Serie: Quinta Entrega – Conozca a los seis debutantes en banquillos de MLS 2022

Presentamos a los nuevos técnicos que encararán la temporada 2022 de MLS. Nuestra tercera entrega se enfoca en Paulo Nagamura.

Por @jrojasa75

Con la llegada de una nueva temporada de MLS, no solamente existe la expectativa de ver. Nuevos jugadores (locales e internacionales) sino el trabajo de los entrenadores que asumieron sus cargos de cara a debutar en MLS este 2022.

La serie ofrece información de su recorrido, el cuerpo técnico principal que los acompañará, influencias como entrenadores, filosofía de juego y ejemplos de lo que podríamos esperar de sus proyectos en el terreno de juego.

En la primera entrega hablamos de Miguel Ángel Ramírez, primer técnico en la historia de Charlotte FC. 

La segunda parte de esta serie se la dedicamos a Steve Cherundolo, quien asumió en LAFC para remplazar a Bob Bradley.

Nuestra tercera pieza presentó a Nico Estévez, quien llegó a FC Dallas para remplazar a Luchi González.

El más reciente análisis se enfocó en Ezra Hendrickson, quien tendrá su primera experiencia como técnico en MLS, y lo hará con Chicago Fire FC.

Esta, nuestra penúltima entrega se enfoca en el nuevo entrenador de Houston Dynamo, Paulo Nagamura.

Nacido en São Paulo,Brasil. Jugó inferiores en São Paulo y transferido al Arsenal (juvenil). Con 22 años llegó a LAGalaxy (2005); jugó en Toronto, Chivas USA y Sporting KC; con paso por Tigres (LigaMX). Ganó dos MLS Cup (2005, 2013) y 3 US Open Cup (2005, 2012,2015).

Fue Entrenador Asistente un año y Cuatro años entrenador del Segundo equipo de Sporting KC (Sporting KC II / Swoop Park Rangers) desde donde llegó a su actual cargo al Houston Dynamo, equipo que con nuevos dueños y más inversión pretende volver a ser animador de MLS.

FILOSOFIA DE JUEGO

Nagamura está claramente influenciado por la filosofía, estilo y visión de juego de una de las organizaciones con mejor estructura y ADN en MLS: Sporting Kansas City.

El nuevo entrenador de Houston Dynamo lo acepta sin problemas: “Si digo que No tengo mucha influencia de Peter Vermes, estaría mintiendo. Jugué 5 años para él y entrené el segundo equipo de su organización por 5 años”, dijo el técnico recientemente en una rueda de prensa.

Aún así, es evidente que ahora, lejos de una filosofía tan estructurada que en ocasiones puede limitar ideas individuales, Nagamura buscará imponer su estampa en un proyecto que cree en él. “La influencia puede ser muy grande, pero quiero que en la cancha veamos al equipo de Paulo”, reconoció.

¿Qué esperar de su equipo?, “Un equipo muy intenso ofensiva y defensivamente; muchas veces con alta presión. Dependiendo del rival puede que baje un poco, vamos a proponer siempre el partido, a buscar la posesión y el gol”, explicó Nagamura.

El balance es el ‘evangelio’ de los nuevos entrenadores para aliviar las preocupaciones en equipos que pretenden regresar a ser competitivos. “Me gusta tener la pelota pero hay que ser balanceado para poder responder a las contras”, apuntó el entrenador de Houston Dynamo al respecto.

En su última temporada con Sporting Kansas City 2, en el USL Championship, el equipo terminó último de la División Central con 4 victorias, 20 derrotas y 8 empates. Es necesario apuntar que la función de Nagamura estaba más enfocada en la continuidad del desarrollo de jugadores y no en los resultados de partidos.

SISTEMA

Por su historia con el Sporting Kansas City 2; por sus influencias y sus estudios recientes, el 1-4-3-3 es el sistema con el que Nagamura parta su carrera en MLS.

Evidentemente, el sistema depende de los intérpretes. En Houston Dynamo, Nagamura tendrá más y mejores intérpretes de los que hasta ahora ha tenido. 

La salida controlada de Sporting KC 2, bajo Nagamura. Amplitud con los cuatro de atrás, un medio centro que recibe o fija, dependiendo de la presión y exteriores que se mantienen conectados para salir de adentro hacia afuera.
Entrada a Zona de Definición en construcción. Amplitud con los extremos, conductor y dos puntas atacaron carril central y dos medios que preparan una posible segunda oleada.
El equipo de Nagamura en USL defendiendo la construcción del rival. 1-4-3-3 con dos líneas muy cercanas para evitar intervalos y los tres de arriba en un triángulo que se va modificando en basculación para evitar penetración limpia y preparar transición tras recuperar balón.
Presión tras pérdida en ataque. Con una reacción conjunta para cerrar líneas de pase, evitar la construcción y presionar para provocar el error o despeje en largo del rival.

