La Canadian Premier League, a punto de anunciar a sus primeros ocho equipos

CPL LOGO

La Canadian Premier League está a horas de anunciar a los ocho equipos que inaugurarán el torneo. La #CPL -que comenzará a funcionar de manera oficial en algo más de un año- será la primera liga de primera división a nivel nacional en Canadá en años y convivirá con ligas estadounidenses -como la MLS y la USL-, que seguirán operando en el país norteño.

Es altamente probable que la liga haga oficial durante el fin de semana que los primeros ocho equipos del campeonato estarán ubicados en York (en las afueras de Toronto, en la provincia de Ontario), Halifax (Nova Scotia), Ottawa (Ontario), Hamilton (Ontario), las afueras de Vancouver (British Columbia), Edmonton (Alberta), Winnipeg (Manitoba) y Calgary (Alberta).

Es oficial: la Canadian Premier League debutará en 2019

El anuncio oficial no sorprenderá a nadie. Desde hace tiempo la Canadian Premier League confirmó a Winnipeg y Hamilton como sede de sus dos primeras franquicias, al tiempo que York y Halifax parecían desde hace tiempo dos apuestas seguras. En Ottawa existe un equipo que actualmente compite en la United Soccer League: el Ottawa Fury FC, mientras que en Edmonton encontramos hasta fines del año pasado al FC Edmonton, un equipo que anunció su disolución meses atrás en medio de la crisis de la North American Soccer League. ¿Resucitarán los ‘Eddies’ en la CPL? ¿Cambiará de liga el club de la capital canadiense?

Como se prometió un tiempo atrás, en su fase inicial la Canadian Premier League no tendrá una presencia directa en las tres ciudades principales del país, donde la Major League Soccer tiene una fuerte presencia: Toronto, Montreal y Vancouver.

La Canadian Premier League enfrenta a la federación con los equipos de la MLS

Días atrás se supo que la Canadian Premier League registró a su nombre algunos nombres comerciales, que con seguridad podrían ser los nombres de algunos de sus nuevos equipos. Entre las marcas inscritas están Cavalry FC, York 9 FC, Founders FC, Calgary FC, Port City FC, HWFC y BCFC (¿British Columbia FC?).

–  Calgary FC y Cavalry FC -no seremos nada originales en esta observación- serían dos nombres reservados para el equipo en Calgary. El primero, por cuestiones obvias. Y la segunda opción encaja con esa ciudad también, ya que la empresa propietaria del futuro equipo sería la misma que controla a Calgary Stampeders en la Canadian Football League.

Port City sería una denominación para el equipo de British Columbia, esté el mismo ubicado en Surrey o Victoria. En cualquiera de esos casos, la Canadian Premier League busca generar una alternativa local a Vancouver Whitecaps FC, un equipo que ha sido recientemente objeto de las protestas de un importante número de aficionados insatisfechos.

HWFC podría ser la marca comercial del equipo en Halifax, una ciudad que no cuenta con ningún equipo en ‘las grandes ligas’ canadienses.

York 9 FC -otra obviedad- sería el nombre del club de la ciudad York, en el patio trasero de Toronto FC.

La Canadian Premier League, una realidad cada vez más concreta

Mientras se prepara para hacer el trascendental anuncio de sus primeros ocho equipos, la Canadian Premier League no ha dejado de moverse recientemente. El futuro torneo presentó un nuevo logo (en la imagen principal), y la remodelación completa de su web oficial.

La #CPL -tal como lo hace la MLS– tendrá un brazo comercial propio. Canadian Soccer Business (el equivalente canadiense a SUM, Soccer United Marketing) será la empresa destinada a inyectar dinero y explotar las oportunidades comerciales que presentará la nueva liga. CSL estará a cargo del marketing de los ocho equipos, y se ocupará de los convenios corporativos y de la comercialización de los derechos de transmisión de los clubes participantes y de la liga en su total.

