Expansión: La NFL se va de San Diego, ¿turno para la MLS?

qualcomm

Un equipo de la NFL jugará como local en un estadio de la MLS. La posibilidad que año y medio atrás expusimos en Jugador Franquicia finalmente se confirma. La National Football League anunció este jueves que su franquicia de San Diego Chargers dejará la ciudad fronteriza para hacer una mudanza a Los Angeles, una plaza bastante cercana en lo geográfico. La franquicia de football americano adoptará al StubHub Center de LA Galaxy como hogar provisorio en 2017 y 2018, hasta que el Los Angeles Stadium que levantará junto a Los Angeles Rams esté finalizado a mediados de 2019.

¿NFL en el estadio del Galaxy?

El anuncio tiene una repercusión doble para la Major League Soccer. El primero tiene cierto sentido reivindicativo. En sus primeros años de existencia la MLS dependió en una medida importante de la infraestructura de la NFL. De hecho, a día de hoy dos equipos (Seattle Sounders y New England Revolution) siguen jugando en estadios de la National Football League. Que hoy los Chargers hayan decidido emplear el estadio del Galaxy habla de cuánto ha crecido la MLS en la última década.

 

En comparación con las moles de concreto de la NFL el StubHub Center -que como máximo podría expandirse para albergar a 30.000 espectadores- sería, con mucha distancia, el escenario más pequeño de la liga. Además, teniendo en cuenta que la NFL programa casi la totalidad de sus partidos los domingos, la aparición de LA Galaxy en los encuentros de difusión a través de la TV de alcance nacional (que hasta ahora se realiza los viernes y los domingos) se verá reducida.

Los Rams cambiaron St. Louis por Los Angeles y abrieron la puerta para que el fútbol de la MLS sea considerado en la ciudad del estado de Missouri. Prácticamente ocurre lo mismo en San Diego, una de las 10 candidatas para quedarse con los equipos #25 y #26 de la Major League Soccer, que deberían entrar en competición -a más tardar- en la temporada 2020.

San Diego también quiere entrar a la MLS

San Diego es una gran plaza deportiva. Además de contar hasta hoy con los Chargers la ciudad del sur de California puede presumir de ser la casa del equipo de los Padres (MLB), además de haber sido con anterioridad sede de dos franquicias de la NBA.

El fútbol siempre ha tenido su espacio en San Diego, con especial preponderancia en años recientes, durante los cuales se han jugado varios partidos amistosos a nivel internacional en el Qualcomm Stadium. Además, proximidad entre la ciudad estadounidense y Tijuana -en México- facilita el traslado en masa de aficionados que residen en San Diego para ver in situ los partidos como local de los Xolos en la Liga MX.

Un nuevo grupo inversor muestra el interés de San Diego en la MLS

El vacío que los Chargers dejan al mudarse a Los Angeles deja San Diego y a su potencial grupo propietario en una excelente posición para integrarse a la MLS. Aunque existe un factor externo que podría atentar de manera grave contra las opciones de expansión de la ciudad sureña sería la cantidad de equipos californianos que ya podrían existir en un par de temporadas.

A los ya existentes LA Galaxy y San Jose Earthquakes en 2018 se integrará Los Angeles FC. Sacramento parece ser firme candidata a entrar a la liga, de acuerdo con declaraciones más o menos recientes de las autoridades de la MLS. ¿Podría California albergar cinco equipos dentro de su territorio?

Fotografía: La selección de México entrena en el Qualcomm Stadium de San Diego

Anuncio publicitario

LAFC se prepara para comenzar a construir su estadio

Los-Angeles-Football-Club-1024x648

La franquicia de Los Angeles FC va paso a paso. Primero fue la oficialización del nombre del futuro club (¿Sujeto a cambio?). Más tarde llegó el turno de los colores oficiales y el logotipo oficial del equipo. También fueron presentados nuevos propietarios del LAFC, como el comediante Will Ferrell, una decisión que le está dando al equipo de fútbol una visibilidad bastante inusual.

Ahora es el momento de darle una forma definitiva al proyecto con la construcción de un estadio específico propio. El plan es que el futuro equipo en expansión debute en la temporada 2018 de la MLS, jugando como local en una instalación para 22.000 espectadores.

La casa de LAFC se ubicará donde hoy existe el Sports Arena, en Exposition Park, junto al Los Angeles Coliseum.

