¿Malas noticias para Chicago Fire? El ‘Amazon Stadium’ es para la USL

Chicago

El ‘Amazon Stadium’ -no es un nombre oficial, es una manera rápida de identificar el proyecto- está un paso más cerca de convertirse en una realidad. Pero no sería para el Fire. La parte futbolera de la ciudad de Chicago, por ende, podría quedar en llamas.

La empresa Sterling Bay -el grupo que planea hacer el desarrollo urbano vinculado al segundo cuartel general de Amazon a nivel mundial- acaba de dar a conocer que adquirió una licencia de USL (liga de segunda división) para que un equipo ubicado en el centro de ‘la Ciudad del Viento’ comience a competir en la temporada 2020.

Un nuevo estadio para Chicago Fire podría llegar por Amazon

El equipo -del que todavía no se conoce el nombre o su posible afiliación con un club de la Major League Soccer- será operado por Sterling Bay y otros asociados a la empresa. Por lo que da a entender la misma United Soccer League, el estadio se construirá independientemente de que Amazon se instale o no en Chicago. El complejo estará ubicado sobre una de las costas del río Chicago, en las cercanías de los barrios de Lincoln Park y Bucktown.

En palabras llanas, Chicago contaría en poco tiempo con un equipo de la MLS -Chicago Fire-, con un estadio específico ubicado en Bridgeview (una población suburbana, alejada del centro, y con escaso acceso a través del transporte público), y una franquicia de la USL, con un estadio específico de última generación, ubicado prácticamente en el centro de una de las principales ciudades norteamericanas.

Chicago Fire: la ‘carga’ del Toyota Park y el interés de potenciales compradores

Debatir si Chicago puede albergar a dos equipos profesionales es una discusión no demasiado interesante. El mercado es grande, y -bien gerenciados- dos clubes de fútbol podrían convivir en una misma ciudad. Todavía más si -como se plantea en este caso- ambos equipos participan de diferentes ligas.

El problema potencial se plantea cuando uno comienza a analizar las características del ‘Amazon Stadium’. De acuerdo con lo informado, la estructura tendría capacidad para 20.000 aficionados, y contaría con un techo retráctil que permitiría jugar incluso en medio de condiciones meteorológicas adversas. O sea, tendría una capacidad similar al Toyota Park del Fire, pero estaría protegido de vientos, lluvias y nevadas, y estaría en el corazón de Chicago.

La ubicación de su estadio ha sido un problema creciente para el Fire. Y las dificultades para congregar multitudes en Bridgeview se hicieron cada vez más patentes en temporadas recientes, con la excepción de lo ocurrido este año desde el anuncio de la contratación de Bastian Schweinsteiger.

¿Qué es un soccer-specific stadium?

Pero el efecto del fichaje del alemán tiene fecha de caducidad. Es una solución momentánea. Que el ‘Amazon Stadium’ no sea para Chicago Fire en principio es una pésima noticia para el equipo de la MLS.

No hay que perder de vista que entre la USL y la Major League Soccer existe una relación de trabajo y desarrollo muy estrecha, casi íntima. En la United Soccer League compiten una buena cantidad de equipos filiales de los clubes de la MLS; y varios conjuntos ‘independientes’ dentro de la USL están entre los candidatos a hacerse con una plaza de expansión en la Major League Soccer en el futuro cercano.

NASL: Un grupo inversor busca recrear al equipo de Chicago Sting

¿Qué significa que la USL haya plantado bandera en casa de uno de los clubes más emblemáticos de la MLS? Es difícil saberlo. Muchas opciones pueden abrirse a partir de ahora.

  • Chicago Fire podría ser ‘invitado’ por la USL (con la venia de la MLS) a participar en la operación vinculada al ‘Amazon Stadium’ -sin olvidar que al equipo no le resultaría gratuito salir de Bridgeview-;
  • El Fire podría decidir ser inquilino del futuro estadio, teniendo en cuenta las ventajas que el nuevo escenario podría brindar;
  • El equipo de la USL podría adquirir en todo o en parte al Fire -sería una situación inédita, pero no descartable de plano-;
  • En una determinada cantidad de temporadas -con el equipo de la USL en marcha- la MLS podría decidir tener un segundo equipo en la ciudad, tal como ocurre actualmente en New York y Los Angeles, los dos principales mercados norteamericanos.

La MLS es más ambiciosa que un lustro atrás. Lo que en 2010 era una infraestructura válida, aceptable, hoy ya no lo es. Cuando la métrica, las estadísticas y las proyecciones de crecimiento arrojan pronósticos no demasiado favorables la liga se ha demostrado abierta a mover de sede a sus equipos. Es es el primer caso verificable en los más de 20 años de historia de la Major League Soccer, pero exactamente eso es lo que está pasando en Columbus con el Crew. ¿Quién asegura que lo mismo no pueda ocurrir en plazas como Denver o Dallas, donde la cantidad de espectadores no ha sido la ideal en temporadas recientes?

