Podcast: 2018 x 09|Derbi del Hudson, Atlanta arrollador, Orlando es Real y el Galaxy anémico

31949466_10155304597665264_3987384037730680832_n 2

Analizamos la desaparición de NYCFC en Red Bull Arena, la semana crucial de Atlanta, que será la prueba de fuego para un Orlando que crece. Hablamos de las debilidades del Galaxy y mucho más.

El podcast de esta semana puede escucharse de manera íntegra aquí y también en iTunesStitcher Google Play.

Fotografía: Facebook | New York Red Bulls

Anuncio publicitario

New York City FC y el largo camino hacia ‘la Casa Celeste’

Pratt & Whitney Stadium

Alguna vez tenía que ocurrir. De hecho, tardó más de lo lógico en ocurrir. El 23 de septiembre New York City FC recibirá a Houston Dynamo dentro del marco de la temporada regular de la MLS, pero no lo hará en su casa habitual. El Yankee Stadium -la casa que alquila- NYCFC tiene que ser empleado en esa fecha por los New York Yankees -los dueños de la infraestructura del Bronx-, quienes se vieron forzados a reprogramar un encuentro de la MLB que no se pudo disputar allí en su fecha original por problemas climáticos en ‘la Gran Manzana’.

Las soluciones alternativas que se buscaron pasaron por postergar el partido de los celestes frente a los texanos y jugarlo en una fecha posterior o por programarlo en otro escenario. El cuerpo técnico encabezado por Patrick Vieira puso sobre la mesa dos condiciones: que el choque ante el Dynamo se dispute en la fecha original y que se lleve a cabo en un estadio con césped natural.

Cosmos y New York City con una preocupación compartida

New York City FC está realizando una gran campaña en 2017 -está en la segunda posición de la clasificación general-, pero el plantel de Vieira atraviesa por una racha de lesiones que lo ha dejado literalmente diezmado. Postergar el encuentro de fines de septiembre implicaría aumentar la cantidad de encuentros que NYCFC debería afrontar en la recta final de la temporada regular, en octubre. El entrenador prefiere ajustarse a la programación original del calendario.

Fuera del Yankee Stadium hay pocas opciones de estadio de fútbol que se ajusten a lo que el club de New York necesita. Se podría ‘transplantar’ la cancha de soccer que se instala en el Bronx en el CitiField, el diamante de béisbol de los Mets, aunque el traslado no sería tan inmediato ni sencillo. También se podría jugar en el Red Bull Arena, el estadio del máximo rival del City, New York Red Bulls. El MetLife Stadium en esta época del año únicamente ofrece la posibilidad de jugar sobre una superficie artificial. Todos estos condicionantes convirtieron al Pratt & Whitney Stadium en la única alternativa viable y aceptada por el club del City Football Group.

El Pratt & Whitney Stadium es una instalación con capacidad para más de 40.000 espectadores, con una superficie de juego natural, en la que frecuentemente se presentan las selecciones femenina y masculina de Estados Unidos. El gran problema es que el estadio está en la ciudad de East Hartford, en el estado de Connecticut, a una distancia de más de dos horas de viaje en automóvil desde el Yankee Stadium.

El anuncio de mudanza ‘temporal’ de NYCFC a Connecticut ha levantado un buen número de protesta en los aficionados del equipo, especialmente en los dueños de abonos de temporada.

¿Hay luz al final del túnel?

En los últimos días el ‘Hartfordgate’ -así lo bautizaron algunos medios- ha propiciado que una gran cantidad de rumores comenzaran a rodar. Una de esas versiones indicó que New York City FC estaba muy cerca de presentar una oferta por un lote de tierra en Belmont Park, el mismo sitio en el que hasta no hace demasiado el New York Cosmos buscaba levantar un estadio específico propio.

El lugar -un tanto lejano de la ciudad, con difícil acceso a través del transporte público- a priori no es del gusto de la afición de NYCFC. Ante esta situación y con esas cartas sobre la mesa, el conjunto celeste habría decidido salir a aclarar su postura, o al menos a despejar dudas.

Más competencia para New York Cosmos en Belmont Park

De acuerdo con la web partidaria Hudson River Blue en los últimos días el presidente de New York City FCJon Patricof– se habría reunido en dos ocasiones con abonados de temporada en sendos desayunos de trabajo. En esos encuentros Patricof habría explicado que el club sigue buscando de manera activa un lugar donde levantar un estadio propio, y que el proceso de construcción insumiría unos tres años a partir de la adquisición del terreno.

Además, el presidente dio a entender que el acuerdo de compra del lugar podría estar más cerca de concretarse de lo que la gente pueda suponer, y que existen posibilidades realistas de que el anuncio de la ubicación de la futura casa de NYCFC se pueda anunciar antes del 31 de diciembre de este año. Teniendo en cuenta todos estos datos, el club cree que podría estrenar su sede deportiva propia en cuatro o cinco años.

