Hasta ahora, se habían realizado pruebas piloto con esta modalidad en la FA Cup inglesa, la Copa de Escocia, la Copa Confederaciones y el ultimo Mundial Femenino Sub-20, entre otras competiciones. La decisión definitiva con respecto a aprobar o rechazar esta modificación al reglamento se tomará entre 2018 y 2019.

Reproducimos a continuación el comunicado oficial de la liga explicando la decisión:

Major League Soccer anunció hoy que el cuarto cambio estará disponible a los equipos en los partidos de los Audi 2017 MLS Cup Playoffs y la MLS Cup 2017 que se vayan a la prórroga.

Además, el Comité Disciplinario de la MLS anunció nuevos parámetros para los incidentes que involucren la revisión de video (video review).

El International Football Association Board (The IFAB), que supervisa los cambios en las Reglas del Juego, ha aprobado los experimentos de un cuarto cambio durante la prórroga. Bajo los parámetros del IFAB, el cuarto cambio solo puede ser usado si el partido se va a la prórroga y puede ser empleado independientemente del número de cambios que un equipo hizo durante el tiempo reglamentario. Otros torneos que han realizado experimentos con el cuarto cambio incluyen la FA Cup, la Copa Escocesa, la Copa Confederaciones de la FIFA y el Mundial de Clubes de la FIFA. El IFAB tomará una decisión final sobre la incorporación del cuarto cambio en 2018 o 2019.

En conjunto con la implementación de la revisión de video, el Comité Disciplinario de la MLS ha modificado su tercer parámetro sobre la instancia en que el árbitro ve un incidente y no muestra tarjeta roja. Con la modificación, el tercer parámetro ahora dicta que si el incidente en la cancha fue chequeado por el Árbitro Asistente de Video (VAR), independientemente de una revisión por el primer árbitro, el Comité Disciplinario de la MLS solo tomará acción en instancias en las que ameriten una suspensión de dos partidos.

Si una jugada no es chequeada por la revisión de video, el Comité Disciplinario de la MLS mantiene la autoridad de emitir multas y/o suspensiones.

El Comité Disciplinario de la MLS seguirá tomando acción sobre los incidentes en los que el árbitro o el Árbitro Asistente de Video (VAR) no vean el incidente o en los que el árbitro ve el incidente y muestra una tarjeta roja. La conducta que está por fuera del protocolo de la revisión de video incluye, pero no se limita a simulación, confrontación masiva, críticas públicas, el uso de insultos o lenguaje ofensivo o abusivo, será adjudicado de acuerdo con los parámetros disciplinarios actuales.

El Comisionado de la MLS puede emitir disciplina adicional, incluyendo multas y suspensiones, si él determina que hubo mala conducta en la cancha o si la mala conducta fuera de la cancha es considerada perjudicial a la reputación e imagen de la MLS.

Dos equipos quieren imponer los ascensos y descensos en Estados Unidos

Dos equipos de las divisiones menores del fútbol de los Estados Unidos presentaron en la mañana del jueves un reclamo ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por su sigla en inglés) buscando forzar a US Soccer a la implementación de un sistema de ascensos y descensos entre las distintas ligas del país.

El Miami FC de la North American Soccer League, una de las dos ligas con categoría de Segunda División, y el Kingston Stockade de la National Premier Soccer League, certamen con rango de Cuarta División, presentaron un comunicado en conjunto en el que dan a conocer la presentación realizada ante el TAS, en la que conminan a US Soccer, CONCACAF y FIFA a establecer ascensos y descensos en la pirámide del fútbol estadounidense.

En su presentación los equipos argumentan que en el resto del mundo son los resultados dentro del campo los que definen en que división compite cada uno, y que los clubes y franquicias estadounidenses no pueden acceder a esta posibilidad dada la estructura con la que está conformada la Major League Soccer, en oposición (según interpretan) a lo que indican los estatutos de la FIFA.

La presentación completa ante el TAS puede ser accedida a través de este enlace (en inglés).