‘Teléfono descompuesto’ entre la ciudad de Columbus y el Crew

Si la actual versión de MLS Chicago no puede estar a la altura, quizás la solución sea forzar al grupo propietario del Fire a cambiar, a vender el equipo, o a sucumbir ante un nuevo y potente competidos local. Es la realidad de los tiempos que corren en la MLS 3.0.

Imagen: Skidmore, Owings & Merrill.

Anuncio publicitario

Un nuevo estadio para Chicago Fire podría llegar por Amazon

AmazonStadium-832x447.png

Amazon -el gigante mundial del comercio electrónico- busca una ciudad donde instalar su segundo cuartel general a nivel global. Dentro de lo que es una auténtica competición internacional, Chicago es una de las principales candidatas a adjudicarse el emprendimiento, que generaría un total de 50.000 empleos en ‘la Ciudad del Viento’.

Si Chicago es la sede seleccionada, su segundo HQ a nivel mundial estará en el barrio de Sterling Bay, literalmente a un paso del centro de la ciudad, en las inmediaciones del río Chicago. ¿Qué tiene que ver todo esto con el fútbol? De acuerdo con el periódico Chicago Tribune la gigantesca construcción del ‘proyecto Amazon’ incluiría a «un estadio de clase mundial para la práctica de deportes y la organización de conciertos».

En el mismo artículo se señala que los responsables del proyecto de Sterling Bay «mantienen conversaciones con el municipio de Chicago, ligas deportivas profesionales, y compañías de producción de espectáculos a nivel internacional como posibles socios en el desarrollo y la operación del complejo». En las imágenes mostradas en recientes presentaciones lo que se puede apreciar es un estadio de fútbol de moderno diseño.

El 16 de octubre, la ciudad de Chicago y el estado de Illinois presentaron formalmente su propuesta para albergar al segundo cuartel general de Amazon. Si bien la de Sterling Bay podría ser considerada la locación ideal para el proyecto, la presentación contaría con otras 9 opciones de locación en la misma ciudad. La decisión final de Amazon sobre la ubicación de su futuro campus se conocerá en 2018.

Si la potencia en el e-commerce se instala la zona céntrica de Chicago cambiará para siempre, y generará efectos positivos y negativos -la gentrificación, el primero de ellos- para quienes allí viven. Pero en el campo pura y exclusivamente futbolístico podría generar un cambio positivo para Chicago Fire y sus aficionados.

Hace algo más de un año nos referimos aquí a los inconvenientes que el Toyota Park ha generado y sigue generando para una de las franquicias más tradicionales de la MLS. El estadio específico está ubicado a Bridgeview, una comunidad en el suburbio de Chicago, con una pobre comunicación a través del transporte público con la ciudad. En lo deportivo la temporada 2017 fue buena para el Fire, pero aún así el nivel del público que asiste de manera regular al complejo sigue siendo bajo.

Sabido es que la MLS privilegia desde hace años los estadios céntricos y modernos. Pese a tener apenas 11 años de existencia, el Toyota Park -que es propiedad de la comuna de Bridgeview- comienza a ser obsoleto (sabemos que esto puede sonar un poco ridículo en muchas partes del planeta) y demasiado alejado de los actuales y los potenciales futuros aficionados de Chicago Fire.

Ni la liga de primera división de Estados Unidos ni el club han confirmado o desmentido ser parte de las conversaciones vinculadas con el ‘Estadio Amazon’ (por ahora, vamos a llamarlo así). En lo financiero, Chicago Fire está atado por muchos años más a la cancha ubicada en Bridgeview. La salida no sería sencilla y -en gran medida- dependería del pago de una fuerte compensación económica a la Villa.

 

 

Por ahora el tema no pasa de ser una interesante especulación. Todavía hay demasiadas partes móviles como para proyectar de manera más o menos cierta el futuro. Pero de la decisión de Amazon -y de una consecuente participación en el proyecto del club y la liga- podría depender la posibilidad de que de manera definitiva Chicago Fire se instale en el corazón de la ciudad.

Imagen: Si Amazon se instala en Chicago su campus incluiría un estadio de clase mundial a orillas del río.

Sebastian Giovinco busca imponer la mentalidad ganadora de la ‘Juve’ en Toronto FC

rsz_giovinco

¿Quién le pone el cascabel al gato? O, en términos futbolísticos y ‘emeleseros’, ¿Quién puede detener a Toronto FC? El equipo de la provincia de Ontario es en esta temporada un equipo muy difícil de doblegar. En el marco de una liga siempre equilibrada -en la que todos pueden derrotar a todos- el subcampeón de 2016 acumula en este curso 13 victorias, 3 derrotas y 8 empates. Cifras que lo tienen como líder en solitario de la MLS, a diez jornadas de la finalización de la temporada regular.

