Serie: Cuarta Entrega – Conozca a los seis debutantes en banquillos de MLS 2022

Presentamos a los nuevos técnicos que encararán la temporada 2022 de MLS. Nuestra tercera entrega se enfoca en Ezra Hendrickson.

Por @jrojasa75

Con la llegada de una nueva temporada de MLS, no solamente existe la expectativa de ver. Nuevos jugadores (locales e internacionales) sino el trabajo de los entrenadores que asumieron sus cargos de cara a debutar en MLS este 2022.

La serie ofrece información de su recorrido, el cuerpo técnico principal que los acompañará, influencias como entrenadores, filosofía de juego y ejemplos de lo que podríamos esperar de sus proyectos en el terreno de juego.

En la primera entrega hablamos de Miguel Ángel Ramírez, primer técnico en la historia de Charlotte FC. 

La segunda parte de esta serie se la dedicamos a Steve Cherundolo, quien asumió en LAFC para remplazar a Bob Bradley.

Nuestra tercera pieza presentó a Nico Estévez, quien llegó a FC Dallas para remplazar a Luchi González.

Ahora el turno es para Ezra Hendrickson, reemplazante de Raphael Wicky en un renovado Chicago Fire FC.

Nacido en el archipiélago de San Vicente y Granadinas, creció desde chico en USA. Jugó fútbol universitario; fue seleccionado en el Draft (suplemental) por MetroStars (ahora RBNY). 

LA Galaxy fe el equipo que más oportunidades le dio como lateral derecho. Allí jugó 139 partidos y fue campeón de MLS en 2002. Tuvo pasos en MLS por FC Dallas (Dallas Burn, en esa época); DC United, Columbus Crew y el desaparecido Chivas USA. Cerró su carrera con dos MLS Cup más (DC United-2004- y Columbus Crew-2008-). 

Inmediatamente tras su retiro, en 2009 se sumó como asistente al supero técnico de su ex entrenador Sigi Schmid, quien asumía la dirección del entonces equipo debutante Seattle Sounders.

Además de haber sido asistente de Sigi, Hendrickson fue entrenador del segundo equipo de Seattle (Sounders 2); asistente de la selección de su país natal; del mismo Schmid en LA Galaxy y de Caleb Porter en Columbus Crew, posición de la que llega a comandar el proyecto de Chicago Fire FC.

FILOSOFIA DE JUEGO

Hendrickson ha dicho públicamente que le gusta el Juego de Posesión.”Quiero tenerla (la pelota) y cuando no la tenemos, recuperarla lo más pronto posible”, explicó en una comparecencia reciente ante los medios de comunicación.

Y extendió su concepto, al explicar la tenencia, “quiero un equipo que tenga mas la pelota que el rival. Pero no sólo para tenerla, sino para generar lo que llamo Posesión Progresiva, es decir para ir adelante. Al final, se gana con goles”, lanzó.

Por el tipo de plantel que ha ido formando, especialmente las piezas en ataque que ha agregado Chicago Fire FC (Kacper Przybylko y Jhon Durán); es de esperarse que el juego por las bandas sea prioridad a la hora de penetrar la Zona de Definición y alimentar lo mejor posible a un definidor nato como el polaco, recién llegado de Philadelphia Union.

Este estilo, seguramente obligará al jovencito colombiano (Durán) a compartir minutos con el centro delantero, o partir por una de las bandas como extremo.

“Es un jugador joven, energético, muy dinámico. Va a marcar goles para nosotros este año. Es versátil y probablemente jugaremos con él por la banda. En la forma en la que queremos atacar, estará seguramente entre alguno de los tres al frente”, explicó el nuevo entrenador de Chicago Fire.

SISTEMA

Siguiendo las descripciones de su filosofía, el hecho de tener a un delantero centro tradicional como Przybylko y velocidad por fuera, es muy probable que el sistema de partida para Chicago Fire FC este 2022 varíe entre el 1-4-4-2 y el 1-4-3-3.

Salida controlada de Chicago Fire FC en pretemporada ante Minnesota. Posiciones en amplitud, con Medio Centro fijando y la idea de jugar por fuera en construcción.
Chicago Fire FC en un 1-4-3-3 defendiendo salida del rival con un bloque alto. La idea de mantenerse compacto es la clave de las variantes que se pretenden implementar en el plan de juego.
Defendiendo en bloque bajo, Chicago Fire FC en un 1-5-4 (en rombo para proteger carril central) – 1. Con el delantero atento para apoyar tras recuperación e iniciar transición defensa-ataque.

