Pase lo que pase, Atlanta United es uno de los ganadores de la MLS 2017

atlutd.pngAtlanta United surgió de la nada. Literalmente. De la nada. Sus primeros ensayos y partidos de práctica se disputaron en febrero de este año. Cinco meses después de su debut oficial en la Major League Soccer es el equipo que más gente lleva a su estadio, con cifras que lo emparentan a los mejores clubes de fútbol de Latinoamérica y Europa.

En promedio, Atlanta congregó a 46.318 espectadores cada vez que jugó en el Bobby Dodd Stadium, el espartano escenario que cedió la universidad de Georgia Tech a la nueva franquicia de la MLS. Esos más de cuarenta y seis mil aficionados supera con facilidad a la cantidad de gente que acude a los estadios de la NBA, la NHL, la MLB (y al resto de los clubes de la Major League Soccer, por supuesto).

La de Atlanta United no es una revolución tranquila. Todo lo contrario. Es un movimiento rompedor, que destruye la barricada del prejuicio y la forma de concebir a un equipo de fútbol en América del Norte.

Las Cinco Bandas, la nueva cara de la liga

La MLS ‘ordeña’ el concepto del millennial hasta el extremo a veces. Pero en el equipo de Atlanta United FC y en la ciudad de Atlanta todos los requisitos parecen estar completos. El Bobby Dodd y el Mercedes-Benz Stadium -al que el equipo se mudará en septiembre- están en el centro, en medio de todo, con fácil acceso a pie o en transporte público.

Y eso hace una gran diferencia. Especialmente para los adorados millennials, jóvenes profesionales, de buen nivel adquisitivo, que viven en el centro de la ciudad y que culturalmente se alejan cada vez más de los aficionados de las otras grandes ligas deportivas en Estados Unidos y Canadá.

Pero no solamente de esta fracción de seguidores vive Atlanta United. En los partidos en casa es fácil apreciar que la afición del equipo es -esencialmente- diversa. Hipsters, latinos, estudiantes universitarios, eurosnobs, europeos residentes o de paso y, lisa y llanamente, hinchas del fútbol en general. Un paisaje humano que no se repite fácilmente en otros eventos deportivos en el Sudeste de Estados Unidos.

Las Cinco Bandas -o Five Stripes, ese es el apodo del equipo en inglés- llenaron un vacío y dieron sentido desde el aspecto deportivo a algo que faltaba en Atlanta. Hasta comienzo de este año la ciudad más importante de América del Norte sin un equipo en la MLS.

Un éxito instantáneo

Muchos otros núcleos urbanos de Estados Unidos encajan con las características de Atlanta, pero pocos han conseguido lo que el club rojinegro está alcanzando en su temporada inaugural. De hecho, Atlanta United tiene mucho más en común con Seattle Sounders o Portland Timbers -dueños de las dos mayores y más fieles aficiones de América del Norte … Agreguemos a Toronto FC también, si quieren- que con LA Galaxy o New York City FC. La afición y el fenómeno social que se generó a su alrededor hacen del club del estado de Georgia un fenómeno casi único, una clase aparte. El fútbol se ha convertido en religión en esas ciudades-santuario.

¿Cómo ocurrió el milagro en Atlanta?

El propietario del equipo es Arthur Blank, un magnate que es el dueño también de los Atlanta Falcons y fundador de Home Depot. El empresario -que quizás poco debe saber de soccer– vio la oportunidad económica que un equipo de la MLS podía aprovechar en la ciudad. El hecho de que el Mercedes-Benz Stadium ya estuviera en camino ahorró muchos pasos y contratiempos que muchos aspirantes a contar con una franquicia de la liga deben afrontar. Lo más sabio -por último- fue que Blank efectuó fue confiar su proyecto de fútbol a gente con un pasado acreditado en el deporte.

En gran medida, el management de Atlanta United fue importado de Europa. Hasta hace pocos años el presidente del club –Darren Eales– era un alto ejecutivo de Tottenham Hotspur. Blank e Eales confiaron en el poder del mercado, e hicieron una campaña de trabajo hormiga, buscando el respaldo de la afición local en diversos meetings y eventos. Ese fue el punto de disparo que finalizó con la venta de 22.000 abonos de temporada antes de que se pusiera en marcha la campaña de 2017, una cifra que hoy ronda los 35.000 adherentes.

Los escritorios, bien manejados. La cancha, bien manejada. El equipo contrató a Gerardo Martino para comandar el proyecto en lo deportivo. El argentino -más allá de lo que quien escribe o el eventual lector puedan opinar- es una figura reconocible a nivel internacional. En términos objetivos, la Major League Soccer jamás antes había contratado a un entrenador con una hoja de servicios similar a la del argentino, quien llegó inmediatamente después de trabajar para el FC Barcelona y la selección de su país.

