Los Quakes nunca mueren y se acercan a playoffs. Intentamos explicar a FC Dallas. Advertimos que Columbus Crew es de cuidado. Saludamos al campeonato de Portland Thorns, revisamos los playoffs de USL.
Esta tarde la liga comienza su cuarta temporada, una meta jamás alcanzada por sus predecesoras. La NWSL intenta afianzarse en medio de la estela de triunfos y títulos de la selección femenina estadounidense, vigente campeona mundial y gran candidata a quedarse con la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de este año.
El partido más atractivo de este fin de semana es el Portland Thorns vs. Orlando Pride. Será el primer encuentro después de que la estrella Alex Morgan dejara la franquicia de Portland para sumarse a la franquicia en expansión de Orlando. Se calcula que hasta 15.000 espectadores pueden hacerse presente en el Providence Park esta tarde.
El ‘break’ olímpico: Durante el mes de agosto la NWSL no tendrá actividad oficial. La liga cuenta con jugadoras en 8 de las 12 selecciones que disputarán el torneo de fútbol femenino en los Juegos Olímpicos de este año en Rio de Janeiro. Además de las futbolistas estadounidenses y canadienses la liga cuenta con otras grandes jugadoras a nivel internacional, como la colombiana Lady Andrade (Western New York Flash), la australiana Kyah Simon (Boston Breakers) y la neocelandesa Abby Erceg (también integrante de Western New York).
¿Una expansión de la mano de la Major League Soccer?: El comisionado Jeff Plush asegura que muchos equipos de la MLS mostraron interés en contar con un equipo femenino, como ya lo hacen Orlando City SC (Orlando Pride), Portland Timbers (Portland Thorns), Houston Dynamo (Houston Dash) y Sporting Kansas City (FC Kansas City).
El dinero: Si bien el año pasado la visibilidad de la liga aumentó tras la Copa del Mundo ganada por la selección estadounidense en Canadá eso todavía no se traduce en grandes acuerdos de patrocinio, ni para la liga, ni para sus equipos. A día de hoy modificar esta situación es la prioridad número uno en las oficinas centrales de la liga.
Junto con el dinero podrían llegar más jugadoras internacionales, y se podrían crear más equipos. Conciente de que todavía está en plena etapa de crecimiento la NWSL se congratula por haber alcanzado su cuarta temporada, y hace planes racionales para su futuro inmediato. El reclamo salarial de algunas jugadoras de la selección estadounidense -de acuerdo con las declaraciones de las propias accionantes- no se interpondrá en el camino de la National Women’s Soccer League este año.
Krisztian Nemeth tuvo una temporada debut para el recuerdo en la MLS. Sus goles y asistencias fueron una de las claves del Sporting Kansas City campeón de la Copa Abierta. De yapa, el internacional húngaro se dio el gusto de ganar el premio al Gol del Año por liga, gracias a este slalom maradoneano contra Portland Timbers.
Bajamos una división hasta la NASL. La segunda liga en importancia de Estados Unidos y Canadá puso, al igual que la MLS, a decisión de sus hinchas el premio a la mejor anotación de 2015. Quién resultó favorecido fue el salvadoreño Junior Burgos, con este lindo tiro libre contra los difuntos San Antonio Scorpions.
La USL no se tomó el trabajo de seleccionar la mejor anotación acontecida en su liga, por lo que decidimos rescatar este soberbio zapatazo de Rodrigo Lopez, del Sacramento Republic, en la victoria de su equipo contra los Whitecaps 2 allá por abril.
En julio de este año, Kevin Ten Eyck, defensor de FC Wichita, convirtió el que sería el mejor gol de la temporada en la National Premier Soccer League. Favorito personal de quien esto escribe, más allá de cierta complicidad del arquero rival.
De la Premier Development League, competición que comparte el rotulo de cuarta división con la NPSL, rescatamos este lindo tiro libre de Luis Martinez, mediocampista del FC Tucson.
En la National Women’s Soccer League, la máxima competición del fútbol femenino en Norteamerica, nos quedamos con el esfuerzo de Michelle Betos, guardameta de Portland Thorns, que en tiempo de descuento se fue al área rival a buscar el empate contra el FC Kansas City.
A nivel colegial, seleccionamos esta acrobacia de Jeffrey Torda, de South Carolina, en el duelo que terminó en triunfo sobre Georgia Southern por 4 a 2, a finales de agosto.
Last but not least, la genia absoluta de Carli Lloyd, quién anotó el mejor gol del Mundial femenino disputado en Canadá, en la victoria (por paliza) de Estados Unidos sobre Japón en la final.
Alex Morgan -figura de la selección femenina de Estados Unidos– fue transferida del Portland Thorns al recientemente creado Orlando Pride, en un movimiento que conmocionó a la NWSL.
En retribución por el pase de Morgan y la volante Kaylyn Kyle las Thorns recibieron el primer turno de elección en el draft de expansión de este año, y la primera opción de elección en el draft universitario de 2016 y en los fichajes internacionales de 2016 y 2017.
Morgan -que ganó el título de liga con el equipo de Portland en la temporada 2013- ansiaba con ser enviada a Orlando Pride para poder convivir con su esposo Servando Carrasco, volante de Orlando City SC.
Además -y este no es un valor para nada menor- Morgan (si nada extraño ocurre con su carrera) será durante varios años más la cara visible de la selección femenina de Estados Unidos, equipo que este año consiguió el campeonato mundial.
Alex Morgan ya cuenta con dos compañeras en Orlando Pride: la atacante Sarah Hagen (procedente de FC Kansas City) y la ya mencionada mediocampista canadiense Kaylyn Kyle, su excompañera el Portland Thorns.
La National Women’s Soccer League es la liga de fútbol femenino más importante de los Estados Unidos y una de las más relevantes a nivel mundial. Con un nivel de juego interesante y figuras reconocidas a nivel global, no sorprende que los popes de la misma busquen consolidar su rol de privilegio con propuestas innovadoras.
La propuesta se alinea con lo definido por la Task Force de la FIFA para el Fútbol Femenino, que propuso la creación de un certamen similar al Mundial de Clubes masculino que se disputa desde 2005 con los campeones de cada Confedereración.
Este nuevo torneo, con fecha tentativa de inicio para 2017, llenaría un vacío existente en el FutFem en lo que refiere a competiciones internacionales. Dejando de lado la Copa Libertadores y la Women’s Champions League de UEFA, la única competición global es la International Women’s Club Championship, organizada por la Federación Japonesa de Fútbol y que se disputa desde 2012. Suele involucrar a una mayoría de equipos asiáticos, con invitados de Sudamérica, Australia y Europa.
No queda claro si la propuesta de Plush es que EE.UU organice directamente el Mundial de la FIFA, o si por el contrario buscaría crear una competición rival del IWCC.
La propuesta, atractiva en principio, puede chocar sin embargo con los problemas estructurales de la propia NWSL. La competición, establecida para suceder a la difunta Women’s Professional Soccer, suele tener problemas para atraer publico, con las honrosas excepciones de los equipos del noroeste (Portland Thorns y Seattle Reign). Si equipos locales con las caras más conocidas de los seleccionados de Estados Unidos y Canadá tienen problemas de convocatoria, cuesta creer que un torneo con equipos de lugares remotos pueda llenar estadios.
No obstante, es un proyecto que merece ser estudiado y que bien realizado puede reportar dividendos para una disciplina en marcado crecimiento tanto en territorio norteamericano como a nivel mundial.