Wayne Rooney, en negociaciones con D.C. United

31482778_10155226515841277_2913075843590764354_n 2

Wayne Rooney tiene opciones de llegar a la D.C. United en el verano, de acuerdo con lo publicado el martes por el periódico The Washington Post.

El delantero inglés de 32 años -parte del plantel del Everton– anotó 10 goles en la temporada de la Premier League que está a punto de finalizar. Rooney llegó a la escuadra toffee luego de ser parte del plantel de Manchester United durante 13 años.  El atacante es el máximo goleador histórico de la selección de Inglaterra -con 53 tantos en 119 partidos-, además de ser el segundo artillero más importante en la historia de la Premier League con 208 anotaciones, por detrás de Alan Shearer (260 tantos).

Rooney tiene una temporada más de contrato con el Everton, pero la actualidad del delantero en el club de su infancia está lejos de ser ideal. El equipo azul no está a la altura de las expectativas de Rooney, quien -al mismo tiempo- no cuenta con la cantidad de minutos que a él le gustaría tener en Goodison Park. Una salida del futbolista hacia la Major League Soccer en este momento implicaría que el D.C. United se vería obligado a pagar la transferencia, valorada en 17 millones de dólares.

De acuerdo con el periódico estadounidense las negociaciones entre representantes de Rooney y la MLS se intensificaron en las últimas semanas. La segunda ventana de transferencias de la liga norteamericana abre el 10 de julio.

D.C. United es uno de los clubes más grandes en la historia de la MLS, aunque desde hace temporadas está lejos de ser un equipo de referencia, como lo fue en la primera década de existencia de la liga. El plantel de Ben Olsen ocupa actualmente la última posición de la Conferencia Este, con 5 puntos cosechados en 7 partidos.

Con el inicio de una nueva era, D.C. United dice adiós al RFK Stadium

Tras jugar durante más de veinte años en el RFK Stadium, el club de la capital de Estados Unidos se prepara para inaugurar el 14 de julio el Audi Field, un estadio específico propio, ubicado no demasiado lejos del Capitolio, con capacidad para 20.000 espectadores.

Con un pobre rendimiento deportivo, D.C. United está a la caza de una figura internacional que le permita atraer a nuevos aficionados, en lo que pretende ser un ‘relanzamiento’ del equipo.

Desde el inicio de la temporada regular, el conjunto de la Costa Este ha sido vinculado con distintas figuras del fútbol internacional, como Javier ‘Chicharito’ Hernández, Mario Balotelli y Carlos Tevez. D.C. United no es una franquicia habituada a realizar fichajes trascendentes, y -hasta ahora- su presupuesto para los sueldos de su plantel está entre los más bajos de toda la liga. En la actualidad, Rooney percibe cerca de 10 millones de dólares por temporada. De concretarse la transferencia, el delantero inglés podría convertirse en el futbolista mejor remunerado en la Major League Soccer.

Mientras en la MLS se consolida la tendencia de que la articulación de los distintos equipos debe pasar por la contratación de valores jóvenes -latinoamericanos, europeos- que crezcan y terminen de consolidarse en el fútbol norteamericano, un club como D.C. United (aunque no es el único) se aferra a la pretendida ‘salvación’ que podría generar la llegada de un nombre de resonancia internacional. No importa si el futbolista en cuestión ya no es lo que era. No importa si el fútbol -y su cultura- en estos momentos pasan por otro tipo de experiencia. En la carrera de largo aliento que es esta liga, los Barco, los Rossi, los Rusnák van a ganar siempre a los Rooney.

Fotografía: Facebook / Everton Football Club

 

Anuncio publicitario

Con el inicio de una nueva era, D.C. United dice adiós al RFK Stadium

RFK3

Este domingo se cerrará la temporada regular de la MLS 2017, y con ella se va un grande de la liga, que estuvo desde el inicio de la misma y en el que se vivieron algunos de los primeros momentos de gloria de la competición norteamericana.