Siempre de acuerdo con Hudson River Blue el presidente Patricof habría dicho que nadie dentro del City Football Group está interesado en construir en Belmont -fuera de los límites de New York– y que sería poco probable que el club presente una oferta por el lugar. Además, Patricof habría indicado que hay tres terrenos que actualmente están siendo seriamente considerados. Y que si se llega a un acuerdo antes de fin de 2017 se trataría de ubicaciones en Queens o el Bronx, siempre dentro de la ciudad. Desde su creación New York City FC ha dejado claro -por activa y pasiva- que su estadio estará en alguno de los cinco barrios de ‘la Jungla de Concreto’.

Don Garber: «Estamos en desventaja en la Liga de Campeones de CONCACAF»

Hasta que no asegure su propio lugar, New York City FC podría verse obligado a buscar estadios alternativos en el futuro. ¿Alguien pensó qué puede pasar si los hombres de Vieira logran la clasificación a la Liga de Campeones de la CONCACAF, por ejemplo? Mientras esa posibilidad se acerca y cada vez es más tangible, NYCFC parece estar en un camino más certero hacia su propio hogar en la Major League Soccer.

Fotografía: Pratt & Whitney Stadium, en East Hartford, Connecticut.

¿Partidos de la Liga de Campeones de la UEFA en estadios de Estados Unidos?

ICC2016

La sorpresa llega desde la redacción del periódico inglés Daily Mail. El periodista Matt Barlow firma un artículo en el que se sugiere que la presión de equipos de España e Italia podría determinar que en el futuro algunos partidos de la fase de grupos de la Liga de Campeones de la UEFA se disputen fuera del territorio europeo, concretamente en Estados Unidos, algunos países africanos y en los principales mercados asiáticos.

De acuerdo con el informe los equipos del Viejo Continente buscarían obtener un rendimiento máximo de su imagen en el extranjero en el próximo ciclo de negociación de derechos de TV.

Según el Daily Mail habrían existido una serie de negociaciones secretas durante la última final de la Champions League, disputada entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid en la ciudad de Milán en el mes de mayo.

Cinco de las últimas siete Supercopas de Italia se disputaron en China y Qatar. La edición de este año entre Juventus y AC Milan se jugará en Abu Dhabi en el mes de diciembre.

Su equivalente francés -conocido como Trofeo de Campeones– no se ha jugado en suelo galo en los últimos siete años, un período en el que visitó dos veces territorio canadiense y un estadio estadounidense (el Red Bull Arena) en una oportunidad.

En 2012 la Real Federación Española de Fútbol estuvo cerca de convertir al Estadio Nacional de Beijing, China, en la sede habitual de su Supercopa. La oposición de los equipos más poderosos del país forzó a poner fin a esa idea.

La International Champions Cup, un torneo amistoso disputado por varios de los principales clubes europeos, se disputa cada verano en varias ciudades del mundo, aunque tiene a Estados Unidos como sede principal. La enorme respuesta popular y económica que estos encuentros generan (días atrás Real Madrid y Chelsea FC jugaron en el Michigan Stadium frente a casi 106.000 espectadores) pueden tener bastante que ver con este pretendido interés de mudar parte de la programación de la competición de clubes más importante del mundo fuera del continente europeo.

Fotografía: Facebook | International Champions Cup

New York Red Bulls no puede hacer pie en 2016

Red Bulls

HARRISON, NJ – La sensación es que poco queda del Red Bulls de 2015. El plantel es en gran medida el mismo que ganó el Supporters’ Shield de la pasada temporada, el técnico es el mismo. Pero RBNY apenas pudo ganar uno de los cinco partidos oficiales que ha jugado esta temporada. Los otros cuatro fueron derrotas. Como la de anoche, en casa y frente a Sporting Kanasa City.

Justicia/Injusticia. Con tres jugadores indudablemente desequilibrantes en el ámbito de la MLS como Dominic Dwyer, Graham Zusy y Benny Feilhaber el SKC fue demasiado para la improvisada defensa de los dueños de casa. Las lesiones convirtieron a la retaguardia del equipo de Jesse Marsch en un eterno trabajo en progreso en el que (un partido sí, otro partido también) uno de sus integrantes queda expuesto. El sábado por la noche fue el turno de Chris Duvall, lateral derecho reconvertido en defensa central en el fatídico encuentro disputado en el Red Bull Arena. El 0-2 de los de Peter Vermes, entonces, tiene justicia.

Sin conseguir dominar demasiado el juego, New York Red Bulls se las arregló para crear situaciones de gol. Muchas. Más de la que en promedio generó el año pasado, por ejemplo. La gran mayoría de ellas a cargo de Bradley Wright-Phillips, uno de los hombre récord que visten la camiseta de la franquicia de New Jersey. La frustración del goleador inglés es evidente. Casi una docena de ocasiones de gol -incluyendo un penal- que no se convirtieron en gol. La muy buena actuación del arquero visitante Tim Melia fue determinante, es cierto, pero la sequía de BWP preocupa. Y el complemento o Plan B para las fallas del #99 –Gonzalo Verón– se lesionó en la J1.