El cuerpo técnico principal de Ezra Hendrickson en Chicago Fire FC está conformado por:

Junior Gonzalez – Asistente; Frank Klopas – Asistente; CJ Brown – Asistente; Adin Brown – Entrenador de Arqueros; John Grace – Preparador Físico ; Kevin Minkus – Director de Análisis.

Anuncio publicitario

Podcast: 2017 x 29 | MLS de compradores y vendedores

rsz_sigi_y_dom

Analizamos el fin de semana de rivalidades en lo deportivo y cultural. Repasamos los nubarrones en Galaxy y Dallas. Y pedimos a Giovinco en Italia como hizo España con David Villa.

El podcast de esta semana puede escucharse de manera íntegra aquí y también en iTunesStitcher Google Play.

Fotografía: Dominic Kinnear -hasta hace unos días entrenador de San Jose Earthquakes- fue nombrado el martes como nuevo ayudante técnico de Sigi Schmid en LA Galaxy. (Crédito: LA Galaxy)

Novedades en el fútbol de La La Land

Jonathan dos Santos

Antes de que la MLS entrara de lleno en el frenesí del All-Star Game, la ciudad de Los Angeles fue el epicentro de la información vinculada a la liga. Todo sucedió de manera frenética y prácticamente simultánea.

Sigi Schmid, el Séptimo de Caballería de LA Galaxy

El miércoles de la pasada semana comenzó con el cambio de conductor en LA Galaxy. El hombre de la casa Curt Onalfo -elegido para continuar con la exitosa saga de victorias y títulos tejida por Bruce Arena- fue despedido por el club cinco veces campeón de la MLS. Sin victorias y con poco juego, el Galaxy modelo 2017 en nada se parece al de temporadas pasadas.

Cinco derrotas consecutivas en el marco de la liga terminaron por derrumbar las opciones de Onalfo, que trabajó en ‘la Galaxia’ desde 2011, tanto como ayudante técnico de Bruce Arena y como entrenador de ‘los Dos’, el equipo filial en la USL. Las múltiples lesiones de jugadores destacados y actores de reparto contribuyeron a la debacle. Y el cambio de mando se produjo de manera abrupta. Desde el miércoles por la mañana los entrenamientos del que para muchos es el equipo más grande de la Major League Soccer. El veterano Sigi Schmid es el nuevo entrenador de LA Galaxy.

El recuerdo más inmediato de Schmid nos lleva a un año atrás, cuando estaba al mando de un Seattle Sounders que no hacía pie en la temporada regular. El entrenador nacido en Alemania fue reemplazado en ese momento por Brian Schmetzer -uno de sus asistentes- y la historia tuvo un final grato para el club esmeralda. En diciembre de 2016 los Sounders levantaron su primer trofeo de liga en la MLS.

Los paralelos entre la situación actual del Galaxy y la que doce meses atrás vivían los Sounders son muchos. Con 13 partidos por delante hasta la finalización de la temporada regular el club del sur de California está ahora mismo en la novena posición de la Conferencia Oeste, con 23 puntos. Siete unidades por detrás de Vancouver Whitecaps, el sexto clasificado y -de momento- el último con boleto de acceso a los playoffs.

Sigi Schmid, uno de los entrenadores fundadores de la MLS, ganó una MLS Cup con LA Galaxy en 2002 y otra con Columbus Crew en 2008, en tiempos en los que Guillermo Barros Schelotto era la gran figura del club del estado de Ohio. Junto con Bruce Arena, Schmid es uno de los dos entrenadores más laureados de la liga. No le faltan antecedentes o reconocimiento para conducir a un auténtico tanque como es el conjunto angelino.

¿Es un entrenador temporal o una solución firme, con años para desarrollar un proyecto? Sigi quiere demostrar que no está obsoleto, que es capaz primero de ordenar la casa y luego poner al Galaxy en condiciones de volver a luchar por la liga. Con un plantel menos rico que el que normalmente el club ha puesto en cancha en temporadas recientes, el desafío de Schmid es el de devolver al club a la normalidad. En ojos de sus aficionados eso no significa otra cosa más que lograr la clasificación a la postemporada.

 

El ida y vuelta de Bob Bradley

En 2018 la liga incorporará a un nuevo equipo: Los Angeles FC. A mitad de la semana pasada el club negro y dorado anunció que el primer entrenador en la historia de la franquicia será el exseleccionador estadounidense Bob Bradley.

Hasta hoy LAFC había mostrado grandeza en prácticamente todas sus acciones públicas, comenzando por las personalidades que apoyan al equipo dentro de la sociedad propietaria del club, hasta el avanzado grado de avance que tiene la construcción del Banc of California Stadium, el estadio específico que levanta cerca del centro de la ciudad.