 

Mapa

No solamente el estadio estará en una zona relativamente céntrica de LA, sino que se ubicará en medio de una comunidad mayoritariamente latina. Estratégicamente hablando, dos puntos que fortalecen la posición de Los Angeles FC frente a Los Angeles Galaxy dentro del apreciado mercado latino del sur de California.

Pese a que la idea-fuerza detrás de cada conjunto en poco se parecen, Los Angeles FC en gran medida viene a ocupar el lugar que dejó vacío Chivas USA, liquidado por la liga a fines de 2014. El LAFC ‘heredó’ a dos grupos de aficionados de la filial estadounidense del Rebaño Sagrado: el Black Army 1850 (fundamentalmente integrado por ciudadanos estadounidenses hijos de latinos) y los District 9 Ultras (en su gran mayoría formado por inmigrantes de origen latinoamericano).

LAFC no se postula (ni se postulará) como un equipo para los hinchas latinos o méxico-estadounidenses. Pero antes de jugar su primer partido oficial parece contar con el apoyo de ese sector, más allá de que el Galaxy cuente hoy en sus filas a Giovani Dos Santos.

Los Angeles Galaxy -el equipo que más títulos de liga tiene en los 20 años de historia de la MLS- no juega dentro de los límites geográficos de la ciudad de Los Angeles. Su estadio, el StubHub Center, está en la ciudad de Carson, a una media hora de viaje en coche desde el downtown angelino. Para el aficionado urbanita las ventajas de proyectado estadio de Los Angeles FC son evidentes.

LAFC espera comenzar a levantar su hogar en los próximos meses. Henry Nguyen -uno de los principales accionistas del club- manifiesta que las obras darán comienzo ni bien consigan las autorizaciones administrativas correspondientes. «Queremos tener todos los permisos en mayo, así podremos iniciar la demolición del Sports Arena en el verano.»

Los-Angeles-Football-Club2-1024x549

La ciudad de Los Angeles no inaugura un estadio al aire libre desde 1962, temporada en la que comenzó a funcionar el Dodger Stadium, el diamante de béisbol de Los Angeles Dodgers, todavía en uso en la actualidad.

El SSS tendrá un costo final de 250 millones de dólares, y se financiará íntegramente con capital privado. La ciudad de Los Angeles es una de las candidatas a ser sede de los Juegos Olímpicos del año 2024. Existe un proyecto para que el futuro estadio de LAFC albergue todas las competiciones de natación en el lugar donde se ubicará el terreno de juego.

Imágenes: Los Angeles FC

Video: The Tonight Show Starring Jimmy Fallon

LA Galaxy: A Giovani dos Santos le cuesta parecerse a sí mismo

Dos Santos 2

El debate sobre su continuidad no está instalado todavía. Pero la poca efectividad de Giovani dos Santos en Los Angeles Galaxy comienza a generar más de un interrogante. Tras llegar a mitad de la temporada 2015 su primer semestre en la Major League Soccer fue decepcionante, pese a alguna muestra aislada de calidad. La temporada 2016 -al menos hasta ahora- parece ir por el mismo camino.

Luego de pasar completamente inadvertido en la serie de cuartos de final de la Liga de Campeones de CONCACAF frente a Santos Laguna Gio apenas estuvo en la cancha 45 minutos en el debut en la MLS 2016 frente a D.C. United, disputado el pasado domingo en el StubHub Center. Lesionado, o piadosamente retirado del terreno de juego por Bruce Arena en el entretiempo, Dos Santos está lejos del nivel que alguna vez tuvo.

El futbolista formado en las divisiones inferiores del FC Barcelona fue reemplazado por el veterano Mike Magee, quien se convertiría en el héroe del partido frente al club capitalino tras marcar dos goles y servir otro. El gran estado de forma de Magee -el mejor jugador de la temporada 2013 en la MLS-, además, hace más notable el mal estado general de Giovani dos Santos.

El cuadro angelino tiene entre sus filas a otro caso similar al del azteca. Desde su desembarco -prácticamente en paralelo con el del #10- Steven Gerrard poco ha conseguido aportar al Galaxy. Al inglés le cuesta enormemente superar su salida del Liverpool, una constante en su biografía publicada en 2015 y en las múltiples entrevistas que concede a la prensa de su país. Además -como él mismo lo admitido- el trajín físico que impone la liga norteamericana puede que sea demasiado para sus 35 años.

