Carli Lloyd, de la selección estadounidense al Manchester City

cl2

Carli Lloyd, considerada por la FIFA como la mejor futbolista de la actualidad, continuará su carrera en el equipo femenino del Manchester City.

A través de un comunicado oficial se informó que Lloyd jugará con las Citizens la Serie de Primavera (Spring Series), la versión femenina de la FA Cup y la Champions League femenina de la UEFA.

Las mujeres del City son las vigentes campeones de liga y de la FA Cup en Inglaterra.

Lloyd, de 34 años, es la capitana de la selección de Estados Unidos, campeona del mundo en el certamen organizado por Canadá en 2015.

Hasta el momento la volante nacida en el estado de New Jersey era jugadora del Houston Dash -el equipo femenino de Houston Dynamo– equipo de la National Women’s Soccer League con el que había firmado en 2015.

cl1

La estadounidense comenzará a entrenar con el Manchester City a comienzos de marzo y se espera que esté presente en el enfrentamiento ante el Fortuna Hjorring de Dinamarca por los cuartos de final de la Champions League.

«Estoy muy emocionada de unirme al Manchester City, un club que está liderando el desarrollo del fútbol femenino tanto dentro como fuera del campo», señaló Lloyd a través de un comunicado oficial dado a conocer por el equipo inglés.

«Después de haber jugado en los Estados Unidos a lo largo de mi carrera, la oportunidad de cumplir una larga ambición de probarme en un nuevo ambiente futbolístico, así como jugar en la Liga de Campeones, es algo que me gusta».

«Con el desafío de la Serie de Primavera y la FA Cup también por delante, realmente no puedo esperar para vestir la camiseta del City ante nuestros aficionados y hacerlos sentir orgullosos».

Imágenes: Manchester City FC

Anuncio publicitario

Hope Solo pide licencia indefinida a Seattle Reign

Hope Solo

Hope Solo ha solicitado una licencia por tiempo indefinido al Seattle Reign, su equipo en la National Women’s Soccer League. La decisión se hizo pública este sábado, pocos días después de que la selección de Estados Unidos la suspendiera por seis meses.

La decisión de la portera de 35 años -a quien el Reign le concedió la licencia solicitada- no establece una fecha de regreso a los terrenos de juego.

Solo, una de las futbolistas más trascendentes en el fútbol estadounidense contemporáneo, fue castigada por la federación de su país tras agraviar a las jugadoras de la selección de Suecia, que eliminaron al USWNT en los Juegos Olímpicos de este año.

La arquera arrastra problemas con la justicia debido al hecho de violencia doméstica de la que fueron víctimas su hermana y su sobrino. Además, Solo pasó en más de una ocasión por dependencias policiales en los últimos años.

¿Fue el torneo olímpico de fútbol el acto final de la carrera de Hope Amelia Solo? A esta altura es imposible desmentirlo. Mientras tanto, Seattle Thorns acaba de anunciar la contratación de una nueva portera, Andi Tostanoski.

Fotografía: Seattle Reign FC

Jugadoras estadounidenses demandan a la U.S. Soccer por discriminación salarial

USWNT

Las máximas figuras de la selección femenina de Estados Unidos demandan a la federación local por discriminación salarial.

La acción judicial (técnicamente denominada federal complaintQueja federal reclamación federal en español) se basa en que las futbolistas consideran que la selección femenina es una importante fuente de ingresos para la U.S. Soccer. Pese a ello reciben una paga sustancialmente menor a la remuneración de los integrantes de la selección masculina, informó Jeffrey Kessler, abogado patrocinante de las deportistas.

La selección femenina de Estados Unidos es la vigente campeona del mundo y ganadora de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Las futbolistas que impulsan este reclamo ante la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo son las capitanas del equipo –Carli Lloyd y Becky Sauerbrunn-, la arquera Hope Solo, la centrocampista Megan Rapinoe y la delantera Alex Morgan.

«Hemos sido bastante pacientes durante años a la espera de la que federación hiciera lo correcto y nos pagara de manera justa», explicó a través de un comunicado oficial Lloyd. «Las cifras hablan por sí mismas», agregó Solo en el mismo documento. «Somos las mejores del mundo, tenemos tres Copas Mundiales y cuatro títulos olímpicos. A la federación masculina se le paga mucho más por presentarse en un partido que lo que se nos da a nosotras por ganar campeonatos importantes.»

