¿Casillas a Miami? Iker desmiente una quasi ‘no noticia’

Casillas

Se agradece eso de poder recibir información de primera mano. Nada mejor que el testimonio directo de un protagonista para confirmar o desmentir un rumor o información. Pero lo que Iker Casillas hizo horas atrás fue desmentir una noticia prácticamente inexistente.

La revista del corazón española Semana publicó horas atrás que el actual arquero del FC Porto y su pareja -la periodista Sara Carbonero– habrían decidido mudarse a Estados Unidos luego de que el cancerbero recibiera una oferta de David Beckham para unirse a su equipo de la MLS en la ciudad de Miami.

A cambio de dos temporadas de servicio, de acuerdo con Semana, Casillas percibiría 16 millones de euros. Según la publicación Miami sería un buen destino para Carbonero, ya que en la ciudad del sur del estado de Florida se encuentra la sede central de la cadena de TV Univision, además de uno de los centros de producción de Telemundo, y la filial estadounidense de Mediapro, el gigante productor de contenidos deportivos y generalistas con sede central en Barcelona.

La llegada de la franquicia de la MLS a Miami en 2018 es un deseo expreso de la dirección de la liga, pero no está de ninguna manera confirmada en este momento. Beckham y sus socios tienen aproximadamente un año y medio para construir su estadio específico (después de conseguir las autorizaciones administrativas pertinentes, algo que todavía se está gestionando), encontrar un nombre y colores para el equipo y -mucho más importante- dar con un inversor mayoritario que ponga en marcha al equipo, soporte en todo o en parte el pago de las obras y colabore o asuma totalmente la compra de jugadores.

Miami Beckham United -la empresa del exfutbolista inglés y sus asociados- negoció con Qatar Sports Investments, pero en este momento el vínculo entre el grupo inversor con sede en Estados Unidos y los capitalistas radicados en el Golfo Pérsico parece completamente roto.

En otras palabras, la proyectada franquicia de la Major League Soccer tiene en estos momentos otras preocupaciones antes de comenzar a pensar en el armado de su futuro equipo.

Otro dato que llama la atención son los 8 millones de euros que de acuerdo con la versión de Semana Beckham se habría comprometido a pagar a Casillas por cada temporada de servicio. En valores actuales esa cifra equivale a unos 9.125.000 dólares al año. Un sueldo notablemente superior al de Kaká -dueño de la mejor remuneración en la MLS, de acuerdo con las estadísticas publicadas el año pasado-. Y estratosféricamente superior a la paga de Tim Howard, quien a partir del segundo semestre de esta temporada embolsará 2,3 millones de dólares por temporada, el salario más alto para un portero en la Major League Soccer. A primer golpe de vista la remuneración que la publicación española adjudica a Iker Casillas parece estar completamente fuera de los presentes valores de mercado.

A través de un video publicado en su cuenta de Facebook el internacional español desmiente su pronta mudanza al estado de Florida y se manifiesta dispuesto a seguir jugando para el Porto.

«Me preguntaba un amigo que si me iba a Miami y, evidentemente, no. Estoy encantado de estar aquí, me han acogido francamente bien», expresó Iker Casillas.

 

 

Ahora bien. Que la llegada en lo inmediato del exarquero del Real Madrid al equipo de David Beckham en Miami parezca bastante improbable ahora mismo no significa que Casillas esté lejos de la Major League Soccer.

Un par de semanas atrás Lino di Cuollo, uno de los vicepresidentes de la liga norteamericana, confirmó que existen contactos y negociaciones entre la MLS y los agentes del futbolista, que cuenta con 34 años.

Di Cuollo mencionó al pasar (¿o no?) los nombres de New York City FC, Los Angeles Galaxy y Seattle Sounders como «equipos que siempre están interesados en cracks del fútbol mundial como Casillas». Esas tres franquicias -además- parecen estar dispuestas a hacer cambios en sus respectivas porterías si se presenta la oportunidad. El vicepresidente hace referencia a una posible operación en lo más o menos inmediato, no con fecha de inicio en la temporada 2018 o aún más tarde.

A principios de 2015 Casillas manifestó que en algún momento de su carrera le gustaría jugar en Estados Unidos. La mala campaña del exmadridista en FC Porto alimenta desde hace tiempo la posibilidad de que llegue más pronto que tarde a la Major League Soccer.