Imagen: Canadian Premier League

Anuncio publicitario

La ‘desaparición técnica’ de la NASL

MIAMI FC

Mientras la MLS -la primera división de Estados Unidos– inicia este fin de semana la temporada 2018 y la USL -la segunda categoría- hará lo propio el 16 de marzo, la North American Soccer League anunció días atrás la cancelación del curso de este año.

Durante 2017 la United Soccer League y la NASL fueron dos competiciones consideradas como ligas de segunda división. Antes de que finalizara el año pasado la federación estadounidense anunció que retiraría a la North American Soccer League esa condición. La categoría de plata en América del Norte quedaría en exclusividad para la USL, una liga con más de una treintena de equipos ubicados en Estados Unidos y Canadá.

La NASL tiene la manzana rodeada

La web oficial de la NASL hoy muestra que es un circuito con cuatro participantes: Jacksonville Armada FC, Miami FC (no confundir con el equipo que David Beckham tendrá en la Major League Soccer), New York Cosmos y Puerto Rico FC. La liga -que ciertamente vivió momentos más promisorios no demasiado tiempo atrás- demandó a fines de septiembre de 2017 a la federación, con la esperanza de lograr que la U.S. Soccer revirtiera su decisión original y le restituyera su estatus de segunda división. Al no lograrlo, la North American Soccer League anunció la cancelación de su temporada 2018.

¿Desapareció la NASL? Técnicmanente, no. Pero a sus dirigentes les resultará muy complicado volver a activarla. Pese a que en una declaración formal la liga se mostró dispuesta a volver al ruedo en 2019, la pérdida de credibilidad y de equipos han dañado -quizás de manera permanente- a la heredera histórica de la antigua máxima categoría, en la que brillaron Pelé, Franz Beckenbauer y Johan Cruyff, entre otros.

La NASL: la liga de Raúl

 

Mientras Puerto Rico FC busca una solución particular para esta situación -que para el equipo quizás pase por unirse a la Liga Nacional boricua-, Jacksonville, Miami y el Cosmos anunciaron que se sumarán (al menos por este año) a la National Premier Soccer League, considerada como un torneo de cuarta división.

San Diego 1904 FC (el equipo propiedad de Eden Hazard y Demba Ba, entre otras figuras del fútbol internacional) no podrá debutar este año en la NASL y ya negocia con la USL para incorporarse a esa liga en 2019. Sobre el California United FC -otro de los equipos que iba a ingresar a la North American Soccer League en 2018- poco o nada se sabe, más allá de que controla a un filial que ya compite en la NPSL.

El Rayo OKC no fue el único problema sobre la mesa de la NASL

El derrumbe de la NASL ha sido sensible y sostenido en las últimas temporadas. En 2016 el torneo contaba con 12 participantes:

San Francisco Deltas: debut, campeón de la NASL y despedida

A este panorama hay que sumar el caso de San Francisco Deltas. El conjunto californiano entró en competición en 2017, fue campeón de la North American Soccer League en esa misma temporada, y a fines del año pasado fue disuelto.

Fotografía: Miami FC se prepara para jugar en la NPSL este año. (Crédito: Facebook | Miami FC)

Es oficial: la Canadian Premier League debutará en 2019

Photo by Darren Goldstein/DSG Photo.

La Canadian Premier League -el renovado intento para que Canadá tenga su propia liga de fútbol de primera división- dará comienzo a su primera temporada oficial en la primavera (boreal) de 2019.

El anuncio fue efectuado el miércoles, en paralelo con la presentación del empresario David Clanachan (en la fotografía) como el primer presidente y comisionado en la historia de la CPL.

¿Por qué Canadá necesita una liga propia?

La Canadian Premier League comenzará a funcionar en abril de 2019, contará con 10 equipos participantes, y su calendario se extenderá hasta octubre del año próximo, de acuerdo con los detalles dados a conocer.

«El objetivo principal será el de desarrollar futbolistas, entrenadores y dirigentes canadienses, y construir una economía futbolística canadiense», explicó Scott Mitchell, presidente de los Hamilton Tiger-Cats, el equipo de la Canadian Football League que controlará a uno de los clubes de fútbol de la futura competición.

