La Canadian Premier League, a punto de anunciar a sus primeros ocho equipos

CPL LOGO

La Canadian Premier League está a horas de anunciar a los ocho equipos que inaugurarán el torneo. La #CPL -que comenzará a funcionar de manera oficial en algo más de un año- será la primera liga de primera división a nivel nacional en Canadá en años y convivirá con ligas estadounidenses -como la MLS y la USL-, que seguirán operando en el país norteño.

Es altamente probable que la liga haga oficial durante el fin de semana que los primeros ocho equipos del campeonato estarán ubicados en York (en las afueras de Toronto, en la provincia de Ontario), Halifax (Nova Scotia), Ottawa (Ontario), Hamilton (Ontario), las afueras de Vancouver (British Columbia), Edmonton (Alberta), Winnipeg (Manitoba) y Calgary (Alberta).

Es oficial: la Canadian Premier League debutará en 2019

El anuncio oficial no sorprenderá a nadie. Desde hace tiempo la Canadian Premier League confirmó a Winnipeg y Hamilton como sede de sus dos primeras franquicias, al tiempo que York y Halifax parecían desde hace tiempo dos apuestas seguras. En Ottawa existe un equipo que actualmente compite en la United Soccer League: el Ottawa Fury FC, mientras que en Edmonton encontramos hasta fines del año pasado al FC Edmonton, un equipo que anunció su disolución meses atrás en medio de la crisis de la North American Soccer League. ¿Resucitarán los ‘Eddies’ en la CPL? ¿Cambiará de liga el club de la capital canadiense?

Como se prometió un tiempo atrás, en su fase inicial la Canadian Premier League no tendrá una presencia directa en las tres ciudades principales del país, donde la Major League Soccer tiene una fuerte presencia: Toronto, Montreal y Vancouver.

La Canadian Premier League enfrenta a la federación con los equipos de la MLS

Días atrás se supo que la Canadian Premier League registró a su nombre algunos nombres comerciales, que con seguridad podrían ser los nombres de algunos de sus nuevos equipos. Entre las marcas inscritas están Cavalry FC, York 9 FC, Founders FC, Calgary FC, Port City FC, HWFC y BCFC (¿British Columbia FC?).

–  Calgary FC y Cavalry FC -no seremos nada originales en esta observación- serían dos nombres reservados para el equipo en Calgary. El primero, por cuestiones obvias. Y la segunda opción encaja con esa ciudad también, ya que la empresa propietaria del futuro equipo sería la misma que controla a Calgary Stampeders en la Canadian Football League.

Port City sería una denominación para el equipo de British Columbia, esté el mismo ubicado en Surrey o Victoria. En cualquiera de esos casos, la Canadian Premier League busca generar una alternativa local a Vancouver Whitecaps FC, un equipo que ha sido recientemente objeto de las protestas de un importante número de aficionados insatisfechos.

HWFC podría ser la marca comercial del equipo en Halifax, una ciudad que no cuenta con ningún equipo en ‘las grandes ligas’ canadienses.

York 9 FC -otra obviedad- sería el nombre del club de la ciudad York, en el patio trasero de Toronto FC.

La Canadian Premier League, una realidad cada vez más concreta

Mientras se prepara para hacer el trascendental anuncio de sus primeros ocho equipos, la Canadian Premier League no ha dejado de moverse recientemente. El futuro torneo presentó un nuevo logo (en la imagen principal), y la remodelación completa de su web oficial.

La #CPL -tal como lo hace la MLS– tendrá un brazo comercial propio. Canadian Soccer Business (el equivalente canadiense a SUM, Soccer United Marketing) será la empresa destinada a inyectar dinero y explotar las oportunidades comerciales que presentará la nueva liga. CSL estará a cargo del marketing de los ocho equipos, y se ocupará de los convenios corporativos y de la comercialización de los derechos de transmisión de los clubes participantes y de la liga en su total.

Imagen: Canadian Premier League

Anuncio publicitario

Mundial 2026: La candidatura tripartita reduce su lista de posibles sedes a 32

Levi's Stadium

El comité impulsor de la candidatura tripartita que une a Estados Unidos, Canadá y México en la propuesta como países organizadores de la Copa del Mundo de 2026 anunció que redujo su lista de posibles ciudades sede a 32.

