¿Cuáles son las ciudades en las que se podría disputar el Mundial 2026?

22852000_1509175242509871_747938717054802783_n

En ocho años la Copa del Mundo regresará a América del Norte. La candidatura tripartita de Estados Unidos, México y Canadá fue elegida por FIFA para ser sede del Mundial 2026. Si bien en su casi totalidad la infraestructura para el torneo ya está hecha, queda por decidir -y no será algo que se resuelva en lo inmediato- cuáles serán las ciudades en las que se jugarán los partidos del torneo internacional.

La de 2026 será la primera Copa del Mundo organizada por tres países, y la primera en contar con 48 selecciones participantes. En la propuesta elevada a FIFA, Canadá, México y Estados Unidos presentaron una lista de 23 posibles sedes; esa nómina tendrá que reducirse hasta incluir a un total de 16 ciudades.

La nómina es la siguiente:

Estados Unidos: Atlanta, Baltimore, Boston, Cincinnati, Dallas, Denver, Houston, Kansas City, Los Angeles, Miami, Nashville, New York / New Jersey, Orlando, Philadelphia, el área de la Bahía de San Francisco, Seattle, Washington D.C..

Canadá: Edmonton, Montréal, Toronto.

México: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey.

Diez de los partidos de ese Mundial se jugarán en México, otra decena en suelo canadiense, y los sesenta restantes -incluyendo todos los encuentros desde cuartos de final en adelante- serán en Estados Unidos.

Cuatro estadios de la Major League Soccer son candidatos fuertes a albergar partidos mundialistas en 2026: el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta United FC, el Gillette Stadium de New England Revolution, el CenturyLink Field de Seattle Sounders y el BMO Field de Toronto FC. Además, el Estadio Olímpico de la ciudad canadiense de Montréal -donde ocasionalmente actúa Montréal Impact– tendría opciones de quedar en la lista final.

El Mercedes-Benz Stadium y el AT&T Stadium (el hogar de Dallas Cowboys) son propuestos como sedes para las semifinales, mientras que el MetLife Stadium -en las afueras de Nueva York- sería el escenario del partido final.

Fotografía: Mercedes-Benz Stadium, la casa de Atlanta United FC. (Crédito: Facebook | Mercedes-Benz Stadium)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Mundial 2026: La candidatura tripartita reduce su lista de posibles sedes a 32

Levi's Stadium

El comité impulsor de la candidatura tripartita que une a Estados Unidos, Canadá y México en la propuesta como países organizadores de la Copa del Mundo de 2026 anunció que redujo su lista de posibles ciudades sede a 32.

Eso significa que nueve mercados fueron eliminados de la nómina de posibles escenarios para ese Mundial: Birmingham (Alabama | Estados Unidos), Cleveland (Ohio | Estados Unidos), Indianapolis (Indiana | Estados Unidos), Jacksonville (Florida | Estados Unidos), New Orleans (Lousiana | Estados Unidos), Pittsburgh (Pennsylvania | Estados Unidos), San Antonio (Texas | Estados Unidos), Ottawa (Ontario | Canadá) y Regina (Saskatchewan | Canadá).

Todas las ciudades/mercados que cuentan con equipos de la Major League Soccer siguen en la lista de la candidatura mundialista.

A día de hoy, estas son las ciudades que se mantienen como posibles sedes de la Copa del Mundo de 2026:

CANADÁ: Edmonton (Alberta), Montréal (Québec), Toronto (Ontario) y Vancouver (British Columbia).

MÉXICO: Guadalajara (Jalisco), Ciudad de México y Monterrey (Nuevo León).

ESTADOS UNIDOS: Atlanta (Georgia), Baltimore (Maryland), Boston (Massachusetts), Charlotte (North Carolina), Cincinnati (Ohio), Chicago (Illinois), Dallas (Texas), Denver (Colorado), Houston (Texas), Kansas City (Missouri), Las Vegas (Nevada), Los Angeles (California), Miami (Florida), Minneapolis (Minnesota), Nashville (Tennessee), New York / New Jersey, Orlando (Florida), Philadelphia (Pennsylvania), Phoenix (Arizona), Salt Lake City (Utah), San Francisco (California), Seattle (Washington), Tampa (Florida) y Washington, D.C..

Fotografía: El Levi’s Stadium, en la zona de San Francisco (California), una de las posibles sedes de la Copa del Mundo de 2026.