Aunque puede terminar siendo una operación poco aprovechable en lo económico para Los Angeles Galaxy, al club californiano no le queda más remedio que mantener entre sus filas a Gerrard hasta el mes de diciembre, cuando finaliza su contrato y -presumiblemente- anuncie su retiro como futbolista profesional.

Dos Santos 1

Dos Santos tiene apenas 26 años y -en teoría- cuenta con todo para entregarle a Los Angeles sus mejores años como jugador. El futbolista llegado desde el Villarreal percibe en la Major League Soccer un sueldo anual garantizado de casi seis millones de dólares, de acuerdo con cifras oficiales publicadas el año pasado, una cifra que lo ubica entre los futbolistas de mayor remuneración en Norteamérica.

Gio ya no se parece al fantástico atacante del Tri que en más de una ocasión doblegó a diferentes versiones de la selección estadounidense. Vende camisetas, sí. Ayuda a que LAG vuelva a ser interesante para la enorme comunidad mexicana que reside en el sur de California, de acuerdo. Suma -lógicamente- a muchos medios mexicanos en la cobertura del día a día del equipo, le brinda un mayor corte internacional al club de Carson. Pero en la cancha Dos Santos hasta ahora no ha aparecido de manera seria, contundente, constante.

¿Corre peligro la carrera del atacante en el Galaxy? Sería muy aventurado asegurarlo. Parece bastante probable que Bruce Arena siga ajustando la formación del equipo para encontrarle un lugar en el que pueda brillar, como titular o revulsivo. Cuestiones futbolísticas de lado, Dos Santos fue presentado meses atrás como una especie de nuevo Landon Donovan. La idea original era la de articular el armado del equipo en los próximos años a su alrededor. El club invirtió mucho -más allá de lo económico- en su tercer Jugador Franquicia.

2016 es una temporada clave para el futbolista nacido en Ciudad de México. El seleccionador Juan Carlos Osorio lo sigue de cerca desde hace semanas, evaluando opciones para volver a convocarlo y que se vista de verde en partidos por las eliminatorias y en la Copa América Centenario. Por ahora el colombiano mantiene a Dos Santos fuera de su sistema.

Y a nivel doméstico Giovani vive dentro de la salvaguarda que impone el beneficio de la duda que existe sobre él. Tal vez necesite un mayor período de adaptación, aunque fuera de las canchas parece sentirse plenamente cómodo en Los Angeles. Quizás Dos Santos requiere un sistema de entrenamiento diferenciado al del resto de sus compañeros, como ocurre con varios casos de futbolistas distintos en el ámbito internacional. O puede que lo que necesite sea sentirse menos seguro dentro del plantel de Bruce Arena.

Dejar de ser titular indiscutible y verse obligado a tener que competir por un lugar (por ejemplo, con Magee) podría hacer regresar al mejor fútbol de Giovani dos Santos. Los Angeles Galaxy lo espera, pero su paciencia no es infinita.

Fotografías: Los Angeles Galaxy

‘Concachampions’: La serie entre Galaxy y Santos Laguna se definirá en México

Galaxy

El periodista Santiago Guiter nos acerca su crónica del partido de ida entre Los Angeles Galaxy y Santos Laguna, por los cuartos de final de la Liga de Campeones de CONCACAF

CARSON, California – En un encuentro del que se esperaba mayor emotividad y marcaba el debut oficial del conjunto local, Galaxy y Santos no se sacaron ventajas. No le cabe mejor resultado que el del empate a un partido en el que se dividieron un tiempo para cada uno. La revancha se jugará el próximo martes en el Nuevo Estadio Corona, en Torreón.

El LA Galaxy llegaba al partido sin mayor rodaje y con un plantel bastante renovado, tras las recientes contrataciones de Jelle Van Damme, Nigel de Jong, Ashley Cole y el arquero titular, Dan Kennedy, entre otros. El rival, Santos Laguna, salió a la cancha con más minutos jugados al haber jugado ya siete fechas en el torneo local. El último domingo igualó en su visita a Pumas de UNAM.

El encuentro arrancó muy movido. Apenas iniciado el cotejo el Galaxy arremetió hacia el arco defendido por el seleccionado argentino Agustín Marchesín, quien con mano cambiada le tapó un preciso cabezazo al debutante Van Damme tras un córner ejecutado por Giovani dos Santos. Marchesín, con una gran reacción, envió la pelota al córner cuando solo se había disputado 40 segundos de juego.

