La Canadian Premier League se anunciaría antes de fin de año

120315- soccer 12.jpg

La Canadian Soccer Association tiene por objetivo presentar en septiembre ante su Comité Ejecutivo el plan económico tendiente a solventar a la Canadian Premier League, el futuro torneo de primera división de ese país.

Durante una reciente entrevista telefónica concedida al programa Red Card de Anthony Totera el presidente de la CSAVictor Montagliani– señaló que la federación está «en el proceso de desarrollar un plan estratégico y de negocio muy específico, que se extenderá durante los próximos 60 o 90 días. Ojalá para ese entonces podamos presentar el plan a nuestra junta de directores. Probablemente eso ocurra a comienzos del otoño.»

En marzo Montagliani había manifestado a Yahoo Sports Canada que el objetivo de la Canadian Soccer Association era llegar a fines de 2016 «en una posición en la que tengamos la posibilidad de hacer algún tipo de anuncio y decir públicamente en qué situación nos encontramos y hacia dónde vamos a encaminarnos con lo que tengamos en mano.»

«Los próximos seis meses serán críticos, porque hasta ahora todo ha sido positivo, pero llega el momento de comenzar a poner las cosas en marcha en este semestre.»

La meta final sigue siendo la misma; comenzar con las actividades de la Canadian Premier League en 2018. Todo lo publicado hasta ahora apuntaba a una temporada inicial con entre 6 y 8 equipos participantes. Sin embargo en esta proyección de la que sería la pirámide del fútbol canadiense en esa temporada aparecen hasta diez conjuntos en el máximo escalón profesional.

Los equipos o ciudades que estarían en la temporada inicial de la Canadian Premier League son:

  • WSA Winnipeg (un equipo de la PDL -la Premier Development League, una de las varias ligas consideradas como ‘cuarta categoría’ en Estados Unidos y Canadá- fundado en 2010).
  • Victoria Highlanders FC (otro club de la PDL, fundado en 2008).
  • Calgary Foothills FC  (PDL, 1972).
  • FC Edmonton (uno de los dos representantes canadienses en la actual escena de la NASL, fundado en 2010).
  • Saskatchewan.
  • Ottawa Fury FC (NASL, 2011).
  • Hamilton (el primer equipo que -oficiosamente- entró en la Canadian Premier League).
  • Quebec City.
  • Moncton.
  • Halifax.

Fotografía: WSA Winnipeg

 

Anuncio publicitario

Previa NASL 2016: Ottawa Fury

 

Ottawa Fury

Web: http://www.ottawafuryfc.com

Nombre oficial: Ottawa Fury Football Club

Sede: Ottawa, provincia de Ontario – Canadá

Fecha de fundación: 20 de junio de 2011

Estadio: TD Place Stadium, Ottawa – Ontario | Capacidad: 24.000 espectadores

Temporada 2015: Finalizó en la novena posición en la Temporada de Primavera, primero en la Temporada de Otoño | #2 en la clasificación anual combinada y subcampeón de liga.

Técnico: Paul Dalglish (SCO), 39 años | Tras una larga carrera como futbolista en Inglaterra, Escocia y Estados Unidos, Dalglish es técnico desde 2009. 2016 será su primera temporada al frente de Ottawa Fury.

Propietario: Ottawa Sports and Entertainment Group | Presidente: John Pugh (CAN)

Jugadores a seguir: Julian de Guzman (CAN, volante – 35 años), Marcel de Jong (CAN, volante – 29 años), Rafael Alves (BRA, defensor – 31 años), Idan Vered (ISR, extremo derecho – 27 años), Romuald Peiser (FRA, arquero – 36 años), Mauro Eustáquio (CAN, volante – 23 años)

Ottawa Fury fue uno de los mejores equipos de la NASL en 2015. Pero bastantes cosas cambiaron en los últimos meses. Comenzando por el técnico, que hoy es Paul Dalglish. Y siguiendo por la defensa, que pudo retener a Alves y Pesier.

Uno de los recién llegados es Marcel de Jong, quien se suma en la mitad de la cancha a Julian de Guzman y Mauro Eustáquio. La mayor pérdida que tuvo el Fury en la cancha, por el contrario, puede ser la del atacante Tom Heinemann, hoy en Tampa Bay Rowdies.