«Sabemos que tenemos que ganar», dijo Sebastian Giovinco en el último entrenamiento previo al partido de esta tarde frente a Chicago Fire, para muchos uno de los partidos más trascendentes del año. «Nada cambia semana a semana. La mentalidad es ganar siempre».

Sebastian Giovinco: «No me importa si soy la cara de la MLS o no»

Giovinco es uno de los futbolistas auténticamente distintos dentro de la Major League Soccer. En plenitud de condiciones físicas es un atacante al que no se lo puede controlar ni detener. Su fútbol se impone, sí. Pero de manera más contundente lo que destaca es su espíritu ganador. «Siempre quiero ser el mejor», explicó. «Si haces goles, si entregas asistencias, si ganas, eres el mejor. Si no lo haces, no eres el mejor».

‘La Hormiga Atómica’ entró en la academia de la ‘Vecchia Signora’ cuando tenía 9 años. El 10 de Toronto cree que ese momento fue determinante para su carrera. «Siempre las cosas han sido así para mí. Es parte de mí», explicó con una sonrisa. «En la Juventus aprendes a ganar. Ahora trato de imponer esa mentalidad aquí».

Giovinco escapa de la polémica: «La MLS es una liga hermosa»

En gran medida, Giovinco y el entrenador Greg Vanney lograron ese objetivo. El conjunto escarlata canadiense es el más dominante de la liga, el que mejor se mueve en lo táctico, el líder de la clasificación general… ¿El más ‘italiano’ de la MLS, quizás?

«En comparación con el pasado, ahora estamos más convencidos de nuestra calidad», explicó Giovinco. «Sabemos que podemos derrotar a cualquier equipo».

Los números del atacante en 2017 no son tan sólidos como los de 2015, su mejor temporada hasta ahora en la MLS. Sin embargo, ‘Seba’ acumula 11 goles y seis asistencias en los 19 partidos que hasta ahora ha disputado este año.

Sebastian Giovinco, Jugador Más Valioso de la MLS en 2015

«Ahora es más difícil», expuso el Jugador Franquicia, quien asegura que los rivales defienden de una manera diferente cuando juegan frente a Toronto FC. «Antes, los otros equipos nos querían ganar. Ahora, cuando nos enfrentan, no quieren perder. Si yo no hago goles, otros los harán. Eso es bueno».

Si algo tiene TFC este año es variedad de opciones ofensivas y de anotadores. Catorce jugadores diferentes han marcado goles en 2017. Esa versatilidad le será útil este sábado, cuando visiten a Chicago, un equipo extremadamente sólido en el Toyota Park. En gran medida, la Conferencia Este se comienza a definir para el líder en Bridgeview ante el conjunto de Bastian Schweinsteiger.

Fotografía: Facebook | Toronto FC

¿Un All-Star Game de la MLS en 2017 con el Barcelona como equipo invitado?

barcelona

De acuerdo con la web especializada World Soccer Talk el Barcelona ha sido invitado para jugar en el All-Star Game de la MLS en 2017.

De acuerdo con la publicación el equipo catalán todavía no habría respondido a la invitación. En caso de que el FCB aceptara el convite el encuentro de exhibición se haría en el Soldier Field de la ciudad de Chicago (y no en el Toyota Park, el estadio de Chicago Fire).

El Barcelona -que recientemente abrió una oficina comercial en la ciudad de New York– debe decidir si hará su próxima pretemporada en Asia o en América del Norte. World Soccer Talk asegura que en caso de que el club de la primera división española desista de la invitación para 2017 sí podría jugar el Partido de las Estrellas de la MLS en 2018.

Manchester United (en 2010 y 2011), Chelsea (2012), Roma (2013), Bayern Munich (2014), Tottenham (2015) y Arsenal fueron en los últimos años los rivales del combinado de figuras de la Major League Soccer.

Fotografía: FC Barcelona

Chicago Fire: la ‘carga’ del Toyota Park y el interés de potenciales compradores

Toyota Park

Apenas superada la primera mitad de la temporada 2016 Chicago Fire está completamente fuera de competición en la MLS. El conjunto de la camiseta roja ocupa la última plaza en la Conferencia Este y la clasificación general. Nada anticipa que el equipo de Veljko Paunovic pueda salir de manera contundente de la actual situación, salvo que se produzca un profundo cambio en el rendimiento del campeón de liga en 1998.