El RFK Stadium -oficialmente denominado Robert F. Kennedy Memorial Stadium-, la enorme casa que el D.C. United ha empleado en sus primeros 22 años de historia en la Major League Soccer, será empleado de manera oficial por última vez ante el máximo rival histórico del conjunto capitalino, New York Red Bulls.

Será el fin de una era. El conjunto black-and-red se mudará en 2018 al Audi Field, el estadio específico que construye en el barrio de Buzzard Point, muy cercano al Capitolio y a la zona noble de Washington, D.C..

El complejo estará listo para ser usado a mediados del año próximo, pero eso no implica que la franquicia fundadora de la MLS jugará en el RFK hasta pocos días antes de poder abrir su nueva casa, sino que -previsiblemente- jugará una buena cantidad de partidos como visitante antes de instalarse en la moderna infraestructura.

Al no haber clasificado a los Playoffs en 2017 -la campaña de D.C. United ha sido francamente mala este año- el trayecto del equipo este año se detiene el domingo. Y con él, el vetusto RFK Stadium -aunque técnicamente no es tan viejo, fue inagurado 56 años atrás- pasará a ser parte de la memoria.

Allí se jugaron partidos de béisbol y de football americano. Pero el soccer -tanto el de la MLS como el de la selección de Estados Unidos, que se presentó en el estadio circular en múltiples ocasiones- ocupa un lugar importantísimo en su vida. Fue en el RFK Stadium donde se forjó el que fue el primer gran equipo de la primera división, el D.C. United que ganó los títulos de 1996, 1997 y 1999 en los albores del campeonato norteamericano.

Antes -mucho antes- de que en la liga estadounidense se vivieran fenómenos de enorme popularidad y arraigo popular como los que se registran en Seattle, Portland o Atlanta, primero estuvo D.C. United y su fiel masa de seguidores, que tuvo un gran impulso de parte de aficionados salvadoreños y bolivianos.

El RFK -que no será demolido de manera inmediata, aunque a medio término el gobierno municipal de la capital estadounidense planea construir en su lugar otras instalaciones- se va. Un lugar de otra época, que podría haber seguido activo si periódicamente hubiera recibido actualizaciones que jamás llegaron. Hoy -descascarado, despintado, con una tecnología que con suerte nos deja en la década de los ochenta- quedó muy lejos de los estadios específicos que imperan, son ley y, en gran medida, hacen crecer a la MLS.

Una parte de historia grande de la MLS quedará atrás el domingo. Cuarenta mil aficionados -una cifra completamente inusual en épocas recientes- serán protagonistas de la despedida y homenaje a la auténtica cuna de la concepción moderna de la cultura futbolera en Estados Unidos.

Fotografía: La cuenta regresiva hacia el último partido en el RFK Stadium. (Crédito: D.C. United)

D.C. United cambia el diseño de su ‘estadio específico’

Buzzard Point 2

 

A fines de enero D.C. United dio a conocer imágenes actualizadas del que será su estadio específico en el barrio de Buzzard Point en la capital estadounidense.

Los nuevos renderings difieren bastante de los presentados originalmente, al punto que da la sensación de que el club y el estudio de arquitectura Populous decidieron cambiar de manera radical el diseño de la futura infraestructura.

En las primeras presentaciones se mostró un tipo de estadio con plateas y tribunas techadas, en el que aficionados y espectadores en general podrían estar a resguardo de la lluvia o la nieve.

 

Buzzard previa 1

Buzzard previa 2

En la última exhibición del proyecto el estadio cambió al punto de volverse irreconocible. La franquicia presenta a este nuevo diseño como minimalista. A primer golpe de vista los gráficos nos entregan la imagen de un soccer-specific stadium menos caro, más desprovisto de confort para los hinchas, comenzando por la desaparición del techo o toldo que protegía de los elementos al público.

