Se hizo la luz en Las Vegas: ‘Sin City’ tendrá un equipo profesional en 2018

Las Vegas Pro Soccer

Cuando en 2015 Brett Lashbrook dejó su cargo como gerente operativo de ‘los Leones’ de Orlando City en 2015 pocos imaginaron que dos años después el empresario -con amplia experiencia en distintos sectores del fútbol en Estados Unidos– estaría anunciando la llegada de la primera franquicia profesional de soccer en la ciudad de Las Vegas.

Lashbrook acaba de presentar en sociedad al Las Vegas Lights FC, el equipo que debutará en la USL -una de las dos ligas de segunda división- en la temporada 2018.

El exasesor legal de la Major League Soccer dejó el centro del estado de Florida por el sur de Nevada por motivos estrictamente personales, pero una vez radicado en su actual destino Lashbrook -de 39 años- comenzó a darse cuenta del potencial de Las Vegas como mercado futbolístico.

David Beckham promovió la llegada de la MLS a Las Vegas

Mientras asesoraba a grupos inversores en otros puntos de Norteamérica, Lashbrook fundó una compañía llamada Las Vegas Soccer LLC, que recibió la autorización de la United Soccer League para entrar en competición el próximo año, siempre que encontrara un estadio adecuado en la ciudad.

El emprendedor consiguió horas atrás el visto bueno de la legislatura de la ciudad de Las Vegas para poder arrendar el Cashman Field, un estadio tenido en cuenta por otras candidaturas que intentaron llevar el fútbol profesional a ese rincón del desierto de Nevada.

La NHL le gana a la MLS en su carrera por tener un equipo en Las Vegas

El nuevo club ha recibido autorización para alquilar el complejo por un plazo de 15 años, y compartirá el Cashman Field -ubicado en el downtown de la ciudad- con los 51s, un equipo de ligas menores de béisbol.

Brett Lashbrook, quien durante siete años fue un asistente especial del comisionado Don Garber, quiere hacer funcionar a Las Vegas Lights en la USL antes de pensar en una transición hacia la MLS. La liga de máxima categoría ha mostrado en reiteradas ocasiones interés en ‘la Ciudad del Pecado’, pero ninguno de los intentos de instalar allí una franquicia de la Major League Soccer ha prosperado.

Las Vegas, Adriano y Ronaldinho (y no es una escena de The Hangover)

Las Luces populares

Las Vegas Lights (‘Luces de Las Vegas’, en su traducción al español) es el nombre que los aficionados eligieron para el nuevo club a través de una votación realizada a través de la que hoy es la web oficial del equipo.

Las Vegas Lights FC superó a otras opciones como ‘Las Vegas Silver’, ‘Club Vegas’, ‘Viva Vegas’ y ‘Las Vegas Action’.

Reno 1868 FC, el nuevo nombre de la expansión en la USL

De no contar con ningún equipo profesional de fútbol, en pocos meses el estado de Nevada pasó en pocos meses a contar con dos representantes. El recién anunciado conjunto en ‘Sin City’ se suma al Reno 1868 FC, que entró en competición en la USL este año.

La United Soccer League tiene en la actualidad 30 equipos participantes, varios de ellos filiales o afiliados a clubes de la MLS. Además de Las Vegas Lights FC, en 2018 se integrarán a la liga Nashville SC y Fresno FC. Para 2019 se espera el ingreso de una franquicia en Austin (Texas) y otra en Birmingham (Alabama).

Fotografía: Brett Lashbrook anunció la llegada a la USL de Las Vegas Lights FC. (Crédito: Jim Oberg / Las Vegas Pro Soccer)

 

Anuncio publicitario

Viva Las Beckham

Raiders

Bomba de profundidad en el mapa del deporte estadounidense. Oakland Raiders -uno de los equipos con mayor cantidad de aficionados en el panorama de la NFL- dejará el estado de California para instalarse en el futuro en la ciudad de Las Vegas. Los Raiders (que ya tenían un preacuerdo con ‘la Ciudad del Pecado’, el estado de Nevada y la University of Nevada – Las Vegas para construir un nuevo estadio cubierto en medio del desierto) consiguió el lunes la aprobación de casi la totalidad de los propietarios de equipos de la NFL para proceder con la mudanza en 2020.

De la mano de la NFL Las Vegas vuelve a pensar en la MLS

¿Podrían los Raiders y la casa de estudios compartir su futuro estadio de última generación con un equipo de la MLS? En este momento esa situación parece improbable. Las Vegas -un mercado que está desde hace tiempo en el radar de la máxima categoría del fútbol norteamericano- no está actualmente dentro del grupo de 12 ciudades que presentaron candidaturas para quedarse con alguna de las cuatro futuras franquicias en expansión de la Major League Soccer.

