Drafts: ¿Qué son? ¿Para qué sirven?

Staff del FC Dallas se prepara para el SuperDraft. Fuente: www.fcdallas.com

Staff del FC Dallas se prepara para el SuperDraft. Fuente: http://www.fcdallas.com

Uno de las tantas diferencias de la Major League Soccer con el resto de las competiciones futbolisticas del resto del mundo, y probablemente de las más significativas, es la existencia de los Drafts como mecanismo de selección y asignación de jugadores.

El draft, para quien no conozca, consiste en un evento en el que se juntan los directivos de los clubes para seleccionar jugadores. ¿Qué jugadores? Depende de que draft estemos hablando. ¿Cómo seleccionan? Por turno, a razón de un jugador por vez, con el orden dictado por los resultados de la temporada inmediatamente anterior. El que peor haya terminado, elige primero. El campeón, ultimo. Esta es otra de las muchas instancias en las que liga intenta mantener tanto como sea posible la paridad entre sus clubes.

Las selecciones, o picks, de los drafts son de gran valor para los clubes, no solo porque permiten la contratación de jugadores, si no también porque son importantes monedas de cambio en las negociaciones. Así, el orden de un draft suele no ser idéntico a la tabla invertida de la temporada que pasó, si no que el resultado de distintas negociaciones, a lo largo del presente año e incluso en años anteriores.

Entendido esto, vamos a repasar cada uno de los drafts que existen. Spoiler alert: son varios.

SuperDraft

¿En que consiste?

El más importante. Se organiza una vez al año, antes del inicio de la temporada. En él participan jugadores jóvenes designados por la liga que provienen principalmente del fútbol universitario y, en menor medida, de colegios secundarios o del extranjero.

El formato de organización varía año a año. En los años que se lleva a cabo un Supplemental Draft (ver más adelante), el Super consta de dos rondas. De no ser así, la extensión puede ser de 3, 4 o hasta 5 rondas.

El evento, que se realiza cada año en una ciudad diferente, cuenta con la presencia de los directivos y técnicos de cada club, y los jugadores. Los clubes, en el orden establecido previamente, realizan sus selecciones y cuentan con time-outs para entablar negociaciones con otros participantes, en las que pueden canjear sus picks y que pueden involucrar dinero, selecciones de draft (del presente u otros futuros) y hasta jugadores de su plantel profesional.

Los jugadores seleccionados en el draft pasan a ser propiedad del club que los elige, aunque eso no quiere decir que tengan asegurado un contrato y un lugar en el plantel. En el caso de que club y jugador no lleguen a un acuerdo, ya sea porque el jugador tiene ofertas del extranjero, o porque el club decida no contratarlo, los derechos de la ficha dentro de la MLS quedarán en manos de este ultimo hasta el 31 de diciembre de ese mismo año.

¿Qué se puede conseguir en él?

Antes del advenimiento de las academias, el principal proveedor de talento joven para la liga era el draft universitario, y si bien el impacto de la regla de jugadores Homegrown es cada vez mayor, los clubes siguen dependiendo en buena medida de esta instancia para conformar sus planteles.

Omar Gonzales es seleccionado por Los Angeles Galaxy. Fuente: www.zimbio.com

Omar Gonzalez es seleccionado por Los Angeles Galaxy. Fuente: http://www.zimbio.com

A lo largo de los años, muchos de los mejores productos de la MLS han sido contratados a través del draft. Podemos nombrar, por ejemplo, a Omar Gonzalez, primera selección del draft de 2009 y hoy uno de los tres Jugadores Franquicia de Los Angeles Galaxy, o a Darlington Nagbe, segunda selección en 2011 y que es una de las joyas de Portland Timbers.

Por regla general, los mejores jugadores son seleccionados en las primeras rondas, aunque hay notables excepciones. Graham Zusi, por caso, fue elegido en la segunda ronda (puesto 23º) en 2009 y hoy es una de las caras más reconocibles del Sporting Kansas City, además de titular en el seleccionado que dirige Jurgen Klinsmann. Geoff Cameron, otro mundialista y actualmente en el Stoke City, fue una selección de tercera ronda y ¡42°! en el global.

Supplemental Draft

¿En que consiste?

Como decíamos anteriormente, el draft suplementario se organiza cuando la liga lo crea necesario. En el participan los jóvenes que no hayan sido seleccionados en el SuperDraft. En general, el mecanismo es idéntico, aunque el evento en si suele tener mucho menos glamour. En el SuperDraft, los managers y entrenadores están en un mismo recinto, y los jugadores suelen tener que dar declaraciones en publico una vez elegidos. En el Supplemental, el procedimiento suele hacerse por teléfono y los resultados suelen ser publicados, con suerte, en los sitios y redes sociales de los clubes.

