Javier Mascherano, ¿un ‘Jefecito’ para la MLS?

MASCHE3

Si bien todavía queda mucho por definir, la temporada 2017 de la MLS pronto será historia. Las turbinas del mercado aún no funcionan a pleno, pero la liga y sus equipos ya comienzan a poner sobre el tablero a sus principales opciones de incorporaciones.

Un nombre propio que podría generar cierto movimiento en el fútbol norteamericano es el de Javier Mascherano, quien no descartaría llegar a la Major League Soccer próximamente. De acuerdo con el periódico deportivo español Sport el centrocampista del FC Barcelona y la selección argentina habría comunicado a la directiva del equipo catalán su intención de marcharse del club próximamente para afrontar la que sería su última etapa como futbolista profesional.

La publicación catalana da a entender que Mascherano tendría decidido firmar el que sería su último gran contrato con un club estadounidense, aunque no ha trascendido el nombre de ninguna franquicia en particular. El volante y defensor de 33 años estaría en este momento analizando diversas propuestas de conjuntos de la MLS.

‘El Jefecito’ habría comunicado al Barça que no desea trasladarse a una liga asiática y estaría plenamente convencido de que en el futuro jugará en la primera división de Estados Unidos y Canadá. El conjunto ‘blaugrana’ no pondría ningún tipo de reparo o inconveniente si llegase una oferta del agrado de ‘Masche’.

¿Incorporación en enero, o a mediados del año próximo? ¿Un equipo de la Conferencia Oeste -donde en 2018 debutará Los Angeles FC-, o alguna de las potencias del Este? ¿Dónde podría encajar un futbolista de las características y la edad de Javier Mascherano?

Fotografía: Facebook | FC Barcelona

Anuncio publicitario

Pase lo que pase, Atlanta United es uno de los ganadores de la MLS 2017

atlutd.pngAtlanta United surgió de la nada. Literalmente. De la nada. Sus primeros ensayos y partidos de práctica se disputaron en febrero de este año. Cinco meses después de su debut oficial en la Major League Soccer es el equipo que más gente lleva a su estadio, con cifras que lo emparentan a los mejores clubes de fútbol de Latinoamérica y Europa.

En promedio, Atlanta congregó a 46.318 espectadores cada vez que jugó en el Bobby Dodd Stadium, el espartano escenario que cedió la universidad de Georgia Tech a la nueva franquicia de la MLS. Esos más de cuarenta y seis mil aficionados supera con facilidad a la cantidad de gente que acude a los estadios de la NBA, la NHL, la MLB (y al resto de los clubes de la Major League Soccer, por supuesto).

La de Atlanta United no es una revolución tranquila. Todo lo contrario. Es un movimiento rompedor, que destruye la barricada del prejuicio y la forma de concebir a un equipo de fútbol en América del Norte.

Las Cinco Bandas, la nueva cara de la liga

La MLS ‘ordeña’ el concepto del millennial hasta el extremo a veces. Pero en el equipo de Atlanta United FC y en la ciudad de Atlanta todos los requisitos parecen estar completos. El Bobby Dodd y el Mercedes-Benz Stadium -al que el equipo se mudará en septiembre- están en el centro, en medio de todo, con fácil acceso a pie o en transporte público.

Y eso hace una gran diferencia. Especialmente para los adorados millennials, jóvenes profesionales, de buen nivel adquisitivo, que viven en el centro de la ciudad y que culturalmente se alejan cada vez más de los aficionados de las otras grandes ligas deportivas en Estados Unidos y Canadá.

Pero no solamente de esta fracción de seguidores vive Atlanta United. En los partidos en casa es fácil apreciar que la afición del equipo es -esencialmente- diversa. Hipsters, latinos, estudiantes universitarios, eurosnobs, europeos residentes o de paso y, lisa y llanamente, hinchas del fútbol en general. Un paisaje humano que no se repite fácilmente en otros eventos deportivos en el Sudeste de Estados Unidos.

Las Cinco Bandas -o Five Stripes, ese es el apodo del equipo en inglés- llenaron un vacío y dieron sentido desde el aspecto deportivo a algo que faltaba en Atlanta. Hasta comienzo de este año la ciudad más importante de América del Norte sin un equipo en la MLS.

Un éxito instantáneo

Muchos otros núcleos urbanos de Estados Unidos encajan con las características de Atlanta, pero pocos han conseguido lo que el club rojinegro está alcanzando en su temporada inaugural. De hecho, Atlanta United tiene mucho más en común con Seattle Sounders o Portland Timbers -dueños de las dos mayores y más fieles aficiones de América del Norte … Agreguemos a Toronto FC también, si quieren- que con LA Galaxy o New York City FC. La afición y el fenómeno social que se generó a su alrededor hacen del club del estado de Georgia un fenómeno casi único, una clase aparte. El fútbol se ha convertido en religión en esas ciudades-santuario.

¿Cómo ocurrió el milagro en Atlanta?