Oficina europea, banquillo sudamericano. Una combinación que en Atlanta está resultando en la conformación de una inusual cultura de club. Más que una franquicia, el United es un club. Eales y Martino y Carlos Bocanegra -secretario técnico- acertaron desde el inicio al descartar cualquier opción vinculada al marketing para la conformación de su primer plantel. En lugar de incorporar a pasadas o vigentes glorias del fútbol de Europa, el equipo sumó a tres Jugadores Franquicia de menos de 23 años originarios de Sudamérica.

Atlanta United se propuso no importar estrellas sino -alguna vez- poder exportarlas. Y trajo a Héctor Villalba (atacante de San Lorenzo, ganador de la Copa Libertadores de América de 2014), Miguel Almirón (el mejor enganche de la primera división argentina, figura de la selección de Paraguay) y a Josef Martínez (el goleador ‘vinotinto’ que llegó desde la Serie A de Italia).  Tres figuras para pulir y mostrar. Y que están siendo determinantes este año para Atlanta -que araña la posibilidad de entrar a los playoffs– y que se ganaron el respeto de toda la liga.

Con la decisión de traer a su trío mágico -y a otros excelentes complementos- #ATLUTD dio por tierra con el ‘manual de armado’ de una franquicia en expansión de la MLS. En su nuevo equipo ‘Tata’ Martino está creando una MLS a su manera. Y, tal vez, esté plantando la semilla de una nueva concepción para los equipos por venir. Pocos clubes debutantes en los 22 años de historia de la liga han funcionado tan bien como Atlanta United lo está haciendo ahora.

La proyección del benjamín que todavía es este equipo es insondable. ¿Cuánto pueden tardar Martino y sus jugadores en convertirse un contendiente serio a la MLS Cup? ¿Cuánto pueden empujarlos los aficionados y la ciudad, que pueden haber hallado en la camiseta a bastones negros y rojos una nueva y fiel manera de expresarse? Pase lo que pase en los próximos dos meses y en la postemporada, Atlanta United ya es uno de los ganadores de la MLS 2017.

Fotografía: La afición de Atlanta United en un repleto Bobby Dodd Stadium. (Crédito: Atlanta United FC)

 

Anuncio publicitario

Atlanta United no quiere esperar y compra el pase de Josef Martínez

Josef

Atlanta United no quiere esperar. No habían pasado 48 horas desde la finalización de la tercera jornada de la temporada regular de la MLS cuando el club del estado de Georgia anunció el fichaje en términos definitivos de su delantero y Jugador Franquicia Josef Martínez.

El delantero venezolano -que marcó 5 goles en los tres primeros capítulos de la Major League Soccer en 2017- llegó a Atlanta en calidad de cedido por el Torino de la Serie A italiana. El espectacular rendimiento del sudamericano aceleró los tiempos e indujo al equipo dirigido por Gerardo Martino a cerrar la operación.

Podcast: 2017 x 8 | Jugadores calientes y DTs de salida

«El acuerdo de préstamo incluía una opción para convertir a la transferencia en permanente, que ahora la hemos activado como estaba planeado», manifestó Darren Eales, presidente de Atlanta United. «Josef es una adición fantástica para nuestro club y queda claro de que tiene la capacidad para continuar generando un impacto en nuestra liga».

 

De acuerdo con la información brindada por el equipo en expansión la operación incluye un contrato de varios años de duración entre el conjunto rojinegro y Martínez.

Las dudas que nos planteamos en la más reciente entrega de nuestro podcast se resolvieron rápidamente. El goleador de la selección venezolana -de 23 años- no retornará a Europa en diciembre y apunta a establecerse como una de las máximas figuras de la liga, no solamente en 2017 sino en venideras temporadas.

Bastian Schweinsteiger, el nuevo ’10’ de Chicago Fire

El acuerdo se anunció pocas horas después de que Chicago Fire hiciera oficial la incorporación de Bastian Schweinsteiger, volante de 32 años y campeón del mundo con Alemania. Dos concepciones opuestas. Mientras Atlanta hace olas en la Major League Soccer con jóvenes futbolistas sudamericanos, con opciones ciertas de venta a futuro, el Fire recibe a un ‘Schweini’ que pondrá pie en América del Norte para encarar el que probablemente será su último paso importante en el fútbol profesional.