Pero hay un equipo -que todavía no lo es tal formalmente- que podría jugar de ‘libero’ en una situación como esta. Y ese actor es el proyectado conjunto de David Beckham en la ciudad de Miami, que lleva ya tres años de falta de definiciones y de múltiples frustraciones. Luego de que el exjugador inglés anunciara en febrero de 2014 que instalaría una franquicia de la MLS en el sur del estado de Florida pocas o ninguna noticia en concreto se han producido.

MLS Miami, ¿el cuento de la buena pipa?

MLS Miami todavía no han conseguido cerrar al 100% un acuerdo para adquirir la totalidad del terreno necesario para construir un estadio específico. El de David Beckham es, en teoría, el equipo número 24 de la liga. Un club que debería entrar en competición en la temporada 2018 junto a Los Angeles FC. Mientras el equipo californiano estará presente en la próxima temporada el de Florida no solamente no lo hará sino que no tiene una fecha de inicio estipulada.

Esta situación resulta cada vez menos sostenible para la Major League Soccer. Recientemente, y en más de una ocasión, el comisionado Don Garber dejó claro que es necesario resolver antes de dar entrada a nuevos clubes. ¿Podría la liga aceptar un ‘cambio de escenario’ para el equipo de Beckham?

¿Podría David Beckham cambiar Miami por Las Vegas?

En las últimas horas Joe Arrigo -un periodista deportivo radicado en Nevada- aseguró en su cuenta en Twitter que una fuente le informó que «David Beckham se estaría concentrando en la posibilidad de ser dueño de un equipo de expansión en Las Vegas, y que ya no estaría interesado en Miami».

‘Sin City’ tiene mucho de lo que Miami se niega a darle a Becks. Para comenzar, un lujoso estadio, que ya está en camino. En segundo lugar, el respaldo que una organización como la de los Raiders podría brindar a la franquicia de la MLS. Un vínculo con la NFL que siempre es bien apreciado por la Mayor League Soccer. Ejemplos claros de esa situación son los de Atlanta United, Seattle Sounders o New England Revolution.

David Beckham promueve la llegada de la MLS a Las Vegas

Al mismo tiempo, existe un vínculo sólido entre Beckham y Las Vegas. En concreto con el consorcio Las Vegas Sands, uno de los mayores operadores de casinos y hoteles en esa ciudad. Desde hace tiempo -y mientras el exjugador de LA Galaxy impulsa a su proyecto en Miami- que el exvolante respalda la posibilidad de que un equipo de fútbol se instale en the Strip.

Pero -por el momento- todas son negativas. Garber no da cabida hasta ahora a la opción de mudar al potencial equipo de Miami a Las Vegas. Y Tadd Schwartz, portavoz del grupo inversor que lidera David Beckham también dio por tierra, al menos en teoría, con esa posibilidad.

«Nuestros socios están 100% comprometidos con Miami», dijo Schwartz a través de un comunicado. «Seguiremos trabajando junto al comisionado Garber y con la liga mientras preparamos el lanzamiento de nuestro club de clase mundial. Estamos avanzando y apreciamos el respaldo de nuestros aficionados».

Miami pierde pistonada con el paso de los meses. Las Vegas se planta -quizás en un momento estratégico- como una opción. El estadio para 65.000 espectadores que los Raiders levantarán allí es un potente foco de atención. Las normas de expansión ya fueron dictadas para los próximos cuatro equipos. ¿Podrá la Major League Soccer permitir un hecho excepcional, como sería la mudanza de un equipo que todavía no está en activo?

Imagen: El proyectado estadio de los Raiders en Las Vegas. (Crédito: Manica Architecture)

 

 

¿Podría David Beckham cambiar Miami por Las Vegas?

 

 

beckham

Lo hemos comentado en reiteradas ocasiones. La plaza de Miami está resultando mucho más dura de lo previsto para David Beckham y sus socios. De eso quedan pocas dudas. Casi tres años después de que el inglés anunciara su intención de ser propietario de un equipo de la MLS en esa ciudad prácticamente nada sustancial ha ocurrido. Y, de manera comprensible, la liga dio a conocer que existe un deadline para que el inglés haga efectivo el inicio de las actividades de su futura franquicia.

