Rayo OKC: Pérdidas millonarias para el Rayo Vallecano tras el fiasco en la NASL

rayo

El Rayo OKC -la aventura norteamericana del Rayo Vallecano– quedará en el recuerdo como un negocio completamente ruinoso.

En un detallado y didáctico artículo el periódico Palco 23 -una publicación especializada en el aspecto económico y financiero de la industria del deporte- explica que el club madrileño, que compite actualmente en el fútbol de la segunda división de España, dará oficialmente por perdidos los dos millones de euros que invirtió en su franquicia en la NASL.

Rayo OKC, una apuesta complicada para todas las partes involucradas

En el curso de apenas un año el proyecto que fue elogiado por el excomisionado de la segunda división norteamericana hoy quedó reducido prácticamente a la nada. Sin jugadores o cuerpo técnico, y sin un anuncio oficial (quizás ya es tarde para hacerlo) sobre su participación en la temporada 2017 de la North American Soccer League, el Rayo OKC es material de desguace.

Según las fuentes consultadas por Palco 23 la casa matriz española busca poner fin al proyecto en Oklahoma City cuanto antes. Y estaría analizando la posibilidad de llevar a su retoño estadounidense a otra ciudad para reactivarlo en temporadas venideras o vender los derechos del club a un nuevo grupo inversor.

NASL: El Rayo OKC se apronta para salir de escena

Muchos son los errores de cálculo que llevaron al Rayo OKC a esta situación. El más importante -y menos dispensable- lo cometió Bill Peterson, el hoy exjefe de la NASL. El comisionado no evaluó con profundidad el fondo financiero-económico del Rayo Vallecano. El descenso de los Franjirrojos en España fue la carta de defunción del filial en OklahomaPeterson y la liga de segunda división en Estados Unidos y Canadá demostraron tener un nulo conocimiento sobre la actualidad del fútbol europeo. Y pagaron esa ignorancia de manera temprana.

Otro error importante estuvo en la estimación que efectuó el Rayo Vallecano. ¿Por qué la sede elegida fue Oklahoma City, donde ya existía un equipo profesional de fútbol? ¿Por qué Raúl Martín Presa y sus colaboradores se decantaron por la NASL y no por -por ejemplo- la USL, un torneo quizás más adecuado para sus posibilidades financieras y deportivas?

NASL: La directiva del Rayo Vallecano da su versión sobre la crisis del Rayo OKC

La del Rayo OKC no es la única ‘mancha’ de la North American Soccer League, que el 1 de enero parecía más cerca de la defunción que de la continuidad. Pero sí constituye un evento cuyo triste final parecía razonable de predecir cuando la franquicia fue anunciada.

La prisa que la NASL tenía por expandirse (una necesidad imperiosa que se mantiene en su hoja de ruta) y el apuro del Rayo Vallecano por apuntarse a un virtual vagón de cola de una fiebre del oro del fútbol norteamericano -que no es tal fuera de las fronteras de la MLS– remató antes de tiempo a un emprendimiento que en lo deportivo terminó siendo bastante satisfactorio, especialmente después de que Gerard Nus se convirtiera en el técnico del equipo.

La crisis envuelve al Rayo OKC

Uno se siente tentado de rematar este recuento con una frase que señale que el Rayo OKC murió prácticamente al mismo tiempo que nacía. Pero no lo haré. La filial estadounidense del Rayo Vallecano fue -de manera lisa y llana- un error garrafal, de una torpeza palpable, compartido por el club español y la liga. Un fallo del que tampoco salen del todo indemnes los socios comerciales estadounidenses que se borraron del emprendimiento meses atrás.

 

 

Fotografía: Rayo OKC

Anuncio publicitario

Rayo OKC: ¿Sin jugadores y sin planes para 2017?

rayo-okc

Los propietarios de los equipos de la NASL se reunieron durante las últimas 48 horas en la ciudad de Atlanta. La liga de ‘segunda división’ de América del Norte pasa por el momento más complicado de su segunda encarnación y corre serio riesgo de desintegrarse o ser en parte absorbida por otras competiciones.

El Rayo OKC no es el único problema sobre la mesa de la NASL

De acuerdo con el periódico The Oklahoman el único club que no envió a ningún representante a ese cónclave es el Rayo OKC, un equipo que sigue enviando señales (quizás esta sea la definitiva) que anuncian que no estará presente en el circuito de la North American Soccer League o en otra instancia profesional de Estados Unidos en 2017.

La directiva del Rayo Vallecano da su versión sobre la crisis del Rayo OKC

Alberto Gallego -director deportivo del filial del Rayo Vallecano- y Gerard Nus -el técnico que condujo con éxito al equipo durante la segunda mitad de la temporada- dejaron hace días Estados Unidos para reasumir las funciones que tenían antes de llegar al club de Oklahoma City.