Fotografía: FC Porto

 

Anuncio publicitario

Más difusión para los partidos de la NASL en 2016

OneWorld

Si bien en 2016 la NASL seguirá dependiendo en gran medida del streaming de sus partidos por internet la liga anunció hoy una continuidad ampliada de su vínculo con la cadena ONE World Sports.

Desde el 2 de abril la señal televisiva transmitirá El Partido de la Semana de la NASL, así como también un programa llamado NASL This Week, un resumen de la actividad de todos los equipos de la North American Soccer League.

La gran novedad para este año es que ONE World Sports emitirá su NASL Game of the Week por internet de manera abierta para todos los espectadores de Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico.

ONE World Sports transmitirá un partido cada sábado durante las 11 semanas de duración de la fase regular de la Temporada de Primavera de la NASL.

Las 12 entregas del Partido de la Semana en la Temporada de Otoño (que se agrandará gracias a la entrada en competición de Puerto Rico FC) se mudarán a los días miércoles.

De acuerdo a lo informado por la liga en su web oficial ONE World Sports ofrecerá también a través de una aplicación específica todos los encuentros del torneo de ‘segunda categoría’ del fútbol norteamericano.

El primer NASL Game of the Week de este año será el encuentro que enfrentará a los equipos de Tampa Bay Rowdies e Indy Eleven el sábado 2 de abril en el Al Lang Stadium.

En las últimas horas había circulado el rumor de que la NASL estaba próxima a cerrar un acuerdo con beIN Sports, la cadena de origen qatarí que en Estados Unidos tiene los derechos de la primera división española, la Serie A de Italia, la Ligue 1 francesa y las eliminatorias mundialistas en Sudamérica, entre otros productos.

¿Puede la North American Soccer League llegar a una situación similar al que tiene la MLS? En territorio norteamericano Univision tiene en exclusiva el partido de los viernes por la noche, mientras que ESPN y Fox Sports tienen los derechos sobre los dos partidos más atractivos de los domingos.

Imagen: ONE World Sports / NASL

Técnicos ‘microfoneados’ en la temporada 2016 de la MLS

Bruce Arena

Con el inicio de la temporada 2016 la Major League Soccer trae bajo el brazo una importante novedad para quienes siguen a la liga a través de la televisión.

A partir del domingo 6 de marzo las tres cadenas que emiten los partidos de la MLS en territorio estadounidense contarán con la posibilidad de colocar micrófonos a los entrenadores.

Según lo publicado por Jonathan Tannenwald en philly.com ESPN, Fox y Univision comenzarán a emplear este recurso en la Jornada 1 de la temporada regular, durante los encuentros Portland Timbers vs. Columbus Crew, Seattle Sounders vs. Sporting Kansas City y Los Angeles Galaxy vs. D.C. United.

El televidente, entonces, podrá escuchar (y ver, por supuesto) las órdenes de los entrenadores a sus futbolistas. También podrá ser testigo de las conversaciones entre los técnicos y los cuartos árbitros.

Desde hace tiempo la TV estadounidense busca este tipo de acceso dentro de la Major League Soccer, que finalmente aceptó incorporar este recurso. Con diferentes variaciones, algo que ya existe en el ámbito de la NBA, la NFL y la Fórmula 1.

¿Cómo funcionará esta nueva opción? La Major League Soccer contará con representantes dentro de los camiones de transmisión de las tres cadenas estadounidenses. Esos funcionarios de la liga tendrán poder de decisión sobre el contenido que se ponga al aire, en un procedimiento muy similar al que hoy se aplica en la NBA.

Entrenadores que serán ‘microfoneados’ en el vestuario, antes de salir a la cancha. Vestuarios con cámaras que mostrarán el antes y el después del partido. Y bancos de suplentes, áreas técnicas y el escritorio del cuarto árbitro permanentemente monitoreados por el objetivo de la televisión. Todo eso es lo que llega con la nueva temporada de la liga

¿Podrán verse y escucharse las reacciones de los coaches en vivo y en directo? Definitivamente, no. Todo lo que sea liberado para ser consumido por los televidentes será antes aprobado por representantes de la MLS y de la cadena que esté llevando a cabo la transmisión.

La liga quiere evitar que se emitan insultos o reacciones violentas desde los banquillos. Muchos técnicos deberán cuidarse al extremo a partir de este fin de semana cuando les toque jugar un partido de difusión nacional.

