Podcast: 2018 x 07 | Lo sentimos Toronto

CHIVAS CAMPEON

El sueño de Concanchampions terminó en los pies de Michael Bradley. Pasamos la página para repasar la jornada de MLS en donde Atlanta, Portland y Kansas City sacan buenos resultados. Tenemos la previa con la visita de Red Bulls a LA Galaxy y FC Dallas a NYCFC en Yankee Stadium.

El podcast de esta semana puede escucharse de manera íntegra aquí y también en iTunesStitcher Google Play.

Fotografía: Facebook / Concacaf Champions League.

 

Anuncio publicitario

New York City FC y el largo camino hacia ‘la Casa Celeste’

Pratt & Whitney Stadium

Alguna vez tenía que ocurrir. De hecho, tardó más de lo lógico en ocurrir. El 23 de septiembre New York City FC recibirá a Houston Dynamo dentro del marco de la temporada regular de la MLS, pero no lo hará en su casa habitual. El Yankee Stadium -la casa que alquila- NYCFC tiene que ser empleado en esa fecha por los New York Yankees -los dueños de la infraestructura del Bronx-, quienes se vieron forzados a reprogramar un encuentro de la MLB que no se pudo disputar allí en su fecha original por problemas climáticos en ‘la Gran Manzana’.

Las soluciones alternativas que se buscaron pasaron por postergar el partido de los celestes frente a los texanos y jugarlo en una fecha posterior o por programarlo en otro escenario. El cuerpo técnico encabezado por Patrick Vieira puso sobre la mesa dos condiciones: que el choque ante el Dynamo se dispute en la fecha original y que se lleve a cabo en un estadio con césped natural.

Cosmos y New York City con una preocupación compartida

New York City FC está realizando una gran campaña en 2017 -está en la segunda posición de la clasificación general-, pero el plantel de Vieira atraviesa por una racha de lesiones que lo ha dejado literalmente diezmado. Postergar el encuentro de fines de septiembre implicaría aumentar la cantidad de encuentros que NYCFC debería afrontar en la recta final de la temporada regular, en octubre. El entrenador prefiere ajustarse a la programación original del calendario.

Fuera del Yankee Stadium hay pocas opciones de estadio de fútbol que se ajusten a lo que el club de New York necesita. Se podría ‘transplantar’ la cancha de soccer que se instala en el Bronx en el CitiField, el diamante de béisbol de los Mets, aunque el traslado no sería tan inmediato ni sencillo. También se podría jugar en el Red Bull Arena, el estadio del máximo rival del City, New York Red Bulls. El MetLife Stadium en esta época del año únicamente ofrece la posibilidad de jugar sobre una superficie artificial. Todos estos condicionantes convirtieron al Pratt & Whitney Stadium en la única alternativa viable y aceptada por el club del City Football Group.

El Pratt & Whitney Stadium es una instalación con capacidad para más de 40.000 espectadores, con una superficie de juego natural, en la que frecuentemente se presentan las selecciones femenina y masculina de Estados Unidos. El gran problema es que el estadio está en la ciudad de East Hartford, en el estado de Connecticut, a una distancia de más de dos horas de viaje en automóvil desde el Yankee Stadium.

El anuncio de mudanza ‘temporal’ de NYCFC a Connecticut ha levantado un buen número de protesta en los aficionados del equipo, especialmente en los dueños de abonos de temporada.

¿Hay luz al final del túnel?

En los últimos días el ‘Hartfordgate’ -así lo bautizaron algunos medios- ha propiciado que una gran cantidad de rumores comenzaran a rodar. Una de esas versiones indicó que New York City FC estaba muy cerca de presentar una oferta por un lote de tierra en Belmont Park, el mismo sitio en el que hasta no hace demasiado el New York Cosmos buscaba levantar un estadio específico propio.

El lugar -un tanto lejano de la ciudad, con difícil acceso a través del transporte público- a priori no es del gusto de la afición de NYCFC. Ante esta situación y con esas cartas sobre la mesa, el conjunto celeste habría decidido salir a aclarar su postura, o al menos a despejar dudas.

Más competencia para New York Cosmos en Belmont Park

De acuerdo con la web partidaria Hudson River Blue en los últimos días el presidente de New York City FCJon Patricof– se habría reunido en dos ocasiones con abonados de temporada en sendos desayunos de trabajo. En esos encuentros Patricof habría explicado que el club sigue buscando de manera activa un lugar donde levantar un estadio propio, y que el proceso de construcción insumiría unos tres años a partir de la adquisición del terreno.