Gerard Nus: «Cuando uno da todo espera algo más a cambio»

La publicación, en un artículo firmado por el periodista James Poling, asegura que todos los futbolistas que en 2016 estuvieron a las órdenes del Rayo OKC fueron dejados en libertad de acción. La mayoría de los efectivos del plantel tenían contratos de una temporada de duración, aunque algunos jugadores habían firmado convenios multianuales.

Mientras muchos equipos de la NASL intentan seguir los pasos de Tampa Bay Rowdies y Ottawa Fury -que semanas atrás anunciaron su ‘mudanza’ a la USL, la ‘tercera división’- nada se sabe de manera oficial sobre los planes del Rayo estadounidense de cara a 2017.

Fotografía: Rayo OKC

 

 

NASL: El Rayo OKC se apronta para salir de escena

gerard-nus

¿Crónica de una muerte anunciada? Tras jugar el pasado sábado una de las semifinales de la North American Soccer League el Rayo OKC parece estar atravesando por sus últimas horas de existencia. Menos de un año después de su entrada en competición en la ‘segunda división’ norteamericana el filial del Rayo Vallecano ya habría entrado en fase de desguace.

NASL: La directiva del Rayo Vallecano da su versión sobre la crisis del Rayo OKC

Horas atrás el español Gerard Nus (en la fotografía) se despidió del plantel del equipo del estado de Oklahoma antes de volver a reportarse frente a las autoridades del conjunto madrileño, del que sigue siendo director deportivo.

Todo indica que Nus -quien tiene compromisos laborales con la federación de Ghana– no regresará a la NASL en 2017, lo mismo que buena parte del management del club llegado desde España.

Gerard Nus, técnico de Rayo OKC: «Cuando uno da todo espera algo más a cambio»

En este momento parece altamente probable que el Rayo OKC sea disuelto de manera efectiva por la liga (o por decisión de sus accionistas) de manera más o menos inmediata. Mientras se aguarda una palabra oficial de la liga diversos rumores indican que el plantel y los empleados del equipo ya están al corriente de la situación.

A la espera de próximas novedades oficiales el breve período de Nus al frente del club de Oklahoma City ha sido exitoso. Tras reemplazar a Alan Marcina el 5 de agosto el técnico nacido en Reus consiguió que su equipo finalizara con un récord de una decena de partidos como invicto. Fuera de todo pronóstico el Rayo estadounidense clasificó a las semifinales de la NASL, donde fue eliminado por New York Cosmos, que se impuso el sábado por 2-1.

Fotografía: Rayo OKC

 

Gerard Nus, técnico de Rayo OKC: «Cuando uno da todo espera algo más a cambio»

gerard-nus

Frustración es la palabra que puede definir el estado del cuerpo técnico y del plantel de Rayo OKC. Contra todo pronóstico, y en medio de una profunda crisis institucional y financiera, el filial del Rayo Vallecano llegó a las semifinales de la North American Soccer League, considerada como la segunda división de América del Norte.

El sábado por la noche el conjunto de Oklahoma City perdió por 2-1 ante New York Cosmos, que jugará la final de la liga ante Indy Eleven.

Tras el encuentro John Rojas tuvo la oportunidad de conversar con el español Gerard Nus, quien tomó la conducción del Rayo OKC meses atrás, en el momento más duro de la temporada. El entrenador valoró el esfuerzo hecho por el equipo, prefirió no expresarse sobre el incierto futuro de la franquicia que debutó este año.

El audio completo de la entrevista puede escucharse aquí.

Fotografía: Rayo OKC

NASL: La directiva del Rayo Vallecano da su versión sobre la crisis del Rayo OKC

rayo

El Rayo OKC está desde hace semanas en el ojo de la tormenta del panorama futbolístico norteamericano. En apenas ocho meses de existencia la nueva franquicia entró en una crisis económica y administrativa que podría ser terminal. Alberto Gallego -director ejecutivo interino del club de Oklahoma City– concedió días atrás una entrevista a The Inverted Triangle Podcast, conducido por el periodista Neil Morris, para dar la versión oficial sobre las dificultades que atravesó y atraviesa el filial del Rayo Vallecano en la NASL.

A continuación, algunas de las respuestas más interesantes que Gallego brindó durante su conversación con Morris.

«Todos los equipos necesitan un balance entre lo financiero y lo deportivo», explicó Gallego«Rayo OKC es un nuevo club. Es un bebé que apenas tiene 8 meses de vida. El equipo no podía estar tan desbalanceado. Por eso estamos aquí», señaló el ejecutivo español.

