Montréal Impact busca un ‘entrenador franquicia’ tras la salida de Mauro Biello

Mauro Biello

Finalizó la temporada regular de la MLS 2017, y con ella también llegó a su fin la gestión de Mauro Biello como entrenador del primer equipo de Montréal Impact. Lo que era un rumor vivo desde hace un par de meses se confirmó el lunes de esta semana, cuando el propietario del equipo canadiense, Joey Saputo, afirmó ante la prensa en el análisis post mortem del curso deportivo que Biello no regresará a su cargo en 2018.

Biello fuera, y no es sorpresa. Las dos buenas experiencias en 2015 y 2016 con el entrenador de la casa no se repitieron este año, especialmente en la segunda parte de la temporada. Lo que sí fue una sorpresa bastante notable fue el hecho de que Saputo dijera en su contacto con los medios locales que la búsqueda de un nuevo entrenador había comenzado en el mes de julio.

«No quería estar en una posición de tener que reaccionar al final del año», explicó Joey Saputo. «Deseaba estar preparado. Tenemos una larga lista de criterios a analizar. Con los contactos que tenemos en Europa, ya he tenido contacto con varios entrenadores», agregó el magnate en declaraciones reproducidas por TVA Sports.

Pese a que desde hace tiempo se menciona a Alessandro Nesta -actual técnico de Miami FC, en la NASL– como un candidato principal para ser el sucesor de Mauro Biello, el dueño del Impact -al mismo tiempo, propietario del Bologna en la Serie A de Italia- manifestó que no se entrevistó con ningún entrenador que esté trabajando en Estados Unidos.

«Me encontré en persona o conversé por teléfono con un entrenador suizo, uno de Francia, un español, un alemán y tres argentinos», admitió Saputo, quien al mismo tiempo desmintió que Laurent Blanc -ex jefe del banquillo del Paris Saint-Germain– figure entre las opciones. Durante el verano Blanc estuvo presente en algún partido de Montréal Impact.

«Él estuvo aquí de vacaciones, junto a su esposa», aclaró Saputo. «Le conté a Laurent sobre nuestra estructura, sobre la MLS. Y le pregunté si tenía en mente gente que nos pudiera recomendar. Pero nunca le pedí que viniera aquí a entrenar».

Los planes de Joey Saputo para el futuro son extremadamente ambiciosos. El Impact hará un esfuerzo económico fuerte para contar con un técnico de primer nivel. «Es necesario ver al entrenador como una extensión de los jugadores franquicia. Un técnico experimentado -como un jugador franquicia- puede marcar la diferencia».

«Hemos invertido en nuestros jugadores, ahora nos hemos dado cuenta que debemos invertir en un entrenador», enfatizó Saputo. «No quiero dar nombres, pero la gente se va a dar cuenta que iremos completamente a otro nivel».

«Buscamos a alguien que haya entrenado en una liga de primera división en Europa y que haya ganado trofeos. Sabemos que para conseguirlo es preciso efectuar una inversión importante», concluyó.

Montréal pretende efectuar el anuncio de la contratación de un nuevo técnico en los próximos días, para que el profesional pueda decidir sobre la continuidad de algunos jugadores del plantel en diciembre y esté preparado para el próximo SuperDraft.

Un requisito esencial será que el futuro entrenador del Impact hable francés o esté dispuesto a aprender el idioma en un breve período de tiempo.

Fotografía: Mauro Biello, ya ex entrenador del primer equipo de Montréal Impact. (Impact de Montréal FC)

 

Anuncio publicitario

Expansión: La oportunidad para San Diego, las dudas en St. Louis

 

garber_superdraft2

El SuperDraft del pasado viernes marcó de manera oficial el inicio de la pretemporada de la MLS 2017. Durante ese evento celebrado en la ciudad de Los Angeles el jefe de la liga –Don Garber, en la fotografía- brindó a la prensa una rápida actualización sobre el proceso de expansión de la Major League Soccer.