Además, el presidente dio a entender que el acuerdo de compra del lugar podría estar más cerca de concretarse de lo que la gente pueda suponer, y que existen posibilidades realistas de que el anuncio de la ubicación de la futura casa de NYCFC se pueda anunciar antes del 31 de diciembre de este año. Teniendo en cuenta todos estos datos, el club cree que podría estrenar su sede deportiva propia en cuatro o cinco años.

Siempre de acuerdo con Hudson River Blue el presidente Patricof habría dicho que nadie dentro del City Football Group está interesado en construir en Belmont -fuera de los límites de New York– y que sería poco probable que el club presente una oferta por el lugar. Además, Patricof habría indicado que hay tres terrenos que actualmente están siendo seriamente considerados. Y que si se llega a un acuerdo antes de fin de 2017 se trataría de ubicaciones en Queens o el Bronx, siempre dentro de la ciudad. Desde su creación New York City FC ha dejado claro -por activa y pasiva- que su estadio estará en alguno de los cinco barrios de ‘la Jungla de Concreto’.

Don Garber: «Estamos en desventaja en la Liga de Campeones de CONCACAF»

Hasta que no asegure su propio lugar, New York City FC podría verse obligado a buscar estadios alternativos en el futuro. ¿Alguien pensó qué puede pasar si los hombres de Vieira logran la clasificación a la Liga de Campeones de la CONCACAF, por ejemplo? Mientras esa posibilidad se acerca y cada vez es más tangible, NYCFC parece estar en un camino más certero hacia su propio hogar en la Major League Soccer.

Fotografía: Pratt & Whitney Stadium, en East Hartford, Connecticut.

A base de goles y liderazgo, David Villa regresa a la selección de España

Guaje

Un poco más de tres años transcurrieron desde que David Villa jugó su -hasta ahora- último encuentro con la selección de España. ‘El Guaje’ fue de la partida en ‘la Roja’ en la victoria del equipo que en ese entonces era campeón del mundo ante Australia, por 3-0, en la Copa del Mundo organizada por Brasil.

Tres veranos boreales más tarde, el delantero de 35 años, capitán de New York City FC y máximo goleador de la temporada regular de la MLScon 19 tantos en 25 partidos– vuelve a recibir el llamado de su equipo nacional.

El seleccionador Julen Lopetegui incluyó el nombre del asturiano en la nómina de convocados por España para los partidos de las eliminatorias mundialistas en la UEFA frente a Italia (2 de septiembre) y Liechtenstein (5 de septiembre).

El protagonista

Desde su arribo a la Major League Soccer, David Villa ha reiterado una y otra vez su disponibilidad para atender la llamada de su selección en cuanto ésta se produjera.

Feliz en NYCFC, David Villa se muestra dispuesto a regresar a ‘la Roja’

El delantero (que marcó 18 y 23 tantos en las temporadas 2015 y 2016, respectivamente) atraviesa por el mejor momento de su trayectoria en en fútbol de América del Norte y lidera a un equipo con serias aspiraciones a luchar por el título de liga este año. En 2016 fue elegido como el Jugador Más Valioso de la MLS, y hoy en día es el candidato más fuerte para recibir un año más ese reconocimiento.

David Villa, un MVP en sus propias palabras

Tras la disputa del clásico frente a New York Red Bulls de este viernes por la noche, NYCFC no tiene programado ningún partido oficial hasta el miércoles 6 de septiembre, cuando el cuadro del barrio del Bronx será titular en el Yankee Stadium ante Sporting Kansas City (un encuentro que -de manera previsible- Villa se perderá).

El contexto

La merecida convocatoria de David Villa por una selección de primer orden, como es desde hace varios años la de España, es la mejor carta de promoción que la MLS podría pedir. La federación ibérica no cita al ‘Guaje’ por el recuerdo, por las añoranzas y por lo hecho en La Liga y en ‘la Roja’ años atrás. El delantero se ganó el boleto de retorno a la selección por lo que semana a semana hace en todo el territorio norteamericano, y que el mismo Julen Lopetegui pudo comprobar en persona no hace demasiado. Excepcional y único en el ambiente de la Major League Soccer, DV7 está en esta temporada en camino de igualar o romper los récords históricos de goleo en esta liga.

El premio es todo para el número 7, y el reconocimiento -en parte, al menos- es también para la liga de Estados Unidos y Canadá y para el buen trabajo que este año Patrick Vieira y sus jugadores están llevando a cabo en New York City FC.

El ejemplo

La convocatoria de David Villa a España llega en el momento estratégico y preciso.