Las jugadoras aducen que -de acuerdo con el presupuesto presentado por la federación el mes pasado- ellas cobran el 40% de lo que percibe la selección masculina. «Es el más fuerte caso de discriminación hacia las deportistas que yo haya visto», señaló el abogado Kessler, quien también asesora a la NASL en su demanda «antimonopolio» frente a la federación de Estados Unidos.

 De acuerdo con lo publicado por The New York Times la federación estadounidense respondió a través de un comunicado de prensa. «Nos sentimos decepcionados por esta acción. Somos un líder mundial en fútbol femenino y nos sentimos orgullosos del compromiso que hicimos para hacer más fuerte a este deporte en los Estados Unidos durante los últimos 30 años», expresó la U.S. Soccer.

Los cuestionamientos de las jugadoras no se reducen únicamente al tema económico, sino a la calidad de los hoteles, los traslados y la infraestructura puesta a disposición de la selección femenina, que difiere bastante con respecto a su par masculino.

Las integrantes de la selección femenina son empleadas asalariadas de la federación. Las jugadoras más destacadas reciben una remuneración de algo más de 70.000 dólares por año. Una parte importante de la queja legal se fundamenta en las diferencias sobre las bonificaciones que la U.S. Soccer abona a sus futbolistas.

Un jugador de la selección recibe 5.000 dólares por una derrota en un amistoso y hasta casi 18.000 dólares por una victoria frente a un equipo importante. Las internacionales estadounidenses cobran 1.350 por partido amistoso… Solamente si lo ganan. Un empate o una derrota no tiene reconocimiento económico para las chicas dirigidas por Jill Ellis.

La selección femenina es la máxima candidata a quedarse con la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de este verano en Río de Janeiro. La federación estadounidense ya proyecta ganancias por casi 2,5 millones de dólares por la organización de otro Victory Tour, similar al realizado en 2015 tras la obtención de la Copa del Mundo.

Fotografía: U.S. Soccer

La lesión de Megan Rapinoe abre la caja de los truenos en el USWNT

Rapinoe

La selección femenina de Estados Unidos perdió por lesión a la volante Megan Rapinoe. No solamente para el resto del Victory Tour, sino también durante prácticamente toda la temporada 2016 de la National Women’s Soccer League, y -más importante todavía- los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

La rubia futbolista del Seattle Reign FC -campeona del mundo con el USWNT este año- se desgarró el ligamento cruzado de su rodilla derecha durante un entrenamiento del equipo nacional el pasado viernes, horas antes de un encuentro amistoso en Hawai frente a la selección de Trinidad y Tobago.

La federación estadounidense confirmó la lesión a través de una resonancia magnética, y de momento no hay un plazo estimado para la recuperación. Las futbolistas y el cuerpo técnico de la selección acreditan la lesión al mal estado del campo de entrenamiento. Y también cuestionan el estadio de Honolulu en el que el pasado domingo tendría que haberse jugado el amistoso frente al equipo caribeño.

La baja de Megan Rapinoe fue la gota que colmó el vaso de la selección femenina estadounidense. La californiana no se lesionó en un terreno de juego artificial, sino en uno natural, que se encontraba en pésimas condiciones. El partido en Hawai fue suspendido unilateralmente por el conjunto de la entrenadora Jill Ellis porque la cancha del Aloha Stadium no alcanzaba las medidas reglamentarias y los mínimos deseables para un partido de ese nivel. El turf -la alfombra con la que se cubren muchos de los estadios en América del Norte- presentaba agujeros y estaba despegada en varios sectores del estadio.

La U.S. Soccer no había revisado previamente las condiciones del estadio o del lugar de entrenamiento. Una situación que generó una dura reacción de Alex Morgan, nueva estrella del Orlando Pride. «Los campos de entrenamiento que nos dieron y la superficie de juego eran horribles. Esto es duro, porque nadie -salvo nosotras- nos va a proteger. Nos ponen en una situación muy complicada, porque queremos jugar delante de nuestros fans y queremos entrenar antes de nuestros partidos. Las lesiones ocurren cuando no te cuidas o cuando quienes están por encima de nosotros no nos cuidan», señaló la futbolista.

«Este equipo necesita expresarse más», agregó la jugadora más popular de Estados Unidos. «Tenemos que opinar sobre si este tipo de situaciones son buenas para nuestros cuerpos y tenemos que decidir si queremos seguir jugando en lugares donde los equipos masculinos no vendrían a jugar.»

«La federación nos dice que el tamaño y el estado de la cancha son las primeras cosas que miran cuando deciden enviarnos a jugar a un estadio. No entiendo entonces por qué 8 o 9 de nuestros 10 partidos en el Victory Tour fueron programados en canchas de césped artificial. La selección masculina no ha jugado sobre césped artificial este año, no tuvieron ni un sólo partido sobre césped artificial», se quejó Alex Morgan.