St. LouisEl nuevo gobernador del estado de Missoouri -Eric Greitens- se niega a aportar fondos públicos para la construcción de estadios. Y eso afecta de manera considerable la candidatura de Saint Louis FC y del grupo empresario local, que desean construir un estadio en el centro de la ciudad y ser uno de los próximos equipos en expansión de la MLS. Pese a la negativa de la nueva administración del estado la liga se mantiene optimista con respecto a las opciones de St. Louis.

San DiegoCon la salida de los Chargers de la NFL de ese mercado (se mudan a Los Angeles) la candidatura de la ciudad del sur de California se hace más fuerte a vista de muchos. «Creo que la MLS tiene mejores oportunidades de tener éxito en lugares que han perdido a un equipo de las grandes ligas», señaló Garber durante el evento del SuperDraft. «Tenemos menos competencia [en esas ciudades] y creo que los aficionados buscan un equipo con el cual comproterse», explicó el comisionado. «Vimos eso en Seattle [que perdió a un equipo de la NBA], esperamos que eso ocurra en St. Louis y creo que San Diego también puede entrar en esa categoría».

Miami«Seguimos trabajando duro para cerrar un acuerdo allí, pero estamos progresando», explicó Don Garber. «Necesitamos confirmar a ese equipo antes de tomar cualquier otra decisión», reiteró el comisionado, que tiempo atrás confirmó que existe un deadline sobre la candidatura encabezada por David Beckham. Pero en esta ocasión la máxima autoridad de la liga quitó bastante dramatismo a sus palabras. «Si descubrimos que hay una dinámica que nos fuerza a cambiar nuestro deadline, lo haremos. Pero no espero que eso ocurra».

BostonNo se trata de un mercado en expansión para la MLS, pero sí es un lugar en el que la liga quiere tener una presencia más efectiva de la mano del equipo de New England Revolution. Días atrás el periódico Boston Globe publicó que el más reciente plan para construir un estadio específico en el centro de la ciudad habría fracasado. Las negociaciones entre Robert Kraft (propietario de los Revs) y el Sindicato de Maestros de Boston (dueño del terreno en el Bayside Expo Center, donde se había planeado construir la nueva infraestructura) se estancaron -a vista de los entendidos, de manera definitiva- debido al alto valor que la entidad gremial pediría por sus tierras. «Creo que los aficionados [de New England Revolution] merecen un estadio en la ciudad de Boston. Hablamos de uno de los grandes mercados deportivos de Estados Unidos, así que espero que puedan encontrar una solución allí».

Fotografía: MLSsoccer.com

 

MLS Combine, Día 2: Un Oduro multipropósito es nuestro segundo ‘protegido’

mls-combine-john-rojas

Por John E. Rojas – @jrojasa75

(CARSON, Ca) Segundo día de partidos en el StubHub Center y segundo ‘protegido’ de Jugador Franquicia.

Una persistente lluvia fue el escenario para otros dos encuentros de la Prueba Anual para jugadores universitarios que sueñan con llegar a la MLS (Combine, en inglés).

Este martes, los rivales se cruzaron. A primera hora, Chaos enfrentó a Copa y cerró la cartelera Control vs Tango. Un poco más de emociones, jugadores más tranquilos y alguna mejor conexión entre ellos.

En la jornada destacó para nosotros uno de los tres invitados internacionales, un jugador con un nombre bastante sonoro para los aficionados a la MLS. Se trata de Dominic Oduro (sí, como el delantero de Montreal Impact).

Este Oduro, también de Ghana, es bien particular (sí el otro también, pero este futbolísticamente). Cumple 22 años este mes, está listado como delantero, se destaca en el Combine como volante central, y cuando conversamos con él y le preguntamos cuál era su posición favorita, nos dijo que la de lateral derecho.

