Novedades en el fútbol de La La Land

Jonathan dos Santos

Antes de que la MLS entrara de lleno en el frenesí del All-Star Game, la ciudad de Los Angeles fue el epicentro de la información vinculada a la liga. Todo sucedió de manera frenética y prácticamente simultánea.

Sigi Schmid, el Séptimo de Caballería de LA Galaxy

El miércoles de la pasada semana comenzó con el cambio de conductor en LA Galaxy. El hombre de la casa Curt Onalfo -elegido para continuar con la exitosa saga de victorias y títulos tejida por Bruce Arena- fue despedido por el club cinco veces campeón de la MLS. Sin victorias y con poco juego, el Galaxy modelo 2017 en nada se parece al de temporadas pasadas.

Cinco derrotas consecutivas en el marco de la liga terminaron por derrumbar las opciones de Onalfo, que trabajó en ‘la Galaxia’ desde 2011, tanto como ayudante técnico de Bruce Arena y como entrenador de ‘los Dos’, el equipo filial en la USL. Las múltiples lesiones de jugadores destacados y actores de reparto contribuyeron a la debacle. Y el cambio de mando se produjo de manera abrupta. Desde el miércoles por la mañana los entrenamientos del que para muchos es el equipo más grande de la Major League Soccer. El veterano Sigi Schmid es el nuevo entrenador de LA Galaxy.

El recuerdo más inmediato de Schmid nos lleva a un año atrás, cuando estaba al mando de un Seattle Sounders que no hacía pie en la temporada regular. El entrenador nacido en Alemania fue reemplazado en ese momento por Brian Schmetzer -uno de sus asistentes- y la historia tuvo un final grato para el club esmeralda. En diciembre de 2016 los Sounders levantaron su primer trofeo de liga en la MLS.

Los paralelos entre la situación actual del Galaxy y la que doce meses atrás vivían los Sounders son muchos. Con 13 partidos por delante hasta la finalización de la temporada regular el club del sur de California está ahora mismo en la novena posición de la Conferencia Oeste, con 23 puntos. Siete unidades por detrás de Vancouver Whitecaps, el sexto clasificado y -de momento- el último con boleto de acceso a los playoffs.

Sigi Schmid, uno de los entrenadores fundadores de la MLS, ganó una MLS Cup con LA Galaxy en 2002 y otra con Columbus Crew en 2008, en tiempos en los que Guillermo Barros Schelotto era la gran figura del club del estado de Ohio. Junto con Bruce Arena, Schmid es uno de los dos entrenadores más laureados de la liga. No le faltan antecedentes o reconocimiento para conducir a un auténtico tanque como es el conjunto angelino.

¿Es un entrenador temporal o una solución firme, con años para desarrollar un proyecto? Sigi quiere demostrar que no está obsoleto, que es capaz primero de ordenar la casa y luego poner al Galaxy en condiciones de volver a luchar por la liga. Con un plantel menos rico que el que normalmente el club ha puesto en cancha en temporadas recientes, el desafío de Schmid es el de devolver al club a la normalidad. En ojos de sus aficionados eso no significa otra cosa más que lograr la clasificación a la postemporada.

 

El ida y vuelta de Bob Bradley

En 2018 la liga incorporará a un nuevo equipo: Los Angeles FC. A mitad de la semana pasada el club negro y dorado anunció que el primer entrenador en la historia de la franquicia será el exseleccionador estadounidense Bob Bradley.

Hasta hoy LAFC había mostrado grandeza en prácticamente todas sus acciones públicas, comenzando por las personalidades que apoyan al equipo dentro de la sociedad propietaria del club, hasta el avanzado grado de avance que tiene la construcción del Banc of California Stadium, el estadio específico que levanta cerca del centro de la ciudad.

