
Más temprano, Ariel nos condujo por la previa de los equipos de la Conferencia Este. Tomamos ahora la posta para repasar a los 10 cuadros que integran el lado occidental de la Major League Soccer.
COLORADO RAPIDS
Para el equipo dirigido por Pablo Mastroeni, 2014 no fue un año sencillo. En el debut como entrenador del ex internacional estadounidense, los de Denver arrancaron mal y terminaron peor, sin victorias en los últimos 12 partidos de la temporada. ¿Pueden las cosas ser distintas esta vez? A juzgar por el potencial de varios de sus jugadores más jóvenes (Shane O’Neill, Dillon Powers, Deshorn Brown), y gracias a un par de refuerzos de más experiencia, es posible.
Mercado: Michael Harrington, ex Portland, Bobby Burling, ex Houston, y Marcelo Sarvas, campeón con el Galaxy, llegaron para aportar experiencia y apuntalar al equipo en la faz defensiva. Desde Argentina se sumaron Lucas Pittinari, a préstamo de Belgrano, y Juan Ramírez, ex Argentinos que llega como la gran apuesta y con el rotulo de Jugador Franquicia. Además, Zac MacMath, el siempre cuestionado arquero de Philadelphia Union, llego a préstamo para darle pelea en el puesto a Clint Irwin.
En términos de minutos jugados, la baja más sensible es la de Chris Klute, que paso a Columbus Crew. Un par de históricos, como Brian Mullan (retirado) y Marvell Wynne, también dejaron el club.
Táctica: Un 4-2-3-1 parece estar en los planes de Mastroeni, con Pittinari y Sarvas en el doble pivot, Vicente Sánchez, Powers y Ramírez en tres cuartos y el jamaicano Brown como primera opción de ataque.
Jugadores Franquicia: Juan Ramírez, Gabriel Torres
En una Conferencia Oeste que será una autentica batalla, Colorado tendrá una temporada más que complicada mientras trata de hacer encajar sus nuevas piezas. Con la ampliación de los cupos. pueden aspirar a colarse en la postemporada entre el quinto y el sexto puesto, pero no les será fácil.
FC DALLAS
De la mano de Oscar Pareja, Dallas fue uno de los equipos más entretenidos de seguir en la temporada que pasó. Un fútbol rápido, de buena técnica y balón al piso, que aprovecha al máximo las virtudes de un grupo de jugadores que se cuenta entre los más talentosos de la Major League Soccer. Construir alrededor del argentino Mauro Díaz y del genial puntero colombiano Fabián Castillo fue uno de los grandes aciertos, y habiendo mantenido la base, el equipo aspira ahora a más.
Mercado: Un mercado bastante quieto en el cuadro texano, en el que reemplazaron arquero (Dan Kennedy adentro, Raúl Fernández fuera) y confirmaron la llegada de otro prometedor jugador colombiano como Michael Barrios, ex Uniautonoma. Entre las bajas, destaca la de Jair Benítez, con muchas temporadas en el club, y de George John, defensor de grandes condiciones y al que las continuas lesiones le complicaron la carrera.
Táctica: En los papeles, otro 4-2-3-1 con un cuarteto de ataque compuesto por Barrios, Díaz, Castillo y el artillero panameño Blás Pérez.
Jugadores Franquicia: Fabián Castillo, Mauro Diaz, David Texeira
Con todo, el Dallas luce como candidato seguro a alcanzar los playoffs. El gran signo de interrogación pasa por el centro del ataque, dónde la única carta confiable es Pérez, delantero ya entrado en años. Mucho dependerán las chances de los texanos en que el panameño pueda mantenerse sano, o bien que se pueda concretar un fichaje en su puesto en algún momento de la temporada.
HOUSTON DYNAMO
El cuadro naranja buscará sin dudas mejorar lo hecho en 2014, donde fue una de las vallas más vencidas, solo superado por Chivas y Colorado, y uno de los equipos menos goleadores, dudoso honor que también compartieron Montreal y el difunto rebaño angelino. Para cambiar la dinámica, se anunció la llegada del inglés Owen Coyle, entrenador con experiencia en Burnley, Bolton y Wigan, entre otros. Con esto y un activo mercado de pases, el otro club de Texas se presenta como un equipo muy distinto al de meses atrás.
Mercado: El Dynamo se quedó con la vedette del mercado de pases, Erick “Cubo” Torres, que se sumará más adelante en el año una vez terminada su participación en Liga MX con el Guadalajara. Raúl Rodríguez, veterano zaguero español (y ex Espanyol) llega para apuntalar la defensa, a igual que Oumar Ballo, una de las grandes promesas de esta camada del college. Leonel Miranda, otro de la nutrida comitiva argentina, llega cedido de Independiente.
