La NASL comienza la temporada 2017 con el objetivo de subsistir

NASL

Superada (¿superada?) la crisis institucional que casi pone fin a su existencia la North American Soccer League arranca la temporada 2017 con el objetivo inmediato de crecer para no perder su condición de liga de segunda división en Estados Unidos.

Tras la debacle del año pasado la NASL comienza el curso de este año con un total de ocho equipos: New York Cosmos, North Carolina FC (el exCarolina RailHawks), Jacksonville Armada, Miami FC, Indy Eleven, Puerto Rico FC, FC Edmonton y San Francisco Deltas -un nuevo club que debuta este año en la liga-.

Para seguir siendo en 2018 un torneo de segunda categoría la North American Soccer League está obligada a sumar cuatro conjuntos nuevos antes del inicio de la próxima temporada. La federación estadounidense mantuvo al torneo en cuidados intensivos y le da un año para recuperar el cupo mínimo establecido por el orden reglamentario.

De acuerdo con el periódico británico The Guardian tres grupos inversores anunciarán en abril su intención de ingresar a la NASL, que este fin de semana da comienzo a su curso 2017. Los rumores hablan de que estos nuevos equipos estarían ubicados en el sur del estado de California, en Atlanta y en Chicago.

Mientras todo esto ocurre la liga es gerenciada por una dirección provisoria, encabezada por el comisionado interino Rishi Sehgal, que figura entre los candidatos a quedarse con ese cargo de manera definitiva.

 

Además, el miércoles la NASL anunció nuevos acuerdos de difusión por televisión con las cadenas beIN Sports e ESPN3.

Pese a estas buenas noticias, la NASL -que comparte de manera provisoria el sello de ‘segunda división’ con la USL en 2017- se mantiene en una situación delicadísima. De los doce equipos que participaron el año pasado de la liga muchos de ellos se mudaron a otras ligas o -directamente- cesaron sus actividades.

Minnesota United es ahora un equipo de la MLS, Tampa Bay Rowdies y Ottawa Fury decidieron afiliarse a la USL, mientras que Fort Lauderdale Strikers y Rayo OKC dejaron de existir. Y dentro del octeto actual de integrantes de la NASL Indy Eleven y North Carolina FC son dos de los doce candidatos a convertirse en equipos de la Major League Soccer en el futuro.

La North American Soccer League busca redefinir su identidad dentro del fútbol profesional estadounidense frente a dos productos potentes, como son la USL y la MLS. En ese ámbito a la vapuleada competición le tocará competir contra sus ‘rivales’ y contra sí misma y los malísimos antecedentes que sentó en los dos últimos años.

La NASL comienza el sábado con tres partidos:

  • North Carolina FC vs Miami FC
  • Puerto Rico FC vs New York Cosmos
  • San Francisco Deltas vs Indy Eleven

 

Fotografía: San Francisco Deltas, el nuevo equipo de la NASL en la temporada 2017. (Crédito: Facebook | North American Soccer League)

Anuncio publicitario

El PSG intenta comprar un equipo en Estados Unidos

strikers

Unos meses atrás comentamos aquí la posibilidad de que el Paris Saint-Germain se asociara con David Beckham para ser propietario mayoritario del equipo que de la MLS que el inglés planea tener en la ciudad de Miami.

MLS Miami: ¿A imagen y semejanza del PSG?

Por diversos motivos esa posibilidad no se concretó, pero eso no significa que Qatar Investment Authority -la empresa que controla al club francés y a la cadena internacional beIN Sports, que tiene en Miami una de sus cabeceras- haya dejado de pensar en el sur del estado de Florida como base para un potencial emprendimiento futbolístico en Estados Unidos.

Bob Williams, periodista de la publicación británica The Telegraph, informa a través de su cuenta en Twitter que la PSG Academy Florida -administrada por el club parisino- estaría interesada en adquirir a Fort Lauderdale Strikers, un histórico equipo de la NASL, todavía considerada de manera oficial como la segunda división del fútbol estadounidense.