El cuerpo técnico principal de Paulo Nagamura en Houston Dynamo está conformado por: 

Chris Martinez – Asistente; Jimmy Nielsen –  Asistente; Zach Thornton – entrenador de arqueros; Paul Caffrey – Jefe de preparación física; Anthony Narcisi – preparador físico; James Routledge – Video analista.

Anuncio publicitario

Señor Juez, ¿Cuál es la segunda división de Estados Unidos?

Miami FC vs New York Cosmos

¿Dónde está la segunda división del fútbol estadounidense? Por disposición de la federación local, dos ligas profesionales compartieron el rótulo de D2 en 2017: la NASL (North American Soccer League) y la USL (United Soccer League).

Durante la temporada que entró en su último trimestre, tanto la NASL como la USL fueron consideradas ligas de segunda división de manera provisoria, bajo la condición de que ambas deberían subsanar falencias y cumplir de manera total con los requisitos que la U.S. Soccer establece para que una competición pueda ser homologada como Division II.

Hace apenas unas semanas -durante el mes de septiembre- la federación estadounidense decidió revocar a la NASL su condición de liga de segunda división de cara a 2018, una sello que había podido exhibir en exclusiva entre 2011 y 2016.

Desde el punto de vista reglamentario, la North American Soccer League presenta enormes dificultades para poder cumplir que los requerimientos determinados por la federación. Una liga de segunda división debe contar con un mínimo de 12 equipos participantes. La NASL tiene a 8 participantes dentro de su circuito y no se ve capaz de aumentar su número en lo inmediato.

En el octeto de actuales participantes hay un club que parece tener todo definido para mudarse a fin de año a la USL: North Carolina FC (el antiguo Carolina RailHawks). Además, el no habría que descartar que FC Edmonton decida adherirse a la Canadian Premier League y que San Francisco Deltas -un equipo que debutó en 2017- baje sus persianas al llegar diciembre.

Aún sumando a las prometidas franquicias californianas en San Diego y Orange County, la NASL podría iniciar su temporada 2018 con menos equipos de los que actualmente tiene.

Antes de ser despojada de su condición de segunda división, la NASL comunicó a la federación estadounidense que mantenía negociaciones con varios potenciales inversores y que necesitaría cerca de tres años para cumplir con el requisito de tener 12 equipos participantes.

Al conocer la decisión de la U.S. Soccer, la North American Soccer League decidió entablar una demanda contra la máxima autoridad del fútbol de Estados Unidos. En la misma adujo que la federación «usó una estrategia que de manera selectiva aprobó o denegó dispensas sobre normas para de esa manera elevar a la USL hacia una posición monopólica en la Segunda División, diseñada para finalmente destruir a la NASL como potencial competidor de tanto la MLS como de la USL».

En lenguaje más llano, la North Americab Soccer League sostiene que la federación estadounidense usó a su normativa de manera discrecional para perjudicar a la NASL y, al mismo tiempo, beneficiar tanto a la USL como a la MLS.

En el marco de este alarmante panorama, el núcleo duro de la North American Soccer League queda reducido a tres ‘potencias’: el ordenado Indy Eleven, el histórico y resucitado New York Cosmos y el financieramente todopoderoso Miami FC.

La USL busca ser la segunda división en exclusiva

El lunes de esta semana la United Soccer League presentó su solicitud para ser considerada como campeonato de segunda división en 2018. La vitalidad es el signo más característico de la USL, que ahora cuenta con 30 equipos participantes y que en la próxima temporada podría presentar hasta cinco nuevos participantes adicionales.

Tres de los cinco equipos que se sumarían a la USL en 2018 son Fresno FC, Las Vegas Lights y Nashville SC. A habría que agregar a North Carolina FC -en fase de huída de la NASL– y a un nuevo equipo en expansión del que todavía no se han brindado detalles.

La liga -aliada estratégica de la Major League Soccer– intenta pasar sin problemas el análisis técnico de la federación, pese a que no puede presentar un ‘formulario’ completamente limpio.

