La Canadian Premier League enfrenta a la federación con los equipos de la MLS

octavio-zambrano720

La Canadian Premier League -el primer torneo de primera división íntegramente canadiense en muchos años- debería poner en marcha su primera temporada en 2018. Pero la federación canadiense todavía no ha hecho ningún anuncio oficial, los meses pasan y el lanzamiento de la nueva liga -si bien no corre peligro- pierde algo de potencia en este momento.

Mientras tanto, la federación canadiense todavía no tiene claro el número de equipos que participarán en la primera edición de la CPL, aunque el presidente Victor Montagliani aseguró días atrás que «más de diez» potenciales grupos propietarios manifestaron interés en asociarse.

«En términos de la cantidad de equipos que vamos a tener, todavía no lo se», agregó Montagliani, recientemente elegido como presidente de la CONCACAF, y que dejará su cargo en Soccer Canada en el mes de mayo.

«Cualquiera sea el número de equipos para la primera temporada lo queremos es que sea algo sólido», expresó Montagliani en declaraciones que reprodujo el periódico The Hamilton Spectator. «Algunos equipos no estarán preparados para competir en nuestro primer año, pero sí pueden estarlo para el segundo». 

«Haremos un anuncio oficial cuando estemos preparados para hacerlo», concluyó el líder de la federación. «Estamos bastante contentos con el progreso que estamos haciendo».

Los tres mercados más importantes de CanadáVancouver, Toronto y Montreal– cuentan con equipos de la Major League Soccer, la máxima categoría del fútbol de Estados Unidos. Esos clubes -los Whitecaps, Toronto FC y el Impact, respectivamente- tienen una postura ambigua con respecto a la Canadian Premier League. Lo que las tres franquicias canadienses buscan evitar es la competencia directa en su propio territorio.

«Apoyaremos [a la CPL] siempre y cuando no compitan con nosotros», explicó recientemente Bill Manning, presidente de Toronto FC, durante una entrevista con el periódico Toronto Sun. Lo que el cuadro escarlata busca es -de alguna manera- asegurarse el control del territorio. Si la Canadian Premier League busca contar con un equipo en Toronto o sus alrededores, ese equipo debería ser un filial del TFC, sugiere Manning. Una propuesta que no encuentra eco en la federación.

«Somos una nación soberana, y como tal tenemos que tener una liga propia», rebatió Montagliani. «No es una falta de respeto a las ligas extranjeras que operan en este país … Pero ellas no son nuestra liga», concluyó.

Días atrás la federación canadiense anunció la contratación del ecuatoriano Octavio Zambrano como nuevo seleccionador del equipo nacional. El sudamericano respalda de manera enfática la puesta en marcha de un torneo 100% local. «Muchos jugadores canadienses son ‘periféricos’ en los equipos para los que juegan en Estados Unidos y Europa», señaló. «Ellos no juegan, y necesitan minutos de calidad».

«Una liga canadiense me daría la oportunidad de trabajar con los futbolistas», agregó Zambrano. «Además, no tendríamos que depender de los jugadores que están en la MLS y de lo que ellos decidan», prosiguió

Las ciudades que estarían representadas en la primera temporada de la Canadian Premier League serían Hamilton, Regina, Calgary, Ottawa (que cuenta con un equipo en la USL) y Edmonton (que compite en la NASL). Otros mercados que podrían figurar serían Quebec City, Winnipeg y Halifax.

Una cuestión ‘territorial’ en Toronto

La no tan velada oposición de los equipos emeleseros canadienses a la CPL parece estar liderada por Toronto FC. Manning ha dejado en claro en más de una ocasión que pretende que un equipo de reserva de su club sea el representante de la ciudad en la futura liga.

 

«Si no tenemos a un equipo nuestro [en la Canadian Premier League] seguiremos respaldando a la liga siempre que no decidan competir con nosotros», expresó el presidente de TFC al periódico Toronto Sun.

«Protegemos mucho a Toronto. Este es nuestro mercado», agregó Manning. La advertencia del actual subcampeón de la MLS al torneo en formación es clara.

 

Toronto FC no oculta que pretende ser el único operador de equipos profesionales de fútbol  en la capital de la provincia de Ontario. «Si eres el dueño de una pizzería y viene alguien y abre otra pizzería muy cerca de donde está la tuya eso no te va a gustar», dio Manning como ejemplo en una entrevista publicada por Sportsnet.

«Y puedes pensar… ‘Bueno, su pizza no va a ser demasiado buena’, pero quizás sí es más barata que la que tú vendes», agregó. «Mucha gente irá al lugar donde las cosas son más baratas».