¿Qué se puede conseguir en él?

Alguna joya que se haya escapado a los ojos de los scouts (y que haya pasado dos rondas sin ser elegido por nadie) aunque la experiencia demuestra que en el mejor de los casos se obtiene jugadores de relleno para el plantel, y que en general los jugadores seleccionados no terminan siendo contratados.

Expansion Draft

¿En que consiste?

Para el espectador imparcial, el más entretenido. Para el hincha, el más traumático. El Expansion Draft, o Draft de Expansión, se realiza cada vez que se agrega un equipo a la liga y le permite a la franquicia que da sus primeros pasos contar con una base de hasta 10 jugadores, que deben ser seleccionados de los planteles de otros equipos.

El resto de la liga puede ‘defenderse’ del saqueo de sus recursos, pero hasta cierto punto: cada club puede proteger hasta 11 jugadores de su plantel. Los juveniles fichados como Homegrown o con un contrato de Generation Adidas están excluidos. Los Jugadores Franquicia tampoco son de la partida, a menos que tengan una clausula que impida su transferencia, en cuyo caso deben ser si o si incluidos en la lista de protegidos.

Cada club puede perder tantos jugadores como clubes estén participando en el draft. En la ultima edición (2011), al haber solo un equipo participando (Montreal Impact), solo 10 clubes fueron afectados, perdiendo un jugador cada uno. En la edición venidera (2014), que antecede al ingreso de Orlando City SC y New York City FC a la competición, cada club podrá perder como máximo dos jugadores.

¿Que se puede conseguir en él?

Algún titular, jugadores complementarios, y algún juvenil que todavía no haya explotado. Salvo honrosas excepciones, el draft de Expansión sirve principalmente para ahorrarle a los clubes de tener que contratar 30 jugadores de un tirón, pero no suele aportar gran valor a un potencial once inicial.

Seba Le Toux, con la camiseta del Seattle Sounders. Fuente: www.soccerbyives.com

Seba Le Toux, con la camiseta del Seattle Sounders. Fuente: http://www.soccerbyives.com

Dado los mecanismos de protección existentes, lo que se encuentra a disposición son jugadores que son suplentes en sus equipos, aunque es cierto que con el flujo de talento que se ha dado en los últimos años, este draft puede tomar cada vez más valor.

Entre las excepciones a la regla podemos mencionar a Sebastian Le Toux, al que Philadelphia Union capturó desde Seattle Sounders en 2009 y que terminaría convirtiéndose en una de sus figuras o, más acá en el tiempo, a Justin Mapp, elegido justamente desde Philadelphia y que hoy es una fija en el once inicial del Montreal Impact.

Re-Entry Draft

¿En que consiste?

El Draft de reingreso es una conquista de la MLS Players Union. luego de las negociaciones del Convenio Colectivo de Trabajo en 2010. Los jugadores pedían por la libertad de acción o free agency, y si bien no tuvieron éxito, consiguieron un mecanismo para permitirle a los jugadores libres conseguir club o, en el peor de los casos, hacerse con sus derechos para fichar libremente con otro franquicia.

Para participar en el draft, los jugadores tienen que cumplir con ciertos requisitos (tener al menos 23 años y 2 de experiencia en MLS; al menos 25 y 4 de experiencia; al menos 30 y 8 de experiencia) y sus clubes no tienen que haber ejercido la opción de su contrato.

Este draft consta de dos etapas. En la primera, si un club elige al jugador, lo toma por la misma suma de salario que tenía en su ultimo club. En la segunda, un club puede elegir a un jugador y negociar por una suma menor. Si un jugador atraviesa las dos etapas sin ser elegido, se hace con sus derechos y quedará a disposición del que quiera ficharlo.

¿Qué se puede conseguir en él?

El draft de reingreso suele estar poblado casi en su totalidad por jugadores veteranos, con vasta experiencia en la liga, y sin ofertas del extranjero. Suelen ser jugadores que quedan ‘libres’ de sus clubes, con altos contratos que no se ajustan con su edad/rendimiento.

La gran particularidad es que, desde su instauración, son muy escasas las contrataciones realizadas en la primera etapa, y la gran mayoría de las operaciones se dieron siempre en el Stage 2 (para beneficio de los clubes), por lo que no son pocos los críticos del sistema y no sería raro que el mismo sea modificado o eliminado en las próximas negociaciones entre la liga y el gremio.