Las recientes contrataciones de los internacionales mexicanos Jonathan dos Santos y Carlos Vela por franquicias de la Major League Soccer (LA Galaxy y Los Angeles FC, respectivamente) habían abierto una vez más el eterno debate.

Carlos Vela transita la carretera abierta por los hermanos Dos Santos

En los medios de comunicación de México -y de gran parte de América Latina- se reza, un día tras otro, el mantra que indica que estar en la MLS ‘devalúa’ a un futbolista. Docenas de artículos y columnas de opinión en radio y TV se generaron desde el anuncio de las llegadas de ‘Jona’ y ‘el Bombardero’ a la competición con base en Estados Unidos. Siempre en sentido negativo, de más está decir.

Carlos Vela, la primera estrella de Los Angeles FC

Las nuevas figuras ‘emeleseras’ tuvieron salir públicamente a defender su decisión, como si de una falta se tratara firmar por un equipo de la MLS. Y hasta fue necesario el apoyo de referentes como ‘Chicharito’ Hernández o Landon Donovan para validar el paso dado por el menor de los hermanos Dos Santos y Vela, quienes culminan su carrera en Europa para jugar a este lado del Atlántico.

Carlos Vela, Jonathan dos Santos y Giovani dos Santos (el ‘pionero’, que desde hace un tiempo juega en el Galaxy) fueron incluidos anoche en la convocatoria de México para los próximos partidos frente a Panamá y Costa Rica, por el Hexagonal Final de la CONCACAF.

El seleccionador Juan Carlos Osorio -un profesional colombiano, que trabajó para equipos de la MLS y conoce en profundidad a la liga- justificó, una vez más, el llamado. «Acaba de quedar Estados Unidos campeón de Copa Oro con jugadores de la MLS, los más influyentes de sus equipos», explicó el jefe del ‘Tri’. «Esperemos que los nuestros se unan con la misma responsabilidad; se preparan de la mejor manera para estar a tope y cuando sean requeridos, estén en mejor nivel».

Si a Osorio, a Vela y a los Dos Santos les hacía falta algún tipo de apoyo adicional, David Villa y la RFEF se lo acaban de dar. La discusión debería estar zanjada por un buen rato, pero siempre en México (y la situación sería la misma en Argentina, mi país de nacimiento, se los aseguro) hay tiempo para iniciar la búsqueda de la quinta pata del gato.

Fotografía: Facebook | New York City FC

 

 

¿’Entregó’ Patrick Vieira el Supporters’ Shield a Toronto FC?

rsz_vieira_y_wallace

¿Ya está? ¿Toronto FC fue el mejor equipo de la temporada regular y hay que entregarle el Supporters’ Shield? Eso es lo que asegura Patrick Vieira, entrenador de New York City FC, escolta en solitario del club canadiense tanto en la tabla de la Conferencia Este como en la de la clasificación general.

«Fue importante ganar porque creo que siempre es bueno estar cerca de Toronto FC, aunque creo que Toronto ya es campeón», señaló el campeón del mundo con la selección de Francia en 1998. «Todos los otros equipos van a luchar por la segunda posición y Toronto ganará la liga», continuó Vieira. «Son un equipo realmente fuerte y no creo que nadie pueda alcanzarlos».

Son declaraciones efectuadas inmediatamente después de la agónica victoria de NYCFC sobre New England Revolution del pasado domingo. Veinticuatro horas más tarde del contundente 1-3 de Toronto FC ante un Chicago Fire que ostentaba una larga racha de encuentros sin derrotas como local. ¿Lanzó la toalla Patrick Vieira?

El entrenador -que está completando su segunda temporada al frente del conjunto celeste del Bronx– sabe perfectamente que finalizar el curso regular en la primera posición no significa ser campeón de liga. Son cosas sustancialmente diferentes. El Supporters’ Shield reconoce al ‘campeón’ de las 34 jornadas de la fase previa, pero la auténtica copa de campeón se entrega en el último partido de los playoffs, el encuentro final por la MLS Cup.

Supporters’ Shield vs. MLS Cup, trofeos con distinto significado

¿Qué quiso decir Vieira entonces? En primer lugar, el entrenador fue absolutamente honesto. No hay quien pueda negar en este momento que Toronto FC es el equipo más fuerte y más completo de la liga norteamericana. El técnico dijo en voz alta lo que muchos pensamos. Ahora mismo pocos -no más de dos o tres- rivales son capaces de superar al conjunto escarlata en un partido a todo o nada. Pero -reiteramos- esa es la realidad de hoy, 22 de agosto de 2017.