Era más incisivo el equipo local en la búsqueda para romper la igualdad, ya que Santos Laguna parecía tibio y sin ideas, apenas consiguiendo su primer tiro de esquina al minuto 11 el cual no trajo problemas al portero angelino.

Cinco minutos más tarde, tras un pase de Gyasi Zardes a Steven Gerrard, el inglés habilitó a su compañero Robbie Keane, que no llegó a concretar de cabeza una brillante jugada.

Nuevamente, Marchesín sacó pecho y dejó sin nada a Emmanuel Boateng en un mano a mano, tras la asistencia de Keane.

Si bien ambos equipos no ofrecían un espectáculo entretenido, era el local quien no bajaba los brazos e insistía con las constantes proyecciones de Cole, complementándose muy bien con el ghanés Boateng, formando un más que interesante tándem por el sector izquierdo.

Tras tantas idas del lateral izquierdo provenido de la Roma, finalmente se encontró con el balón a disposición en el vértice del área, intentado una volea que se fue por encima y terminando en el techo de la portería.

Los numerosos aficionados de la visita presentes en el StubHub Center tuvieron que conformarse con un disparo del chileno Bryan Rabello que terminó en manos de un aficionado galáctico, el que aprovechando la situación se tomó una «selfie» para el recuerdo.

Los mayores intentos del Galaxy provenían por la banda izquierda. En el minuto 40, Keane tomó el balón en mitad de cancha y se lo dejó a De Jong, haciéndolo correr hacia Gerrard y ensanchando la jugada hacia la posición de Zardes, quien habilitó a Dos Santos entre los dos centrales. El disparo del mexicano finalizó en las manos del portero de Santos Laguna.

El técnico Luis Zubeldía dio órdenes en el entretiempo de adelantar las líneas del club mexicano en el campo, y así fue como sus comandados tomaron las riendas del partido.

El equipo verdiblanco frenó las subidas de Cole, exigiéndolo a retrasarse y preocuparse más por la marca. Al mismo tiempo los «Laguneros» entendieron que era clave tener mayor posesión del balón.

A los 64 minutos, tras una saludable seguidilla de pases, Diego «Pulpo» González sirvió con un pase a media altura a Rabello quien al pararla con su pecho primero, sacó un remate sin demasiada potencia, que exigió poco a Kennedy.

En su insistencia por marcar el primer gol del partido, Santos consiguió un cobro desde la esquina. Antes de la ejecución, Bruce Arena mandó al césped a Sebastian Lletget en lugar de un cansado Boateng. El balón parado cayó al primer palo y sin que toque el suelo, Jesús Molina sacó un tremendo derechazo que encontró al Jugador Franquicia Dos Santos justo al lado del parante izquierdo del portero, ahogándole el grito de gol al defensor.

Al llegar el minuto 77, una pelota parada a favor de Santos Laguna, encontró a Izquierdoz y con su espalda la empujó sobrepasando a todos. La pelota salió besando el poste, tan cerquita se fue que Jesús Molina arremetió con velocidad en su intento de conectar que acabó chocando con el poste.

Tal vez el incidente de Molina o la clara situación de Santos para marcar, estimuló a los de Arena. Gerrard tomó la pelota y abrió cancha para Dos Santos. Éste encaró y tocó con Robbie Rogers, devolviéndole la gentileza con un distinguido pase y Dos Santos buscando un centro que ningún jugador consiguió empalmar.

El mayor de los hermanos Dos Santos fue reemplazado al minuto 86 cediendo su lugar a Mike Magee. Los visitantes recordaron los primeros minutos del encuentro y volvieron a tomar el control del juego. La última oportunidad fue para González, con un remate que se fue a un metro del travesaño, habiendo capturado un despeje de Cole. Tras el saco de arco, el árbitro pitó el final.

LA Galaxy tendrá un poquito menos de una semana para preparar el partido de vuelta, en condición de visitante. Mientras tanto, los de la Comarca Lagunera regresaron a su tierra y ya palpitan el choque del sábado frente a Puebla, antes de volverse a verse las caras con el equipo con más tútulos de liga en la historia de la MLS.