Buzzard Point 1

Buzzard Point 2

 

Buzzard Point 3

Buzzard Point 4

Tener o no tener techo hace una diferencia enorme en una ciudad como Washington D.C., donde el invierno se hace sentir de manera contudente. Es una especie de castigo para los abonados de temporada, que vienen resistiendo desde hace 20 temporadas las inclemencias del clima en la ciudad capital.

El costo final del nuevo estadio del D.C. United rondaría los 300 millones de dólares (el más caro en la historia de la liga), tendrá capacidad para 19.000 espectadores y su apertura está prevista para la temporada 2018, cuando abandonará el RFK Stadium.

Recientemente las autoridades del Distrito de Columbia comenzaron a analizar las modificaciones al proyecto original. En general la nueva estética del estadio no cuenta con una aprobación masiva.

La comisionada Marcie Cohen dio una opinión muy crítica sobre el proyecto, al que calificó de «muy austero».

«Miré las imágenes y pensé ‘esto me recuerda a la fachada de una prisión'», explicó la funcionaria en declaraciones que recoge el Washington Business Journal. «Creo que tenemos que conseguir que este estadio sea más amigable con el barrio. Porque si miro a la fachada creo que yo no estaría demasiado feliz con esa vista.»

Imágenes: D.C. United / Populous

 

Semana 31: Hasta nueve equipos pueden clasificar a los playoffs

LAGSEA

Cuatro jornadas quedan por delante hasta la finalización de la temporada regular y New York Red Bulls sigue siendo el único equipo clasificado a los playoffs. La paridad que existe en ambas conferencias determina que prácticamente todo esté por definir todavía en este avanzado punto de la competición.

Hasta nueve franquicias podrían conseguir el boleto a postemporada este fin de semana durante la Jornada 31.

Columbus Crew (47 puntos en la Conferencia Este) clasificará si gana o empata el sábado frente a New York Red Bulls en Harrison, NJ.

También estará en playoffs si:

  • Orlando City no consigue derrotar a Montreal Impact en el Citrus Bowl el sábado.

New England Revolution (47) estará en la próxima etapa si gana o iguala en su visita del sábado a Chicago Fire.

  • El club de las afueras de Boston también estará en la postemporada si Orlando City pierde o empata ante Montreal Impact.

 D.C. United (45) entrará a la lucha por el título si derrota el viernes por la noche en el RFK Stadium a New York City FC. 

  • También entrará a playoffs si el cuadro capitalino empata frente a NYCFC y Orlando City no logra imponerse frente a Montreal Impact el sábado.

Toronto FC (43) tiene opciones menos sencillas de clasificación.

  • La primera posibilidad se concretará si el cuadro canadiense le gana a Philadelphia Union el sábado en el BMO Field, Orlando no derrota a Montreal ese mismo día y New York City no derrota a D.C. United el viernes (los tres resultados son necesarios)
  • Toronto también estará en la postemporada si empata frente a Philadelphia Union el sábado, Orlando City pierde frente a Montreal Impact el sábado y NYCFC no consigue ganar en su visita a DCU (la combinación de los tres resultados es necesaria para que la clasificación se concrete)

Montreal Impact (42) entrará a los playoffs si derrota el sábado a Orlando City en el Citrus Bowl y New York City no consigue derrotar el viernes a D.C. United.

Philadelphia Union (34) quedará sin opciones de postemporada no derrota como visitante a Toronto FC el sábado y Montreal se impone a Orlando ese mismo día.

New York City FC (37) será eliminado si pierde o empata el viernes frente a D.C. United y Montreal Impact gana a Orlando City el sábado.

  • Correrá la misma suerte si empata en la capital estadounidense, Montreal derrota a Orlando y Toronto no pierde frente a Philadelphia el sábado (los tres resultados son necesarios)

Los Angeles Galaxy (líder de la Conferencia Oeste y la clasificación general, con 50 puntos) entrará a los playoffs si derrota a los Sounders en su visita a Seattle del domingo.