¿Qué puede hacer New York Cosmos en la NASL 2016? El final de la campaña 2015 parece bastante difícil de repetir. Ottawa fue finalista en la pasada temporada por su extraordinario desempeño defensivo. Con Dalglish -en teoría- el equipo será bastante más ofensivo en 2016. Una nueva historia en un plantel cargado de nuevos futbolistas.

 

 

Fotografía: Ottawa Fury FC

 

 

Previa NASL 2016: Jacksonville Armada FC

Jacksonville Armada 2

Web: http://www.armadafc.com

Nombre oficial: Jacksonville Armada Football Club

Sede: Jacksonville, Florida

Fecha de fundación: Segundo semestre de 2013

Estadio: Community First Park (también conocido como Baseball Grounds of Jacksonville), Jacksonville – Florida | Capacidad: 11.000 espectadores

Temporada 2015: Finalizó en la sexta posición en la Temporada de Primavera, undécimo en la Temporada de Otoño | #11 en la clasificación anual combinada

Técnico: Tony Meola (USA), 47 años | Sin experiencia previa en la NASL

Propietario: Mark Frisch (USA)

Jugadores a seguir: Pekka Lagerblom (FIN, volante – 33 años), Matt Fondy (USA, delantero -26 años), Richie Ryan (IRL, volante – 31 años), Tyler Ruthven (USA, defensor – 27 años), Bryan Burke (USA, defensor – 27 años), Pascal Millien (HAI, volante ofensivo – 29 años)

Tras un primer año de resultados magros y bastante sabor argentino en su cuerpo técnico y administración el equipo de los Boys in Blue cambió de manera importante para la temporada 2016.

El plantel parece haber mejorado bastante con respecto al equipo de 2015.

El Armada incorporó a uno de los mejores futbolistas de la temporada pasada en la USL (la ‘tercera división’ de América del Norte), como el delantero Matt Fondy (que marcó 22 goles en 28 partidos con la camiseta de Louisville City FC). También llegó el extremo Alex Dixon, procedente de Rochester Rhinos.

Otros de los nuevos futbolistas de la franquicia de Jacksonville llegaron desde Europa, como Pekka Lagerblom (un veterano volante finlandés, de amplia experiencia en el fútbol de su país y de Alemania) y el inglés Danny Barrow (un centrocampista cedido por la academia del West Bromwich Albion).

Con mucha experiencia en la NASL se suman los haitianos Mechack Jérôme y Pascal Millien. También Jacksonville Armada dio de alta al volante irlandés Richie Ryan, quien jugó en las últimas dos temporadas para Ottawa Fury.

¿Qué puede hacer Jacksonville Armada FC en la NASL 2016? Tony Meola -el exarquero de la selección de Estados Unidos- se define como un técnico bastante ofensivo. Su principal tarea en los últimos meses ha sido la de rediseñar el plantel para intentar conventirlo en un equipo más efectivo en los partidos como visitante. La franquicia del estado de Florida no consiguió ganar ningún partido fuera de casa en 2015. Un objetivo asumible sería el de comenzar a sumar puntos como visitante en el primer semestre para intentar coronar una actuación más relevante en la segunda mitad de la liga. El equipo de Meola para estar preparado para hacer ese ensayo.

Este es el programa de partidos de Jacksonville Armada FC en la fase regular de la Temporada de Primavera de la NASL:

  • New York Cosmos vs. Jacksonville Armada FC (10 de abril de 2016, James M. Shuart Stadium)
  • Jacksonville Armada FC vs. Miami FC (15 de abril de 2016, Community First Park)
  • Fort Lauderdale Strikers vs. Jacksonville Armada FC (23 de abril de 2016, Lockhart Stadium)
  • Jacksonville Armada FC vs. Edmonton FC (4 de mayo de 2016, Community First Park)
  • Jacksonville Armada FC vs. Rayo OKC (7 de mayo de 2016, Community First Park)
  • Minnesota United FC vs. Jacksonville Armada FC (14 de mayo de 2016, NSC Stadium)
  • Ottawa Fury FC vs. Jacksonville Armada FC (22 de mayo de 2016, TD Place)
  • Jacksonville Armada FC vs. Indy Eleven (28 de mayo de 2016, Community First Park)
  • Carolina RailHawks vs. Jacksonville Armada FC (4 de junio de 2016, Wakemed Soccer Park)
  • Jacksonville Armada FC vs. Tampa Bay Rowdies (11 de junio de 2016, Community First Park)

Fotografía: Jacksonville Armada FC

CPL: ¿Por qué Canadá necesita una liga propia?