La Canadian Premier League anuncia a sus dos primeros equipos

Los otros equipos que inaugurarán la CPL estarán ubicados en Winnipeg (una franquicia administrada por los Winnipeg Blue Bombers de la CFL), Ottawa (el Ottawa Fury se desvinculó hace tiempo de la North American Soccer League y se prepara para disputar su segunda temporada en la USL), Halifax, la Columbia Británica y Saskatoon.

Pero también existe interés en afincar equipos de la Canadian Premier League en localidades como Kitchener-Waterloo, Calgary, Edmonton, Regina, Quebec City, Moncton, Mississauga, y una segunda franquicia en la provincia de Ontario.

La liga busca lugar en la Costa del Pacífico

Clanahan -de 56 años- es actualmente el ejecutivo número uno de Tim Hortons (la cadena de cafeterías que es una especie de versión canadiense de Starbucks o Dunkin’ Donuts). Nació en Escocia, pero desde los cuatro años vive en Canadá y será el principal responsable y supervisor del asentamiento y desarrollo de la CPL.

Fotografía: David Clanahan, primer comisionado de la Canadian Premier League. (Crédito: Canadian Premier League)

 

La NASL perderá la condición de liga de segunda división en la temporada 2018

PRFC Cosmos

La decisión no es oficial -o 100% oficial, mejor dicho-, pero al menos se ganó el estado de oficiosa. La U.S. Soccer Federation denegó a la North American Soccer League la posibilidad de mantener su condición de liga de segunda división en la pirámide del fútbol vigente en los 52 estados de la Unión a partir de 2018.

La primicia fue del sitio FiftyFive.One, ratificada a través de un comunicado publicado este martes en la web oficial de la NASL. En la práctica, la medida adoptada por la federación obliga a la North American Soccer League a aceptar ser considerada como un campeonato de tercera división, fusionarse con alguno de los otras ligas de D-3 que estarán vigentes en Estados Unidos en 2018, o desaparecer.

La NASL vive, ¿y ahora qué?

¿Cómo se llegó a esta situación?

En enero la U.S. Soccer decidió que en la temporada 2017 existirían en Estados Unidos dos campeonatos de segunda división: la NASL y la USL. Durante el transcurso del año ambas ligas debían elaborar un plan estratégico para demostrar que habían alcanzado o que estaban en camino de alcanzar los objetivos y criterios establecidos por los reglamentos federativos para ser consideradas torneos de D-2.

Pérdidas millonarias para el Rayo Vallecano tras el fiasco en la NASL

Si bien la federación estadounidense todavía no ha dado a conocer de manera pública los motivos por los cuales ha rechazado el pedido de la North American Soccer League, la liga ha tenido severos problemas para mantener su presencia en la geografía norteamericana. A finales de la temporada pasada Minnesota United dejó la NASL para sumarse a la MLS como equipo en expansión. Tampa Bay Rowdies y Ottawa Fury migraron hacia la USL. Y Rayo OKC y Fort Lauderdale Strikers simplemente dejaron de competir y redujeron aún más el contenido de la liga.

De la NASL a la USL para dar el salto a la MLS

La baja de esos cinco clubes se contrarrestó en parte con la incorporación de San Francisco Deltas, que entró en competición en 2017, mientras que California United FC -un equipo que se instalará en las afueras de Los Angeles y otra franquicia en la ciudad de San Diego se comprometieron a ingresar en 2018. Ocho equipos compitieron en 2017 y la promesa/esperanza es que 10 sean parte del próximo curso.

La reacción oficial de la North American Soccer League

A través de un comunicado oficial, la NASL fijó su posición ante la decisión de la federación estadounidense.

«Desde su debut en 2011, la North American Soccer League ha trabajado de manera diligente para impulsar el crecimiento del fútbol a través de la creación de una liga en la que los clubes lleven la emoción del fútbol profesional a los aficionados de toda América del Norte», comienza el documento.

