El Allianz Field, la ‘tierra prometida’ de Minnesota United

Allianz Field

La primera temporada de Minnesota United FC en la MLS no pasará a la historia. No al menos en sentido positivo. Al equipo en expansión llegado desde la NASL las cosas le han costado mucho, especialmente en los primeros meses de competición, en los que fue goleado en reiteradas ocasiones.

El refrán dice que el fútbol siempre da revancha. Y esperanza, podríamos agregar. El mal trago de 2017 puede comenzar a cicatrizar en 2018, quizás. Y seguro estará superado en 2019, fecha en la que inaugurará el que promete ser un espectacular estadio específico. Literalmente, el equipo pasará del incómodo y poco funcional TCF Bank Stadium a una auténtica maravilla tecnológica.

El complejo -llamado Allianz Field– se construye en la ciudad de St. Paul y presenta características que lo ponen en la delantera de los estadios de la liga, y tal vez entre algunos de los mejores del continente.

El diseño arquitectónico del estadio será bastante radical. Toda la construcción estará recubierta de un toldo de 360 grados que cubrirá al 85% de los asientos del Allianz FieldMinnesota es un estado con un clima extremo, especialmente fuera de la temporada estival. La cobertura ayudará a mantener el viento, la lluvia y la nieve lejos de los espectadores.

Minnesota United presenta imágenes de su futuro estadio

La protección y el reparo que el toldo ofrecerá de puertas adentro del estadio se traducirá en un espectáculo multicolor para quienes la contemplen desde el exterior. Un sistema de luces LED puede cambiar el color de la cobertura en cualquier instante.

El estadio de Minnesota United FC fue diseñado por Populous, el estudio de arquitectura responsable de varias grandes instalaciones deportivas en América del Norte y Europa. Una de las características más importantes del Allianz Field será la grada donde se ubicará la afición local, que -de manera oficial- será la más empinada de toda la MLS, con una inclinación de 35 grados.

El estadio de Minnesota United estará en St. Paul

El estadio podrá albergar unos 19.400 espectadores y tendrá la posibilidad de ser ampliado en el futuro. Además, contará con una superficie de juego natural, con calefacción durante la temporada ‘fría’.

El campo de juego estará elevado con respecto al nivel de acceso al estadio y a la ubicación del vestuario y otras instalaciones técnicas. Los responsables del diseño consideran que se generará un efecto de ‘proximidad’ con los aficionados presentes en el estadio.

El Allianz Field funcionará durante todos los días de la semana, y no únicamente en las jornadas de partido. La infraestructura contará con una serie de zonas verdes de uso público y de una cervecería artesanal a la que podrán acceder aficionados de Minnesota United y cualquier persona en general.

Imagen: Minnesota United FC

Anuncio publicitario

Expansión: El ‘Expediente X’ de MLS Miami

MLS Miami

Desde el inicio del proyecto muchas de las circunstancias vinculadas al equipo de la MLS que David Beckham pretende instalar en la ciudad de Miami son extrañas. La larga travesía en el desierto -que comenzó a inicios de 2014, con el anuncio oficial- puede estar llegando a la tierra prometida, que no sería otra cosa que la convalidación oficial de la franquicia por parte de la liga. Pero el elemento bizarro y fuera de libreto se mantiene vigente.

Tras meses -años, de acuerdo a como se lo analice- de silencio el grupo liderado por el exfutbolista inglés presentó días atrás su plan para erigir un estadio específico con capacidad para 25.000 espectadores en el barrio de Overtown.

Candidatas a la expansión I: Detroit, St. Louis y Nashville

El soccer-specific stadium será lo que tenga que ser cuando Becks y sus socios consigan asegurarse la totalidad del terreno que necesitan para comenzar a construir. Todo indica que eso ocurrirá, pero las idas y vueltas con MLS Miami en los últimos tres años han sido tantas y de tan diferente calibre que lo aconsejable es esperar antes de dar algo por confirmado.

Las novedades vinculadas al SSS fueron anunciadas durante una audiencia pública ante la comunidad de Overtown, en la que los vecinos manifestaron a representantes del Grupo Beckham sus preocupaciones vinculadas a las congestiones de tránsito que podrían generarse en la zona del futuro estadio.

MLS Miami: El barrio de Overtown plantea sus dudas

Para llevar tranquilidad a la población local Tim Leiweke -exejecutivo de LA Galaxy y Toronto FC, hoy parte de Miami Beckham United– explicó que el estadio no contará con plazas de estacionamiento para automóviles. Una decisión que complace a los vecinos inmediatos de la obra, pero que agrega una duda más alrededor del proyectado club.

Leiweke reveló que el futuro equipo impulsará el uso del Metrorail para llegar a su futura sede, además de ampliar el servicio de taxis acuáticos a lo largo del río Miami, cercano al emplazamiento del estadio. ¿Le suena raro al lector? Suena raro para todo el mundo, pero así están dadas las cosas en el sur del estado de Florida. Otra sorprendente declaración del representante de Miami Beckham United es que el grupo empresario espera que sus aficionados lleguen en gran medida caminando al estadio, como ocurre en los casos de los equipos de la MLS en Seattle y Portland. ¿Se puede implantar -o imponer- en Miami lo que en la región de Cascadia ha nacido de manera natural?