El Victory Tour es una gira de diez partidos en diferentes ciudades estadounidenses, para celebrar el campeonato del mundo obtenido este año en Canadá por el equipo femenino. Que la futbolista más importante de la actualidad cuestione de una manera tan directa a la dirección de la federación no es algo que pasa de manera liviana o inadvertida.

«Lo que espero es que juguemos en canchas reglamentarias en términos de tamaño y superficie. Eso es lo que espero de la federación estadounidense», dijo Ellis tras el fiasco de Honolulu. «No entiendo qué proceso sigue la U.S. Soccer. Espero que la calidad del terreno de juego sea el primer criterio a tener en cuenta. Tenemos futbolistas de mucha calidad.»

En términos de títulos el fútbol femenino de Estados Unidos ha producido mucho más, ha ganado mucho más que el que practican los hombres. Pero las condiciones de trabajo de las futbolistas tienen mucho que envidiar a las de sus pares masculinos. Tanto a nivel de selección como en ligas o clubes. No solamente en lo referente al pago, sino también en lo referente a la infraestructura puesta a su disposición.

Rápidamente, la federación de Estados Unidos buscó hacer un control de daños tras la suspensión del encuentro frente a Trinidad y Tobago. En una entrevista concedida al New York Times el presidente admitió que «se cometieron una serie de errores con este partido». Sunil Gulati aseguró que no recordaba que «algo como esto hubiera pasado con anterioridad. Nos equivocamos. No volverá a ocurrir», aseguró el jefe de la U.S. Soccer.

El conflicto escaló alto, hasta llegar al máximo nivel de la política estadounidense. Hillary Clinton, exSecretaria de Estado y actual precandidata a presidente por el Partido Demócrata, se pronunció sobre esta cuestión.

«A diferencia de los equipos masculinos, los equipos profesionales de fútbol de mujeres juegan sobre césped artificial en lugar de hacerlo sobre césped natural», dijo Clinton. «Y en este caso el tema va más allá. Esto se trata de las condiciones de seguridad de la superficie en la que se iba a jugar.»

Para la exsenadora las diferencias entre hombres y mujeres en el fútbol profesional no constituyen un fenómeno nuevo. «Este año, el equipo femenino de Estados Unidos recibió dos millones de dólares por ganar el Mundial, sólo un cuarto de lo que recibió el equipo masculino por llegar a la primera ronda de la Copa del Mundo de 2014.»

Mientras el comisionado de la MLS alienta a que cada una de sus franquicias tengan en el futuro un equipo femenino y la NWSL (que tiene 6 de sus 10 estadios cubiertos con césped artificial) experimenta cierto grado de crecimiento -especialmente desde el anuncio de la llegada del equipo de Orlando Pride– las diferencias entre el fútbol para mujeres y el que los hombres practican están separados por un abismo de distancia.

Orlando Pride: Alex Morgan & Co.

Orlando Pride

Alex Morgan -figura de la selección femenina de Estados Unidos– fue transferida del Portland Thorns al recientemente creado Orlando Pride, en un movimiento que conmocionó a la NWSL.

En retribución por el pase de Morgan y la volante Kaylyn Kyle las Thorns recibieron el primer turno de elección en el draft de expansión de este año, y la primera opción de elección en el draft universitario de 2016 y en los fichajes internacionales de 2016 y 2017.

Morgan -que ganó el título de liga con el equipo de Portland en la temporada 2013- ansiaba con ser enviada a Orlando Pride para poder convivir con su esposo Servando Carrasco, volante de Orlando City SC.

La organización de Orlando entra a la National Women’s Soccer League por todo lo alto, incorporando a una de las futbolistas de mayor calidad y exposición mediática de todo el mundo. Alex Morgan es, además, la primera mujer en aparecer en la portada de la franquica FIFA de EA Sports en América del Norte.

Además -y este no es un valor para nada menor- Morgan (si nada extraño ocurre con su carrera) será durante varios años más la cara visible de la selección femenina de Estados Unidos, equipo que este año consiguió el campeonato mundial.

Alex Morgan ya cuenta con dos compañeras en Orlando Pride: la atacante Sarah Hagen (procedente de FC Kansas City) y la ya mencionada mediocampista canadiense Kaylyn Kyle, su excompañera el Portland Thorns.

Fotografía: Orlando City SC / Orlando Pride