«A pesar del progreso hecho por la NASL, la Federación de Estados Unidos ha decidido negarse a aprobar a la liga como un campeonato de División 2 para la temporada 2018. La NASL está decepcionada con la decisión y cree que la Federación no actuó en función del interés del deporte. Esta decisión afecta de manera negativa a muchos actores en el fútbol: aficionados, jugadores, entrenadores, árbitros, socios comerciales y propietarios de clubes de la NASL, que han invertido decenas de millones de dólares en la promoción del deporte. Esta decisión pone en riesgo a los miles de empleos creados por la NASL y sus clubes miembros».

¿Podrá la NASL mantener la condición de ‘segunda división’ en 2017?

«Si bien en los últimos días se han producido algunos resultados desafortunados para el fútbol de Estados Unidos, tanto dentro como fuera del campo, la NASL sigue comprometida con el crecimiento del deporte y está explorando múltiples opciones mientras sigue planeando su futuro. La NASL sabe que sus seguidores continuarán mostrando un apoyo eterno para sus clubes, y aguarda con interés el tramo final de la temporada 2017 y mira más allá. El fútbol es más grande que cualquier decisión, resultado, persona, liga, división o federación. La NASL continuará su trabajo para asegurar que los días más brillantes para el fútbol de Estados Unidos estén por llegar».

¿Qué va a ocurrir con la NASL?

La decisión de la U.S. Soccer es una bomba de profundidad para la North American Soccer League. No hay cómo maquillarlo. De hecho, este parece ser el final -una vez más- de la NASL tal como la conocimos hasta ahora. Mientras esta nota se escribe, varios equipos de la ya exliga de segunda división están buscando la manera de integrarse a la que seguramente será pronto oficializada como la única División 2 en el fútbol estadounidense: la USL.

El primero en moverse y dar a entender que su mudanza se producirá pronto fue North Carolina FC. A través de las redes sociales la franquicia que espera llegar a la Major League Soccer en los próximos años explicó que el club se encuentra «completamente comprometido a jugar en el más alto nivel posible en 2018 y el futuro». Además, asegura que está «explorando todas las opciones posibles para proveer una continuidad competitiva para su equipo profesional masculino».

Al conjunto de North Carolina pronto podrían seguirlo Indy Eleven y las dos franquicia californianas que tenían previsto entrar a la NASL en 2018. ¿Qué camino tomarán los dos ‘tanques’ de la liga, Miami FC y New York Cosmos? Pocos imaginan que el club del estado de Florida -con un alto nivel de inversión- pueda jugar en una liga de tercera división. Y el nuevo propietario del Cosmos ha dicho en más de una ocasión que su equipo no participará de una competición menor. ¿Hay lugar para ellos también en la United Soccer League?

La federación debe redefinir a la tercera división

Supongamos que -como explicó en su comunicado oficial- la NASL no se extingue y en 2018 se presenta como liga de D-3. Eso implicaría que tendría que ‘competir’ con la NISA, una competición presentada días atrás, y que funcionaría como un torneo independiente de tercera división, dentro del paraguas de la U.S. Soccer. Y, desde 2019 en adelante, se las tendría que ver con la USL – Division 3, la que apunta a ser la tercera división ‘oficial’ a futuro. Una liga destinada a dar espacio a equipos profesionales en nuevos mercados, que cuenten entre 200 mil y un millón de habitantes.

NISA, la nueva tercera división del fútbol de Estados Unidos

Hasta tres ligas de tercera división, entonces, podrían coincidir en el futuro cercano. Así como la federación ordenó el panorama en la segunda división se impone que tome alguna medida similar en el espectro de la D-3.

El establecimiento de un nuevo orden

Si bien nunca hubo debate dentro de la federación sobre la cuestión, la Major League Soccer ratifica su condición de única liga de primera división en Estados Unidos. No demasiado tiempo atrás una NASL más belicosa amenazó con llevar el tema a la justicia y reclamar para sí el rótulo de D-1, algo que finalmente jamás ocurrió.