El Rayo OKC opera bajo mínimos

De acuerdo con su testimonio el ejecutivo del Rayo Vallecano llegó a fines de julio a Oklahoma para poner orden en su filial estadounidense. El equipo de la NASL, en palabras de Gallego, estaba mal administrado por los asociados locales del conjunto madrileño.

«Los pagos prioritarios estaban demorados. Todos ellos», manifestó el provisorio gerente de la franquicia de la NASL. «Esa no era una forma responsable de manejar el club. Tuvimos que poner todas las cuentas al día. Aportamos mucho dinero», se quejó el español. «Voy a ser honesto con usted», confesó Gallego a Morris. «A finales de julio este equipo estaba financieramente muerto.»

Al tomar la administración del día a día de su ahijado norteamericano el Rayo Vallecano habría encontrado una situación bastante caótica. De acuerdo con Alberto Gallego la empresa Sold Out Strategies -la socia estadounidense del club español- habría falseado los datos económicos del Rayo OKC.

La crisis envuelve al Rayo OKC

«Necesitábamos más información sobre la administración local. Tuvimos que venir aquí a verificar todo», relató el actual jefe del conjunto de la franja roja. «Lo primero que detectamos es que los datos sobre la asistencia a nuestro estadio no eran reales [Gallego denuncia que se regalaron o se vendieron a precio descontado muchas entradas].»

El emisario del club que hoy milita en la segunda división de España también quiso aclarar que no dejó sin trabajo a ninguno de los empleados del Rayo OKC«No hemos despedido a nadie», dijo. «Lo que sí pedimos a nuestros empleados fue que aceptaran un recorte salarial. El 80% de ellos lo rechazó.»

Gallego, además, llegó a decir que el Rayo Vallecano todavía no logró completar su misión en Estados Unidos. «Queremos que el Rayo OKC sea un equipo fuerte para poder traer aquí a jugadores del Rayo B. Nos gustaría que se desarrollaran aquí, en una liga profesional», valoró. «También podríamos traer al Rayo OKC a gente de Argentina o Colombia para que se prueben aquí antes de pasar a España. Pero todavía no podemos hacerlo. No estábamos al mando del equipo y reconocemos que fue un error no estar aquí desde el inicio.»

El Rayo OKC no es el único problema sobre la mesa de la NASL

Alberto Gallego sabe que regresará a Madrid una vez finalice la actual temporada de la North American Soccer League. Aunque todavía no tiene claro sabe si regresará o si será reemplazado por otra persona. Tampoco puede garantizar que en 2017 el Rayo OKC siga existiendo bajo las actuales condiciones.

«La mentalidad de Raúl Martín Presa [propietario del Rayo Vallecano] es la de seguir adelante con el Rayo OKC», comentó Gallego. «Pero con todas las malas noticias que hay alrededor de la liga el pensamiento de Raúl puede cambiar, especialmente si quedamos en una posición débil.»

El directivo rayista hace referencia a los múltiples problemas que envuelven a la NASL. No solamente el Rayo OKC ha tenido graves inconvenientes económicos en su temporada de debut. Fort Lauderdale Strikers -un histórico de la liga- no puede afrontar por sí mismo ningún pago, por lo que la conducción del torneo decidió hacerse cargo de sus deudas. A día de hoy ninguno de estos dos equipos pueden asegurar que competirán en 2017.

NASL: Se agranda la lista de potenciales bajas para la temporada 2017

Minnesota United FC abandonará la liga en pocas semanas para sumarse en 2017 a la MLS. Y tanto Ottawa Fury como Tampa Bay Rowdies parecen tener todo preparado para dar un salto inmediato a la USL, la liga de ‘tercera división’ en Norteamérica. La decisión de canadienses y sureños podría ser imitada por alguna otra franquicia más.

«Si solamente nos quedamos seis o siete equipos en la liga nos lo tendremos que pensar», dijo Gallego durante la entrevista. Lo mismo vale para muchos otros equipos de la NASL, que este año contó con 12 participantes y que en 2017 sumará a un nuevo club, San Francisco Deltas.

Rayo Vallecano busca formas para «replegar velas» en Oklahoma City

Horas atrás la Junta de Gobernadores de la liga se reunió en la ciudad de Atlanta, con el objetivo de encontrar soluciones a estos hechos que ponen en peligro la continuidad de la NASL. «Creo que algunos equipos se marcharán porque ya han dicho que lo harán», agregó Gallego. «Pero pienso que el comisionado Bill Peterson todavía tiene tiempo para reaccionar y explicar a los propietarios cómo será el futuro de la liga.»

«Si dejan todo tal como está ahora no será nada bueno. Realmente no se si podrán gestionar la próxima temporada», finalizó el administrador del Rayo OKC.

Fotografía: Rayo OKC