Bradley fue un correcto seleccionador de Estados Unidos. Tras dejar al Team USA en 2011, pasó por el equipo nacional de Egipto, el Stabaek de Noruega, el Le Havre francés y el Swansea City de la Premier League inglesa. Su periplo en el extranjero estuvo lleno de altos y bajos. La experiencia en el conjunto galés -la más reciente- fue demasiado breve y su pronto despido pareció apresurado e injusto.

Antes de tomar el control del Team USA el padre del volante Michael Bradley tuvo una productiva carrera en la MLS. Ayudante técnico de D.C. United, entrenador de Chicago Fire (con el que ganó un título de liga), MetroStars -el antecedente de New York Red Bulls- y Chivas USA -el malogrado transplante de Chivas de Guadalajara en la MLS, en su momento el segundo equipo de la liga en la ciudad de Los Angeles, liquidado a fines de 2014-.

LAFC recupera para el sur de California la franquicia que había perdido con la extinción del Rebaño angelino. De una manera tangencial, lejana y caprichosa, Bradley regresa al lugar que dejó antes de comenzar su etapa internacional como entrenador.

El futuro equipo de la Major League Soccer apuesta a seguro, no toma grandes riesgos con el fichaje de Bob Bradley. La liga entró hace un par de temporadas en una dinámica de modernización y rejuvenecimiento. Dentro y fuera de la cancha. La temporada 2017 fue el escenario ideal para que entrenadores como Veljko Paunovic (Chicago Fire), Gerardo Martino (Atlanta United) y Patrick Vieira (New York City FC) tomaran la liga por asalto. Sus equipos dominan la escena en la Conferencia Este y en la liga en general. Jóvenes técnicos locales como Greg Vanney demuestran estar a la altura de los que los recién llegados proponen. ¿Dónde se ubica Bradley en comparación con ellos? Flota en el ambiente la sensación de que Los Angeles FC buscará con su recién designado director técnico una vía componedora, hasta conservadora, en su primer año de rodaje en la liga.

En otras palabras, el anuncio de la llegada de Bradley no impacta dentro y fuera de la liga como sí lo hizo -por ejemplo- la presentación de ‘Tata’ Martino por parte de Atlanta United un año atrás. No se vive de las sensaciones más epidérmicas; mucho menos en un equipo que comienza a dar sus primeros pasos. Pero -no hay que ocultarlo- LAFC cortó un poco el encanto que había mantenido desde su nacimiento. El coach Bradley tiene que probar ahora que puede estar a la altura de la fase de innovación táctica y de personal que la MLS experimenta desde hace al menos un par de temporadas.

 

Jonathan dos Santos, la tercera espada del Galaxy

El último miércoles también fue la fecha en la que un LA Galaxy todavía conmocionado por el relevo de Curt Onalfo -y su reemplazo por Sigi Schmid- confirmó el viejo rumor que desde hace meses vinculaba al volante mexicano Jonathan dos Santos al club californiano. El jugador -que tenía dos años más de contrato con el Villarreal C.F. de la primera división española- llegó en condición de Jugador Franquicia, y compartirá ese estátus dentro del plantel junto a su hermano Giovani y el atacante francés Romain Alessandrini.

¿Es ‘Jona’ el jugador que el Galaxy necesita para salir de la crisis? Está por verse. Al conjunto cinco veces campeón de la MLS le faltan un montón de cosas este año -entre ellas, un goleador de garantía-. Pero el menor de los Dos Santos está en forma, viene de jugar en un buen equipo en la liga española y podría haber continuado sin demasiados inconvenientes su carrera en Europa. En sus propias palabras, decidió llegar al Galaxy por motivos que no se reducen exclusivamente a una cuestión monetaria. La familia Dos Santos fijó en Los Angeles su centro de operaciones, y pocos días atrás inauguró en la ciudad la primera sede de una academia que tiene a Giovani y Jonathan como caras visibles. En otros términos; su desembarco en California tiene como meta objetivos de más largo alcance que un buen contrato con el Galaxy. Aunque parezca un tema redundante, en el fondo quizás no lo es. Que los hermanos Dos Santos hayan decidido hacer de Los Angeles su base a mediano y largo plazo puede generar una situación de beneficio para el Galaxy en las próximas temporadas.

Fotografía: Facebook | LA Galaxy

 

 

LAFC se aproxima a su ‘minuto cero’

LAFC

Comienza la segunda mitad del curso 2017 de la MLS, y con ella se pone en marcha la cuenta regresiva hacia los primeros anuncios relevantes de Los Angeles FC, el único club que entrará en competición en la primera división de Estados Unidos el próximo año.