El propietario del equipo es Arthur Blank, un magnate que es el dueño también de los Atlanta Falcons y fundador de Home Depot. El empresario -que quizás poco debe saber de soccer– vio la oportunidad económica que un equipo de la MLS podía aprovechar en la ciudad. El hecho de que el Mercedes-Benz Stadium ya estuviera en camino ahorró muchos pasos y contratiempos que muchos aspirantes a contar con una franquicia de la liga deben afrontar. Lo más sabio -por último- fue que Blank efectuó fue confiar su proyecto de fútbol a gente con un pasado acreditado en el deporte.

En gran medida, el management de Atlanta United fue importado de Europa. Hasta hace pocos años el presidente del club –Darren Eales– era un alto ejecutivo de Tottenham Hotspur. Blank e Eales confiaron en el poder del mercado, e hicieron una campaña de trabajo hormiga, buscando el respaldo de la afición local en diversos meetings y eventos. Ese fue el punto de disparo que finalizó con la venta de 22.000 abonos de temporada antes de que se pusiera en marcha la campaña de 2017, una cifra que hoy ronda los 35.000 adherentes.

Los escritorios, bien manejados. La cancha, bien manejada. El equipo contrató a Gerardo Martino para comandar el proyecto en lo deportivo. El argentino -más allá de lo que quien escribe o el eventual lector puedan opinar- es una figura reconocible a nivel internacional. En términos objetivos, la Major League Soccer jamás antes había contratado a un entrenador con una hoja de servicios similar a la del argentino, quien llegó inmediatamente después de trabajar para el FC Barcelona y la selección de su país.

Oficina europea, banquillo sudamericano. Una combinación que en Atlanta está resultando en la conformación de una inusual cultura de club. Más que una franquicia, el United es un club. Eales y Martino y Carlos Bocanegra -secretario técnico- acertaron desde el inicio al descartar cualquier opción vinculada al marketing para la conformación de su primer plantel. En lugar de incorporar a pasadas o vigentes glorias del fútbol de Europa, el equipo sumó a tres Jugadores Franquicia de menos de 23 años originarios de Sudamérica.

Atlanta United se propuso no importar estrellas sino -alguna vez- poder exportarlas. Y trajo a Héctor Villalba (atacante de San Lorenzo, ganador de la Copa Libertadores de América de 2014), Miguel Almirón (el mejor enganche de la primera división argentina, figura de la selección de Paraguay) y a Josef Martínez (el goleador ‘vinotinto’ que llegó desde la Serie A de Italia).  Tres figuras para pulir y mostrar. Y que están siendo determinantes este año para Atlanta -que araña la posibilidad de entrar a los playoffs– y que se ganaron el respeto de toda la liga.

Con la decisión de traer a su trío mágico -y a otros excelentes complementos- #ATLUTD dio por tierra con el ‘manual de armado’ de una franquicia en expansión de la MLS. En su nuevo equipo ‘Tata’ Martino está creando una MLS a su manera. Y, tal vez, esté plantando la semilla de una nueva concepción para los equipos por venir. Pocos clubes debutantes en los 22 años de historia de la liga han funcionado tan bien como Atlanta United lo está haciendo ahora.

La proyección del benjamín que todavía es este equipo es insondable. ¿Cuánto pueden tardar Martino y sus jugadores en convertirse un contendiente serio a la MLS Cup? ¿Cuánto pueden empujarlos los aficionados y la ciudad, que pueden haber hallado en la camiseta a bastones negros y rojos una nueva y fiel manera de expresarse? Pase lo que pase en los próximos dos meses y en la postemporada, Atlanta United ya es uno de los ganadores de la MLS 2017.

Fotografía: La afición de Atlanta United en un repleto Bobby Dodd Stadium. (Crédito: Atlanta United FC)

 

Expansión: La MLS sigue contando con Miami para la temporada 2018

Garber

Si el entorno de David Beckham y sus socios en Miami no hacen anuncios oficiales, el comisionado de la MLS sí está dispuesto a brindar información sobre la expansión de la liga en el sur del estado de Florida, una de las cuestiones que más interés generan en la liga desde hace ya un par de años.

El martes por la noche -antes de la semifinal de la Copa América Centenario entre Estados Unidos y ArgentinaDon Garber compartió unos minutos con el panel de analistas de la cadena FOX Sports 1 en el NRG Stadium de Houston. El jefe de la Major League Soccer se refirió a esta cuestión. «Esta es la saga sin final de Miami», manifestó Garber. «Pero como ustedes probablemente han leído hay un nuevo inversor que está intentando comprometerse con David Beckham y sus socios», dijo el ejecutivo en referencia a la posibilidad de que algunos de los responsables de la empresa ferroviaria All Aboard Florida integren capital en la construcción del futuro estadio específico de Miami Beckham United.