Anuncio publicitario

Límite salarial y conformación de planteles

En aras de mantener un nivel parejo entre sus equipos, la Major League Soccer ha implementado desde su nacimiento un Limite Salarial (Salary Cap) que, como su nombre lo indica, limita a los clubes en términos de cuanto pueden gastar en contratos. Esta cifra ha ido creciendo año a año, y además se han agregado excepciones (la más notable, la regla de Jugador Franquicia) que han dotado a los clubes de más posibilidades a la hora de atraer talento del extranjero y de retener a sus propios jugadores en la liga.

Salarios

De acuerdo con el reglamento vigente para 2014, cada club debe tener un mínimo de 18 y un máximo de 20 jugadores profesionales en su plantel. La suma de salarios de estos jugadores debe ser igual o inferior a 3.100.000 dolares. Cada jugador puede cobrar como máximo 387.500 dolares, no obstante, un jugador puede tener un salario por encima del limite sin contar como Jugador Franquicia, pero requiere que el club pague con Allocation Money parte de su salario (150.000 dolares o más) hasta llevarlo a una suma debajo del limite. El piso salarial, en tanto, se sitúa en 48.500 dolares.

A estos 18-20 jugadores se le pueden sumar hasta 10 contratos off-budget, que no suman al total. Generalmente se trata de juveniles contenidos dentro del programa Generation Adidas (link) o fichados de las inferiores con la regla Homegrown (link). Para estos jugadores, el piso salarial puede ser de 36.500 dolares.

Cada equipo puede fichar como máximo tres Jugadores Franquicia. Aquellos que sean mayores de 23 años cuentan el máximo para el limite salarial, cubierto por la liga, mientras que el resto de su contrato es abonado por el club. Si el jugador tiene entre 21 y 23 años, el impacto en el salary cap es de 200.000 dolares, y si tiene 20 o menos, 150.000 dolares. Esto ultimo se implementó recientemente, como una forma de incentivar a los clubes a fichar jóvenes promesas.

Plazas internacionales

Cada club cuenta con 8 plazas para jugadores extranjeros, que pueden ser negociadas por un número determinado de temporadas. Los jugadores con Green Card cuentan como nacionales. Para los equipos canadienses, los jugadores estadounidenses cuentan como locales, mientras que en los equipos basados en Estados Unidos los canadienses cuentan como extranjeros.

Jugadores lesionados

Un club puede colocar a un jugador lesionado de gravedad en la Season Ending Injury List y contratar a un reemplazo. En dicho caso, el salario del jugador lesionado será asumido íntegramente por el club, pero no contará para el limite salarial. Si el jugador lesionado es extranjero, dejará de ocupar su plaza tal hasta que esté en condiciones de volver a competir.

¿Quienes son los ‘dueños’ de la MLS?

 

BECKHAM MIAMI.jpg

Fuera de Norteamérica subsiste la percepción de que la Major League Soccer es una competición menor, cercana a lo amateur. El prejuicio y la falta de información identificaron hasta ahora a la MLS como un retiro dorado para dolientes y veteranas glorias del fútbol europeo. El paso de los años va corrigiendo de a poco la distorsión desde el punto de vista deportivo.

Pese a que hay mayor información sobre la Major League Soccer a nivel global la escala de los actores económicos que impulsan a la liga sigue siendo menospreciada y bastardeada. Si bien algunos de los valores que está imponiendo el fútbol chino quedan fuera del alcance de prácticamente cualquier otra competición -incluyendo a los principales campeonatos europeos- la MLS se consolida como una opción cada vez más atractiva para futbolistas latinoamericanos y del Viejo Mundo.

Las 20 camisetas más vendidas en la MLS 2016

De acuerdo con la revista Forbes al menos seis de los veinte equipos que hasta este año han competido en la Major League Soccer cuentan con propietarios con fortunas superiores a los mil millones de dólares. Y los dueños de otras dos franquicias tienen relación directa y familiar con patrimonios de esa misma envergadura.

La red de propietarios de los equipos de la MLS está formada por algunos de los empresarios más exitosos del mundo en materia deportiva.

Tomemos como ejemplo el caso de Stan Kroenke, propietario de Colorado Rapids. A fines de 2004 -cuando se hizo con el control del equipo- Kroenke ya era accionista mayoritario de Los Angeles Rams (NFL), y dueño de Denver Nuggets (NBA) y de Colorado Avalanche (NHL). Actualmente también cuenta en su haber a Colorado Mammoth, una de las franquicias más populares de la National Lacrosse League.

Colorado Rapids, el primo (muy) lejano del Arsenal FC

El líder del conglomerado Kroenke Sports & Entertainment amasa una fortuna valorada en los 6.000 millones de dólares y está casado con una de las hijas del fundador de la cadena de supermercados Wal-Mart. El poderío de Stan Kroenke no se limita América del Norte, sino que desde 2011 su empresa posee la mayoría de las acciones del Arsenal FC, lo que lo convierte en un actor global en el mundo del fútbol.