Clarito, es un jugador versátil, que en el juego de este martes solo necesito 45 minutos para demostrar su liderazgo en el terreno. Dando instrucciones y corrigiendo errores. Se desempeño solo en medio de dos líneas de cuatro, cubriendo el terreno a lo ancho con un despliegue físico importante.

Oduro fue influyente en el transporte del balón, siempre buscando ser el socio de los defensores para distribuir y de los volantes para mantener el control. Mostró fortaleza física en el uno a uno y buenas decisiones a la hora de acelerar la jugada o bajar el ritmo.

Fue no solo el equilibrio, el socio y el corrector, sino el ‘controlador’ de la tenencia de pelota.

Dominic, quien nos contó que le dicen “Mickey”, tiene experiencia en Dinamarca, Bélgica, Suecia, España e Inglaterra, en donde fue dirigido algunos meses en la academia del Manchester City por el hoy entrenador de NYCFC, Patrick Vieira.

Fue allí donde “Mickey” jugó por primera vez de volante central y asegura que se siente cómodo haciéndolo solo, como este martes, en medio de las dos líneas de cuatro. En esta ocasión porque el entrenador de “Copa” le pidió hacerlo para ayudar al equipo.

Estuvo cerca de quedarse en el Espanyol de Barcelona, pero el equipo catalán no quería tomarlo a préstamo del Manchester City que lo contrató de la reconocida academia Right to Dream.

Cuando ‘Mickey’ supo que venía a Estados Unidos, se propuso intentar conectar con el otro Dominic Oduro, el ex Crew y actual Impact. El que ama la pizza.

Aún no se conocen pero podría ser que las condiciones de Mickey lo pongan en la MLS y algún día se encuentren.

Oduro nos confesó que a pesar que el único entrenador de MLS que conoce es Patrick Vieira, con quien por cierto no ha hablado durante las pruebas, siente que su estilo de juego encaja perfectamente en el de New York Red Bulls, equipo al que ha estado siguiendo y en el que le encantaría jugar. Aunque también dijo que le haría feliz reencontrarse a Vieira como entrenador.

Los ‘nuestros’

No fue una tarde grande para los hombres de descendencia hispana, el que más lució fue Guillermo León Delgado, quien marcó un gol y de paso nos confirmó que su primer apellido es León, pero que por error los documentos de inmigración usaron el Delgado y prefirió dejarlos así para evitar confusiones en la universidad.

Guillermo fue de nuevo influyente en el marcador de su equipo que este martes jugó a segunda hora e igualó a 2 tantos con el equipo Tango.

A primera hora, Jorge Gómez estuvo activo, comenzando como titular. No estuvo mal pero su equipo volvió a perder y él no logró anotar.

Y el estadounidense-mexicano Eddie Sánchez fue el que menos brillo, jugando de nuevo en dos posiciones, esta vez viniendo del banco, pero recibiendo un par de golpes que pudieron haber mermado su rendimiento.

El jueves será la última jornada de partidos y la última opción para nuestro ‘protegido’. Ya el viernes se realizará el SuperDraft de la MLS.

MLS Combine, Día 1: Un flaco ‘calidoso’ de apellido Johnson se llevó las miradas

mls-combine-john-rojas

Por John E. Rojas – @jrojasa75

(CARSON, Ca) Vinieron a ver a Reagan Dunk, Julian Gressel, Brandon Aubrey o Jackson Yueill. Pero al menos en el primer día de acciones del Combine o prueba para jugadores universitarios que sueñan con llegar a la MLS, los ojos quedaron ‘enganchados’ en la delgada figura de Daniel Johnson.

El flaco es el ‘protegido’ de Jugador Franquicia en este primer día de partidos. Tendremos uno para cada una de las próximas dos jornadas.

Johnson, de 22 años jugó para el equipo denominado Control en el primer turno de la doble cartelera desarrollada en El StubHub Center de Carson, California. Lo hizo con el número 23 por la banda izquierda y deslumbró con solo 45 minutos de acción.