Eso significa que nueve mercados fueron eliminados de la nómina de posibles escenarios para ese Mundial: Birmingham (Alabama | Estados Unidos), Cleveland (Ohio | Estados Unidos), Indianapolis (Indiana | Estados Unidos), Jacksonville (Florida | Estados Unidos), New Orleans (Lousiana | Estados Unidos), Pittsburgh (Pennsylvania | Estados Unidos), San Antonio (Texas | Estados Unidos), Ottawa (Ontario | Canadá) y Regina (Saskatchewan | Canadá).

Todas las ciudades/mercados que cuentan con equipos de la Major League Soccer siguen en la lista de la candidatura mundialista.

A día de hoy, estas son las ciudades que se mantienen como posibles sedes de la Copa del Mundo de 2026:

CANADÁ: Edmonton (Alberta), Montréal (Québec), Toronto (Ontario) y Vancouver (British Columbia).

MÉXICO: Guadalajara (Jalisco), Ciudad de México y Monterrey (Nuevo León).

ESTADOS UNIDOS: Atlanta (Georgia), Baltimore (Maryland), Boston (Massachusetts), Charlotte (North Carolina), Cincinnati (Ohio), Chicago (Illinois), Dallas (Texas), Denver (Colorado), Houston (Texas), Kansas City (Missouri), Las Vegas (Nevada), Los Angeles (California), Miami (Florida), Minneapolis (Minnesota), Nashville (Tennessee), New York / New Jersey, Orlando (Florida), Philadelphia (Pennsylvania), Phoenix (Arizona), Salt Lake City (Utah), San Francisco (California), Seattle (Washington), Tampa (Florida) y Washington, D.C..

Fotografía: El Levi’s Stadium, en la zona de San Francisco (California), una de las posibles sedes de la Copa del Mundo de 2026.

 

Estados Unidos, Canadá y México presentan a sus sedes mundialistas

Levi's Stadium

La triple candidatura norteamericana para ser sede de la Copa del Mundo de 2026 -encabezada por Estados Unidos, secundada por Canadá y México– presentó este martes una lista de 44 ciudades que podrían ser sede de al menos uno de los partidos del torneo que sucederá a Qatar 2022.

La postulación de las tres naciones de América del Norte parece no tener rival dentro del ámbito de la FIFA. De hecho, el único competidor en el proceso de selección es en este momento la candidatura de Marruecos, oficializada días atrás. La región de la CONCACAF no alberga una Mundial desde 1994, cuando Estados Unidos fue el anfitrión.

Allanan el camino para la candidatura «irresistible» de CONCACAF

El Mundial de 2026 acogerá a 48 selecciones participantes. Los 44 mercados preseleccionados por la candidatura trinacional tienen tiempo hasta el 5 de septiembre para ratificar su interés en ser parte del evento. En enero del año próximo se realizará un borrador, que deberá depurarse antes de marzo de 2018, momento en el que Estados Unidos, Canadá y México tendrán que presentar a la FIFA una lista definitiva con entre 20 y 25 posibles sedes del torneo.

Estas son las preseleccionadas:

ESTADOS UNIDOS (37 estadios en 34 mercados)

Atlanta (Georgia), Mercedes-Benz Stadium

Baltimore (Maryland), M&T Bank Stadium

Birmingham (Alabama), Legion Field

Boston/Foxborough (Massachusetts), Gillette Stadium

Charlotte (North Carolina), Bank of America Stadium

Chicago (Illinois), Soldier Field

Cincinnati (Ohio), Paul Brown Stadium

Cleveland (Ohio), FirstEnergy Stadium

Dallas (Texas), Cotton Bowl

Dallas/Arlington (Texas), AT&T Stadium

Denver (Colorado), Sports Authority Field at Mile High

Detroit (Michigan), Ford Field

Green Bay (Wisconsin), Lambeau Field

Houston (Texas), NRG Stadium

Indianapolis (Indiana), Lucas Oil Stadium

Jacksonville (Florida), EverBank Field

Kansas City (Missouri), Arrowhead Stadium

Las Vegas (Nevada), Las Vegas Stadium

Los Angeles (California), Los Angeles Memorial Coliseum

Los Angeles (California), Los Angeles Stadium, el futuro estadio de Los Angeles Rams y Los Angeles Chargers