Está de más decir que no todos los entrenadores están de acuerdo con esta adición al espectáculo televisivo de la MLS. Un recurso indudablemente atractivo para el público, pero que probablemente represente un incoveniente para el trabajo de los cuerpos técnicos durante ese grupo de encuentros selectos.

Fotografía: Bruce Arena, entrenador de Los Angeles Galaxy. (Russ Isabella-USA TODAY Sports)

Don Garber: «Estamos en desventaja en la Liga de Campeones de CONCACAF»

CCL

Los resultados de los partidos de ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones de CONCACAF no podían ser más decepcionantes para la MLS. Un sinsabor  previsible, sí. Pronosticado por más de uno, también. Pero que vuelve a poner en evidencia que la entrada de los clubes estadounidenses (y, eventualmente, también los canadienses) en la parte más importante de la Concachampions no se produce en el mejor momento de la temporada.

Ninguno de los representantes de la Major League Soccer consiguió ganar esta semana en sus encuentros ante clubes de la Liga MX. D.C. United cayó por 2-0 frente al Querétaro en el Estadio La Corregidora. Seattle Sounders empató 2-2 con el América en el CenturyLink Field. Real Salt Lake perdió por 2-0 con Tigres en el Volcán. Y un Los Angeles Galaxy con muchas caras nuevas finalizó sin goles en el choque contra Santos Laguna en el StubHub Center.

Tres de los cuatro equipos de la primera división mexicana que todavía están con vida en la Liga de Campeones de CONCACAF se encuentran entre los de mayor presupuesto de todo el continente americano. Planteles como el de Tigres, por ejemplo, -con nóminas varias veces millonarias- están muy lejos de la realidad económica actual de la mayoría de los clubes de la MLS.

Todos los participantes de la máxima categoría norteamericana deben formar un plantel que no supere una inversión anual de 3,5 millones de dólares en sueldos. Solamente los Jugadores Franquicia (tres como máximo por equipo) y algunas de las nuevas contrataciones realizadas con los fondos de asignación especial (TAM, de acuerdo con sus siglas en inglés) puede escapar a esa limitación salarial.

Más importante todavía que la cuestión económica es el problema de la preparación de los clubes norteamericanos. Mientras los conjuntos mexicanos ya han disputado al menos 7 jornadas del Torneo Clausura de la Liga MX, la temporada 2016 de la MLS no comenzará hasta el domingo 6 de marzo.

D.C. United, LA Galaxy, Real Salt Lake y Seattle Sounders están este año en plena pretemporada mientras deben jugar instancias importantes del torneo continental de clubes. Por supuesto, esta no es una situación original, sino que es la que habitualmente (al menos en los últimos años) tienen que afrontar los equipos estadounidenses.

¿Por qué la Major League Soccer no ha comenzado todavía su temporada regular? Una buena razón -la más empleada por los responsables de la liga- es que la mayoría de sus equipos están ubicados en la mitad norte de Estados Unidos y en Canadá. En otros términos, a excepción de San Jose Earthquakes, Los Angeles Galaxy, FC Dallas, Houston Dynamo y Orlando City SC el resto de las franquicias de la MLS están ubicadas en ciudades en las que se viven duras condiciones climáticas durante el invierno.

También es cierto que una temporada regular que se extienda de marzo a octubre permite que la Major League Soccer encaje dentro del actual mapa de los medios (especialmente de la TV) en América del Norte. Más todavía desde que el año pasado la liga disfrutara del primer año de un importante convenio de exclusividad con las cadenas Univision, ESPN y FOX en Estados Unidos.

Desde hace tiempo la Major League Soccer intenta cambiar el calendario de la Liga de Campeones de CONCACAF. «Estamos en desventaja», expresó días atrás el comisionado Don Garber. «Me encantaría que la CONCACAF comprendiera que para la MLS esta competencia es vital y que necesitamos estar en forma cuando llegan los partidos más importantes.»

La CONCACAF está próxima a elegir a su futuro presidente. «Espero que con una nueva conducción (en la Confederación), y tal vez con un mejor entendimiento de lo que sería necesario cambiar para hacer de esta competencia algo más valioso, podamos ser capaces de buscar un formato diferente. Estamos en una clara desventaja y creo que eso perjudica al torneo», agregó el ejecutivo.

Garber se expresó antes de la disputa de los cuatro partidos de esta semana. En ese momento el jefe de la MLS expresó que cualquiera fueran los marcadores de esos juegos la liga de ‘primera división’ de Canadá y Estados Unidos no ser vería afectada.