Más que nunca, la articulación del fútbol profesional en Estados Unidos estará en sintonía con la liga comandada por Don Garber. Con la USL -la competición en la que participan varios equipos filiales de franquicias de la MLS– como liga de segunda división y con la USL D-3 como nuevo patrón en el tercer escalón, la Major League Soccer se acomoda en el sitial más alto del ordenamiento del fútbol norteamericano. Sin oposición fuerte a la vista. A una distancia abismal de cualquier otro emprendimiento que pretenda hacerle sombra.

Fotografía: Puerto Rico FC ante New York Cosmos, en un partido de la temporada 2017. (Crédito: North American Soccer League | NASL.com)

 

 

 

La Canadian Premier League comenzaría en el segundo semestre de 2018

Halifax

La Canadian Premier League podría ponerse en marcha en aproximadamente un año. Y eso es noticia. La que será una nueva reencarnación de la primera división canadiense podría comenzar de manera no oficial -aunque sí oficiosa- en el segundo semestre de 2018 con la disputa de algunos partidos bajo el formato de encuentros amistosos. El lanzamiento con efectos competitivos se llevaría a cabo en mayo de 2019.

CPL: ¿Por qué Canadá necesita una liga propia?

La CPL es una nueva liga de primera división impulsada por la federación de Canadá. Hasta ahora los equipos profesionales de ese país compiten en ligas con base en Estados Unidos, como la Major League Soccer o la NASL y la USL.

El nuevo campeonato se concibió como una especie de emprendimiento conjunto entre los propietarios de equipos de la Canadian Football League -la distante versión local del football americano- y de la NHL y la Canadian Soccer Association, la federación local.

La Canadian Premier League anuncia a sus dos primeros equipos

De momento la Canadian Premier League ya cuenta con dos equipos, uno ubicado en la ciudad de Hamilton y el otro en Winnipeg. A los dos pioneros la liga pronto podría confirman la inclusión de conjuntos en Halifax, Regina y Moncton. Distintos medios también mencionan a Ottawa, Edmonton, Saskatoon, Calgary, Victoria, Quebec City, Fraser Valler, Mississauga, London y Kitchener-Waterloo como posibles sedes de equipos de la CPL. En el caso de Ottawa y Edmonton se trataría de clubes ya existentes: el Ottawa Fury (que actualmente compite en la USL) y el FC Edmonton, de la NASL.

La primera división canadiense no contaría con representantes en los tres principales mercados del país -Toronto, Montréal y Vancouver-, donde existen franquicias de la Major League Soccer.

La Canadian Premier League enfrenta a la federación con los equipos de la MLS

El expansion fee -la ‘cuota de ingreso que la liga fija a cualquier equipo que se integre a la misma- costará alrededor de 1,5 millones de dólares (a una distancia abismal de los 150 millones que requiere la MLS).

Todavía no existe una decisión final sobre el formato legal y administrativo de la liga, que podría funcionar con un sistema de entidad única (similar al de la MLS, que es dueña de todos los contratos de sus futbolistas) o con un esquema similar al que emplean los clubes de Europa y América Latina, en los que los contratos son propiedad de cada equipo en particular.

En la primera temporada un futbolista podría ganar entre 60.000 y 100.000 dólares en la Canadian Premier League, una cifra interesante para muchos futbolistas que no encuentran lugar y minutos de juego en la MLS.

La Canadian Premier League, una realidad cada vez más concreta

Una gran diferencia con respecto a la Major League Soccer es que la federación canadiense está dispuesta a crear a mediano o largo plazo una liga de segunda división 100% autóctona, y que la CPL cuente con un sistema de competición que cuente con ascensos y descensos.

En un porcentaje alto, la futura liga aprovechará los estadios de la Canadian Football League y establecerá que todos sus escenarios deberán contar con una capacidad mínima para 7.000 espectadores.

Imagen: Proyección del estadio aprobado recientemente por la legislatura de la ciudad de Halifax.