Crónica: Santiago Guiter

Fotografía: Los Angeles Galaxy

 

 

Don Garber: «Estamos en desventaja en la Liga de Campeones de CONCACAF»

CCL

Los resultados de los partidos de ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones de CONCACAF no podían ser más decepcionantes para la MLS. Un sinsabor  previsible, sí. Pronosticado por más de uno, también. Pero que vuelve a poner en evidencia que la entrada de los clubes estadounidenses (y, eventualmente, también los canadienses) en la parte más importante de la Concachampions no se produce en el mejor momento de la temporada.

Ninguno de los representantes de la Major League Soccer consiguió ganar esta semana en sus encuentros ante clubes de la Liga MX. D.C. United cayó por 2-0 frente al Querétaro en el Estadio La Corregidora. Seattle Sounders empató 2-2 con el América en el CenturyLink Field. Real Salt Lake perdió por 2-0 con Tigres en el Volcán. Y un Los Angeles Galaxy con muchas caras nuevas finalizó sin goles en el choque contra Santos Laguna en el StubHub Center.

Tres de los cuatro equipos de la primera división mexicana que todavía están con vida en la Liga de Campeones de CONCACAF se encuentran entre los de mayor presupuesto de todo el continente americano. Planteles como el de Tigres, por ejemplo, -con nóminas varias veces millonarias- están muy lejos de la realidad económica actual de la mayoría de los clubes de la MLS.

Todos los participantes de la máxima categoría norteamericana deben formar un plantel que no supere una inversión anual de 3,5 millones de dólares en sueldos. Solamente los Jugadores Franquicia (tres como máximo por equipo) y algunas de las nuevas contrataciones realizadas con los fondos de asignación especial (TAM, de acuerdo con sus siglas en inglés) puede escapar a esa limitación salarial.

Más importante todavía que la cuestión económica es el problema de la preparación de los clubes norteamericanos. Mientras los conjuntos mexicanos ya han disputado al menos 7 jornadas del Torneo Clausura de la Liga MX, la temporada 2016 de la MLS no comenzará hasta el domingo 6 de marzo.

D.C. United, LA Galaxy, Real Salt Lake y Seattle Sounders están este año en plena pretemporada mientras deben jugar instancias importantes del torneo continental de clubes. Por supuesto, esta no es una situación original, sino que es la que habitualmente (al menos en los últimos años) tienen que afrontar los equipos estadounidenses.

¿Por qué la Major League Soccer no ha comenzado todavía su temporada regular? Una buena razón -la más empleada por los responsables de la liga- es que la mayoría de sus equipos están ubicados en la mitad norte de Estados Unidos y en Canadá. En otros términos, a excepción de San Jose Earthquakes, Los Angeles Galaxy, FC Dallas, Houston Dynamo y Orlando City SC el resto de las franquicias de la MLS están ubicadas en ciudades en las que se viven duras condiciones climáticas durante el invierno.

También es cierto que una temporada regular que se extienda de marzo a octubre permite que la Major League Soccer encaje dentro del actual mapa de los medios (especialmente de la TV) en América del Norte. Más todavía desde que el año pasado la liga disfrutara del primer año de un importante convenio de exclusividad con las cadenas Univision, ESPN y FOX en Estados Unidos.

Desde hace tiempo la Major League Soccer intenta cambiar el calendario de la Liga de Campeones de CONCACAF. «Estamos en desventaja», expresó días atrás el comisionado Don Garber. «Me encantaría que la CONCACAF comprendiera que para la MLS esta competencia es vital y que necesitamos estar en forma cuando llegan los partidos más importantes.»

La CONCACAF está próxima a elegir a su futuro presidente. «Espero que con una nueva conducción (en la Confederación), y tal vez con un mejor entendimiento de lo que sería necesario cambiar para hacer de esta competencia algo más valioso, podamos ser capaces de buscar un formato diferente. Estamos en una clara desventaja y creo que eso perjudica al torneo», agregó el ejecutivo.

Garber se expresó antes de la disputa de los cuatro partidos de esta semana. En ese momento el jefe de la MLS expresó que cualquiera fueran los marcadores de esos juegos la liga de ‘primera división’ de Canadá y Estados Unidos no ser vería afectada.

«Me gustaría ganar, pero no estoy preocupado por eso», avisó el comisionado. «Son eliminatorias duras y complicadas. Pero si ganamos todos estos enfrentamientos no creo que nadie comience a ver a la Major League Soccer de una manera diferente si, en cambio, nuestros equipos ganan solamente un emparejamiento o los pierden todos.»

Fotografía: Seattle Sounders FC