Los Angeles (California), Rose Bowl

Miami (Florida), Hard Rock Stadium

Minneapolis (Minnesota), US Bank Stadium

Nashville (Tennessee), Nissan Stadium

New Orleans (Louisiana), Mercedes-Benz Superdome

New York/New Jersey, MetLife Stadium

Orlando (Florida), Camping World Stadium

Philadelphia (Pennsylvania), Lincoln Financial Field

Phoenix/Glendale (Arizona), University of Phoenix Stadium

Pittsburgh (Pennsylvania), Heinz Field

Salt Lake City (Utah), Rice-Eccles Stadium

San Antonio (Texas), Alamodome

San Diego (California), Qualcomm Stadium

San Francisco/San Jose (San Jose), Levi’s Stadium

Seattle (Washington), CenturyLink Field

Tampa (Florida), Raymond James Stadium

Washington, D.C./Landover (Maryland), FedEx Field

 

CANADÁ (9 estadios en 7 mercados)

Calgary (Alberta), McMahon Stadium

Edmonton (Alberta), Commonwealth Stadium

Montreal (Quebec), Stade Olympique

Montreal (Quebec), Stade Saputo

Ottawa (Ontario), TD Place Stadium

Regina (Saskatchewan), Mosaic Stadium

Toronto (Ontario), Rogers Centre

Toronto (Ontario), BMO Field

Vancouver (British Columbia), BC Place

 

MÉXICO (3 estadios en 3 mercados)

Guadalajara (Jalisco), Estadio Chivas

Ciudad de México, Estadio Azteca

Monterrey (Nuevo León), Estadio BBVA Bancomer

 

De acuerdo con los requerimientos de la FIFA todos los estadios capaces de albergar una Copa del Mundo deben contar con capacidad para al menos 40.000 espectadores. Los que sean considerados para ser sede de las semifinales deben tener la posibilidad de contener a 60.000 aficionados. Y para el partido inaugural y la final la capacidad exigida es de 80.000 espectadores.

De acuerdo con el plan de la candidatura tripartita Estados Unidos será sede de 60 partidos (incluyendo todos los encuentros desde los cuartos de final en adelante). Canadá y México se repartirán los 20 juegos restantes.

Fotografía: Barcelona y Manchester United, durante un amistoso jugado en el Levi’s Stadium.

La Canadian Premier League enfrenta a la federación con los equipos de la MLS

octavio-zambrano720

La Canadian Premier League -el primer torneo de primera división íntegramente canadiense en muchos años- debería poner en marcha su primera temporada en 2018. Pero la federación canadiense todavía no ha hecho ningún anuncio oficial, los meses pasan y el lanzamiento de la nueva liga -si bien no corre peligro- pierde algo de potencia en este momento.

Mientras tanto, la federación canadiense todavía no tiene claro el número de equipos que participarán en la primera edición de la CPL, aunque el presidente Victor Montagliani aseguró días atrás que «más de diez» potenciales grupos propietarios manifestaron interés en asociarse.

«En términos de la cantidad de equipos que vamos a tener, todavía no lo se», agregó Montagliani, recientemente elegido como presidente de la CONCACAF, y que dejará su cargo en Soccer Canada en el mes de mayo.

«Cualquiera sea el número de equipos para la primera temporada lo queremos es que sea algo sólido», expresó Montagliani en declaraciones que reprodujo el periódico The Hamilton Spectator. «Algunos equipos no estarán preparados para competir en nuestro primer año, pero sí pueden estarlo para el segundo». 

«Haremos un anuncio oficial cuando estemos preparados para hacerlo», concluyó el líder de la federación. «Estamos bastante contentos con el progreso que estamos haciendo».

Los tres mercados más importantes de CanadáVancouver, Toronto y Montreal– cuentan con equipos de la Major League Soccer, la máxima categoría del fútbol de Estados Unidos. Esos clubes -los Whitecaps, Toronto FC y el Impact, respectivamente- tienen una postura ambigua con respecto a la Canadian Premier League. Lo que las tres franquicias canadienses buscan evitar es la competencia directa en su propio territorio.