Bradley fue un correcto seleccionador de Estados Unidos. Tras dejar al Team USA en 2011, pasó por el equipo nacional de Egipto, el Stabaek de Noruega, el Le Havre francés y el Swansea City de la Premier League inglesa. Su periplo en el extranjero estuvo lleno de altos y bajos. La experiencia en el conjunto galés -la más reciente- fue demasiado breve y su pronto despido pareció apresurado e injusto.

Antes de tomar el control del Team USA el padre del volante Michael Bradley tuvo una productiva carrera en la MLS. Ayudante técnico de D.C. United, entrenador de Chicago Fire (con el que ganó un título de liga), MetroStars -el antecedente de New York Red Bulls- y Chivas USA -el malogrado transplante de Chivas de Guadalajara en la MLS, en su momento el segundo equipo de la liga en la ciudad de Los Angeles, liquidado a fines de 2014-.

LAFC recupera para el sur de California la franquicia que había perdido con la extinción del Rebaño angelino. De una manera tangencial, lejana y caprichosa, Bradley regresa al lugar que dejó antes de comenzar su etapa internacional como entrenador.

El futuro equipo de la Major League Soccer apuesta a seguro, no toma grandes riesgos con el fichaje de Bob Bradley. La liga entró hace un par de temporadas en una dinámica de modernización y rejuvenecimiento. Dentro y fuera de la cancha. La temporada 2017 fue el escenario ideal para que entrenadores como Veljko Paunovic (Chicago Fire), Gerardo Martino (Atlanta United) y Patrick Vieira (New York City FC) tomaran la liga por asalto. Sus equipos dominan la escena en la Conferencia Este y en la liga en general. Jóvenes técnicos locales como Greg Vanney demuestran estar a la altura de los que los recién llegados proponen. ¿Dónde se ubica Bradley en comparación con ellos? Flota en el ambiente la sensación de que Los Angeles FC buscará con su recién designado director técnico una vía componedora, hasta conservadora, en su primer año de rodaje en la liga.

En otras palabras, el anuncio de la llegada de Bradley no impacta dentro y fuera de la liga como sí lo hizo -por ejemplo- la presentación de ‘Tata’ Martino por parte de Atlanta United un año atrás. No se vive de las sensaciones más epidérmicas; mucho menos en un equipo que comienza a dar sus primeros pasos. Pero -no hay que ocultarlo- LAFC cortó un poco el encanto que había mantenido desde su nacimiento. El coach Bradley tiene que probar ahora que puede estar a la altura de la fase de innovación táctica y de personal que la MLS experimenta desde hace al menos un par de temporadas.

 

Jonathan dos Santos, la tercera espada del Galaxy

El último miércoles también fue la fecha en la que un LA Galaxy todavía conmocionado por el relevo de Curt Onalfo -y su reemplazo por Sigi Schmid- confirmó el viejo rumor que desde hace meses vinculaba al volante mexicano Jonathan dos Santos al club californiano. El jugador -que tenía dos años más de contrato con el Villarreal C.F. de la primera división española- llegó en condición de Jugador Franquicia, y compartirá ese estátus dentro del plantel junto a su hermano Giovani y el atacante francés Romain Alessandrini.

¿Es ‘Jona’ el jugador que el Galaxy necesita para salir de la crisis? Está por verse. Al conjunto cinco veces campeón de la MLS le faltan un montón de cosas este año -entre ellas, un goleador de garantía-. Pero el menor de los Dos Santos está en forma, viene de jugar en un buen equipo en la liga española y podría haber continuado sin demasiados inconvenientes su carrera en Europa. En sus propias palabras, decidió llegar al Galaxy por motivos que no se reducen exclusivamente a una cuestión monetaria. La familia Dos Santos fijó en Los Angeles su centro de operaciones, y pocos días atrás inauguró en la ciudad la primera sede de una academia que tiene a Giovani y Jonathan como caras visibles. En otros términos; su desembarco en California tiene como meta objetivos de más largo alcance que un buen contrato con el Galaxy. Aunque parezca un tema redundante, en el fondo quizás no lo es. Que los hermanos Dos Santos hayan decidido hacer de Los Angeles su base a mediano y largo plazo puede generar una situación de beneficio para el Galaxy en las próximas temporadas.