Táctica: Por lo hecho en pretemporada, Coyle parece apostar a un 4-4-2 plano, con Boniek Garcia y Brad Davis, dos de sus jugadores mas talentosos, por los costados.
Jugadores Franquicia: Alexander López, DeMarcus Beasley, Erick Torres
Sin un arquero titular definido, y con una delantera que resultó algo débil en ausencia del “Cubo”, Coyle tendrá que trabajar bastante para hacerse con uno de los seis puestos de postemporada. El desconocimiento de la liga y sus mañas por parte del entrenador, como ha sucedido en el pasado con otros técnicos europeos, puede ser un factor importante.
LOS ANGELES GALAXY
¡Dale campeón, dale campeón! El cuadro angelino no necesita presentación. Los campeones de 2015 y más ganadores en la historia de la liga se preparan para la vida sin Landon Donovan pero, rapidito, se anotaron un jugador de jerarquía que, tal vez, esté a la altura de las circunstancias: Steven Gerrard.
Mercado: Más allá del bombazo que significa la llegada del internacional inglés, el equipo de Bruce Arena se movió poco y nada en el mercado, lo que para un equipo campeón suele ser una buena señal. Además de Landon, el Galaxy perdió a Marcelo Sarvas, uno de sus jugadores más regulares en el mediocampo.
Táctica: Bruce es un militante del 4-4-2, y no parece que vaya a cambiar de estilo. Mientras se aguarda la llegada de Gerrard en junio, la duda pasa por quien acompañará a Juninho en la medular. Arriba, el faro seguirá siendo el enorme Robbie Keane, acompañado por el chico Gyasi Zardes, cada vez más consolidado.
Jugadores Franquicia: Omar Gonzalez, Robbie Keane, Steven Gerrard
¿Puede el Galaxy salir campeón nuevamente? Absolutamente. Si no es el máximo candidato, pasa cerca.
PORTLAND TIMBERS
Los de Oregon eran el equipo a seguir en 2014, al menos de parte de la prensa especializada. Su apuesta atractiva y el talento de varios de sus jugadores así lo justificaban. Pero un pésimo arranque lo pusieron en una posición complicada de entrada, y una irregularidad incurable lo llevaron a perderse los playoffs. Con la lección aprendida, pero prácticamente con el mismo equipo, encaran este 2015.
Mercado: La incorporación más resonante es la de Nat Borchers, un estandarte de la defensa del Real Salt Lake que llega a la Ciudad de las Rosas para aportar solidez a un equipo que ataca mucho y sufre más en el retroceso. Para el arco, se sumó Adam Larsen Kwarasey, de mucha experiencia en el fútbol de Noruega y con la selección de Ghana. Además, un par de apuestas llegadas desde el sur del continente: Dairon Asprilla, colombiano ex Alianza Petrolera, y Jeanderson Pereira, brasileño ex Santa Rita.
Táctica: El planteo seguirá siendo un 4-2-3-1. En el centro del campo, se sentirá la baja de Will Johnson, fuera varios meses por una fractura. En contrapartida, en ataque hay un nutrido grupo de alternativas, como Fanendo Adi, Gastón Fernández y Maxi Urruti.
Jugadores Franquicia: Diego Valeri, Fanendo Adi, Liam Ridgewell.
Dos equipos, uno de mitad de cancha para adelante, y otro para atrás. Los Timbers tienen en Porter a un buen entrenador, pero no haber atendido los problemas de una defensa que fue muy pobre en 2014, lo signan como un equipo que tranquilamente puede perderse de nuevo la postemporada.
REAL SALT LAKE
El cuadro morado, habiendo tenido que aprender a vivir sin Jason Kreis, ahora debe combatir una nueva baja: Garth Lagerwey, su manager histórico, se fue a buscar nuevos horizontes con los Sounders. Con una base a la que el calendario le empieza a pesar, y un Jeff Cassar entrando en su segundo año como entrenador y listo para darle su impronta al equipo, este parece ser el primer año en el que, verdaderamente, el ciclo hegemonico de Salt Lake pueda estar llegando a su fin.
Mercado: Los de Utah perdieron en el mercado casi la totalidad de su defensa en las lides del mercado: Borchers, Chris Schuler (al New York City) y Carlos Salcedo (al fútbol mexicano, polémica mediante) dejaron el club. El regresado Jamison Olave, Demar Phillips (ex Stoke) y un par de juveniles (Boyd Okwuonu, Phanuel Kavita) serán los encargados de cubrir los huecos que se generaron.