La MLS, máxima categoría de los Estados Unidos y Canadá desde 1996, solo permite el acceso a su competencia mediante el pago de una tasa de expansión, que se ha ido incrementando con el tiempo, además del cumplimiento de ciertos requisitos en materia de infraestructura, densidad poblacional de la ciudad que alberga al equipo y solvencia económica de el o los dueños potenciales.

El Miami FC es el emprendimiento del magnate Riccardo Silva, quien fue noticia hace pocas semanas por una oferta realizada a la MLS para hacerse con los derechos de televisión de la liga a cambio de cuatro mil millones de dolares, supeditado esto a, justamente, la puesta en marcha de los ascensos y descensos (o pro/rel, en la jerga americana).

Kignston Stockade es la criatura de Dennis Crowley, fundador de Foursquare, equipo celebre por su manejo y operación, más cercano al de una startup que a un cuadro futbolero tradicional.

Victor Montagliani impulsa la ‘Liga de las Naciones’ de CONCACAF

El trigesimosegundo Congreso Ordinario de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF) trajo consigo una novedad que promete sacudir las estructuras del fútbol de selecciones en la región: el órgano planearía implementar una Liga de Naciones en la que sean participes sus 41 miembros.

Esta competición, modelada a imagen y semejanza de la de la Liga de Naciones de la UEFA, sería lanzada a finales del corriente año y representa una gran oportunidad para los seleccionados menores de la región, que tendrán la posibilidad de acceder a un mayor número de partidos y frente a rivales de superior envergadura.

El proyecto es obra del nuevo presidente de la Confederación, el canadiense Victor Montagliani. El directivo asegura que la nueva competición le dará un impulso a los equipos de la región, y que la participación en la misma será de carácter obligatorio.

«No queremos regionalizar las cosas en el Caribe y Centroamérica, queremos tener a toda la CONCACAF bajo un mismo paraguas y una sola competición» dijo el directivo en declaraciones recogidas por Reuters. «No existe una competición para Europa del Este y otra para el Oeste, juega toda Europa junta, y esa es la mentalidad que queremos traer aquí».

El formato, dice Montagliani, contempla que las asociaciones miembro se repartan en distintas ligas según su nivel. Habrá ascensos y descensos entre las competiciones, según el desempeño, al final de cada ciclo de cuatro años. Todo esto, claro, sujeto a la aprobación de las asociaciones miembro.

«El formato será evaluado por nuestro Comité de Competiciones y esperamos estar en condiciones de poder presentarlo a fin de año» dice Montagliani. «Este proyecto le otorgará a los países que tienen problemas para conseguir amistosos, más partidos competitivos. Esperamos que un país como Bermuda pueda disputar entre 30 y 36 encuentros durante cada ciclo».

La Liga de Naciones y el efecto para los «grandes»

La implementación de este proyecto reduciría a priori el número de Fechas FIFA disponibles, que los seleccionados más importantes de la región (México, Estados Unidos, Costa Rica) actualmente utilizan para enfrentarse a equipos de otras partes del mundo. Bajo el nuevo modelo, se verían obligados a jugar más frecuentemente contra rivales de CONCACAF, disminuyendo las chances para estos equipos de probarse ante rivales más fuertes.

El plan, tal y como fue presentado, favorece fuertemente a los equipos de menor peso de la región a expensas de los grandes. US Soccer y FeMexFut seguramente pelearán por la posibilidad de mantener algunas fechas internacionales para amistosos de más importancia y/o más lucrativos.

Un lugar más en eliminatorias

Sin confirmación oficial todavía, pero varios trascendidos apuntan a que la nueva Liga de Naciones daría una plaza para el nuevo torneo eliminatorio, que reemplazará al Hexagonal, por un lugar en el Mundial.

El nuevo modelo de Copa del Mundo presentado recientemente por la FIFA, en el que competirían 48 equipos, entregaría a CONCACAF seis plazas para sus equipos, en lugar de las tres y media que ofrece actualmente.