Fotografía: Facebook | LA Galaxy

 

 

Anuncio publicitario

Tim Howard, salario récord para un arquero en la MLS

Tim Howard

En julio Tim Howard finalizará su prolongada carrera en el fútbol inglés e, inmediatamente, se convertirá en el arquero más caro (mejor remunerado, para ser precisos) en la historia de la Major League Soccer.

De acuerdo con varios reportes de prensa Howard cobrará unos 8 millones de dólares en los tres años y medio que durará su estadía en Colorado Rapids, el club que consiguió hacerse con sus servicios en la ‘primera división’ norteamericana.

El exportero de los MetroStars -entonces- embolsará cerca de 2,3 millones de dólares por año, lo que lo convierte no sólo en un Jugador Franquicia dentro de la liga, sino en uno de los futbolistas mejor remunerados en la MLS.

Si comparamos el futuro salario de Tim Howard con el del resto de los arqueros de la Major League Soccer las diferencias son alucinantes. Actualmente ningún guardametas en la liga norteamericana es Jugador Franquicia. De acuerdo con las últimas cifras publicadas por el Sindicato de Jugadores de la MLS el portero que más cobra en la actualidad es Bill Hamid (D.C. United), que percibe 405.500 dólares por año. Luis Robles (de New York Red Bulls, elegido como el mejor arquero de 2015) percibe 151.375 al año.

De hecho, Howard cobrará en un año una cifra mayor a la de la suma de los sueldos del resto de los 19 arqueros titulares en la MLS.

Colorado Rapids -el nuevo equipo de Howard– cerró 2015 siendo el equipo que menor cantidad de público congregó cada vez que jugó como local. La casa de la franquicia de las Montañas Rocallosas es el Dick’s Sporting Goods Park, un estadio específico con capacidad para algo más de 18.000 espectadores.

Lo que el club -propiedad de Stan Kroenke, dueño también del Arsenal FC en la Premier League– busca de manera inmediata es elevar el número de aficionados que asistan a la cancha. También, por supuesto, aumentar la efectividad de los Rapids, uno de los peores equipos de la liga en las últimas temporadas.

¿Puede Tim Howard convertir a su futuro club en un equipo de playoffs? Parece complicado en 2015, pero el veterano arquero del Everton FC llegará en el momento en el que la Major League Soccer comienza a definirse. La idea que comienza a gestarse es que Colorado Rapids puede construir un plantel con aspiraciones válidas a luchar por un lugar en la postemporada de cara a la MLS 2017 luego de cerrar algunas otras incorporaciones rutilantes que se están negociando.

 

Tim Howard regresa a la MLS: «Este era el momento adecuado»

Tim Howard

Colorado Rapids anunció este domingo la adquisición de Tim Howard, quien se sumará al equipo a partir del 4 de julio. El arquero del Everton y de la selección de Estados Unidos llegará al equipo de las Montañas Rocallosas en condición de Jugador Franquicia.

Los Rapids se hicieron con los servicios de Howard a través del Proceso de Adjudicación, luego de que el club consiguiera el primer lugar de la Lista del Ranking de Adjudicación en enero de este año, tras una transacción con Chicago Fire.

«En la vida de los clubes y en las carreras de los futbolistas a veces hay que tomar decisiones», dijo Tim Howard en su primera entrevista concedida a la web oficial de Colorado Rapids. «A veces esas decisiones llegan cada cuatro años. a veces aparecen antes de lo esperado», señaló el portero, a quien todavía le quedaban dos temporadas más de contrato en el equipo azul de la ciudad de Liverpool.

«Luego de hablar con mi familia, con el técnico Roberto Martínez y con el presidente del club (Bill Kenwright), sentí que este era el momento adecuado para tomar este tipo de decisión», agregó Howard. «Me instinto me dice que esto es correcto.»