 

Sean Akira Davis, el otro ninja de los Red Bulls

Sean Davis

HARRISON, N.J. – A Dax McCarty, capitán de New York Red Bulls, se lo conoce como ‘Ginger Ninja’. El apodo hace referencia al color de su cabello y al ímpetu y carácter que imprime al equipo de New Jersey.

McCarty parece indestructible. No importan las circunstancias, el 11 es un ‘fijo’ en el conjunto taurino. Por eso su baja por lesión -que comenzó el pasado fin de semana durante la visita de RBNY a Los Angeles Galaxy– preocupó enormemente al equipo y a sus aficionados. La recuperación del volante se extenderá por varias semanas, casi hasta las semanas previas al inicio de los playoffs.

Quien lo reemplaza desde el inicio de su baja es uno de los mejores productos de la academia del club que -además- es su pupilo. Sean Akira Davis, el dueño del dorsal 27 en el equipo de Jesse Marsch prueba lo que muchos anuncian desde hace tiempo. El centro del campo de los Red Bulls está a buen resguardo.

Davis lo hace todo bien. No solamente es un volante táctico, al mejor estilo de McCarty -un verdadero ‘perro de presa en la MLS-, sino que además el centrocampista de Long Branch, New Jersey, aporta una calidad fuera de lo común… ¡y goles!

Sean marcó su primer tanto en la Major League Soccer durante el 2-2 de la visita ante el Galaxy. Pero la graduación llegó este fin de semana, en la victoria por 3-1 de los Red Bulls ante Montréal Impact. El sábado por la noche Davis participó en los tres tantos de su equipo, anotó el último de ellos, y fue incansable en una noche en la que el calor y la humedad casi no permitieron jugar.

Al finalizar el encuentro frente al equipo canadiense Bradley Wright-Phillips, autor de dos tantos y nuevo máximo anotador histórico de New York Red Bulls, fue elegido como el jugador del partido. Si esa ocasión especial no hubiera ocurrido probablemente el reconocimiento hubiera quedado en manos de Davis, quien comandó el juego de su equipo.

«Me siento genial, especialmente porque nos quedamos con los tres puntos», explicó tras el partido. «Eso es lo más importante, y esa fue nuestra mentalidad antes de comenzar el juego: hacer todo lo que fuera necesario para quedarnos con la victoria.»

“Mike [Grella] hizo una gran jugada en el área, como es su costumbre”, añadió Davis al recordar su gol. “Uno siempre tiene que esperar algo bueno de Grella, y afortunadamente la pelota me llegó. Le di de lleno y el balón fue al arco, se desvió un poco en el camino y eso fue suficiente para vencer al arquero.”

Cuando las cosas salen bien los Red Bulls son un equipo que -literalmente- aniquila al rival en todas las estadísticas. Frente a los hombres de la provincia de Quebec eso no fue una excepción. No solamente los locales consiguieron remontar el 0-1 inicial, sino que justificaron de manera amplia el marcador final. A sus 23 años y con pocos partidos con el plantel de primera división Sean Davis fue el jefe del esfuerzo colectivo de los locales.

“Tiene mucho talento, juega de manera simple y lee muy bien el partido”, valoró Mauro Biello, entrenador del Impact. Davis no cuenta con más minutos en su equipo de manera habitual simplemente porque los dos titulares en el centro del mediocampo –McCarty y el brasileño Felipe– tienen prestaciones altísimas con la camiseta albirroja de los Red Bulls. En cualquier otra franquicia de la liga el 27 sería titular casi indiscutido, de acuerdo a lo que ha mostrado cada vez que pudo estar en la cancha.

Sean Davis no pierde la calma ni la concentración. “Siempre me gusta pensar que tengo una confianza calma con respecto a mi juego. Creo en mí y simplemente necesito algunas posibilidades para poder demostrarlo”, declaró el volante a Goal USA.

No es el típico volante central, pero puede jugar de maravillas en esa posición. No es enganche, pero no desentona si tiene que reemplazar al 10 de su equipo. Tampoco se le da mal el juego por las bandas. Davis es un futbolista completo. Un producto 100% MLS, con marca de origen de los Red Bulls.

El juego sencillo. La no complicación y la efectividad. El sello que Davis trae de casa -y de su paso por la ‘fábrica’ de su club, además de la Universidad de Duke– que se ajusta de manera perfecta a lo que el equipo de Marsch necesita.