La crisis de Chicago no es novedad sino que es un fenómeno que se reitera en los últimos años. La franquicia cada vez llama menos la atención y hace años que no cuenta con alguna de las principales figuras de la liga. Por eso es cada vez mas frecuente ver muchos espacios vacíos en las gradas del Toyota Park, el estadio que usa en sus encuentros como local.

El periodista Guillermo Rivera revela en Fire Confidential algunas de las cuestiones por las que esa instalación es -cada vez más- una carga para el club de Chicago.

El Toyota Park es un estadio con capacidad para 20.000 espectadores, ubicado en la Villa de Bridgeview, en las afueras de la ciudad de Chicago. Bridgeview fue la sede elegida en 2005 ante la completa falta de interés de ‘la Ciudad del Viento’ en contar con instalaciones para una franquicia de la MLS.

El soccer-specific stadium es propiedad de la Villa de Bridgeview. Las autoridades comunales, la MLS y la empresa AEG -por ese entonces propietaria de Chicago Fire– firmaron un convenio de 30 años de duración que detalló las condiciones de uso del Toyota Park. Estas son algunas de las cláusulas más destacadas de ese acuerdo:

  • El Fire se compromete a pagar 300.000 dólares por año a la Villa de Bridgeview por el uso de las instalaciones. La cifra se incrementa en un 2% cada temporada.
  • El ‘naming right’ (el derecho de dar una denominación comercial al estadio) pertenece a la Villa de Bridgeview.
  • El contrato  de patrocinio con la automotriz japonesa expiró hace meses, y sigue en pie gracias a un convenio temporal. Si pronto no se consigue un sustituto el complejo pasará a llamarse “Bridgeview Stadium”.
  • Por contrato Chicago Fire no puede jugar como local ningún partido (oficial o amistoso) fuera del Toyota Park. Si lo hiciera debería resarcir económicamente a la Villa de Bridgeview.
  • Si por cualquier motivo el Fire desapareciera ningún equipo que se instalase en el área de Chicago podría jugar en otro estadio que no fuera el Toyota Park.
  • La venta de boletos y de productos dentro de estadio es controlada por la Villa de Bridgeview, aunque los beneficios económicos son compartidos con Chicago Fire.
  • El mantenimiento del terreno de juego corresponde a la Villa de Bridgeview.

Este último punto es el que podría abrir -llegado el caso- una cuestión de incumplimiento del contrato. El césped del Toyota Park (tiempo atrás entre los mejores de la liga) deja en el presente bastante que desear. El extécnico Frank Yallop cuestionó públicamente la situación en reiteradas ocasiones y, según el artículo de Rivera, el Fire alentó a sus rivales a presentar informes negativos sobre la superficie de juego a la Major League Soccer.

El estadio -hoy poco atractivo, alejado para los aficionados que viven en Chicago y que genera pocas ganancias para el club- no lo era años atrás, cuando el Fire podía alinear a figuras internacionales como el mexicano Cuauhtémoc Blanco. Desde hace meses el club acumula fondos TAM y GAM y se supone que en enero, con la apertura del primer mercado de transferencias de 2017, el Fire podría anunciar la llegada de algún futbolista relevante.

Andrew Hauptman -cofundador del fondo de inversión Andell Holdings y propietario de Chicago Fire– está frente a una encrucijada donde encuentra tres opciones. Invertir más en el equipo y volver a convertir al estadio de Bridgeview en un foco de atención; romper su vínculo con la comuna y buscar un nuevo lugar donde construir otro estadio específico (y, según Chicago Now, desde hace un año el grupo Andell está abocado a esa tarea); o vender su franquicia de la MLS.

La propia liga habla de elevar la ‘cuota de entrada’ de futuros equipos hasta los 200 millones de dólares, un valor que supera con creces a los 35 invertidos por Hauptman cuando adquirió al Fire. Desde un punto de vista exclusivamente económico una venta del equipo podría ser un excelente negocio para su actual dueño.

Si bien nadie ha manifestado públicamente que quiere vender o comprar al Chicago Fire Guillermo Rivera señala a tres potenciales interesados en el equipo.

Richard Levy: Un empresario sudafricano afincado en Chicago desde hace años, fundador del fondo de inversión Victory Park Capital.

Majeed Ekbal: Vinculado al desarrollo de negocios en el área de los bienes raíces en el área de Chicago.

Bridgeview Group: La Villa de Bridgeview planea hacer reformas y mejoras a la zona que rodea al estadio, pero no cuenta con Chicago Fire para hacerlas. Fuentes cercanas a ese emprendimiento mencionan que propietarios de Sacramento Kings -equipo de la NBA– estarían interesados en entrar en la ecuación.

El conjunto de baloncesto (al menos parte de sus accionistas) estarían vinculados también con la candidatura de la ciudad de Sacramento para albergar a una futura franquicia en expansión de la Major League Soccer.

Fotografía: Chicago Fire SC