«Colorado Rapids está tratando de hacer algo especial», comentó el futbolista nacido en el estado de New Jersey. «Es una organización que ya ganó una MLS Cup, saben qué significa ser campeón y quiere volver a serlo. Me entusiasma el plan que el equipo tiene para atraer a otros jugadores y volver a ser una franquicia reconocida dentro de la MLS.»

«Para mí esta es una oportunidad de -ojalá- poder ganar muchos partidos y poder construir algo especial con los Rapids», aseguró Howard, que acaba de celebrar su cumpleaños número 37. «No esperaba seguir jugando más allá de los 40 años, pero parece que eso puede ocurrir. Mi cuerpo se siente bien.»

El internacional estadounidense fue una de las primeras y más exitosas exportaciones de la MLS al fútbol europeo. «Me fui en 2003 y en ese momento todo era muy promisorio», recuerda Howard. «Uno escuchaba un montón de cosas en ese momento sobre la construcción de estadios específicos y sobre la llegada de nuevos equipos.»

Hoy el panorama es esencialmente distinto. «La liga cumplió con su promesa. Hay estadios específicos, hay nuevas franquicias, llegaron jugadores de máxima calidad a nivel internacional. Me entusiasma regresar a la liga. Es muy especial para mí», concluyó Tim Howard.

 

El hoy veterano guardametas llegó a muy temprana edad al equipo de los MetroStars (el anterior nombre de los actuales New York Red Bulls), y en más de una ocasión se especuló con la posibilidad de que Howard regresará al club del área triestatal antes de retirarse.

Pero hoy RBNY no puede ofrecer al futbolista lo que sí puede darle Colorado. En primer lugar, porque cuenta con Luis Robles (elegido como el mejor arquero de la temporada 2015). Y en segundo término porque Howard llegará a los Rapids con un sueldo estelar, de alrededor de tres millones de dólares por temporada.

El equipo de Colorado Rapids viene de acumular un par de temporadas decididamente malas dentro de la Major League Soccer. No solamente al equipo le costó mucho ganar en 2015, sino que la cantidad de público que se acercó al Dick’s Sporting Goods Park ha decrecido de manera alarmante durante los últimos dos años.

Con la adición de Tim Howard el equipo controlado por el magnate Stan Kroenke pretende revertir esa tendencia. El portero es un símbolo indudable de los mejores momentos de la selección estadounidense en la última década. Su entrada a Colorado Rapids potenciará la presencia mediática del equipo y el interés de sus aficionados.

En 2016 la franquicia realizó interesantes operaciones que le permitieron incorporar a futbolistas como el guatemalteco Marco Pappa, el internacional por Albania Shkëlzen Gashi y Jermaine Jones. No se descarta que en la ventana de transferencias del próximo verano el equipo entrenado por el argentino-estadounidense Pablo Mastroeni sume a algún otro futbolista destacado.

 

 

 

Tim Howard llegaría en julio a Colorado Rapids

Tim Howard

En una de las operaciones más comentadas en los últimos meses Tim Howard está a punto de convertirse en jugador de Colorado Rapids.

De acuerdo con lo publicado por ESPN FC Tim Hinchley -gerente general de la franquicia de la Conferencia Oeste– viajó días atrás al Reino Unido para acordar los últimos detalles de la transferencia con el Everton y el arquero de la selección estadounidense.

Tim Howard -que está bajo contrato con el equipo azul de la ciudad de Liverpool hasta 2019- llegaría a los Rapids en julio, durante la apertura del mercado estival de la MLS.

El interés de Colorado por el cancerbero es público desde enero. En ese momento se especulaba que el portero internacional podría salir de la Premier League en condición de jugador libre pero, tras semanas de negociaciones, Everton y Colorado Rapids habrían acordado una cifra de entre 600.000 y 750.000 dólares por el traspaso.