Desde ahora en adelante LAFC cuenta con algo más de un semestre para anunciar los nombres de su primer entrenador y de sus primeras figuras. Si tomamos el caso de Atlanta United FC -uno de los equipos debutantes en la Major League Soccer este año- el cronograma de anuncios se produjo de esta manera:

El ejemplo del club asentado en el estado de Georgia es válido, porque Los Angeles FC apunta a ser una franquicia cortada con la misma (o similar) tijera con la que se diseñaron los moldes que dieron nacimiento a clubes como el propio Atlanta United, New York City FC y hasta ‘los Leones’ de Orlando City. Conjuntos de alto y rápido impacto en sus respectivos mercados locales, con clara trascendencia en el plano nacional. Entrenados -en los casos de Atlanta y Nueva York– por técnicos internacionales. Prácticamente un novato como Patrick Vieira en el equipo de ‘la Gran Manzana’ y un estratega que tiene en su historial varios títulos de liga y el paso por equipos como el Barcelona y la selección argentina, como es el caso de ‘Tata’ Martino.

Vieira, Martino y Veljko Paunovic -el entrenador de Chicago Fire, de gran primer semestre en 2017- son técnicos que llegaron a la MLS sin experiencia previa en el fútbol norteamericano. Con estilo y metodología de trabajo diferente a la de muchos entrenadores estadounidenses los tres recién llegados están creando -de manera inconsciente y no planeada- una especie de nueva escuela dentro de la liga. Y todo el mundo -incluyendo a la junta directiva de LAFC– toma debida nota de esa situación.

Al mismo tiempo, el paradigma de fichajes ‘galácticos’ en la Major League Soccer ha comenzado a cambiar, para no volver a ser lo que significaba apenas un lustro atrás. Los grandes nombres procedentes del fútbol europeo siguen interesando, pero las franquicias de Estados Unidos y Canadá los buscan cada vez más jóvenes. Una situación que reduce en panel de búsqueda de manera considerable. Las notables excepciones -con Cristiano Ronaldo o Leo Messi como ejemplos de máxima- siempre tendrán los portones de la liga abiertos, aunque ahora los parámetros de búsqueda van en otra dirección.

Los jugadores latinoamericanos han tenido -en grandes números- un alto rendimiento en las temporadas más recientes de la MLS. El año pasado el enganche uruguayo Nicolás Lodeiro llegó a Seattle Sounders a mitad de la temporada para sacar al conjunto esmeralda del ostracismo y convertirlo en un equipo campeón, literalmente. Diego Valeri e Ignacio Piatti son los ’10’ prototípicos que todo club de la liga desea tener… Justamente por eso NYCFC sumó este año a Maxi Morález, el ‘enganche’ que cambió toda la dinámica del ataque de la escuadra celeste. Y los otrora ‘desconocidos’ que hoy son los tres Jugadores Franquicia de Atlanta (Villalba, Almirón y Martínez) están demostrando que todavía hay mucho por descubrir en el fútbol sudamericano para la máxima categoría de Estados Unidos. Sumemos a eso a la enorme repercusión mediática y futbolística que el mexicano Giovani dos Santos está generando en LA Galaxy desde su arribo, y el plato estará servido.

¿Quiénes han sonado para Los Angeles FC?

Siguiendo un plan lógico, lo primero que tendría que resolver el futuro equipo californiano es la contratación del primer entrenador de su historia. Los nombres que han aparecido en medios y rumores son varios.

Bob BradleyA comienzos de 2017 el exseleccionador de Estados Unidos confirmó a ESPN -luego de ser cesado por el Swansea City– que había mantenido conversaciones con los propietarios de LAFC. No se produjeron mayores novedades vinculadas a Bradley en meses recientes.

Sigi SchmidEl veterano entrenador -despedido el año pasado por Seattle Sounders– es un candidato de ‘la lógica’. Conoce a la liga y el proceso de armado de un equipo como pocos en la MLS. Además, domina al dedillo el pool de futbolistas norteamericanos disponibles (recordemos que no todo el plantel de un equipo en esta parte del mundo puede armarse con nombres extranjeros). Si bien desde Los Angeles FC han reconocido que tanto Bradley como Schmid figuran en la lista de posibles entrenadores del club, el nombre del alemán se mantiene con mayor insistencia, y más de una versión lo vinculan con el funcionamiento del día a día del equipo. Como entrenador principal o en otra función, será cuestión de esperar para saberlo.