«Podemos ofrecer en este mercado exactamente lo que la CPL quiere; el desarrollo de los futbolistas canadienses», continuó Manning.

 

«De ninguna manera somos ‘anti CPL’, ese no es el caso para nada», expuso el presidente de Toronto FC. «Estamos convencidos de que somos la mejor opción en este mercado. Creo que si la CPL pone a un equipo en Toronto que intente competir con nosotros la cosa no será buena», explicó. «Competiríamos con ese equipo por los jugadores, por los aficionados y por otras cosas. No creo que sea una buena opción».

Lo que a Manning y a todo el club le gustaría es que TFC2 -el filial que actualmente compite en la USL, una de las segundas divisiones de Estados Unidos– sea habilitado para integrarse a la Canadian Premier League, algo que en este momento parece bastante complicado.

La federación canadiense no quiere que los conjuntos filiales de Vancouver Whitecaps, Montréal Impact y Toronto FC participen de la CPL. No quieren que la futura liga sea percibida como una liga para equipos de reserva. Tampoco desea que una potencia económica de la MLS -como lo es el club donde juega Sebastian Giovinco– tenga participación en el dictado de la normativa de la Canadian Premier League.

 

 

¿Puede la CPL desentenderse por completo de los tres equipos más importantes de Canadá -aunque compitan en una liga estadounidense-? ¿Puede dejar de lado la Canadian Premier League a los jóvenes futbolistas que producen o captan las canteras de Vancouver, Toronto y Montreal?

Un enfrentamiento abierto a la posición de los equipos locales que militan en la MLS podría recortar mucho potencial a una liga como la Canadian Premier League. Un emprendimiento necesario para el desarrollo de nuevo talento y que precisa de todo el apoyo que pueda conseguir en el inicio de su existencia. La competencia en la región es máxima y variada.

 

Fotografía: Victor Montagliani presentó a Octavio Zambrano como nuevo seleccionador de Canadá.

Anuncio publicitario

Klinsmann vs. CONCACAF

Jurgen Klinsmann

Desde su llegada al cargo de seleccionador de los Estados Unidos, Jurgen Klinsmann ha mostrado cierta propensión a pelearse. Contra Don Garber, contra el mito estadounidense Landon Donovan, contra los hinchas, recientemente incluso contra su antecesor en el cargo, Bob Bradley. En esa siempre creciente lista de antagonistas aparece ahora el flamante presidente de la CONCACAF, Victor Montagliani.

Klinsmann, desde el inicio de su mandato, ha explicitado que a su entender el USMNT necesita enfrentarse contra mejores rivales para progresar. Es por eso que la reciente propuesta de la Confederación de modificar el proceso clasificatorio al Mundial, en la que los seleccionados pequeños tendrían un rol más protagónico, fue recibida con poco entusiasmo por el alemán.

«Para nosotros es ir en el sentido contrario» dijo Klinsmann. «¿Cuál es la lección que dejó de la pasada Copa América? Que si queremos que nuestro programa (de selecciones nacionales) mejore, tenemos que competir contra los mejores. A nivel juvenil, tenés que jugar por encima. Si tenés un super-talento de once años, no lo hagas jugar con chicos de su edad, ponelo con los chicos de 12 años. Para nosotros, si queremos mejorar, necesitamos jugar contra los mejores equipos de Sudamérica o Europa».

En la Copa América Centenario, el combinado de Estados Unidos enfrentó a Argentina y Colombia, rankeados 1° y 3° respectivamente según FIFA en ese momento. El USMNT perdió los tres partidos que jugó contra dichos seleccionados, pero Klinsmann argumenta que esas derrotas son positivas en el largo plazo.

«Tenemos que probarnos a nosotros mismos para poder llegar a estar entre los 15 o 10 mejores equipos del mundo. Tenemos que jugar contra esos equipos, y a medida que juguemos más seguido con Argentina, mejores serán nuestros resultados a causa de tenerles menos miedo o respeto».

Para Klinsmann, enfrentar a los mejores regularmente se lograría no modificando el esquema de eliminatorias de CONCACAF, si no convirtiendo a la Copa América unificada, como lo fue la Centenario, en una competición habitual.

«No estoy diciendo que tenemos que unirnos a la UEFA o a la CONMEBOL, pero para nosotros el tema principal siempre es la necesidad de tener los mejores rivales para hacer que nuestros futbolistas mejoren. Así que si podemos participar de una Copa América, entonces debemos dejar de lado una Copa Oro».