Es primordialmente derecho, inteligente en el control, rápido y de buena asociación. Participó en las anotaciones de su equipo mientras estuvo en el terreno de juego. Primero tras asociarse, recibiendo la falta que terminó en penal anotado al final por Zeiko Lewis, y luego con una asistencia para el tanto de Guillermo León Delgado.

El flaco Johnson tuvo una opción que no logró definir. Eso, y quizá un poco más de fortaleza en la pelota dividida pueden haber sido sus puntos débiles, en un día de gran actuación individual y colectiva.

Pero Johnson tiene de donde, Nacido en Duluth, Georgia, es miembro de la Universidad de Louisville, a donde llegó transferido de Maryland en 2013. Antes de ello, entre el 2009 y el 2012, Daniel vivió en Inglaterra y fue miembro de la academia del West Ham.

Un flaco con porte, recorte de derecha hacia adentro y que si es consistente podría caer bien en equipos como Minnesota United o Real Salt Lake.

Los ‘nuestros’

La jornada inaugural del Combine fue mixta para los hombres de ascendencia hispana. Tuvieron acción los españoles Guillermo León Delgado y Jorge Gómez Sánchez; así como el Estadounidense-Mexicano Eddie Sánchez.

De los tres el que más ojos tiene encima es León Delgado, uno de los goleadores más prolíficos de las recientes campañas universitarias. Guillermo estuvo con el equipo Control anotando un gol de penal. Tuvo un par de acciones anuladas por fuera de lugar y una que obligó a una gran atajada del arquero rival.

Gómez Sánchez no lució como hubiera querido porque le pidieron jugar por la banda derecha, siendo él un hombre más de área y zurdo. Sin embargo, se las ingenió para ser participativo y tuvo una gran definición con fortaleza e inteligencia ante un buen pase cruzado.

Y Eddie Sánchez, el más sacrificado, estuvo más por afuera que en el medio, en donde le gusta desempeñarse. Se notó mejor e incluso disfrutándolo más, cuando en la segunda mitad volvió a tener opciones de jugar, ya más cerca de su posición. Mostró buenas decisiones para asociarse y formas en la tenencia de pelota.

El Combine regresa el martes con otros dos partidos y el jueves será la última tanda de juegos de cara al Draft que se realizará el viernes.

Patrick Vieira: «Quiero dar a NYCFC una identidad y un estilo de juego»

Patrick Vieira

PURCHASE, New York — Comienza la segunda temporada para New York City FC. Un equipo que cambió drásticamente desde fines de octubre a este inicio de marzo. Prácticamente no queda rastro en el plantel celeste de la presencia de Jason Kreis, el técnico despedido tras la finalización de la MLS 2015.

El nuevo entrenador del equipo celeste es Patrick Vieira, de buenos antecedentes en los equipos de reserva del Manchester City, pero completamente debutante como skipper de un equipo de primera división. El estreno oficial del exinternacional francés se producirá el domingo durante la visita a Chicago Fire.

«Será mi primer partido como entrenador en este nivel. Me entusiasma, porque estoy encantado de estar aquí», expresó Vieira tras el último entrenamiento del equipo neoyorquino antes del inicio de la temporada regular. «Estoy contento, y todo ha sido fantástico hasta ahora. Será una buena situación para poder averiguar si puedo lidiar con este tipo de presión.»

El exvolante busca que su nuevo equipo no descanse en la calidad de sus tres Jugadores Franquicia. «Todos en este tiempo tienen que entender que son una parte importante. Podemos conseguir algo bueno esta temporada, pero no lo haremos solamente con el aporte de Andrea (Pirlo), Frank (Lampard) o David (Villa). Los otros futbolistas tienen que asumir sus responsabilidades y actuar, producir.»

New York City FC nació con ambición de ser un equipo grande dentro de la Major League Soccer. Sus propietarios hicieron una gran apuesta al poner en funcionamiento a una de las dos franquicias más nuevas de la liga. Quedar fuera de los playoffs en 2015 sin dudas fue una decepción. No demasiado lógica para un conjunto completamente debutante, pero decepción al fin.