Mejor dicho, la liga en sí -su administración, su circuito- está absolutamente en línea con las directrices de la U.S. Soccer, pero algunos de sus equipos no cumplen con todos los requisitos. Ocho conjuntos de la United Soccer League juegan en estadios que no cuentan con la capacidad mínima establecida para equipos que juegan en una liga de segunda división (5.000 asientos). Entre los ‘infractores’ están dos clubes independientes –Charlotte Independence y Pittsburgh Riverhounds– y seis filiales de franquicias de la MLSVancouver Whitecaps 2, Toronto FC II, Swope Park Rangers (Sporting Kansas City), Seattle Sounders 2, New York Red Bulls II y LA Galaxy II-.

La United Soccer League ha asegurado a la federación estadounidense que todas estas situaciones estarán resueltas antes del inicio de la temporada 2018. Los equipos en cuestión agregarían asientos adicionales a sus actuales infraestructuras o podrían mudarse a los estadios de sus equipos ‘madre’ en la MLS.

Además de esta situación, la USL habría pedido cuatro dispensas reglamentarias, todas ellas vinculadas con los estadios o los terrenos de juego de cuatro de sus franquicias. Dos de esos equipos juegan en la actualidad sobre superficies artificiales no certificadas por la FIFA, mientras que otros dos son locales en estadios con terrenos de juego que no cumplen con las medidas reglamentarias.

La USL estableció una hoja de ruta por la cual en el lapso de dos años las superficies de juego artificiales serán reemplazadas por turf homologado por la FIFA y los dos casos de estadios/canchas no reglamentarios serán sustituidos por la construcción de sendos estadios específicos para la práctica del fútbol, con capacidad para más de 10.000 espectadores.

Bajo la promesa de tener todas estas cuestiones subsanadas en la temporada 2020, la United Soccer League confía ser certificada como liga de segunda división antes de que finalice el mes de octubre. Días más, días menos, sobre esos mismos días se realizaría en un tribunal neoyorquino la primera audiencia por la demanda antimonopólica que la NASL impulsa en contra de la Federación de Fútbol de Estados Unidos.

Fotografía: Miami FC y New York Cosmos, dos de los únicos equipos fuertes que quedarían en una NASL con rumbo incierto. (Crédito: Miami FC)

La ‘Champions’ de los aficionados ya tiene a sus ganadores

PhotoWinnersPSANS.jpg

La geografía de Estados Unidos es inabarcable. Pese al buen trabajo de detección de futbolistas que hacen ligas como la MLS, la NASL y la USL hay mucho talento que quedaba perdido en equipos locales, escuelas secundarias y pequeñas ligas regionales.

Y decimos ‘quedaba’ porque -en parte- esa carencia comienza a ser cubierta. ¿Recuerdan cuando en agosto Juan Mesa nos presentó un evento al que él calificó como la ‘Champions’ del fútbol para aficionados en este país? Aquel evento del que dimos cuenta en Jugador Franquicia semanas atrás hoy comienza a dar frutos.

Alianza de Fútbol -la entidad que organiza y coordina los masivos castings de nuevos jugadores que se realizan en algunas de las principales ciudades norteamericanas- comunica que días la totalidad de los 56 futbolistas que llegaron a las finales del Sueño Alianza National Showcase recibieron invitaciones de equipos de la MLS, la USL, la Liga MX y el Ascenso MX (la segunda división mexicana) para intentar comenzar una carrera a nivel profesional.

En una situación que es un verdadero récord para este tipo de convocatoria los 56 jugadores recibieron un total de 216 invitaciones de clubes de México y Estados Unidos. Los finalistas surgieron de un total de 9500 aspirantes que se presentaron a las pruebas previas realizadas en 12 eventos llevados a cabo a lo largo de 2016.

Con el apadrinamiento de Carlos ‘el Pibe’ Valderrama dentro de la selección final destacaron Salvador Martínez (de Mission, Texas), quien fue invitado por 14 equipos diferentes, entre los que destacan los equipos mexicanos de América, Chivas, Monterrey, Santos Laguna y Pumas, además de Portland Timbers y Swope Park Rangers (el filial de Sporting Kansas City en la USL).

José Levario (de Fort Worth, Texas) fue reconocido como el mejor prospecto universitario entre los 9500 futbolistas que se presentaron a las pruebas de Alianza de Fútbol. El fútbol texano está por las nubes. El mejor portero de esta selección fue Francisco Yapor, de la ciudad de Houston.

La lista completa de los finalistas y los equipos que los han invitado a realizar pruebas puede encontrarse aquí.

