En ocho años la Copa del Mundo regresará a América del Norte. La candidatura tripartita de Estados Unidos, México y Canadá fue elegida por FIFA para ser sede del Mundial 2026. Si bien en su casi totalidad la infraestructura para el torneo ya está hecha, queda por decidir -y no será algo que se resuelva en lo inmediato- cuáles serán las ciudades en las que se jugarán los partidos del torneo internacional.
La de 2026 será la primera Copa del Mundo organizada por tres países, y la primera en contar con 48 selecciones participantes. En la propuesta elevada a FIFA, Canadá, México y Estados Unidos presentaron una lista de 23 posibles sedes; esa nómina tendrá que reducirse hasta incluir a un total de 16 ciudades.
La nómina es la siguiente:
Estados Unidos: Atlanta, Baltimore, Boston, Cincinnati, Dallas, Denver, Houston, Kansas City, Los Angeles, Miami, Nashville, New York / New Jersey, Orlando, Philadelphia, el área de la Bahía de San Francisco, Seattle, Washington D.C..
Canadá: Edmonton, Montréal, Toronto.
México: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey.
Diez de los partidos de ese Mundial se jugarán en México, otra decena en suelo canadiense, y los sesenta restantes -incluyendo todos los encuentros desde cuartos de final en adelante- serán en Estados Unidos.
Cuatro estadios de la Major League Soccer son candidatos fuertes a albergar partidos mundialistas en 2026: el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta United FC, el Gillette Stadium de New England Revolution, el CenturyLink Field de Seattle Sounders y el BMO Field de Toronto FC. Además, el Estadio Olímpico de la ciudad canadiense de Montréal -donde ocasionalmente actúa Montréal Impact– tendría opciones de quedar en la lista final.
El Mercedes-Benz Stadium y el AT&T Stadium (el hogar de Dallas Cowboys) son propuestos como sedes para las semifinales, mientras que el MetLife Stadium -en las afueras de Nueva York- sería el escenario del partido final.
Fotografía: Mercedes-Benz Stadium, la casa de Atlanta United FC. (Crédito: Facebook | Mercedes-Benz Stadium)