CONCACAF se manifiesta preparada para organizar un Mundial con 48 equipos

montagliani

El presidente de la FIFA Gianni Infantino dijo recientemente que estudia ampliar el formato de las Copas del Mundo a 48 participantes. Y la CONCACAF dijo que está preparada para organizar un Mundial tamaño XL, como el que ansía el abogado suizo.

Con casi medio centenar de equipos dentro del certamen muy pocos países contarían con la infraestructura necesaria para ser sede de ese tipo de torneo. Con Rusia y Qatar como organizadores de los que podrían ser los dos últimos Mundiales ‘tradicionales’, la meta (y la incertidumbre) se fija de cara a la Copa del Mundo 2026, un campeonato que tiene muchas opciones de ser organizado por alguna federación afiliada a la CONCACAF.

2026, el Mundial de CONCACAF

«Elijan el número de equipos participantes y América del Norte podría organizarlo», dijo horas atrás a la agencia de noticias The Associated Press Victor Montagliani, el canadiense que desde hace poco tiempo preside a la Confederación de Fútbol de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. «Una candidatura de la CONCACAF para 2016 sería fuerte independientemente del número de participantes que se fije.»

La última vez que la región albergó un Mundial fue en 1994, cuando Estados Unidos fue el anfitrión. Ese mismo país, México y Canadá pujan desde hace tiempo para poder organizar la Copa del Mundo (de manera conjunta o de forma independiente) en 2026.

Mundial 2026: ¿Hacia una candidatura en común entre Estados Unidos y México?

La FIFA decidirá en 2020 dónde ser llevará a cabo el certamen que se jugará seis años después. Y la CONCACAF todavía no ha fijado posición acerca de una candidatura múltiple o individual. «Todavía no estamos en ese punto», aseguró Montagliani.

Luego de que entre 2002 y 2022 los Mundiales hayan tenido como sede a países de Europa, África, Sudamérica y Asia parece lógico que CONCACAF se sienta con derecho a alzar la mano para quedarse con la cita de 2026. Pero Australia y China serán una dura competición. Especialmente éste último país, que desde hace algunos años está invirtiendo de manera fortísima en el fútbol a nivel global. El conglomerado empresarial chino Wanda es en este momento uno de los mayores socios comerciales -y, por ende, fuente de financiamiento- de la FIFA.

China no oculta que quiere ser sede del Mundial de 2026. La normativa vigente en la FIFA impide que se realicen dos Copas del Mundo consecutivas en el mismo continente. Pero eso podría cambiar. Si las reformas prosperan, después de Qatar el certamen podría llegar a territorio chino.

Sunil Gulati: «Todavía no decidimos nada sobre el Mundial 2016»

Montagliani no está de acuerdo con esa posibilidad. El presidente de la CONCACAF no quiere que con los Mundiales de fútbol ocurra algo similar a lo que ocurrirá con los Juegos Olímpicos, que se celebrarán en Corea del Sur (en el invierno de 2018), Japón (en el verano de 2020) y China (en el invierno de 2022).

«No creo que sea bueno que ocurra todo en una zona», expresó el canadiense. «El Mundial no pertenece a una región. Creo que tiene haber algún tipo de rotación porque el Mundial pertenece al planeta y tenemos que respetar eso».

Fotografía: CONCACAF

 

 

La Canadian Premier League se anunciaría antes de fin de año

120315- soccer 12.jpg

La Canadian Soccer Association tiene por objetivo presentar en septiembre ante su Comité Ejecutivo el plan económico tendiente a solventar a la Canadian Premier League, el futuro torneo de primera división de ese país.

Durante una reciente entrevista telefónica concedida al programa Red Card de Anthony Totera el presidente de la CSAVictor Montagliani– señaló que la federación está «en el proceso de desarrollar un plan estratégico y de negocio muy específico, que se extenderá durante los próximos 60 o 90 días. Ojalá para ese entonces podamos presentar el plan a nuestra junta de directores. Probablemente eso ocurra a comienzos del otoño.»

En marzo Montagliani había manifestado a Yahoo Sports Canada que el objetivo de la Canadian Soccer Association era llegar a fines de 2016 «en una posición en la que tengamos la posibilidad de hacer algún tipo de anuncio y decir públicamente en qué situación nos encontramos y hacia dónde vamos a encaminarnos con lo que tengamos en mano.»

«Los próximos seis meses serán críticos, porque hasta ahora todo ha sido positivo, pero llega el momento de comenzar a poner las cosas en marcha en este semestre.»