Táctica: El dibujo para este año parece ser un 4-3-3, en lugar del tradicional 4-3-1-2. Javi Morales, en su novena temporada en el club, será nuevamente el encargado de hacer que las cosas pasen, pero desde un rol más retrasado. En ataque, cuatro hombres (Alvaro Saborío, Joao Plata, Olmes García y Sebastián Jaime) se disputarán los tres lugares disponibles.
Jugadores Franquicia: Sebastian Jaime, Javier Morales, Alvaro Saborío
Cuesta no poner a RSL entre los equipos que animaran la Conferencia Oeste. Para un club tan acostumbrado a la continuidad, los cambios de dibujo y estilo serán una novedad importante y está por verse que tan bien resultan. Material para alcanzar los playoffs hay, pero cuesta ver en este equipo un candidato fuerte al título.
SAN JOSE EARTHQUAKES
La estrella de los Quakes en 2015 no se encontrará en el campo. La estrella, de hecho, será *el* campo. El equipo del norte de California finalmente tendrá su hogar, con la inauguración del bello Avaya Stadium. Para esta temporada, tan importante en la historia del club, el producto dentro del campo de juego tiene que ser bastante mejor que lo visto en los últimos tiempos y la directiva ha tomado nota de ello, concretando el regreso a casa de Dominic Kinnear, hijo pródigo y participe en los dos títulos de liga que tiene el club, junto con la llegada de un par de refuerzos de jerarquía.
Mercado: La apuesta en ataque es Innocent Emeghara, delantero suizo-nigeriano de nutrida experiencia en el fútbol europeo y que llega a la MLS a los 25 años, presumiblemente en su mejor momento. Además se incorporó Leandro Barrera, de buen paso por Chivas USA, y Fatai Alashe, una de las joyitas del draft.
Táctica: Kinnear es hombre de 4-4-2, aunque resta ver como encajan en dicho esquema sus dos hombres más talentosos: Matías Pérez García y Tommy Thompson, la joyita del club y que está llamado a tener un rol preponderante en 2015.
Jugadores Franquicia: Chris Wondolowski, Matías Pérez García, Innocent Emeghara
El pronostico es reservado. Kinnear es un experto en armar equipos fuertes de local e incómodos para cualquiera. Una clasificación a los playoffs, entre los últimos puestos, no puede descartarse, pero no parece haber material para mucho más.
SEATTLE SOUNDERS
Con asistencia perfecta a la instancia de playoff en sus seis temporadas en la liga, hablar de los Sounders es hablar de uno de los equipos más destacados de la MLS. Buenas campañas en Concachampions, reiteradas conquistas en Copa Abierta y un Supporters’ Shield apuntalan su reputación, pero un título le es esquivo a los de verde: la MLS Cup. Con prácticamente el mismo equipo que en 2014, los de Sigi Schmid iniciarán una vez más la búsqueda por el trofeo que les falta.
Mercado: Los del estado de Washington perdieron a una de sus mayores promesas, DeAndre Yedlin, vendido al Tottenham en una suma millonaria. Para reemplazarlo, incorporaron desde Inglaterra a Tyrone Mears, de 32 años y experiencia en Bolton, Burnley, Derby County y Preston, entre otros.
Táctica: Sigi es otro de los entrenadores que apuesta al 4-4-2. Con tan poco movimiento de mercado, el once inicial sale casi de memoria: Frei; Mears, Marshall. Evans, Gonzalez; Neagle, Alonso, Pineda, Pappa. Dempsey y Martins.
Jugadores Franquicia: Osvaldo Alonso, Clint Dempsey, Obafemi Martins
Pocos clubes en la MLS (¿y en el continente, tal vez?) pueden presumir de tener una dupla de ataque tan temible como Dempsey-Martins. Con ellos en punta y el resto del equipo consolidado, los Sounders son una fija para los playoffs. Para avanzar un poco mas, necesitarán llegar con sus hombres claves enteros a noviembre y superar las taras, a esta altura ya endémicas, que aquejan al club cada vez que llega la postemporada.
SPORTING KANSAS CITY
Luego de ser campeones en 2013, los de Kansas tenían todos los números para repetir en 2014, pero una serie de lesiones claves golpearon en el peor momento, por lo que el sueño del bicampeonato quedó trunco. Pensando en 2015, la salud y el estado físico (el tan mentado Sporting Fit) determinarán si los de Peter Vermes están para pelear por el título o no.