«Apoyaremos [a la CPL] siempre y cuando no compitan con nosotros», explicó recientemente Bill Manning, presidente de Toronto FC, durante una entrevista con el periódico Toronto Sun. Lo que el cuadro escarlata busca es -de alguna manera- asegurarse el control del territorio. Si la Canadian Premier League busca contar con un equipo en Toronto o sus alrededores, ese equipo debería ser un filial del TFC, sugiere Manning. Una propuesta que no encuentra eco en la federación.

«Somos una nación soberana, y como tal tenemos que tener una liga propia», rebatió Montagliani. «No es una falta de respeto a las ligas extranjeras que operan en este país … Pero ellas no son nuestra liga», concluyó.

Días atrás la federación canadiense anunció la contratación del ecuatoriano Octavio Zambrano como nuevo seleccionador del equipo nacional. El sudamericano respalda de manera enfática la puesta en marcha de un torneo 100% local. «Muchos jugadores canadienses son ‘periféricos’ en los equipos para los que juegan en Estados Unidos y Europa», señaló. «Ellos no juegan, y necesitan minutos de calidad».

«Una liga canadiense me daría la oportunidad de trabajar con los futbolistas», agregó Zambrano. «Además, no tendríamos que depender de los jugadores que están en la MLS y de lo que ellos decidan», prosiguió

Las ciudades que estarían representadas en la primera temporada de la Canadian Premier League serían Hamilton, Regina, Calgary, Ottawa (que cuenta con un equipo en la USL) y Edmonton (que compite en la NASL). Otros mercados que podrían figurar serían Quebec City, Winnipeg y Halifax.

Una cuestión ‘territorial’ en Toronto

La no tan velada oposición de los equipos emeleseros canadienses a la CPL parece estar liderada por Toronto FC. Manning ha dejado en claro en más de una ocasión que pretende que un equipo de reserva de su club sea el representante de la ciudad en la futura liga.

 

«Si no tenemos a un equipo nuestro [en la Canadian Premier League] seguiremos respaldando a la liga siempre que no decidan competir con nosotros», expresó el presidente de TFC al periódico Toronto Sun.

«Protegemos mucho a Toronto. Este es nuestro mercado», agregó Manning. La advertencia del actual subcampeón de la MLS al torneo en formación es clara.

 

Toronto FC no oculta que pretende ser el único operador de equipos profesionales de fútbol  en la capital de la provincia de Ontario. «Si eres el dueño de una pizzería y viene alguien y abre otra pizzería muy cerca de donde está la tuya eso no te va a gustar», dio Manning como ejemplo en una entrevista publicada por Sportsnet.

«Y puedes pensar… ‘Bueno, su pizza no va a ser demasiado buena’, pero quizás sí es más barata que la que tú vendes», agregó. «Mucha gente irá al lugar donde las cosas son más baratas».

«Podemos ofrecer en este mercado exactamente lo que la CPL quiere; el desarrollo de los futbolistas canadienses», continuó Manning.

 

«De ninguna manera somos ‘anti CPL’, ese no es el caso para nada», expuso el presidente de Toronto FC. «Estamos convencidos de que somos la mejor opción en este mercado. Creo que si la CPL pone a un equipo en Toronto que intente competir con nosotros la cosa no será buena», explicó. «Competiríamos con ese equipo por los jugadores, por los aficionados y por otras cosas. No creo que sea una buena opción».

Lo que a Manning y a todo el club le gustaría es que TFC2 -el filial que actualmente compite en la USL, una de las segundas divisiones de Estados Unidos– sea habilitado para integrarse a la Canadian Premier League, algo que en este momento parece bastante complicado.

La federación canadiense no quiere que los conjuntos filiales de Vancouver Whitecaps, Montréal Impact y Toronto FC participen de la CPL. No quieren que la futura liga sea percibida como una liga para equipos de reserva. Tampoco desea que una potencia económica de la MLS -como lo es el club donde juega Sebastian Giovinco– tenga participación en el dictado de la normativa de la Canadian Premier League.