La enorme -desgarradora y entretenida- paridad que existe en la Major League Soccer hace que las diferencias se marquen por detalles. En lenguaje más concreto, por actuaciones individuales o colectivas sobresalientes, por encima de la media. Y Toronto FC, sin restarle nada de mérito al valor de su gran alineación y al trabajo táctico del cuerpo táctico liderado por Greg Vanney, pasa por una excelente racha. Todos los monitores del equipo de la provincia de Ontario están encendidos. Todo sale bien. Pero ninguna situación en la MLS es eterna. Así como la fase de dominio de Chicago Fire se extinguió, la de Toronto puede concluir también. Y Vieira -que ya tomó el pulso a esta liga- lo sabe de manera perfecta.

Hasta hoy -y la prueba más cercana en el tiempo es una constancia irrefutable- Toronto FC ha demostrado ser un obstáculo casi infranqueable para NYCFC, tanto en partidos de temporada regular como en los de postemporada. Al conceder la temporada regular a Giovinco, Altidore, Bradley & Co. lo que Patrick Vieira hace es quitar presión de los hombros de sus jugadores. Y -quizás- transferir ese peso al cuadro canadiense.

También es probable que el head coach de New York City FC esté poniendo en práctica una sesión de mind games, que él ha vivido tan de cerca durante su carrera como futbolista en Europa. Juegos mentales que practicaron y practican técnicos para los que Vieira trabajó y de quienes aprendió. José Mourinho, Arséne Wenger, Fabio Capello. El exvolante central tiene un poco de cada uno de ellos en su faceta como entrenador. ¿Por qué no pensar que ha puesto en marcha uno de esos experimentos mentales, que buscan generar fisuras en la confianza del rival?

Locales en tierra extraña

En algún momento tenía que ocurrir. A través de un comunicado oficial New York City FC anunció que no podrá el partido como local del sábado 23 de septiembre frente a Houston Dynamo en el Yankee Stadium.

El estadio es propiedad de New York Yankees, que además, es propietario del 20% del conjunto celeste de la MLS. El Yankee Stadium es el lugar en el que NYCFC juega como local… pero lo hace en condición de inquilino. El dueño de casa -en todos los sentidos imaginables- es el equipo con mayor cantidad de títulos en la historia del béisbol profesional.

El estadio de la calle 161 cambia su conformación de manera regular. De soccer a béisbol, de béisbol a soccer. Es un proceso que demora en cada ocasión algo más de un día. Los Yankees han tenido que reprogramar un encuentro que no se pudo jugar en su momento por malas condiciones climáticas y eso fuerza -por primera vez en el marco de un partido de la MLS– a que New York City FC haya tenido que buscar un escenario alternativo para su choque con Houston.

El estadio alternativo seleccionado es el Pratt & Whitney Stadium, en East Hartford, en el estado de Connecticut. Un complejo que está a dos horas de distancia en automóvil desde el Yankee Stadium, con superficie de juego natural y capacidad para algo más de 40.000 espectadores, propiedad de la Universidad de Connecticut.

El Pratt & Whitney Stadium ha albergado partidos de fútbol de las selecciones masculinas y femeninas de Estados Unidos y es considerado por New York City FC como una alternativa de primer nivel ante la situación que se le ha presentado.

La situación no es ideal. Y puede volver a reiterarse en el futuro de manera más frecuente si los Yankees y NYCFC avanzan a los playoffs de sus respectivas ligas. Desde su incepción el equipo de la MLS está buscando de manera activa un terreno dentro de los confines de la ciudad de New York donde pueda levantar su propio estadio específico. Casi tres temporadas se han consumido y no existen novedades oficiales vinculadas a la posible ubicación de su futuro terreno de juego.

Fotografía: Patrick Vieira y el atacante costarricense Rodney Wallace, durante un entrenamiento de New York City FC. (Crédito: Facebook | New York City FC)

Patrick Vieira busca refuerzos que hagan impacto en New York City FC

rsz_vieira_1

Desde su concepción -antes de su debut oficial en la temporada 2015- New York City FC fue diseñado como un equipo ‘grande’ dentro del marco de la Major League Soccer. Un status que no alcanzó en su primer año de competición bajo el mando de Jason Kreis, y que sí pudo acariciar en 2016, cuando de la mano de Patrick Vieira logró la primera clasificación a la postemporada en su historia.