Sin defensa y sin goles es complicado avanzar en la MLS, una liga en la que impera la paridad, especialmente en el inicio del curso. Por eso los Red Bulls están estacionados entre los últimos equipos de la Conferencia Este y de la clasificación general. Como lo admitió el mismo Marsch en la rueda de prensa posterior al partido algunas de las cosas que le suceden a RBNY en este momento no encuentran una explicación demasiado racional. Tampoco hay mucho tiempo para buscar esas respuestas. El equipo sigue sin hacer pie y se prepara para salir a la ruta para visitar el miércoles 13 a San Jose Earthquakes y enfrentar a Colorado Rapids en el Dick’s Sporting Goods Park el sábado 16. El retorno a casa será el domingo 24 de abril, frente a Orlando City.

Fotografía: Sporting Kansas City

Gonzalo Verón se ilusiona con sus opciones en Red Bulls

Gonzalo Verón

Gonzalo Verón es uno de los dos Jugadores Franquicia del plantel de New York Red Bulls. El argentino llegó a la Major League Soccer tras ser parte del plantel de San Lorenzo de Almagro que consiguió la Copa Libertadores de América en 2014.

Luego de un primer semestre de adaptación al ambiente de la Gran Manzana y de la MLS el atacante argentino se siente hoy cómodo en su nuevo equipo. Y el equipo taurino está cada vez está más a gusto con la presencia del bonaerense en el plantel.

Durante toda la pretemporada el técnico Jesse Marsch se deshizo en elogios para la figura del goleador surgido de Sportivo Italiano. En una rueda de prensa brindada el miércoles en la sala prensa del Red Bull Arena el entrenador dijo que todo el plantel espera grandes cosas de Verón en esta temporada 2016. Días atrás el delantero anotó tres goles en la amistoso de RBNY frente a Jacksonville Armada.

«Es algo lindo que el técnico hable tan bien de un jugador», reconoció Verón a nuestra web. «Creo que lo mismo tenemos para decir sobre él todos jugadores, no solamente yo. Marsch es un gran técnico, que trabaja toda la semana, y eso es algo que al jugador le llega. Esperemos estar a la altura de lo que dice el técnico. Como él dice, hemos trabajado muy bien. He trabajado muy bien. Estoy muy contento. Lástima esta pequeña lesión, que es producto de la pretemporada. Espero estar pronto a disposición del equipo. Solamente quiero llevar a los Red Bulls a lo más alto, que es lo que se merecen.»

En 2015 los Red Bulls pasaron de ser un equipo completamente ignorado por los analistas a ganar la temporada regular. Las expectativas sobre la escuadra del estado de New Jersey ahora son muy diferentes. Al punto que un sector importante de la prensa especializada cree que el club es uno de los dos o tres candidatos más fuertes a quedarse este año con la MLS Cup.

«Ahora llegan este tipo de cosas. Ahora nos dan como favoritos… Bueno, este es el tipo de cosas que uno quiere generar. Que Red Bulls sea un equipo competitivo, que sea uno de los más grandes, que ya lo es, y tratar de conseguir el campeonato, que es lo más importante. También pelear todo lo que tengamos que pelear. Tenemos un gran cuerpo técnico para eso y un gran plantel, que es lo más importante.»

A lo largo de 2015 el plantel de Red Bulls jugó en contra de todos los pronósticos previos, que descartaban cualquier opción de que el plantel realizara algo trascendente en la máxima categoría norteamericana.

«Uno si quiere conseguir cosas importantes primero las tiene que desear. Y, segundo, tiene que jugar los partidos y demostrar que uno puede hacerlo. Es muy importante salir a la cancha con esas ganas de vencer. Y después ir paso a paso. Este camino es muy largo. Podemos ganar o perder, pero esas ganas de ganar son algo muy importante.»

Para el Pájaro Verón lo peor de la fase de adaptación parece haber pasado. La titularidad es una condición que el delantero se ganó a golpe de buenas actuaciones durante el stage que RBNY realizó en Florida en las últimas semanas.

«Esa es una de las cosas importantes que me faltaban. Y la verdad es que durante el invierno me fue muy bien. Estoy muy contento de haber comenzado a trabajar en esta pretemporada con ellos desde cero. Creo que progresé un montón. El hecho de ya conocerme con mis compañeros, de conocer al técnico, de hablar, de dialogar… Todo eso es muy importante. Y creo que lo demostré en esta pretemporada.»

Gonzalo Verón no será de la partida en el primer encuentro de la temporada frente a Toronto FC. Una molestia muscular -fruto, de acuerdo con el jugador- del trabajo de pretemporada posterga el debut del argentino hasta la Jornada 2 de la MLS, en la que Red Bulls visitará a Montreal Impact el sábado 12 de marzo.