El futuro del Crew en Columbus, en manos de Anthony Precourt

Anthony Precourt

Columbus Crew es uno de los mejores equipos dentro del panorama actual de la Major League Soccer. La no clasificación a los Playoffs en 2016 fue apenas una situación de baja momentánea en el rendimiento del club del estado de Ohio, que estuvo en esa instancia en cuatro de los últimos cinco años.

Campeón de la liga norteamericana en 2008 de la mano de Guillermo Barros Schelotto y subcampeón en 2015, el club -gracias al trabajo del entrenador Gregg Berhalter y su plantel- es en octubre de 2017 el equipo que llega más en forma a la postemporada de la MLS.

Pero lo que en la cancha es una historia de éxito, en las oficinas es descrito como una crisis. Al menos de esa manera lo presenta Anthony Precourt, máximo accionista de Precourt Sports Ventures, la empresa que controla al Crew desde 2013.

En un comunicado oficial el empresario informó que la situación del equipo en Columbus en las actuales condiciones es «insostenible», y que se evalúan opciones para trasladar al equipo a un nuevo estadio ubicado en el centro de la ciudad del estado de Ohio o mudarlo por completo a Austin, la capital texana.

Columbus Crew: ¿Un éxito deportivo que no ‘paga’?

En 1999, bajo la conducción de otro grupo propietario, Columbus Crew estrenó el que fue el primer estadio específico de la MLS. La instalación -el Columbus Crew Stadium, hoy conocido como MAPFRE Stadium-, que fue durante años uno de los escenarios preferidos de la liga y la selección masculina de Estados Unidos, hoy es pintado como la madre de todas las dolencias del conjunto aurinegro.

El estadio -como tantos otros en el ámbito de la Major League Soccer- está en las afueras de la ciudad, alejado de la zona céntrica y de otros lugares de interés. Temporada tras temporada la cantidad de público que se acerca al MAPFRE Stadium desciende, hasta llegar a un promedio cercano a los 15.000 espectadores por partido. Una situación opuesta a lo que ocurre en otros mercados de similar tamaño a Columbus, como podrían ser Salt Lake City, Portland, Kansas City u Orlando.

Los propietarios del club aseguran que no ganan todo el dinero que podrían ganar, y creen que la ubicación de su estadio, la supuesta ‘antigüedad’ del mismo (no olvidemos, el lugar tiene apenas 18 años) y la falta de respaldo corporativo y administrativo los han llevado a la disyuntiva que hicieron pública en las últimas horas.

«Este club busca ser un modelo en la MLS», explicó Precourt en el comunicado. «No tenemos más opción que expandirnos y explorar todas las posibilidades disponibles. Estas incluyen una posible mudanza a Austin, que es la mayor área metropolitana en América del Norte sin una franquicia en las ligas mayores», agregó. «El fútbol es el deporte mundial, y la creciente presencia de Austin como ciudad internacional -combinada con sus sólidos cimientos multiculturales- podrían determinar que la llegada de la MLS pueda ser un hecho ideal».

Precourt presiente que la situación del club podría ser de mayor provecho en Austin. Y la Major League Soccer respalda esa apreciación. «Si bien la asistencia de público en toda la liga aumenta a niveles de récord y distintos mercados buscan sumarse a la MLS, la situación en Columbus es especialmente preocupante», expresó el comisionado Don Garber en el documento publicado por el Crew.

«Pese a las importantes inversiones efectuadas por Precourt Sports Ventures dentro y fuera del terreno de juego, Columbus Crew SC está cerca del último lugar de la liga en todas las mediciones vinculadas al ámbito de los negocios. El estadio del club ya no es competitivo en comparación con otras instalaciones en la MLS», agregó Garber. «La liga es reacia a permitir que sus equipos se trasladen, pero basados en estos factores, respaldamos los esfuerzos de Precourt Sports Ventures para explorar opciones fuera de Columbus, incluyendo a Austin, siempre y cuando encuentren una ubicación adecuada para su estadio».

Los pasos a seguir

La empresa propietaria de Columbus Crew mantiene conversaciones con las autoridades y los líderes empresariales de la ciudad desde los primeros meses de 2016. Y desde septiembre de este año el club es parte de un fórum destinado a identificar los pasos a seguir y analizar las opciones estratégicas para el futuro.

Tanto el club como la MLS dejan en claro que sin un plan para tener un estadio propio en Austin la mudanza no sería posible.

Tras el revuelo generado por las declaraciones de Precourt, el propietario de Columbus Crew mantuvo una conferencia de prensa telefónica con medios de prensa locales, de Texas y nacionales.