«Me gustaría ganar, pero no estoy preocupado por eso», avisó el comisionado. «Son eliminatorias duras y complicadas. Pero si ganamos todos estos enfrentamientos no creo que nadie comience a ver a la Major League Soccer de una manera diferente si, en cambio, nuestros equipos ganan solamente un emparejamiento o los pierden todos.»

Fotografía: Seattle Sounders FC

 

La MLS recorta distancia con las ‘Cuatro Grandes’

MLS2015

El amplio panorama del deporte profesional de Estados Unidos -y, por extensión, de Canadá- está dominado por la NHL, la NBA, la MLB y la NFL. Las Big Four hasta ahora no han tenido mayor competencia o rival de importancia. Pero el notable crecimiento de las MLS en las últimas temporadas -especialmente en 2015- hace pensar que el fútbol (al menos en su máxima categoría) se ha acercado a las principales ligas norteamericanas y que, tal vez, ya haya superado o esté a punto de superar al hockey sobre hielo en el orden de preferencias del público local.

De acuerdo con un artículo recientemente publicado por Forbes la Major League Soccer experimentó un importante crecimiento en varias áreas como la venta de entradas y abonos, la cantidad de sponsors que se acercan a los distintos equipos y la difusión de sus encuentros a través de la televisión.

La MLS es una liga global: La temporada 2015 fue la primera ocasión en la que todos los partidos de la temporada regular de la Major League Soccer pudieron verse en todo el mundo. En Estados Unidos, gracias al acuerdo firmado con Univision, FOX e ESPN (más TSN y RDS en territorio canadiense). Y alrededor del planeta gracias a los convenios que la liga mantiene con Eurosport, Sky Sports, Globo y las cadenas locales de ESPN y FOX Sports en regiones como África y América Latina. Desde este año la MLS puede verse en 140 países y territorios. En EE.UU. la liga cuenta en la actualidad con unos 30 millones de seguidores a través de la televisión. En Europa continental -gracias a la cobertura de Eurosport– más de 2,5 millones de televidentes pudieron ver la final por la MLS Cup entre Columbus Crew y Portland Timbers.

Por primera vez la MLS tiene espacios ‘fijos’ en la TV estadounidense a nivel nacional: Cada viernes por la noche Univision ofreció un partido, mientras que cada domingo ESPN tuvo el juego de las 5 p.m., seguido por el encuentro de las 7 p.m., a cargo de FOX Sports. Nunca antes la Major League Soccer había gozado de esta ‘previsibilidad’ televisiva.

La MLS se queda con el sector del mercado publicitario más atractivo: El 65% de la gente que sigue a la liga son adultos que tienen entre 18 y 34 años. El ‘corte’ de consumidores más apreciado por el mundo de la publicidad. La Major League Soccer también crece entre los latinos, al punto que Univision (cuyas cadenas emiten programación totalmente en español) cuenta con la exclusividad de los partidos que se disputan los viernes. La televisora con sede en Miami ofrece un relato paralelo en inglés a través del sistema SAP.

Compañías de primer nivel son los nuevos socios comerciales de la Major League Soccer: Con los nuevos contratos de TV a nivel local llegaron sponsors premium como Coca-Cola, Audi, Heineken y Johnson & Johnson. La liga también se asoció con Twitter para la cobertura del llamado #DecisionDay.

Más mercados atractivos se sumarán a la MLS en los próximos años: Antes de 2020 la liga presidida por Don Garber contará con nuevos equipos en ciudades como Los Angeles, Miami y Atlanta (que ha marcado un récord en la venta de abonos de temporada). Son tres de las ciudades más importantes de América del Norte dentro del mapa deportivo y eso no puede más que revertir en más audiencia, más presencia en los medios y las redes sociales y, seguramente, más ingresos para la Major League Soccer y sus equipos.

La calidad de juego seguirá creciendo: La MLS y sus franquicias actuales y futuras están comprometidas a seguir trayendo Jugadores Franquicia no solamente conocidos a nivel mundial, sino que puedan marcar diferencias reales sobre el terreno de juego. El mejor ejemplo -paradigma, tal vez, en los próximos años- es el de Sebastian Giovinco. La directiva de la liga también espera mejorar la calidad del fútbol que se vea a futuro en la Major League Soccer a través del desarrollo de sus futbolistas gracias a sus filiales o equipos asociados en la USL y la labor de sus academias.

Fotografía: Major League Soccer