Fondos TAM, ‘deadline’ para Miami y portazo al Cosmos en el Estado de la Liga

La Major League Soccer acaba de anunciar su plan de expansión para que los equipos 25, 26, 27 y 28 entren a su circuito. Pero antes de que eso ocurra el conjunto número 24 (MLS Miami) debe entrar en funcionamiento. En otras palabras, el comisionado Don Garber quiere definir qué ocurrirá en el sur de Florida antes de admitir a ciudades candidatas como Sacramento o St. Louis.

¿Podría Beckham llevar su proyecto a otra ciudad? En teoría no. El inglés cuenta con la ventaja comparativa de tener una expansion fee (la cuota de ingreso a la liga) que en su momento se estableció en 25 millones de dólares. Una ganga en comparación con los 150 millones que deberán abonar el resto de los futuros equipos. El billete dorado en poder del exvolante inglés aparentemente vale únicamente en Miami.

Una futura expansión reservada para muy pocos

Pese a esa situación muchos periodistas y medios especializados consideran que Miami Beckham United podría levantar su campamento para instalarlo en otra ciudad. Concretamente, en Las Vegas. «No hemos hablado sobre esa posibilidad y en este momento eso no es parte del acuerdo que tenemos con David Beckham», señaló pocos días atrás el comisionado de la liga, Don Garber, durante una entrevista efectuada en Planet Fútbol, el podcast de Sports Illustrated.

Que distintas fuentes asocien a Becks con la Ciudad del Pecado no es fruto de la casualidad. La celebridad europea -entre otras cosas- trabaja, entre otras cosas, como encargado de relaciones públicas de la corporación Las Vegas Sands, propietaria de una infinidad de hoteles y casinos en el estado de Nevada. La empresa es una de las que financiaría la llegada de los Raiders de la NFL a Las Vegas. Una movida que parece contar con bastantes opciones de concretarse y que conllevaría la construcción de un nuevo estadio en el que se podrían jugar partidos de la Major League Soccer.

De la mano de la NFL Las Vegas vuelve a pensar en la MLS

En el mes de abril Beckham estuvo en Las Vegas para respaldar la llegada de los Raiders a la ciudad y apoyar el potencial desembarco de un equipo de la MLS. En ese momento nunca se sugirió que ese equipo sería el que el inglés intenta montar en Miami, pero meses después muchos empiezan a ver lógica en esa opción.

En Las Vegas -al contrario de lo que ocurre en el sur de Florida- la construcción del estadio no sería un problema. El proyecto está aprobado y cuenta con un plan de financiamiento sólido. Lo único que falta para comenzar la construcción es que la NFL apruebe la mudanza de los Raiders desde Oakland al desierto de Nevada.

La MLS en más de una ocasión ha considerado a Las Vegas como una de sus potenciales sedes a futuro. Pero la ciudad no figura dentro de las 10 que actualmente están en carrera para completar los lugares de la próxima ronda de expansión.

Las Vegas no es Miami. Esta última plaza tiene un valor estratégico mayor para la liga, no solamente porque se trata de un mercado mayor, sino porque la MLS ve en ella una especie de puerta de entrada hacia América Latina. Las Vegas no cuenta con equipos de grandes ligas.

La NHL le gana a la MLS en su carrera por tener un equipo en Las Vegas

En pocos meses la NHL plantará bandera allí con la llegada del equipo de Vegas Golden Knights. Deportivamente hablando, todavía es un misterio saber cómo responderá la ciudad ante el potencial desembarco de uno o dos equipos profesionales adicionales.

¿Está descartada la opción de Las Vegas entonces? Aunque todo diga que sí, los hechos abren la puerta a esa opción. Las selecciones de México e Islandia jugarán allí un partido amistoso el 8 de febrero. El encuentro -organizado por la empresa SUM, el brazo comercial de la Major League Soccer- puede ser una buena medida para ver una vez más cómo reacciona la afición de una de las capitales del entretenimiento en Estados Unidos ante un evento de fútbol de importancia.

David Beckham, sus socios y la MLS están bajo presión. Tienen que confirmar su radicación en Miami, buscar una sede alternativa para el equipo o cancelar el proyecto. La falta de definición es a día de hoy un obstáculo que afecta a más de una potencial víctima, comenzando por Sacramento, que desde hace muchos meses parece tener todo a punto para entrar a la liga.

 

 

 

De la mano de la NFL Las Vegas vuelve a pensar en la MLS

Raiders

La NFL es la liga más popular y económicamente poderosa en Estados Unidos. El máximo nivel del football americano establece nuevas dinámicas -o cambios de las que están establecidas- en todo el panorama deportivo norteamericano, voluntariamente o no.