«Si existe la posibilidad de quedarnos en Columbus o si encontramos la oportunidad de mudarnos a Austin, tenemos que comenzar a trabajar en eso de manera inmediata», expuso. «Tenemos que encontrar un lugar donde podamos ser exitosos y ofrecer un buen producto dentro y fuera del estadio».

Dentro de la incertidumbre que impera en esta situación, lo que parece claro es que el Crew jugará en Columbus el año próximo. «Esto es apenas el comienzo del proceso», aclaró Precourt. «Jugaremos en Columbus en 2018. Nunca es un buen momento para hacer este tipo de anuncios. Lo entiendo».

«Nada está decidido», continuó. «Simplemente estamos iniciando este proceso. No haré comentarios sobre posibles ubicaciones de nuestro estadio. La Major League Soccer ha aprendido a lo largo de su historia que es importante poder operar en ubicaciones urbanas, a las que la gente pueda acceder fácilmente. Una ubicación en el centro de la ciudad es algo importante».

¿Interés real en Austin o presión para el gobierno y la economía de Columbus? Por ahora Anthony Precourt se muestra más inclinado a probar suerte en la capital texana. «Hemos visto que la Major League Soccer puede ser realmente exitosa en mercados nuevos», manifestó el inversor.

«La expansión más reciente en la liga ha sido tremendamente positiva y acogedora de la MLS 3.0 y de los nuevos mercados. Nosotros llevamos 22 años de operación del equipo en Columbus y hemos intentado de manera realmente dura desde hace cuatro años y medio mejorar al equipo. Lo seguiremos haciendo. Ese es mi objetivo».

Precourt Sports Ventures recibió en los últimos años ofertas de empresarios locales para adquirir la totalidad o un porcentaje importante del club. Todas esas propuestas fueron rechazadas. En ésta época la ‘llave’ de una franquicia de la MLS vale mucho más que lo que una fría tasación de activos y pasivos financiaros pueda determinar.

El Crew es una de las diez franquicias fundadoras de la Major League Soccer, que participaron de la temporada original en 1996. Se quede en Ohio o se marche a Austin el club -o nuevos inversores- tendrán que financiar de manera privada en todo o en parte la construcción del que será su futuro hogar.

Con más de dos décadas de historia -y una de las aficiones más fieles de toda la liga- el futuro de Columbus Crew está en la nebulosa. Quizás al final de esta historia ni siquiera sobreviva el nombre del club. Meses atrás la liga habría registrado como marcas los nombres ‘Austin FC’ y ‘Austin Athletic’. Como dice el tango, «veinte años no es nada».

Fotografía: Anthony Precourt, propietario y presidente de Columbus Crew.

Anuncio publicitario

Mundial 2026: La candidatura tripartita reduce su lista de posibles sedes a 32

Levi's Stadium

El comité impulsor de la candidatura tripartita que une a Estados Unidos, Canadá y México en la propuesta como países organizadores de la Copa del Mundo de 2026 anunció que redujo su lista de posibles ciudades sede a 32.

Eso significa que nueve mercados fueron eliminados de la nómina de posibles escenarios para ese Mundial: Birmingham (Alabama | Estados Unidos), Cleveland (Ohio | Estados Unidos), Indianapolis (Indiana | Estados Unidos), Jacksonville (Florida | Estados Unidos), New Orleans (Lousiana | Estados Unidos), Pittsburgh (Pennsylvania | Estados Unidos), San Antonio (Texas | Estados Unidos), Ottawa (Ontario | Canadá) y Regina (Saskatchewan | Canadá).

Todas las ciudades/mercados que cuentan con equipos de la Major League Soccer siguen en la lista de la candidatura mundialista.

A día de hoy, estas son las ciudades que se mantienen como posibles sedes de la Copa del Mundo de 2026:

CANADÁ: Edmonton (Alberta), Montréal (Québec), Toronto (Ontario) y Vancouver (British Columbia).

MÉXICO: Guadalajara (Jalisco), Ciudad de México y Monterrey (Nuevo León).

ESTADOS UNIDOS: Atlanta (Georgia), Baltimore (Maryland), Boston (Massachusetts), Charlotte (North Carolina), Cincinnati (Ohio), Chicago (Illinois), Dallas (Texas), Denver (Colorado), Houston (Texas), Kansas City (Missouri), Las Vegas (Nevada), Los Angeles (California), Miami (Florida), Minneapolis (Minnesota), Nashville (Tennessee), New York / New Jersey, Orlando (Florida), Philadelphia (Pennsylvania), Phoenix (Arizona), Salt Lake City (Utah), San Francisco (California), Seattle (Washington), Tampa (Florida) y Washington, D.C..