¿Qué es un soccer-specific stadium?

El club, además, espera poder asegurarse un estacionamiento con capacidad para 2.000 coches en otro punto de la ciudad, y buscaría unir al parking con el estadio a través de un servicio cautivo de autobuses.

Pero no hay urgencias para poner en marcha la construcción del estadio diseñado por el estudio de arquitectura Populous. Tim Leiweke expresó el deseo de tener completada la obra para 2021 o 2022. Fechas que, nuevamente, llaman la atención.

MLS Miami, ¿el cuento de la buena pipa?

El Orlando City Stadium -la casa de ‘los Leones’– es el más nuevo de los estadios de la MLS, comenzó a construirse a mediados de octubre de 2014 y fue inaugurado a fines de febrero de este año. Y el Avaya Stadium de San Jose Earthquakes se estrenó en marzo de 2015, mientras que sus cimientos comenzaron a excavarse en octubre de 2012. Sobre el papel, la franquicia de Miami tendría todo aprobado para iniciar las obras a mediados de este año, pero el lapso de finalización de las mismas parece ser más amplio que el de los ejemplos mencionados.

Miami Beckham United espera que su equipo entre en competición tan pronto sea posible, y jugaría como local en el Marlins Stadium -un céntrico complejo de béisbol- o en el gigantesco Hard Rock Stadium, donde actúan los Miami Dolphins de la NFL.

Imagen: La proyección del que sería el estadio específico del equipo de la MLS en Miami. (Crédito: Populous)

 

 

 

D.C. United cambia el diseño de su ‘estadio específico’

Buzzard Point 2

 

A fines de enero D.C. United dio a conocer imágenes actualizadas del que será su estadio específico en el barrio de Buzzard Point en la capital estadounidense.

Los nuevos renderings difieren bastante de los presentados originalmente, al punto que da la sensación de que el club y el estudio de arquitectura Populous decidieron cambiar de manera radical el diseño de la futura infraestructura.

En las primeras presentaciones se mostró un tipo de estadio con plateas y tribunas techadas, en el que aficionados y espectadores en general podrían estar a resguardo de la lluvia o la nieve.

 

Buzzard previa 1

Buzzard previa 2

En la última exhibición del proyecto el estadio cambió al punto de volverse irreconocible. La franquicia presenta a este nuevo diseño como minimalista. A primer golpe de vista los gráficos nos entregan la imagen de un soccer-specific stadium menos caro, más desprovisto de confort para los hinchas, comenzando por la desaparición del techo o toldo que protegía de los elementos al público.

Buzzard Point 1

Buzzard Point 2

 

Buzzard Point 3

Buzzard Point 4

Tener o no tener techo hace una diferencia enorme en una ciudad como Washington D.C., donde el invierno se hace sentir de manera contudente. Es una especie de castigo para los abonados de temporada, que vienen resistiendo desde hace 20 temporadas las inclemencias del clima en la ciudad capital.

El costo final del nuevo estadio del D.C. United rondaría los 300 millones de dólares (el más caro en la historia de la liga), tendrá capacidad para 19.000 espectadores y su apertura está prevista para la temporada 2018, cuando abandonará el RFK Stadium.

Recientemente las autoridades del Distrito de Columbia comenzaron a analizar las modificaciones al proyecto original. En general la nueva estética del estadio no cuenta con una aprobación masiva.

La comisionada Marcie Cohen dio una opinión muy crítica sobre el proyecto, al que calificó de «muy austero».

«Miré las imágenes y pensé ‘esto me recuerda a la fachada de una prisión'», explicó la funcionaria en declaraciones que recoge el Washington Business Journal. «Creo que tenemos que conseguir que este estadio sea más amigable con el barrio. Porque si miro a la fachada creo que yo no estaría demasiado feliz con esa vista.»

Imágenes: D.C. United / Populous

 

Minnesota United ya tiene quién diseñe su estadio

An August 2015 aerial view shows the former Metro Transit bus barn site, possible home of a major league soccer stadium. At left is Snelling Avenue; Interstate 94 is in the foreground. A strip mall and parking lot separate the site from University Avenue, at the top of the photo. (Pioneer Press: Scott Takushi)

Los planes para la construcción del estadio específico de Minnesota United avanzan rápidamente. El futuro equipo de la MLS acaba de contratar a Populous, uno de los mejores estudios de arquitectura especializados en la construcción de estadios a nivel mundial.

Populous tiene experiencia en la Major League Soccer. Es la empresa que diseñó el BBVA Compass Stadium de Houston, el Children’s Mercy Park (hasta ahora conocido como Sporting Park) de Kansas City, y participa de la construcción del nuevo estadio de Orlando City. También estuvo a cargo de la construcción del Yankee Stadium en New York. A nivel local, en Minnesota, estuvo a cargo del Target Field de Minnesota Twins y del TFC Bank Stadium para el equipo de football americano de la Universidad de Minnesota. Fuera de Norteamérica el estudio fue el responsable del diseño del nuevo Wembley Stadium, el Emirates Stadium y el Soccer City en Johanesburgo.

El nuevo SSS se construirá en el terreno de un viejo depósito de autobuses de la ciudad de St. Paul (en la fotografía), tendrá capacidad para unos 20.000 aficionadores, contará con una superficie de juego natural y estará finalizado en la temporada 2018.