Canadian Premier League

La Canadian Premier League es un proyecto que entusiasma a una cada vez menos silenciosa mayoría. Pero que no está libre de incertidumbres y alguna voz crítica.

¿Cómo llevar al fútbol canadiense a otro nivel sin romper lo que hasta ahora ha conseguido al empotrarse dentro del sistema profesional de Estados Unidos? ¿Vale la pena comenzar un camino completamente independiente al de las competiciones supervisadas por la U.S. Soccer? Exploremos algunos de los interrogantes que la CPL plantea antes de ser anunciada de manera oficial.

¿Por qué en lugar de experimentar con un modelo de competición autóctono no se insiste con el aumento de equipos canadiense dentro de ligas profesionales estadounidenses, como la MLS o la NASL?

Las tres franquicias canadienses en la Major League Soccer (Vancouver Whitecaps, Toronto FC y Montreal Impact) pueden ser consideradas como un éxito, tanto en lo económico como en el ámbito del respaldo popular. Lo mismo ocurre con el Ottawa Fury en la North American Soccer League, aunque todavía no pasa lo mismo con FC Edmonton.

De todos modos, cuatro de cinco parece ser una buena relación para medir el suceso de los clubes canadienses en el sistema profesional de la U.S. Soccer. En lugar de la Canadian Premier League muchos aficionados y expertos señalan que preferirían que las presentes y nuevas franquicias canadienses sigan jugando en las ligas de Estados Unidos para -en un plazo prudente- intentar conformar una nueva liga nacional o crear una división o un capítulo canadiense (como alguna vez se pensó en el ámbito de la NASL).

Pero esta visión presenta más de una traba. Como bien se ha explicado en la web Waking The Red el fútbol de Canadá necesita de la aprobación de la federación estadounidense y de la liga profesional en cuestión para colocar a un equipo dentro del circuito.

Es improbable que en lo inmediato la MLS sume a una nueva franquicia en Canadá. Luego de la llegada de equipos en Atlanta, St. Paul, Miami y un segundo club en Los Angeles la liga anunció que agregará a cuatro participantes más, para llevar a 28 el número de sus integrantes. Pero en ningún supuesto aparece el nombre de una ciudad canadiense como probable escenario de expansión en la principal categoría norteamericana.

A buen entendedor, pocas palabras. La Major League Soccer no parece demasiado entusiasmada con la idea de tener más equipos en Canadá, más allá de contar con una fuerte e irrenunciable presencia en las tres principales ciudades del Gran Norte Blanco.

La MLS tampoco estaría dispuesta a cambiar su normativa para obligar a sus equipos  a contar con una cuota o porcentaje de futbolistas canadienses en sus planteles.

La NASL, en cambio, sí podría agregar más participantes ubicados al otro lado de la frontera norte en el futuro. Se habla de la posibilidad de agregar 3 o 4 conjuntos de Canadá en las próximas temporadas. ¿Aceptaría la ‘segunda división’ que los equipos con base en ciudades canadienses se obliguen a tener un mínimo de efectivos con ciudadanía del país vecino? No hay ninguna versión oficial u oficiosa sobre este tema todavía.

De cara al desarrollo de los futbolistas locales la inserción de equipos de Canadá en las ligas estadounidenses demostró no ser un método eficaz. Por eso la federación local busca una solución con la creación de la Canadian Premier League.

¿Qué ocurre si la Canadian Premier League es un fracaso?

En esta etapa inicial la CPL no tiene en cuenta a los equipos canadienses que juegan en la MLS o en la NASL. Lo que se proyecta es una competición completamente independiente de las estructuras del fútbol de Estados Unidos.

Un hipotético fracaso de la Canadian Premier League -por ende- no afectaría en lo más mínimo a las franquicias de Canadá en las dos principales categorías de América del Norte.