Antes del inicio del curso de 2017 la secretaría técnica del equipo celeste hizo un excelente trabajo de scouting, que mejoró de una manera sensible al plantel de NYCFC. La labor en la cancha y la influencia de recién llegados como Alexander Ring, Maximiliano Morález, Sean Johnson, Alexander Callens y Rodney Wallace -sin olvidar a la grandísima revelación que es Yangel Herrera– es absolutamente innegable. Gracias a ellos -y al aporte de efectivos que ya estaban en el club, como David Villa, Jack Harrison o Maxime Chanot– ‘los Palomos’ son hoy uno de los mejores equipos de la Conferencia Este y de la liga en general.

Patrick Vieira: «Quiero dar a NYCFC una identidad y un estilo de juego»

Pero estar entre los mejores no significa ser el mejor. El partido del pasado domingo en el BMO Field -en el que Toronto FC goleó por 4-0 a New York City FC dejó al descubierto que el cuadro escarlata está por encima, y con distancia, de la escuadra azul cielo. NYCFC no carece de las estrellas y de los futbolistas determinantes que ostenta el club canadiense. Pero definitivamente no tiene la profundidad que sí tiene el plantel de la provincia de Ontario.

Vieira fue contundente tras el entrenamiento del pasado jueves. «[El partido frente a Toronto FC] nos mostró que no contamos con la profundidad suficiente», analizó. En estos momentos el plantel del conjunto del barrio del Bronx está extremadamente ‘justo’, debido a la lesión de algunos de sus elementos más destacados, como Rónald Matarrita.

«Por eso esta ventana de transferencias es realmente importante para nosotros. Espero que podamos traer a nuestro equipo dos o tres caras nuevas», agregó el campeón mundial con la selección de Francia en 1998. «Será realmente importante para nosotros si queremos competir mejor de lo que lo hemos hecho en los últimos meses».

No le falta razón al entrenador. A día de hoy Toronto FC es el gran rival a vencer en la Conferencia Este y representa una barrera que se presenta como muy difícil de franquear si New York City FC -y cualquier otro rival regional- no realizan un update sensible a su grupo de trabajo.

La apreciación de Patrick Vieira es totalmente válida. Pero NYCFC cuenta con dos grandes limitaciones. La primera es temporal: el libro de pases en la Major League Soccer cerrará el miércoles 9 de agosto. La segunda es financiera. Si bien el equipo es propiedad del poderoso City Football Group -dueño del Manchester City y de otros equipos alrededor del planeta- la MLS es una liga en la que no hay ‘libertad de inversión’. Todo se maneja de acuerdo con límites y cupos.

El City Football Group abre la puerta a China

En materia de salarios, New York City FC está cerca del tope permitido. Algo bastante similar ocurre con la aplicación de recursos especiales, como el TAM (Targeted Allocation Money, o Fondos de Adjudicación Específicos) o el GAM (General Allocation Money, o Fondos de Adjudicación General). Y los tres cupos para Jugadores Franquicia están cubiertos con las presencias de David Villa, Andrea Pirlo y Maxi Morález. En suma, sobre el papel la capacidad de acción del club neoyorquino aparece como bastante limitada, salvo que decida poner en el mercado a algunos de los actuales integrantes del plantel.

La foto táctica del debate Andrea Pirlo en el NYCFC

Parece claro que el club se está moviendo en el mercado. Vieira quiere futbolistas que mejoren la actual situación en determinadas demarcaciones de la cancha, pero prefiere no revelar nombres en concreto. «Eso es algo que discutimos de manera interna. Tenemos la posición, nuestro objetivo. Hay gente que está haciendo todo lo posible para que eso ocurra», explicó.

«Estamos trabajando sobre una lista de nombres», añadió el técnico. «Será importante tener nuevas caras que nos ayuden a levantar al equipo y que generen más competición interna dentro del plantel».

«Sería muy bueno traer a alguien que pueda aportar cosas al equipo», dijo el exvolante central. «No queremos sumar jugadores solamente por el hecho de incorporar a alguien. Buscamos a alguien que genere un impacto en el equipo, ya sea desde el banco de suplentes o en el once titular».

NYCFC anuncia la construcción de su centro de entrenamiento

Vieira y NYCFC -contra reloj y teóricamente con poco presupuesto- buscan al gran jugador que en 2017 les permita ir más lejos en los playoffs y, con suerte, plantarse en la final por la MLS Cup. La parte final de la temporada regular ya está en marcha y el margen de error, en la cancha y fuera de ella, es muy estrecho. Todo comienza este domingo, cuando reciban a New York Red Bulls en el Yankee Stadium, en el segundo clásico liguero de este año.

Fotografía: Facebook | New York City FC