Hugo Sánchez: El perfil del mítico goleador mexicano como entrenador poco tiene que ver con lo que Martino, Paunovic o Vieira muestran cada semana en la MLS. Pero, de alguna manera, su nombre se coló dentro del carrusel de potenciales candidatos.

Guillermo Barros SchelottoUna posibilidad que no debería sorprender a nadie. Como futbolista, ‘el Mellizo’ dejó una excelente imagen en Columbus Crew -su antiguo equipo- y la liga en general. En el mes de mayo Sports Illustrated publicó que el platense interesaba de manera seria a Los Angeles FC. Pero quizás todavía no sea el momento para el retorno de GBS a la MLS. El exatacante es el técnico de Boca Juniors, equipo que acaba de consagrarse campeón en la primera división argentina y que en 2018 jugará la siempre atractiva Copa Libertadores de América. Una salida del conjunto ‘xeneize’ parece extremadamente complicada a esta altura.

Así como hay potenciales entrenadores también podemos hablar de un grupo de potenciales Jugadores Franquicia. Un colectivo en el que -de momento- se aprecian pocos avances concretos y muchas frustraciones.

Zlatan IbrahimovicEl sueco sería -sin dudas- una de esas meritorias excepciones que mencionamos al inicio de este artículo. A día de hoy parece claro que el entorno del goleador ha mantenido en algún momento u otro contactos con los dos equipos angelinos de la MLS. Publicaciones de esta semana dan a entender que ‘Ibra’ podría estar más cerca del Galaxy que del club negro y dorado. Y que incluso podría regresar al Manchester United por un semestre. Innumerables opciones de potenciales movimientos giran alrededor del temperamental artillero.

Andrés GuardadoPocas semanas atrás el rumor era fuerte y parecía bien fundado. ‘El Principito’ llegaría a LAFC para ser uno de sus Jugadores Franquicia. Pero el 5 de julio el volante mexicano de 30 años anunció que dejaba el PSV Eindhoven para incorporarse al Betis de La Liga de España.

Keisuke HondaDurante semanas el centrocampista japonés entrenó en las instalaciones del Orange County SC, el equipo filial de Los Angeles FC en la USL. De manera justificada, muchos creyeron que el ex-milanista se incorporaría el 10 de julio al LAFC y sería el primer Jugador Franquicia del nuevo club de la MLS. Pero la realidad es bien distinta. El 14 de julio el atacante nipón firmó su contrato con el Pachuca de la Liga MX.

Javier ‘Chicharito’ HernándezEl delantero podría ser el fichaje ideal para LAFC. La importancia del mercado mexicano dentro de Los Angeles y la MLS en general es enorme. La posibilidad de que en un clásico angelino se enfrenten ‘Chicharito’ y ‘Gio’ dos Santos emociona a ejecutivos de todos los colores y preferencias marketineras. Pero nada está hecho. Hernández se deja querer por la MLS, pero parece más concentrado en asegurar un último gran contrato en Europa antes de decidir cruzar el charco.

Wesley SneijderDesde Turquía llegó la noticia. El volante ofensivo holandés rompió su contrato con el Galatasaray (en realidad, resolvió el vínculo de común acuerdo con el club un año antes de la finalización del mismo). El armador está técnicamente libre, una situación que en los hechos abarata enormemente la posibilidad de que un equipo de la Major League Soccer lo contrate. Muchos creen que este último movimiento de Sneijder está vinculado a un preacuerdo que ya tiene con LAFC, aunque existen otros equipos -como la Sampdoria en Italia– que son mencionados de manera insistente como nuevo destino del prestigioso futbolista de 33 años.

El tiempo de las especulaciones se termina. Entramos en territorio de los anuncios concreto, con nombre y apellido, que comenzarán a darnos una idea más concreta sobre qué tipo de equipo será Los Angeles FC en su año de expansión. Solamente resta esperar e ir tomando nota de cada movimiento.

Fotografía: Facebook | Los Angeles Football Club

Podcast: 2016 x 17 | La liga de los tres Kamaras

Ola Kamara

El Kamara conocido es Kei (New England Revolution). Pero durante el pasado fin de semana Ola (Columbus Crew, en la fotografía) y Alhaji (D.C. United) destacaron por sus logros. El yin y el yang de los dos equipos de Nueva York. ¿Corre riesgo el cargo de Sigi Schmid en Seattle? Y un poquito de ‘Concachampions’ y la Copa América Centenario.

El programa de esta semana ya está disponible en SpreakeriTunes, Stitcher y Google Play.

Como siempre, nuestro producto se puede escuchar directamente aquí en esta página a través de Mixcloud.

Fotografía: Columbus Crew SC