Tiempo atrás explicamos que la mudanza de la franquicia de los Rams de St. Louis a Los Angeles podría tener un impacto especial en la MLS. Hoy es necesario hacer foco en lo que podría ocurrir con el vínculo entre la NFL y Las Vegas, una relación que -nuevamente- podría ejercer influencia en la ‘primera división’ futbolística de Norteamérica.

El equipo de Oakland Raiders -uno de los más populares de la National Football League– busca salir de la Bahía de San Francisco, donde por diversos motivos le resulta complicado conseguir un nuevo estadio. El destino deseado por los propietarios de la franquicia Negro-y-Plata es la ciudad de Las Vegas.

Y por estas horas existe bastante movimiento en el desierto de Nevada vinculado con esta propuesta. Las empresas Majestic Realty y Las Vegas Sands (propietaria de complejos de hotelería y casinos en la ciudad) informaron esta semana a las autoridades locales que identificaron a dos terrenos al oeste del Strip donde podría levantarse un estadio para 65.000 espectadores donde podrían jugar los Raiders (como el que puede verse en el render presentado horas atrás).

Los dos grupos financieros esperan obtener 750 millones de dólares provenientes de fondos públicos para costear una parte de la obra, valorada en 1.900 millones. Además del dinero proveniente de los contribuyentes los Raiders se comprometieron a aportar 500 millones para conseguir la construcción de su futuro hogar.

Cuando un equipo de la NFL desea mudarse de ciudad necesita al visto bueno de tres cuartas partes del total de los propietarios de la liga. La próxima cumbre de dueños se realizará en enero.

Los fondos públicos que solicitan los promotores del proyecto provendrían de un leve incremento en los impuestos a la actividad hotelera que existen en la ciudad.

¿Cómo afecta esto a la Major League Soccer?

De acuerdo con la información que llega desde Las Vegas quienes llevan adelante el proyecto de la construcción del nuevo estadio aseguraron que la casa de los Raiders alojaría al programa de football americano de la Universidad de Nevada en Las Vegas (que desde hace tiempo busca un estadio urbano) y dieron a entender que un equipo no identificado de la MLS estaba interesado en usar esa instalación.

¿Un equipo futuro o uno de los ya existentes? A medida que la liga de soccer crece y llega a sus límites de expansión no hay que descartar que comencemos a ver en algún punto mudanzas de clubes establecidos a nuevas y más rentables sedes, como sucede en cualquier otra competición deportiva profesional en Estados Unidos.

A finales de abril David Beckham se presentó en Las Vegas para apoyar la posibilidad de que los Raiders pongan pie en esa ciudad. El inglés -que sigue teniendo enormes dificultades para conseguir socios financieros y resolver problemas administrativos vinculados a su franquicia de la MLS en Miami– es, además, una especie de agente de relaciones públicas de la corporación Sands.

Hasta ahí los hechos. La especulación que naturalmente surge al unir todos estos hechos es un tema aparte. Si la ciudad de Las Vegas aprueba la construcción del estadio para los Raiders será complicado no volver a hacer estas conexiones. Especialmente si Becks -cuyo equipo debería debutar en la temporada 2018 en el sur de Florida- sigue sin obtener noticias positivas.

Las Vegas siempre interesó

La ‘Ciudad del Pecado’ desde hace tiempo está en la mezcla del juego de expansión en el fútbol profesional de Estados Unidos. Dos grupos inicialmente pujaron por una de las dos plazas que finalmente quedaron en manos de Atlanta United y Minnesota United. La falta de respaldo político terminó por hundir las opciones de Las Vegas en ese entonces.

Y si bien otros grupos inversores buscaron formar un equipo que jugara en la NASL el objetivo de máxima es alcanzar una franquicia en la Major League Soccer. En diciembre del año pasado el interés de Jason Ader -máximo directivo del grupo Sands– en la MLS se reactivó a través de un intento de reformar un estadio de béisbol para convertirlo en un estadio específico.

La NHL fue la primera gran liga norteamericana en aprobar la llegada de una de sus franquicias a Las Vegas. La NFL podría ser la segunda si se aprueba el traslado de los Raiders a Nevada. Esa mudanza podría abrir la puerta para que la MLS se sume a la nueva tendencia que la capital del entretenimiento y el juego sea en un par de años una de las capitales del deporte en Estados Unidos.