Luego de que días atrás trascendiera que Howard había requerido un salario anual de 5 millones de dólares las fuentes consultadas por ESPN FC hablan de una remuneración de 2 millones por año. Aún así -de acuerdo con los registros de 2015- estaría entre los 15 futbolistas mejor pagados de la Major League Soccer.

¿Por qué Colorado Rapids? El equipo de las Montañas Rocallosas ciertamente no es en la actualidad la plaza más atractiva de la máxima categoría norteamericana. Pero está en la ‘primera posición’ dentro de la allocation order listEl club de Stan Kroenke tiene la prioridad en este momento para adquirir a un internacional estadounidense como Tim Howard.

El rotundo fracaso deportivo de la temporada pasada tiene que ser subsanado de alguna manera. Sea con una reestructuración profunda del plantel y el cuerpo técnico (algo que definitivamente no ocurrió) o con la incorporación de figuras de alto impacto, como Howard lo es en el mercado estadounidense.

Y como podría serlo cualquier integrante de la selección de México. Sabido es que Colorado Rapids está desde hace tiempo detrás de algún nombre de relumbre en el Tri (los nombres de Carlos Vela y Alan Pulido fueron mencionados más de una vez recientemente).

Howard tiene 36 años y había acordado quedarse en el Everton hasta la Copa del Mundo de 2018, pero una seguidilla de malas actuaciones durante esta temporada le costaron la titularidad en el conjunto Toffee, que hoy tiene al español Joel Robles como guardametas principal.

En 2003, luego de ser jugador de los MetroStars (el predecesor de New York Red Bulls) durante cinco temporadas Tim Howard fue transferido al Manchester United. En 2007 pasó de manera definitiva al Everton. Trece años en los que el jugador nacido en el estado de New Jersey forjó un sólido prestigio en una de las mejores ligas del mundo.

Con más de 100 partidos con la selección absoluta de Estados Unidos Howard fue parte del plantel del USMNT en los últimos tres Mundiales.

Fotografía: Everton Football Club

AEG negocia la venta del 50% de Houston Dynamo

Houston Dynamo

Todo indica que la empresa AEG está cerca de vender su 50% de las acciones del Houston Dynamo.

Según reporta el Houston Chronicle el conglomerado de Anschutz Entertainment Group estaría bien encaminada, aunque la definición de la operación no sería «inminente».

Phil Anschutz -dueño de AEG– es una de las personalidades más importantes en la historia de la Major League Soccer. Además de ser uno de los fundadores de la liga fue -de manera simultánea- el primer propietario de los equipos de Los Angeles Galaxy, Houston Dynamo, Chicago Fire, San Jose Earthquakes y NY/NJ MetroStars (el antiguo nombre de New York Red Bulls).

Con el paso de los años la empresa se ha desprendido de la mayoría de sus clubes. La productora de espectáculos es hoy dueña al 100% del Galaxy y del 50% del Dynamo. El 50% restante del club texano corresponde al exboxeador Oscar De La Hoya (25%) y al magnate mexicano Gabriel Brener (25%).

La liga busca que cada uno de los grupos propietarios tengan control sobre solamente un equipo, situación por la cual desde hace algunas temporadas la compañía de Anschutz es alentada para que venda su paquete accionario en el Orange Crush. Se estima que tanto De La Hoya como Brener mantendrán su participación en el club.

Si bien no se han revelado las identidades de quienes buscan adquirir al club sí se sabe que uno de los potenciales nuevos dueños del equipo reside en el área de Houston.

El propietario de Houston Rockets de la NBA estuvo cerca de comprar a la franquicia de la MLS tres años atrás, incluyendo el lease sobre el BBVA Compass Stadium, uno de los mejores estadios específicos de la liga. Pero -sin dar demasiadas explicaciones- Leslie Alexander dio por finalizadas las negociaciones de manera abrupta. El empresario no formaría parte del nuevo grupo inversor que busca cerrar un acuerdo con AEG.

Fotografía: Houston Dynamo