A Patrick Vieira le cuesta definir a horas del comienzo de la temporada 2016 qué sería tener éxito este año. «En el fútbol puedes jugar realmente bien y al final de la temporada no ganar ningún trofeo. Lo que realmente quiero es dar a este equipo una identidad y un estilo de juego», explicó el entrenador.

«Si jugamos lo suficientemente bien ganaremos partidos y trofeos. Si entramos a la cancha con una mentalidad positiva, concentrados en nosotros y en la manera en la que queremos jugar, nos vamos a dar más posibilidades de ganar partidos», reflexionó el exfutbolista.

Un punto conflictivo de la pretemporada y el inicio de la liga es la lesión de Frank Lampard, una de las estrellas del plantel. El inglés vuelve a tener problemas en una de sus pantorrillas. Eso determinó que el volante estuviera ausente en el último ensayo antes de viajar a Chicago. Su participación en el encuentro del domingo frente al Fire es 100% cuestionable en este momento.

«Frank está mejorando. Pero no está tan bien como para poder entrenar con el resto del equipo. Tenemos que analizar su situación día a día», manifestó el head coach. «Él se perdió algunos días durante la pretemporada. Ahora tendrá que pasar algunos días entrenando. Queremos que cuando regrese lo haga para el resto de la temporada. Para que pueda conseguirlo tenemos que permitirle que haga una pretemporada adecuada. Tenemos que ir día a día, evaluando la progresión de su lesión. Y ver si su pantorrilla genera alguna reacción», dijo Vieira.

Lampard  -de 37 años, quien se incorporó a NYCFC en la segunda mitad de la MLS 2015– estuvo ausente en una gran cantidad de partidos el año pasado debido a una dolencia similar.

Otro punto de preocupación para el cuerpo técnico es la situación del inglés Jack Harrison, el joven volante ofensivo inglés que fue adquirido durante el último SuperDraft a Chicago Fire. Las noticias que llevan sobre el exintegrante del plantel de la Universidad de Wake Forest son contradictorias y preocupantes.

Hay reportes que indican que Harrison puede perderse la totalidad de la temporada por una lesión en su pelvis que el departamento médico de New York City FC le detectó tras una reciente sesión de entrenamiento. El equipo apuesta por una recuperación que insuma como máximo un plazo de cuatro meses. Algunos analistas, en cambio, consideran que el juvenil de 19 años puede perderse esta temporada por completo.

«Él estará jugando mucho antes de los que ustedes piensan», aseguró Vieira ante la prensa. «Ya se siente mucho mejor; hay días en los que su progresión es realmente buena, otros días el tema se hace más prolongado. Lo importante es saber que Jack tendrá un papel esta temporada con nosotros en la MLS.»

Jack Harrison era considerado hasta hace apenas unos días como uno de los prospectos más interesantes en la máxima categoría norteamericana. Vieira asegura que él y el club conocían de antemano la lesión de Harrison. «Sabíamos que tendríamos que ser pacientes con su dolencia. Pero estamos muy complacidos de haberlo ‘drafteado’ a quien es uno de los mejores futbolistas jóvenes de Estados Unidos.»

El entrenador espera tener una temporada que vaya de menos a más, acompañando a una progresión natural de su plantel. Y prefiere no comparar la situación actual con la que se vivió en el equipo en 2015. «Me cuesta hacer comentarios sobre lo que pasó en este equipo la temporada pasada, porque yo no era parte de esto», se disculpó Vieira.

«Pero estoy convencido de que nos puede ir bien. Porque los jugadores han trabajado bien. Porque tenemos una visión clara sobre lo que queremos conseguir esta temporada. Porque sabemos de qué manera queremos jugar. No importan los resultados de los tres primeros partidos.»

Fotografía: New York City FC