“Todavía me queda mucho por recorrer, tengo que agregar otras facetas a mi juego. Pero es un buen punto de comienzo”, dijo antes de que las puertas del vestuario local se cerraran. Fútbol de sábado por la noche, con una temperatura ambiente casi febril. El que mejor bailó fue Sean Akira Davis.

Fotografía: Facebook | New York Red Bulls

Jesse Marsch amplía su contrato con New York Red Bulls

Jesse Marsch

No sorprende. New York Red Bulls anunció el viernes que firmó un contrato de renovación multianual con el entrenador Jesse Marsch. Como es frecuente en el ámbito de la Major League Soccer los términos del nuevo convenio no fueron dados a conocer.

«Jesse es una excelente persona y es el técnico perfecto para este club», explicó Ali Curtis, Director Deportivo de RBNY, responsable del fichaje de Marsch en 2015. «Me entusiasma que hayamos podido llegar a un acuerdo sobre el nuevo contrato», agregó el ejecutivo. «Disfruto del hecho de trabajar con Jesse, quien sigue teniendo un impacto excepcional en el éxito de nuestro club.»

Nota relacionada: NYRB, el equipo de Ali Curtis y Jesse Marsch

Después de obtener resultados excelentes en su primera temporada con los Red Bulls -en la que ganó el Supporters’ Shield y llegó a la final de la Conferencia Este– el entrenador de Racine, Wisconsin, es uno de los más reconocidos y respetados de la MLS. A finales del año pasado Marsch fue elegido como el mejor técnico de la temporada. Su trabajo y su estilo dieron un vuelco completo al espíritu y la filosofía de trabajo de la franquicia de New Jersey.

Nota relacionada: Jesse Marsch, Técnico del Año en la MLS

El renovado técnico no tuvo un comienzo fácil en su actual equipo. Marsch llegó a los Red Bulls luego de que el club -de manera imprevista- decidiera prescindir de Mike Petke, el venerado entrenador anterior. Con el arribo de Curtis y Marsch el equipo parece haber dejado atrás (¿Para siempre?) su historial de fichajes mediáticos como los de Thierry Henry, Rafa Márquez o Tim Cahill.

Nota relacionada: New York Red Bulls no consigue hacer pie en 2016

Tras un muy irregular inicio de la temporada 2016 los Red Bulls parecen haber regresado a su forma y espíritu de 2015. Sus últimos tres partidos frente a Chicago Fire, New York City FC y Toronto FC finalizaron con victorias para el equipo de Marsch, que hoy vuelve a ocupar posiciones de privilegio en el Este.

Antes de unirse a los Red Bulls Marsch fue entrenador de Montréal Impact en la temporada 2012, y previamente fue parte del cuerpo técnico de Bob Bradley en la selección estadounidense.

El ‘error’ de Giuseppe Rossi

Rossi

Giuseppe Rossi nació hace 29 años en Teaneck, una ciudad del estado de New Jersey muy cercana a New York. Pero desde su etapa infantil el atacante dejó su país natal para sumarse al sistema de formación del fútbol italiano. Su desarrollo en la península y en el ámbito europeo lo llevó a ser convocado en 30 ocasiones por la selección ‘azzurra’.

Hoy Andrea Pastorello -representante de Rossi– cree que esa decisión de jurar fidelidad al equipo nacional italiano fue un error estratégico. En declaraciones a Radio Bruno el empresario selañó que el delantero tendría que haber elegido representar a Estados Unidos en lugar de hacer por la selección del país donde nacieron sus padres.

«¿La selección italiana y Rossi? Es una historia que se repite una y otra vez», señaló Pastorello. «Si él volviera a tener que optar hoy entre Italia y Estados Unidos, hoy nos inclinaríamos por Estados Unidos», explicó. El atacante -cuyo pase pertenece a la Fiorentina- no fue convocado por el seleccionador nacional Antonio Conte en los últimos dos años. Además, no pudo estar presente en el equipo que jugó la Copa del Mundo de 2014 por estar lesionado.

Giuseppe Rossi -cedido hasta hace unos días al equipo español de Levante- ha sido desde siempre uno de los objetivos de la Major League Soccer. Si bien recientemente no se lo ha vinculado a ningún equipo de la liga (especialmente a los dos del área de la ciudad de New York) no se descarta que el de New Jersey pueda hacer pie en la MLS pronto.

Fotografía: Levante UD