 

 

¿Puede la CPL desentenderse por completo de los tres equipos más importantes de Canadá -aunque compitan en una liga estadounidense-? ¿Puede dejar de lado la Canadian Premier League a los jóvenes futbolistas que producen o captan las canteras de Vancouver, Toronto y Montreal?

Un enfrentamiento abierto a la posición de los equipos locales que militan en la MLS podría recortar mucho potencial a una liga como la Canadian Premier League. Un emprendimiento necesario para el desarrollo de nuevo talento y que precisa de todo el apoyo que pueda conseguir en el inicio de su existencia. La competencia en la región es máxima y variada.

 

Fotografía: Victor Montagliani presentó a Octavio Zambrano como nuevo seleccionador de Canadá.

La Canadian Premier League, una realidad cada vez más concreta

cplLa cuenta regresiva parece estar en marcha. La Canadian Premier League tiene cada vez menos de proyecto y cuenta ya con muchos elementos que nos hacen pensar que es una realidad. La semana que termina ha aportado varias noticias que van armando un panorama más tangible de la que será el torneo de primera división 100% canadiense a partir de 2018.

La Canadian Premier League ya es una marca registrada

El nombre de la futura liga autóctona de Canadá es desde hace pocos días una marca registrada. Al mismo tiempo se inscribieron otros dos nombres comerciales (Hamilton Steelers y Hamilton United) a nombre de los Hamilton Tiger-Cats, una de las varias franquicias de football canadiense que estarían implicadas en la conformación de la Canadian Premier League.

Diversos medios del Gran Norte Blanco aseguran que la federación local anunciaría el nacimiento de la liga -que comenzaría a funcionar en 2018- en las próximas semanas.

Como ya publicamos con anterioridad en Jugador Franquicia en su gran mayoría los equipos de la futura liga de soccer serán franquicias o equipos asociados a conjuntos de la Canadian Football League, la liga de la versión local del football americano.

La CFL cuenta con equipos en Vancouver, Calgary, Edmonton, Winnipeg, Regina, Ottawa, Hamilton, Toronto y Montreal. Se supone que los clubes que inaugurarán la Premier League estarán ubicados en esas sedes, aunque se da por descontado que no la liga no buscará competir de manera directa en mercados como Montreal, Toronto y Vancouver, donde la Major League Soccer ya tiene una fuerte presencia.

La CPL contrató a su primer empleado

Esta semana Paul Beirne (en la fotografía) fue nombrado como gerente de proyecto de la liga.

Beirne llega a la Canadian Premier League con una amplia experiencia en la industria deportiva, que lo llevó a trabajar para Toronto FC (MLS), Ottawa Senators (NHL) y Brighton & Hove Albios FC (de la segunda división del fútbol inglés).

En una entrevista concedida al periódico Hamilton Spectator en las últimas horas Beirne aseguró que espera que la Canadian Premier League pueda contar con «entre seis y diez equipos» en 2018, la proyectada fecha de inicio de la competición.

«Canadá siempre ha apoyado al fútbol», agregó Beirne. «Si bien muchas ligas profesionales han llegado y se han ido en el pasado, su fracaso no se debió por falta de respaldo de los aficionados».

El principal objetivo de la liga -de acuerdo con el nuevo funcionario- es el de desarrollar el talento canadiense. Beirne aseguró que la CPL tendrá un tope salarial para evitar inversiones desmesuradas y que el torneo se vuelva inviable.

¿Un socio europeo para la Canadian Premier League?

El periodista Anthony Totera -uno de los más informados en el ámbito del fútbol canadiense- asegura que un «muy conocido» club europeo estaría interesado en contar con una franquicia de la CPL en la provincia de Ontario.
Si bien todavía no trascendió el nombre del equipo que buscaría entrar de lleno en la nueva liga este tipo de situación no sería completamente atípica en la región.
El fútbol norteamericano -especialmente en el marco de la Major League Soccer- tiene un aceitado vínculo con clubes europeos. New York City FC es en un 80% propiedad de la empresa que controla al Manchester City. D.C. United está relacionado con el Inter de Milán, el Arsenal inglés y Colorado Rapids cuentan con el mismo propietario, los New York Red Bulls están íntimamente relacionados con los clubes que la bebida energética tiene en Austria y Alemania, entre otras interacciones.