 

NPSL: El ¿breve? ‘imperio’ de Adriano en Estados Unidos

Adriano

El ‘imperio’ de Adriano en el fútbol de las ligas menores del fútbol de Estados Unidos podría ser mucho más corto que lo planeado. El delantero brasileño abandonó el martes de manera abrupta la ciudad de Miami y por estas horas no existe una fecha concreta para su regreso, aunque su equipo espera que se reintegre a los entrenamientos el lunes próximo.

De acuerdo con la información que brindan medios como UOL Esporte y Globoesporte el goleador estaría analizando en Río de Janeiro la posibilidad de cortar su (breve) residencia en América del Norte.

El primer disparador de esa decisión es la derrota por 0-5 del Miami United frente a Miami Fusion, su máximo rival local en la NPSL, una suerte de ‘cuarta categoría’ del fútbol estadounidense. El juego significó el regreso a la acción del goleador, más de dos años después de su último partido con la camiseta del Atlético Paranaense.

Ante el Fusion el United no pudo contar con siete de sus teóricos titulares -futbolistas brasileños en su mayoría- por problemas de documentación. El Emperador cuestionó antes y después de ese encuentro al presidente de su club, el empresario italiano Roberto Sacca.

Otro hecho que habría molestado en gran medida a Adriano fue la gran presencia de fotógrafos, camarógrafos y reporteros que permanentemente lo siguieron antes, durante y despúes de ese encuentro.

Otro factor que puede estar pesando en la voluntad de Adriano Leite Ribeiro es el hecho de estar viviendo lejos de su familia directa y sus amigos, quienes lo visitan frecuentemente en el estado de Florida durante breves períodos de tiempo.

El atacante -de acuerdo con UOL Esporte– habría confesado a su entorno que podría hacer efectiva la finalización de su vínculo con el equipo si Miami United no realiza un buen partido el domingo que viene frente a Tampa Bay Rowdies B.

Las Vegas

Para evitar el pago de una pesada multa Adriano solamente jugaría el amistoso del 14 de mayo frente a Las Vegas City -en el que de manera ocasional se presentaría Ronaldinho Gaúcho en el equipo de Sin City– para, posteriormente, dejar los Estados Unidos.

De hecho, cancelar ese partido sería auténticamente ruinoso para sus organizadores. El exbarcelonista ya habría cobrado por sus servicios y ya se habrían vendido bastantes localidades para el evento que se llevará a cabo en el estado de Nevada.

La figura brasileña fue presentado por Miami United en enero de este año, pero no comenzó a jugar partidos amistosos hasta el mes de marzo. El carioca está bajo contrato con el club estadounidense hasta marzo de 2017.

Pese a que el equipo y el entorno del futbolista informaron que ambas partes estaban en conocimiento del traslado de Adriano a Brasil, la ausencia del delantero tomó por sorpresa a los jugadores y el cuerpo técnico de la franquicia de Miami.

Pese a las promesas del equipo hacia el exintegrante de la selección cinco veces campeona del mundo Miami United no consiguió inscribir a tiempo a siete futbolistas, entre ellos los brasileños Diego Lima, Camacho y Rodrigo Alvim, con pasado profesional en el mayor país sudamericano y en clubes europeos.

Más importante todavía fue la ausencia de Julio César Rambo De León, figura del fútbol hondureño, con importante pasado en equipos italianos. De acuerdo con informes brindados por Miami United De León ya estaría autorizado para debutar el próximo fin de semana.

En el encuentro ante Miami Fusion el técnico venezolano completó el equipo con futbolistas Sub-23 y apenas pudo contar con tres elementos en el banco de suplentes.

Bastante deprimido tras la goleada el Emperador publicó un mensaje en su cuenta de Instagram. «Tengan la certeza de que no voy a desistir. No será por una derrota», explicó el delantero a través de un video. «Se muy bien que hay muchas personas a la que no les gusto. Pero tenemos que ser fuertes. Se que ustedes también tienen confianza en mí. Son las personas que realmente gustan de mí, mis fans. Agradezco su cariño y apoyo. Sin dudas, la gente va a aprovecharse de esto. Hoy es algo difícil, pero mañana estaremos mejor.»

Horas después de aterrizar en Río de Janeiro el representante de Adriano recibió una oferta del Náutico, un popular equipo de la ciudad de Recife, que este año jugará el torneo de segunda división de Brasil. De acuerdo con el club albirrojo el entorno del artillero habría dejado la puerta abierta para iniciar las negociaciones tendientes a negociar la incorporación.

Semanas atrás la prensa de Brasil y Estados Unidos mencionó que Miami United FC tendría interés en el volante argentino Juan Román Riquelme.

Fotografía: Globoesporte