En otras palabras este nuevo emprendimiento no implican ningún riesgo ni inversión para clubes como Toronto FC u Ottawa Fury y el resto de los que comparten su misma situación.

En el supuesto de que en 2019 o 2020 la Canadian Premier League se viera obligada a suspender su actividad el statu quo actual se mantendría intacto. Y, como contrapartida de la posibilidad de que la competición finalmente no funcione, al menos el fútbol del país norteño gana la posibilidad de disputar al menos un par de temporadas de competición autóctona, con la participación de entre seis y ocho equipos completamente nuevos.

En la práctica la CPL representaría un importante cambio para la estructura del fútbol de Canadá. Hay persistentes rumores que señalan que todos los equipos que integren la nueva competición estarán obligados a contar con al menos un 75% de futbolistas locales. Si la liga cuenta finalmente con 8 participantes estamos hablando de puestos de trabajo para al menos 90 o 100 jugadores profesionales con pasaporte canadiense.

Desde que en 1992 la Canadian Soccer League dejara de operar el país no volvió a contar con un torneo de primera división a nivel nacional. Hoy el proyecto de la Canadian Premier League le devuelve la posibilidad de volver a contar con un torneo de esa categoría. Un emprendimiento paralelo que busca el desarrollo local sin afectar los intereses de la MLS u otras ligas profesionales de Estados Unidos. En más de un sentido es una situación win-win.

¿Puede alguno de los actuales equipos profesionales de Canadá integrarse a la CPL?

La proyectada liga parte desde una situación de modestia. Empleando los estadios de la Canadian Football League (un pariente cercano de la NFL de Estados Unidos) y con el capital de grupos propietarios de equipos de la CFL y de la NHL.

Por cuestiones monetarias y deportivas es impensable que en este momento las franquicias emeleseras de Toronto, Vancouver y Montreal estén interesadas en sumarse a la Premier League local.

Luego de debutar en 2014 el equipo de Ottawa Fury FC tiene un interesante presente en la North American Soccer League. En 2015 llegó a jugar la final de temporada frente a New York Cosmos, promedió unos 5000 aficionados cada vez que jugó como local y recientemente firmó un interesante contrato con Adidas. En términos generales es acertado decir que al club de la capital canadiense las cosas le van relativamente bien. En este caso también parece lógico que la Furia decida quedarse por ahora en la NASL.

El FC Edmonton es, sobre el papel, el único cuadro profesional que podría pensar seriamente en dar el salto hacia la Canadian Premier League. El FCE no tiene éxito en la North American Soccer League. El club necesita completar los 5000 asientos del Clarke Stadium cada vez que juega como local para no perder dinero. Sin embargo, en promedio el conjunto de la Capital Petrolera de Canadá congrega a entre 3500 y 4000 aficionados cada vez que se presenta en casa.

Además, en cinco temporadas de existencia en la NASL los Eddies no consiguieron un sponsor real para su uniforme ni cuentan con un consolidado apoyo de los medios locales. FC Edmonton no cuenta con un rival clásico en la liga de ‘segunda división’ y, en general, le cuesta trascender en su mercado.

Si el equipo decide pasar a la CPL encontraría una rivalidad provincial frente a un más que probable equipo basado en Calgary. Y de la mano de los acuerdos que intenta cerrar la federación canadiense la escuadra de Edmonton podría conseguir una cobertura mediática que hasta ahora le es esquiva. ¿Decidirá el equipo de la provincia de Alberta jugar en la nueva competición? A primer golpe de vista el cambio podría tener bastante sentido para el club.

El Canadian Championship podría ser el primer gran beneficiado por la aparición de la CPL.

El único participante canadiense en la Liga de Campeones de CONCACAF es el vencedor de la Voyageurs Cup, el trofeo que cada año se entrega al ganador del Canadian Championship, la Copa nacional del fútbol canadiense.

Hasta ahora el Campeonato Canadiense es disputado por los tres clubes locales que actúan en la MLS y los dos que lo hacen en la NASL. Una cantidad de participantes que, como mínimo, se duplicaría con el inicio de la Canadian Premier League.