  • También lo logrará si empata frente a los Sounders, San Jose no consigue imponerse en el Avaya Stadium a Vancouver Whitecaps, Houston Dynamo no derrota a FC Dallas en el Texas Derby del domingo y Real Salt Lake no derrota como visitante a Colorado Rapids el domingo (los cuatro resultados son indispensables)

Vancouver Whitecaps (48) estará en playoffs si derrota a domicilio a San Jose Earthquakes el sábado.

FC Dallas (47) estará al otro lado de la línea roja si derrota a Houston Dynamo en Frisco el domingo y San Jose no consigue derrotar a Vancouver el sábado.

Seattle Sounders (46) clasificará si se producen cuatro resultados.

  • El equipo de Sigi Schmid debe derrotar al Galaxy el domingo, San José pierde frente a Vancouver el sábado, Houston Dynamo no consigue ganar a FC Dallas el domingo, y Real Salt Lake no consigue derrotar a Colorado Rapids el domingo.

Colorado Rapids (34) quedará eliminado de la lucha por entrar a la postemporada si no derrota en su casa a Real Salt Lake el domingo.

  • También estará fuera de competencia si San Jose Earthquakes gana frente a Vancouver Whitecaps el sábado y Sporting Kansas City derrota a Portland Timbers el sábado.

 

Fotografía: Los Angeles Galaxy

 

Playoffs: Cuatro equipos del Este tienen opciones de clasificar este fin de semana

NER

Pese a que el Oeste sigue siendo el Oeste en la MLS la Conferencia Este está demostrando ser bastante más atractiva en 2015 que en ediciones anteriores. Cualquiera de los cuatro líderes en la Conferencia Oriental (New England Revolution, New York Red Bulls, D.C. United y Columbus Crew) pueden quedarse al final de la temporada regular con la primera posición. Y los cuatro tienen opciones de conseguir este fin de semana la clasificación a los playoffs.

 

New England Revolution (46 puntos) asegurará su paso a la postemporada si derrota el sábado a Montreal Impact en el Stade Saputo.

También puede clasificar si:

  • New England Revolution empata frente a Montreal Impact el sábado y Orlando City pierde o empata ese mismo día en su visita a Chicago Fire.
  • Orlando City empata o pierde frente a Chicago Fire y New York City empata o pierde el sábado ante San Jose Earthquakes en el Yankee Stadium.

 

New York Red Bulls (45 puntos) clasificará a playoffs si se impone el domingo como visitante a Portland Timbers en el Providence Park.

También puede clasificar si:

  • New York Red Bulls empata el domingo frente a Portland Timbers, New York City FC empata o pierde como local ante San Jose Eartquakes el sábado y Orlando City empata o pierde contra Chicago Fire el sábado (tienen que producirse esos tres resultados).
  • New York City FC empata o pierde vs. San Jose Earthquakes el sábado, Philadelphia Union empata o pierde el domingo en el PPL Park frente a Houston Dynamo y Orlando City y Chicago Fire empatan el sábado (en este caso también deben producirse los tres resultados para que NYRB entre de manera anticipada a la definición por el título).

 

D.C. United (45 puntos) asegurará un lugar en playoffs si se impone a Columbus Crew el sábado en el RFK Stadium.

También puede clasificar si:

  • D.C. United y Columbus Crew empatan el sábado, New York City FC no consigue ganar a San Jose Earthquakes el sábado y Orlando City no consigue tres puntos frente a Chicago Fire el sábado (son necesarios los tres resultados).
  • New York City FC empate o pierde en el Bronx frente a San Jose Earthquakes el sábado, Philadelphia Union no consigue la victoria contra Houston Dynamo el domingo y Orlando City y Chicago Fire igualan el sábado (es imperativo que se registren esos tres resultados).

 

Columbus Crew (44 puntos) puede clasificar a los playoffs si:

  • Derrota a D.C. United el sábado en la capital estadounidense y Orlando City no consigue derrotar esa tarde a Chicago Fire (los dos resultados son necesarios).

 

Fotografía: New England Revolution