Mercado: 14 jugadores llegaron en total a Kansas. El chileno Luis Marín, que llegó para hacerse cargo del arco; Bernardo Añor, de buen año en Columbus, Kristian Nemeth, delantero húngaro ex Roda, y el internacional canadiense Marcel De Jong se cuentan entre lo más destacado. Aurelien Collin, perdido a manos de Orlando City en el draft de expansión, será uno de las piezas a reemplazar.
Táctica: Vermes es uno de los pocos técnicos de la MLS que consistentemente apuesta al 4-3-3, y suele ser bastante flexible en cuanto a la selección de los interpretes que lo componen. Por caso Graham Zusi, una de sus figuras, puede aparecer como mediocampista o puntero derecho. Benny Feilhaber puede alinear en cualquier de los tres puestos del centro del campo. De esta manera, el equipo celeste se provee con gran cantidad de variantes.
Jugadores Franquicia: Graham Zusi, Matt Besler
Con la llegada de los dos equipos de expansión, Sporting Kansas City debió mudarse de Conferencia. Podemos decir sin temor a equivocarnos que los celestes se encontraban más cómodos del otro lado del mapa. Sin embargo, a pesar de la incrementada competencia, el Sporting debería ser una fija entre los mejores seis.
VANCOUVER WHITECAPS
Si los astros se alinean, y Carl Robinson puede llevar adelante lo que trama, los Whitecaps pueden convertirse en uno de los equipos más entretenidos de este temporada. Durante 2014 mostraron buenas intenciones, e incluso lograron meterse en los playoffs. Ahora, con un grupo de jugadores reforzado en casi todas sus lineas, los canadienses son un equipo a seguir de cerca.
Mercado: La latinoamericanización del club continúa su curso. Robinson una vez más aposto a Sudamérica para reforzar el plantel. Octavio Rivero, delantero uruguayo del O’Higgins, llega como Jugador Franquicia, mientras que Diego Rodríguez, otro charrúa, llega desde Juventud Las Piedras cedido con opción de compra, una formula que le ha dado buenos resultados al club canadiense en el pasado reciente. El ex Málaga llega para reemplazar a Andy O’Brien, pieza fundamental de la defensa que no llegó a un acuerdo para renovar su contrato y abandonó el club.
Táctica: Un 4-2-3-1 repleto de hombres de buen pie. Matías Laba en el centro del campo, como principal hombre de quite y salida clara, y Kendall Waston en el corazón de la defensa, con su imponente presencia física y juego aéreo envidiable, son piezas clave.
Jugadores Franquicia: Matías Laba, Pedro Morales, Octavio Rivero
El concepto se repite en todos los pronósticos, pero no por redundante deja de ser cierto: el Oeste será muy duro. Los Whitecaps parecen tener los elementos suficientes para estar entre los mejores seis. ¿Les alcanzará para progresar una vez allí?
***
Se dijo hasta el hartazgo: la Conferencia Oeste es siempre la más disputada da la MLS, y este año no sera la excepción, más allá del crecimiento general que se vislumbra en varios equipos del Este. El Galaxy, por presente e historia, los Sounders, Kansas City, y Dallas aparecen como los equipos que disputarán no solo el título de Conferencia, si no también el de la Temporada Regular. Vancouver, Houston, Salt Lake y Portland aparecen en un segundo pelotón, con chances de clasificar y de sacarle puntos a cualquiera.
Para cerrar, nos tomamos unas lineas para hablar de algunos de los nombres propios a seguir en este 2015.
– Robbie Keane: a sus 34 años, el irlandés no da signos de aminorar su marcha. Fue clave el año pasado y seguramente tendrá un rol de importancia en la temporada que inicia.
– Octavio Rivero: uno de los goleadores del fútbol chileno en 2014, si logra trasladar ese estado de forma a su nuevo club, será gran candidato al premio al mejor refuerzo del año.
– Tommy Thompson: si es un nuevo Donovan, o el próximo Adu, solo el tiempo lo dirá, pero lo cierto es que el chico, a muy corta edad, entusiasma con su talento.
– Erik Palmer-Brown: si no lo venden antes, claro está, el defensor del Sporting, empezará a jugar más seguido. Por cierto, tiene apenas 17 años.
– Steven Gerrard: ¿algo que agregar? Su extraordinaria categoría, más el hecho de verlo por primera vez vistiendo una casaca que no sea la del Liverpool, son motivos de sobra para no perderle pisada.