La meta final sigue siendo la misma; comenzar con las actividades de la Canadian Premier League en 2018. Todo lo publicado hasta ahora apuntaba a una temporada inicial con entre 6 y 8 equipos participantes. Sin embargo en esta proyección de la que sería la pirámide del fútbol canadiense en esa temporada aparecen hasta diez conjuntos en el máximo escalón profesional.

Los equipos o ciudades que estarían en la temporada inicial de la Canadian Premier League son:

  • WSA Winnipeg (un equipo de la PDL -la Premier Development League, una de las varias ligas consideradas como ‘cuarta categoría’ en Estados Unidos y Canadá- fundado en 2010).
  • Victoria Highlanders FC (otro club de la PDL, fundado en 2008).
  • Calgary Foothills FC  (PDL, 1972).
  • FC Edmonton (uno de los dos representantes canadienses en la actual escena de la NASL, fundado en 2010).
  • Saskatchewan.
  • Ottawa Fury FC (NASL, 2011).
  • Hamilton (el primer equipo que -oficiosamente- entró en la Canadian Premier League).
  • Quebec City.
  • Moncton.
  • Halifax.

Fotografía: WSA Winnipeg

 

Victor Montagliani, la solución canadiense para los problemas de CONCACAF

Victor-Montagliani

Ante una CONCACAF sacudida por la corrupción -especialmente en los dos últimos años- el fútbol canadiense presenta a Victor Montagliani como solución.

La confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe vio como sus últimos tres presidentes perdieron el cargo por estar vinculados al llamado FIFAgate. Y la Canadian Soccer Association considera que su titular puede volver a poner orden a nivel continental.

«Como en cualquier tema, seguro que hay gente muy buena en el deporte», señaló Montagliani en una entrevista que reproduce la web de CBC, el sistema de medios públicos canadienses. «Pero creo que es hora de que la mayoría silenciosa deje de estar callada. Me considero parte de eso. Tenemos que tomar el reto de volver a hacer que este sea un juego amado por los aficionados.»

Junto con la Confederación Sudamericana la CONCACAF es uno de los sectores del fútbol mundial más sacudido por el escándalo de corrupción, tráfico de influencia y amaño de partidos, que convirtieron a FIFA y a sus gobiernos regionales en la mira del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El hondureño Alfredo Hawit fue arrestado en diciembre de 2015 mientras ocupaba la presidencia interina de CONCACAF. Anteriormente los ex presidentes Jack Warner (de Trinidad y Tobago) y Jeffrey Webb (de Islas Caimán) habían corrido con la misma suerte.

«Estos acontecimientos han mancillado nuestro deporte y socavaron la confianza del público en los órganos de gobierno del fútbol», dijo el presidente de la Canadian Soccer Association en una carta abierta en la que declaró su decisión de ser candidato a presidente de CONCACAF. «El fútbol necesita ser manejado de una manera profesional que, por sobre todas las cosas, proteja la integridad del juego.»

Luego del arresto de Hawit el comité ejecutivo de la Confederación decidió no nombrar a un nuevo presidente provisorio, sino convocar a una nueva elección de autoridades que se llevará a cabo en 12 de mayo en la capital de México, horas antes del Congreso de la FIFA que se celebrará también en esa ciudad.

¿Quiénes competirán con Montagliani en las elecciones? El empresario Mark Rodrigues, de Guyana; el presidente de la Federación de Bermudas, Larry Mussenden; y Gordon Derrick, secretario general de la federación de Antigua y Barbuda y presidente de la Unión Caribeña de Fútbol.

CONCACAF está dividida en tres grupos. El Caribe (que cuenta con 31 votos), América Central (7 votos) y Norteamérica (3 votos).

Es prácticamente un hecho que Victor Montagliani contará con el respaldo de Estados Unidos MéxicoRecientemente la UNCAF (la Unión Centroamericana de Fútbol) firmó un documento en el que compromete sus siete votos en favor del canadiense. El Caribe, por tanto, es el gran reto para el jefe de la CSA en su intento de llegar al poder de CONCACAF.

Dentro de su plataforma Montagliani habla de «diseñar una estrategia para asegurar que la Copa del Mundo de 2026 se dispute en la región de CONCACAF». A nadie se le escapa que Canadá busca desde hace tiempo ser sede de un Mundial de fútbol masculino a nivel absoluto, aunque no hay que descartar candidaturas de México y Estados Unidos para albergar ese evento.

Además de liderar al fútbol canadiense (que cuenta con un proyecto de liga nacional que pronto podría ver la luz) Montagliani es parte de un comité especial de CONCACAF que controla el gobierno de la Confederación hasta que se elija a un nuevo presidente.