Fotografía: El Levi’s Stadium, en la zona de San Francisco (California), una de las posibles sedes de la Copa del Mundo de 2026.

 

Expansión: Dos años y medio después, MLS Miami espera una confirmación definitiva

mls-miami

Cada vez es más complicado escribir sobre la proyectada franquicia de la MLS en la ciudad de Miami. Dos años y medio pasaron desde el anuncio que David Beckham, la liga y las autoridades locales efectuaron en el Pérez Art Museum. No hay fotos nuevas, no hay declaraciones nuevas. Lo dicho, difícil de escribir sobre algo que informativamente hablando tiene una evolución prácticamente nula.

De acuerdo con recientes declaraciones del comisionado Don Garber la Major League Soccer espera dar ingreso al equipo en la temporada 2018. Miami entraría a la competición junto a Los Angeles FC. La diferencia entre uno y otro equipo es que mientras el club californiano oficializó hace ya un buen tiempo su nombre, los colores de su camiseta y su escudo -y un par de semanas atrás inició la construcción de su estadio específico-, en el sur de la Florida poco y nada se sabe.

Los Angeles FC comienza a construir su estadio

La única certeza -después de un larguísimo proceso de búsqueda- es que el estadio se levantará en el barrio de Overtown. Pero la construcción todavía no ha dado comienzo debido a que Becks y sus socios necesitan comprar un terreno de propiedad pública aledaño al solar privado que ya se han asegurado. Además, el grupo empresario necesita finalizar con una serie de aprobaciones administrativas que todavía no ha conseguido.

Hasta ahí llega la información más o menos confirmada. No hay nada más. Pero parece evidente que LAFC lleva una ventaja considerable frente a lo que hasta ahora hemos identificado como MLS Miami. Más evidente todavía puede resultar la estimación de que el estadio en Overtown difícilmente esté terminado en marzo de 2018, cuando de inicio la temporada regular de ese año.

La MLS sigue contando con Miami para la temporada 2018

¿Llegaron a buen término las negociaciones entre el ‘Grupo Beckham’ y los responsables del tren de alta velocidad entre las ciudades de Miami y Orlando? Todo indica que la respuesta es afirmativa. Según The Miami Herald el empresario Wesley Edens -ejecutivo de Fortress Investment Group, el pool que controla la línea ferroviaria- es el nuevo accionista de Miami Beckham United. Edens es uno de los propietarios del equipo de Milwaukee Bucks de la NBA y aportaría una importante cantidad de capital para terminar de dar vida a la franquicia de la MLS.

Y ahí estamos. A escaso año y medio de la que sería la fecha de debut del equipo en la liga, con plazos operativos superados para que el equipo pueda actuar en su estadio propio. Si la liga mantiene su promesa/deseo de tener a MLS Miami en 2018 estará obligada a autorizar el debut del equipo en un estadio que usará por al menos una temporada.

Atlanta, Minnesota, Los Angeles, Miami (?) y cuatro ciudades más

Con el complejo de la Florida International University usado en la actualidad por Miami FC (equipo de la NASL) quizás la única opción viable es la del Hard Rock Stadium -hasta hace poco conocido como Sun Life Stadium– la casa del equipo de Miami Dolphins en la NFL, con una capacidad para más de 75.000 espectadores.

Dos años y medio después la historia de la gestación de MLS Miami sigue siendo complicada. Todos los rumores apuntan a que -en algún momento antes del final de 2016- el equipo será confirmado y anunciado de una manera más oficial. Será cuestión de esperar.

El futsal profesional se presenta en norteamérica con un ‘Partido de las Estrellas’

futsal

 

El futsal profesional da otro paso para asentarse en América del Norte. El 4 de agosto el brasileño Falcão y al portugués Ricardinho (reconocidos como los dos mejores jugadores de futsal a nivel mundial) serán parte de una suerte de Partido de las Estrellas de la que a futuro será la Professional Futsal League.

El encuentro se llevará a cabo en el complejo deportivo que la cadena ESPN posee dentro del parque de atracciones Walt Disney World. «Me entusiasma ser parte del primer Partido de las Estrellas», dijo Falcão a través de un comunicado. «Este es un momento importante para este deporte y espero que ese encuentro ayude a difundir el crecimiendo del futsal en Norteamérica.»

«Me siento honrado de poder unirme a Falcao en Disney en agosto», manifestó Ricardinho. «Así como yo tengo la oportunidad de vivir mi sueño como jugador profesional de futsal, espero que pronto la PFL pueda dar a los niños de todo el mundo esa oportunidad.»