Más allá de las atendibles explicaciones futbolísticas que Chicago Fire ha dado para justificar la contratación del alemán, no sería inteligente desatender el hecho de que el equipo dirigido por Veljko Paunovic intenta con Schweinsteiger hacer pie en el plano mediático. Sus malas campañas recientes y la merma de público en el Toyota Park hacen para el Fire necesario -por no decir vital- contar con una figura que pueda ubicarse en el mismo plano, al menos teórico, de nombres ilustres del actual panorama de la MLS, como Sebastian Giovinco, David Villa, Giovani dos Santos o Andrea Pirlo, por ejemplo.

Chicago Fire: la ‘carga’ del Toyota Park y el interés de potenciales compradores

En el otro extremo de la escala, el explosivo debut de Atlanta United está convirtiendo -de manera casi automática- a Miguel Almirón y a Josef Martínez (casi dos perfectos desconocidos para la afición de América del Norte hasta hace pocas semanas) en las dos grandes estrellas del arranque de la liga.

Necesito saber más sobre este tipo

Atlanta United no descubrió nada. Otros equipos de la MLS se dieron cuenta hace rato que el talento latinoamericano -en principio de menor impacto mediático que el que brindan las figuras conocidas del fútbol del ámbito de la UEFA– puede conducirlos a buen puerto. El caso más reciente y destacable es el del volante ofensivo uruguayo Nicolás Lodeiro, quien llegó a unos deprimidos Seattle Sounders a mediados del año pasado para liderar una sorprendente carrera que terminó con la obtención de la primera MLS Cup para el equipo de ‘la Ciudad Esmeralda’.

Seattle Sounders: «No podemos expresar en palabras lo que ha pasado»

#ATLUTD tomó ese principio y lo desarrolló. Sus tres Jugadores Franquicia (Martínez, Almirón y Tito Villalba) son potenciales ‘Lodeiros’ en la MLS, menores de 24 años. Más que potenciales. El enganche paraguayo y el atacante vinotinto ya parecen estar fuera del área de las apuestas o promesas. Son realidades que encandilan. Con todavía mucho por demostrar, por supuesto. La temporada regular es lo suficientemente extensa como para dar cabida a la posibilidad de que Atlanta falle, se atore, no fluya como lo hace ahora mismo.

‘Almirones’ vs. ‘Lampards’, cambia el paradigma de fichajes en la MLS

Atlanta United no quiere esperar. Su arrollador comienzo es un éxito dentro y fuera de la cancha. El fichaje definitivo de Josef Martínez es un gol tan importante como los que el venezolano efectúa en el terreno de juego. Un tanto que anotaron el propietario Arthur Blank, el presidente Darren Eales, el secretario técnico Carlos Bocanegra y el técnico Gerardo Martino.

Fotografía: Los goles de Josef Martínez son -de manera permanente- propiedad de Atlanta United. (Crédito: Facebook | Atlanta United FC)

¿Refuerzo venezolano para FC Dallas?

Al parecer, FC Dallas busca ampliar su ya de por si numeroso contingente latinoamericano. En un plantel en el que brillan argentinos, mexicanos, panameños y colombianos, estaría próxima a darse la adición de un talentoso venezolano.

Diversos medios del país caribeño reportan que Yohandry Orozco, mediocampista ofensivo del Deportivo Táchira, estaría sumándose al cuadro de Texas para la temporada 2016.

El internacional de 24 años, que apareció como la gran revelación del fútbol de su país hace unos años atrás, no logró la progresión que se esperaba de él. Después de vestir las camisetas del Maracaibo y Zulia, tuvo un paso fugaz por el Wolfsburgo para luego regresar a tierras venezolanas con el mencionado Táchira. Allí, logró recuperar su nivel y fue participe de la obtención del título en la temporada 2014-15. La mala noticia para los interesados en sus servicios es que el volante no juega justamente desde la final de ese certamen, en mayo de este año.

A nivel selección, fue parte de los equipos Sub-20 y desde 2011 es una presencia frecuente en el seleccionado mayor. Recordado es el gol que, como juvenil, le marcó al seleccionado de Perú en un Preolimpico.

Luego de la importante cantidad de bajas sufridas en esta offseason, Dallas tendría en teoría lugar en su presupuesto para sumar a Orozco. Su versatilidad para jugar tanto por las bandas como por el centro lo convierten en una alternativa a Michael Barrios, Mauro Díaz Fabián CastilloDe concretarse la salida de este ultimo, sería número puesto para ocupar su lugar.

Más allá de las versiones, Dallas no sería el único interesado en contar con los servicios del nacido en Maracaibo, y aún teniendo la prioridad su fichaje puede resultar complejo. A mediados de 2015, por caso, el jugador tuvo todo arreglado para sumarse al Al-Ittihad de Arabia Saudita, pero la operación se cayó a ultima hora. Además, el Zulia de su país ha expresado su deseo de repatriarlo, una posibilidad que según su agente no descartan.