PSG Academy Florida maneja desde hace dos años al equipo de FC Miami City, que compite en la Premier Development League, equivalente a un torneo de cuarta división.

¿Podrá la NASL mantener la condición de ‘segunda división’ en 2017?

De acuerdo con Williams los qataríes decidirían concretar la compra de los Strikers -que pasan por una grave situación económica- siempre y cuando la NASL siga con vida y organice algún tipo de competición en 2017. La situación de la North American Soccer League (su supervivencia y su condición de segunda categoría) no será resuelta por la federación de Estados Unidos hasta la semana próxima.

La realidad del conjunto de Fort Lauderdale es poco menos que dramática. La totalidad de sus jugadores serán dejados en libertad el 31 de diciembre, mientras el club les adeuda una importante cantidad de dinero en concepto de sueldos atrasados.

Además, los Strikers tienen que afrontar una demanda por préstamos impagos de parte de Bill Edwards, propietario de Tampa Bay Rowdies, equipo que dejó la NASL para jugar en la USL en 2017.

 

Fotografía: Fort Laudedale Strikers | http://www.strikers.com

Cheick Tioté, posible recambio de Jermaine Jones para los Revs

cheick-tiote-new-england-revolution

Ante la muy posible salida de Jermaine Jones, el New England Revolution no tiene tiempo que perder. Reemplazar a tu mejor jugador y cara visible es siempre una tarea complicada, y el hombre elegido tiene que estar a la altura del desafío. Las primeras versiones periodísticas indican que el recambio podría llegar directamente desde la Premier League.

Según The Mag, blog partidario del Newcastle United, los Revs estarían interesados en incorporar a Cheick Tioté, mediocampista de contención que viste la casaca de las Urracas desde 2010.

El internacional marfileño, de 29 años, tiene una larga experiencia en el fútbol europeo con las casacas de Anderlecht, Roda y Twente. En la Premier, suma 130 partidos con la camiseta blanquinegra. A nivel selección, es una cara habitual en las convocatorias de Costa de Marfil, con la que suma 53 presencias.

Dos elementos destacan a la hora de pensar a Tioté como posible reemplazo del Jones. En primer lugar, la diferencia de estilos. El internacional estadounidense es un box-to-box, capaz de cortar un avance rival y liderar el contrataque, mientras que Tioté es un volante puramente destructor. Luego, está el estado de forma. La temporada 2014-15 vio al de Yamoussoukro perder su lugar como fijo en el once primero de Alan Pardew y luego de Steve McClaren, disputando en total apenas 12 partidos entre todas las competiciones.

Su llegada, de concretarse, obligaría al club de Boston a ocupar una de sus plazas de jugador franquicia. Además, dado que el jugador tiene contrato vigente en Newcastle hasta 2017, los Revs tendrían que realizar un desembolso para poder hacerse con sus servicios.

Mientras tanto, el futuro de Jones sigue en el aire. El mediocampista declaró recientemente que busca firmar un contrato largo, a pesar de sus 34 años, y que analiza ofertas de clubes en Europa y Brasil. Extender su estadía en la MLS también es una opción, y siendo que su familia su encuentra viviendo en Los Angeles, un traspaso a alguna de las franquicias de la Conferencia Oeste no puede descartarse.

Oficial: Copa América Centenario, en Estados Unidos

copa-america-centenario-usa-2016

Después de semanas de especulación y negociaciones, la US Soccer, CONMEBOL y CONCACAF lo confirman: la Copa América Centenario de 2016 se disputará en suelo estadounidense, con cambios sustanciales dentro del grupo organizador para intentar despegarse tanto como sea posible del escándalo de corrupción que sacude a la FIFA y al fútbol internacional en general.