«Ya han conseguido los terrenos [necesarios para levantar esa infraestructura]», agregó Garber. «Creo que ahora más que nunca parece que ellos conseguirán estar en nuestra liga, comenzando a jugar en 2018», dijo el mandatario de la liga. «Hemos sido positivos sobre este asunto durante mucho tiempo, y ahora somos más positivos que nunca», finalizó.

Marzo de 2018 es la fecha de inicio marcada por la MLS. Ni el entorno de Beckham ni las autoridades comunales de Miami o las del Condado de Miami-Dade confirmaron todavía que pueden comenzar la construcción del estadio en el barrio de Overtown. El clima del estado de Florida podría favorecer el hecho de poder levantar un SSS en un tiempo menor al que insumiría hacerlo en -por ejemplo- Minnesota, pero si MLS Miami tiene como fecha de inicio los primeros días de marzo de 2018 es válido pensar que la franquicia en expansión podría debutar en un escenario provisorio o -como pasará muy probablemente en 2017 con Atlanta United– estará obligada a jugar al menos una decena de partidos seguidos como visitante en el comienzo de la MLS 2018.

Jürgen Klinsmann: «La Copa América Centenario será casi como un Mundial»

Klinsmann

El aficionado estadounidense medio todavía no tomó conciencia de la cercanía e inminencia de la Copa América Centenario, que tendrá ‘en casa’ el próximo verano. El responsable de ello -al menos en parte- puede ser el #FIFAGate y sus conexiones en el continente americano, que tocaron de manera directa a los productores de la idea original de llevar a cabo el certamen regional de selecciones en Norteamérica.

Con el pool televisivo Datisa fuera de escena CONMEBOL, CONCACAF y la federación de Estados Unidos confirmaron semanas atrás la disputa del torneo en las fechas establecidas con anterioridad.

Dejando de lado las eliminatorias de la CONCACAF, la Copa América Centenario será el torneo más importante para el USMNT antes del Mundial de 2018. Para Jürgen Klinsmann y su selección la competición aparece como una oportunidad para redimirse tras los recientes tropiezos en la Copa Oro y en el playoff de clasificación a la Copa Confederaciones de 2017.

El entrenador alemán se refirió al torneo en la web oficial de la U.S. Soccer«Que la Copa América Centenario se haga en los Estados Unidos es algo enorme. Es casi como una Copa del Mundo», señaló Klinsmann. La Copa América es similar a la Eurocopa, así que es como un escalón por debajo del Mundial. Es una oportunidad increíble esto de poder organizar este torneo en Estados Unidos con grandes equipos como Brasil, Argentina, Chile, Uruguay y nuestros vecinos de México, junto con otras naciones de CONCACAF.»

«Para nosotros esta es una oportunidad maravillosa para poner a prueba a nuestros jugadores y ver dónde estamos parados. Obviamente, el gran objetivo siempre será el Mundial de Rusia en 2018, pero la Copa América es algo especial. Los estadios estarán llenos con aficionados de todos lados y veremos partidos muy excitantes. Estamos entusiasmados de tener la Copa América aquí.»

Estados Unidos participó como equipo invitado en las ediciones de 1992, 1995 y 2007 de la Copa América.

Fotografía: U.S. Soccer

Oficial: Copa América Centenario, en Estados Unidos

copa-america-centenario-usa-2016

Después de semanas de especulación y negociaciones, la US Soccer, CONMEBOL y CONCACAF lo confirman: la Copa América Centenario de 2016 se disputará en suelo estadounidense, con cambios sustanciales dentro del grupo organizador para intentar despegarse tanto como sea posible del escándalo de corrupción que sacude a la FIFA y al fútbol internacional en general.

Las tres partes acordaron formar un nuevo Comité Ejecutivo, según reza el comunicado de la federación estadounidense. El mismo estará compuesto por dos representativos de CONMEBOL, dos de CONCACAF y uno de la propia US Soccer, que estarán a cargo de manejar el día a día del torneo y, fundamentalmente, sus finanzas.

Para garantizar la transparencia, los organizadores acordaron romper el vinculo con Datisa, una de las empresas que disparó el escándalo de corrupción en la entidad madre del fútbol mundial, y que tenía a su cargo para este torneo la distribución de los derechos de transmisión televisiva y de sponsoreo, entre otros.

Esta edición ampliada, pensada para celebrar los 100 años de la competición, involucrará a los mejores equipos del continente y se disputará entre el 3 y el 26 de junio del año próximo. Las sedes en las que se llevarán adelante los encuentros están aún por determinar, pero si se dio a conocer que será requisito para las ciudades que quieran albergar partidos contar con un estadio con capacidad para 50.000 espectadores o más, lo que deja fuera de carrera a la mayoría de los SSS de la Major League Soccer.

Por CONMEBOL, serán de la partida sus 10 integrantes: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Representando a CONCACAF están adentro Estados Unidos y México, Jamaica como campeón de la Caribbean Cup, y Costa Rica, ganador de la ultima Copa Centroamericana. Dos participantes más de la confederación del norte, a confirmar todavía, se estarán sumando a la competición para alcanzar los 16 participantes.