Fotografía: Alianza de Fútbol

El crecimiento fuerza el cambio de formato en la USL

Rochester

Seis nuevos equipos entran a la United Soccer League (la ‘tercera división’ norteamericana) en la temporada 2016. El crecimiento que la liga está experimentando en los últimos meses forzó a la USL a cambiar su formato de competición y la conformación de sus Conferencias.

Las nuevas franquicias que se suman a la liga este año son FC Cincinnati, Rio Grande Valley FC, Swope Park Rangers, Orlando City B, Bethlehem Steel y el equipo de la ciudad texana de San Antonio, que todavía no cuentan con un nombre oficial.

Cada equipo disputará 30 partidos -que se jugarán a lo largo de 27 semanas- en la temporada regular (que se extenderá desde el 25 de marzo al 25 de septiembre). En 2015 los seis mejores clubes de cada Conferencia clasificaron a los playoffs. Este año los clasificados serán los ocho mejores conjuntos de cada zona.

Los playoffs de cada Conferencia se disputarán en un sistema de partido único. Los ganadores de las Conferencias Este y Oeste se medirán en la final, llamada USL Championship (ganada en 2015 por Rochester Rhinos -en la fotografía-).

Catorce equipos integrarán la Conferencia Este y quince lo harán en la Conferencia Oeste.

Conferencia Este: Bethlehem Steel FC, Charleston Battery, Charlotte Independence, FC Cincinnati, Harrisburg City Islanders, Louisville City FC, FC Montreal, New York Red Bulls II, Orlando City B, Pittsburgh Riverhounds, Richmond Kickers, Rochester Rhinos, Toronto FC II, Wilmington Hammerheads FC.

Conferencia Oeste: Arizona United SC, Colorado Springs Switchbacks FC, LA Galaxy II, OKC Energy FC, Orange County Blues FC, Portland Timbers 2, Real Monarch SLC, Rio Grande Valley FC, Sacramento Republic FC, Saint Louis FC, «USL San Antonio», Seattle Sounders FC 2, Swope Park Rangers, Tulsa Roughnecks FC, Vancouver Whitecaps FC 2.

Fotografía: Rochester Rhinos, USL

Buscan a Peter Vermes desde Europa

peter-vermes-europa

Peter Vermes, entrenador del Sporting Kansas City, sabe despertar el interés de numerosos equipos gracias a su estilo de conducción y a los resultados que supo obtener en sus siete años al frente del club del Midwest. Dentro de la MLS es uno de los técnicos más codiciados, y ahora también lo estarían buscado desde el extranjero.

Reporta MLSSoccer que el entrenador ha recibido contactos de dos equipos del fútbol europeo, ambos aparentemente de la Premier League, y de un seleccionado nacional (¿Hungría?) para abandonar el Sporting Park a partir del próximo año.

«Cuando aparece alguien interesado en uno, sería mentira decir que que no resulta intrigante, pero en este momento mi foco está en Sporting Kansas City» declaró el entrenador, haciéndose eco de las versiones.

El nacido en New Jersey se ha ganado un merecido lugar en la elite de la Major League Soccer gracias a un trabajo sostenido al frente de los ex Wizards, club del que es el entrenador con más victorias, refrendado con títulos. En estos últimos años conquistó la MLS Cup de 2013 y dos Copas Abiertas, en 2012 y 2015. Todo esto con un presupuesto bajo, sin contrataciones de grueso calibre y apostando fuerte al desarrollo de jugadores. Una combinación, en definitiva, atractiva para cualquier equipo mediano-chico que busque competitividad sin romper el chanchito.

La vinculación de Vermes con el seleccionado húngaro, recientemente clasificado a la Eurocopa de 2016 después de 44 años de ausencia, resulta interesante por varias cuestiones. Para empezar, el DT es hijo de húngaros y maneja el idioma. Conoce además el medio local, con un pasado como jugador del Raba ETO en la década del ’90. Por si fuera poco, tiene un vinculo directo con el actual plantel mediante Krisztián Németh, jugador que revivió su carrera luego de fichar por el Sporting a principios de este año.

Con un vinculo firmado hasta 2017, el club tiene tiempo suficiente como para pensar en la sucesión. De hecho, tiene dentro de su staff a un par candidatos que podrían eventualmente asumir la conducción del primer equipo: Kerry Zavagnin, histórico ayudante de campo buscado desde hace tiempo por varios clubes de la MLS, y Marc Dos Santos, flamante Entrenador del Año en la NASL que se sumó al club para coordinar el nuevo equipo filial, Swope Park Rangers.