Si bien Toronto FC, el Impact y los Whitecaps seguirán siendo los favoritos para quedarse con la Voyageurs Cup en el plano teórico cualquier representante de la CPL podría dejar en el camino a uno de los tres equipos de la Major League Soccer. El Canadian Championship -entonces- gana de manera automática un interés inédito hasta este momento.

Las estimaciones más racionales hablan de un plazo de 10 años para que quienes inviertan en la CPL comiencen a hacer dinero y para que la liga tenga un nivel que de alguna manera pueda comenzar a compararse primero con el de la actual NASL y más adelante con el de la MLS.

Mientras tanto, nos esperan temporadas de fútbol poco glamoroso, estadios con varios claros en las tribunas y una repercusión limitada, a la sombra del sistema profesional de Estados Unidos. En más de un sentido el fútbol canadiense comenzará a experimentar los dolores de crecimiento y desarrollo. Un padecimiento completamente necesario si el soccer de la hoja de arce desea volver a valerse por sí mismo en el ámbito internacional.

El fútbol canadiense avanza con su proyecto para crear una liga local

Victor Montagliani

Con el final de 2015 el fútbol canadiense realizó un balance de la temporada, que estuvo plagada de altos y bajos. Experiencias positivas -como la organización del Mundial femenino, o las clasificaciones de cuatro de sus cinco equipos profesionales a los playoffs– y otras no tan buenas, vinculadas en general al desempeño de sus selecciones.

La web oficial de la Major League Soccer entrevistó Victor Montagliani, presidente de la Canadian Soccer Association (en la fotografía), para analizar varias cuestiones. Entre ellas, la creación de una liga profesional autóctona, uno de los grandes puntos que el fútbol del Great White North se ve obligado a resolver de manera más o menos inmediata.

En noviembre Montagliani admitió durante una entrevista que la CSA trabaja desde hace dos años en la conformación de una liga propia de Division 1. «Queremos encontrar la mejor oportunidad para que eso se concrete», señaló Montagliani en diálogo con MLSSoccer.com. «Por eso no nos apresuramos a hacer ninguna suposición. Queremos asegurarnos de haber encontrado el mejor modelo para que el fútbol de este país avance, tanto desde un punto de vista de nuestras posibilidades como desde el punto de vista del negocio.»

Montagliani cree que la Canadian Soccer podrá dar más precisiones sobre este proyecto en los próximos meses. «Hablamos con varios grupos propietarios que estarían interesados -o más que interesados- en este proyecto. Creo que en 2016 estaremos en posición de hacer que este proyecto sea público, de dar más detalles e incluso de dar fechas y saber cuándo podríamos comenzar.»

En la actualidad todo el fútbol profesional de Canadá está integrado dentro de las principales categorías de Estados Unidos, como la MLS, la NASL y la USL.

El fútbol canadiense necesita un torneo íntegramente nacional para poder aspirar a ser sede de una Copa del Mundo masculina en los próximos años. También la necesita para poder limpiar la imagen de corrupción que pesa sobre el soccer de ese país. En las últimas dos décadas quedaron expuestos casos de amaño de partidos dentro de sus fronteras en las últimas dos décadas.

La Canadian Soccer League (una competición semiprofesional, no afiliada a la federación nacional, y que solamente cuenta con equipos en la provincia de Ontario) fue recientemente acusada de organizar una liga donde impera la corrupción. De acuerdo con el International Centre of Sport Security el 42% de los partidos jugados en 2015 presentaron indicios de actividad irregular en distintas casas de apuestas internacionales. Ese estudio revela que la totalidad de los 12 equipos que juegan en la CSL habrían participado en al menos 3 encuentros con un resultado arreglado.

Además, el fútbol canadiense necesita de una competición propia para dar cabida a una mayor cantidad de jugadores locales. «Esto es algo muy importante, porque una liga local es algo que necesitamos como país. Depender de solamente cinco equipos (Vancouver Whitecaps, Toronto FC y Montreal Impact en la MLS / FC Edmonton y Ottawa Fury FC en la NASL) para el desarrollo de nuestros jugadores en un país como el nuestro es pedir demasiado a esos clubes», evaluó Montagliani. «Creo que ya hacen más de lo que está a su alcance. Tenemos que resolver esa ecuación y encontrar más expresiones de fútbol profesional en Canadá.»