Las tres partes acordaron formar un nuevo Comité Ejecutivo, según reza el comunicado de la federación estadounidense. El mismo estará compuesto por dos representativos de CONMEBOL, dos de CONCACAF y uno de la propia US Soccer, que estarán a cargo de manejar el día a día del torneo y, fundamentalmente, sus finanzas.

Para garantizar la transparencia, los organizadores acordaron romper el vinculo con Datisa, una de las empresas que disparó el escándalo de corrupción en la entidad madre del fútbol mundial, y que tenía a su cargo para este torneo la distribución de los derechos de transmisión televisiva y de sponsoreo, entre otros.

Esta edición ampliada, pensada para celebrar los 100 años de la competición, involucrará a los mejores equipos del continente y se disputará entre el 3 y el 26 de junio del año próximo. Las sedes en las que se llevarán adelante los encuentros están aún por determinar, pero si se dio a conocer que será requisito para las ciudades que quieran albergar partidos contar con un estadio con capacidad para 50.000 espectadores o más, lo que deja fuera de carrera a la mayoría de los SSS de la Major League Soccer.

Por CONMEBOL, serán de la partida sus 10 integrantes: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Representando a CONCACAF están adentro Estados Unidos y México, Jamaica como campeón de la Caribbean Cup, y Costa Rica, ganador de la ultima Copa Centroamericana. Dos participantes más de la confederación del norte, a confirmar todavía, se estarán sumando a la competición para alcanzar los 16 participantes.

Proponen una Liga Mundial de fútbol femenino en Estados Unidos

nwsl-liga-mundial
La National Women’s Soccer League es la liga de fútbol femenino más importante de los Estados Unidos y una de las más relevantes a nivel mundial. Con un nivel de juego interesante y figuras reconocidas a nivel global, no sorprende que los popes de la misma busquen consolidar su rol de privilegio con propuestas innovadoras.

Por caso, el comisionado de la competición Jeff Plush acaba de declarar que la NWSL está explorando la posibilidad de albergar un campeonato mundial de clubes en los Estados Unidos, para determinar al mejor equipo de fútbol femenino del planeta.

La propuesta se alinea con lo definido por la Task Force de la FIFA para el Fútbol Femenino, que propuso la creación de un certamen similar al Mundial de Clubes masculino que se disputa desde 2005 con los campeones de cada Confedereración.

De acuerdo con la Task Force, una competición de este tipo sería una pieza fundamental en el proceso de fortalecimiento del fútbol femenino. Cabe recordar que este año se disputó en Canadá el Mundial de selecciones de la disciplina, que contó (a instancias del mencionado grupo de trabajo) por primera vez con 24 equipos y que fue conquistado por los Estados Unidos.

Este nuevo torneo, con fecha tentativa de inicio para 2017, llenaría un vacío existente en el FutFem en lo que refiere a competiciones internacionales. Dejando de lado la Copa Libertadores y la Women’s Champions League de UEFA, la única competición global es la International Women’s Club Championship, organizada por la Federación Japonesa de Fútbol y que se disputa desde 2012. Suele involucrar a una mayoría de equipos asiáticos, con invitados de Sudamérica, Australia y Europa.

No queda claro si la propuesta de Plush es que EE.UU organice directamente el Mundial de la FIFA, o si por el contrario buscaría crear una competición rival del IWCC.

La propuesta, atractiva en principio, puede chocar sin embargo con los problemas estructurales de la propia NWSL. La competición, establecida para suceder a la difunta Women’s Professional Soccer, suele tener problemas para atraer publico, con las honrosas excepciones de los equipos del noroeste (Portland Thorns y Seattle Reign). Si equipos locales con las caras más conocidas de los seleccionados de Estados Unidos y Canadá tienen problemas de convocatoria, cuesta creer que un torneo con equipos de lugares remotos pueda llenar estadios.

No obstante, es un proyecto que merece ser estudiado y que bien realizado puede reportar dividendos para una disciplina en marcado crecimiento tanto en territorio norteamericano como a nivel mundial.