«Esta será una gran oportunidad para que los aficionados puedan apreciar el futsal de clase mundial que la PFL traerá a Norteamérica en 2018», comentó el CEO de la Professional Futsal League, Michael Hitchcock. «Apuntamos a organizar el mayor evento de futsal en todo el mundo este año», agregó.

La PFL comenzaría su competición con la presencia de 16 equipos, muchos de ellos franquicias de reconocidos clubes europeos, sudamericanos y asiáticos.

Fotografía: Professional Futsal League

 

NWSL: La liga femenina que rompe con la historia en Estados Unidos

Carli Lloyd

«Has recorrido un largo camino, muchacha», decía el eslogan de una antigua marca de cigarrillos enfocada al mercado femenino. El camino transitado por la National Women’s Soccer League en Estados Unidos no es tan largo, pero definitivamente es trascendente. En 2016 la NWSL entra en territorio desconocido para el fútbol femenino a nivel profesional en América del Norte.

Esta tarde la liga comienza su cuarta temporada, una meta jamás alcanzada por sus predecesoras. La NWSL intenta afianzarse en medio de la estela de triunfos y títulos de la selección femenina estadounidense, vigente campeona mundial y gran candidata a quedarse con la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de este año.

La liga: Cuenta con diez equipos, y todos ellos juegan este fin de semana en la jugada inaugural. En orden alfabético, estas son las franquicias de la NWSL: Boston Breakers, Chicago Red Stars, Houston Dash (el equipo donde actúa Carli Lloyd -en la fotografía- reconocida por la FIFA como la mejor jugadora del mundo en 2015), FC Kansas City (el vigente campeón de liga), Orlando Pride (probablemente la nueva potencia de la liga, el nuevo equipo de Alex Morgan), Portland Thorns FC, Seattle Reign FC (el cuadro de Hope Solo y Megan Rapinoe), Sky Blue FC, Washington Spirit (donde juegan las delanteras Laura del Río -de España- y Estefanía Banini, de Argentina) y Western New York Flash.

El partido más atractivo de este fin de semana es el Portland Thorns vs. Orlando Pride. Será el primer encuentro después de que la estrella Alex Morgan dejara la franquicia de Portland para sumarse a la franquicia en expansión de Orlando. Se calcula que hasta 15.000 espectadores pueden hacerse presente en el Providence Park esta tarde.

La televisión: La NWSL acaba de anunciar un nuevo acuerdo estratégico con FOX Sports en Estados Unidos para la temporada 2016. La cadena emitirá tres partidos de la temporada regular, además de las dos semifinales y el partido final. FOX Sports es la cadena que emite en Estados Unidos encuentros de la Bundesliga, la Premier League, y la UEFA Champions League y -además- es uno de los medios oficiales de la Major League Soccer. Además, todos los encuentros de la liga estarám disponibles en un canal exclusivo en YouTube.

El ‘break’ olímpico: Durante el mes de agosto la NWSL no tendrá actividad oficial. La liga cuenta con jugadoras en 8 de las 12 selecciones que disputarán el torneo de fútbol femenino en los Juegos Olímpicos de este año en Rio de Janeiro. Además de las futbolistas estadounidenses y canadienses la liga cuenta con otras grandes jugadoras a nivel internacional, como la colombiana Lady Andrade (Western New York Flash), la australiana Kyah Simon (Boston Breakers) y la neocelandesa Abby Erceg (también integrante de Western New York).

¿Una expansión de la mano de la Major League Soccer?: El comisionado Jeff Plush asegura que muchos equipos de la MLS mostraron interés en contar con un equipo femenino, como ya lo hacen Orlando City SC (Orlando Pride), Portland Timbers (Portland Thorns), Houston Dynamo (Houston Dash) y Sporting Kansas City (FC Kansas City).

El dinero: Si bien el año pasado la visibilidad de la liga aumentó tras la Copa del Mundo ganada por la selección estadounidense en Canadá eso todavía no se traduce en grandes acuerdos de patrocinio, ni para la liga, ni para sus equipos. A día de hoy modificar esta situación es la prioridad número uno en las oficinas centrales de la liga.

Junto con el dinero podrían llegar más jugadoras internacionales, y se podrían crear más equipos. Conciente de que todavía está en plena etapa de crecimiento la NWSL se congratula por haber alcanzado su cuarta temporada, y hace planes racionales para su futuro inmediato. El reclamo salarial de algunas jugadoras de la selección estadounidense -de acuerdo con las declaraciones de las propias accionantes- no se interpondrá en el camino de la National Women’s Soccer League este año.