Alguien como Stan Kroenke no estaría en el lugar que hoy ocupa si en la MLS no hubiera existido un emprendedor como Philip Anschutz. El empresario es uno de los cofundadores de la liga y fue el primer propietario de las franquicias de Los Angeles Galaxy, Houston Dynamo, Chicago Fire, San Jose Earthquakes y NY/NJ MetroStars (Hoy, New York Red Bulls).

El millonario es el titular de AEG (Anschutz Entertainment Group), la mayor empresa mundial dedicada a la administración de equipos deportivos y a la producción de espectáculos. Además de su participación en la Major League Soccer el pool AEG es dueño -entre otros- de Los Angeles Kings (NHL), el Hammarby IF de la primera división del fútbol sueco, y equipos de hockey sobre hielo en distintas ciudades de Europa. También entran dentro de su inventario dos de los estadios cubiertos más reconocidos a nivel mundial: el Staples Center de Los Angeles y el O2 Arena de Londres.

AEG también es uno de los promotores de espectáculos musicales más importantes a nivel global; la empresa fue la responsable de organizar la fallida serie de conciertos de Michael Jackson en la capital británica bautizada como “This Is It”.

La MLS podría subir su ‘cuota de ingreso’ a los 200 millones de dólares

Volviendo al soccer, en la actualidad Anschutz es únicamente dueño del Galaxy y hasta no hace demasiado controlaba el 50% de Houston Dynamo, hoy en poder de Gabriel Brener, Ben Guill y el exboxeador Oscar De La Hoya.

El ‘Golden Boy’ no es la única celebrity que participa de manera activa de la Major League Soccer como propietario. Steve Nash, la ahora retirada estrella canadiense en la NBA, es uno de los cuatro accionistas de Vancouver Whitecaps. Y el actor y comediante Drew Carey es uno de los cuatro dueños de Seattle Sounders, campeón de liga en 2016. La franquicia de la Ciudad Esmeralda también cuenta con la particularidad de tener a Paul Allen (cofundador de Microsoft, con una fortuna estimada en 15.000 millones de dólares) como uno de sus propietarios.

La democracia de Seattle Sounders

La máxima categoría del fútbol de Estados Unidos y Canadá también se nutre del aporte económico y empresarial no norteamericano. El caso más patente es el del austríaco Dietrich Mateschitz, propietario mayoritario del fabricante de bebidas energéticas Red Bull y -consiguientemente- del New York Red Bulls. Mateschitz, con un patrimonio personal que supera los 7.000 millones de dólares, es un entusiasta de los deportes y el marketing. Además de su potentísima presencia en la F1, Red Bull también administra equipos de fútbol que llevan su marca comercial como nombre en Austria, Alemania y Brasil.

Otro caso destacable es el de Erick Thohir, el entrepreneur de Indonesia que tiene la voz de mando en el D.C. United, una de las franquicias históricas de la liga. Luego de haber hecho carrera en Asia comprando y vendiendo medios de comunicación Thohir formó parte del consorcio que en 2011 adquirió la franquicia de Philadelphia 76ers, de la NBA. El empresario también posee un par de equipos de baloncesto en su país natal, donde también controla al club de fútbol Persib Bandung.

Pero quizás lo más relevante es que entre septiembre de 2013 y junio de 2016 Thohir (titular de un patrimonio personal superior a los 1.200 millones de dólares) fue el accionista mayoritario y presidente del FC Internazionale de Milán. A mediados de este año el magnate asiático vendió parte de su paquete accionario en el club italiano al pool chino Suning Holdings Group. Thohir y sus socios Jason Levien y William H.C. Chang están actualmente abocados a la construcción de un estadio específico para D.C. United.

¿Qué es un soccer-specific stadium?

La directiva de la Major League Soccer ha intentado ser cuidadosa en cada proceso de selección de los dueños de sus equipos. En casi todos los casos ha optado por personas o grupos económicos con una probada experiencia en el deporte norteamericano. Prueba de ello son los casos de Robert Kraft (propietario de New England Revolution y del exitoso New England Patriots en la NFL) y de Clark Hunt (titular del FC Dallas y de Kansas City Chiefs, también de la NFL).

La liga siguió el mismo patrón en la creación de sus equipos canadienses. Toronto FC es propiedad de Maple Leaf Sports & Entertainment, el consorcio que administra a Toronto Raptors (NBA) y Toronto Maple Leafs (NHL). Y el Impact de Montréal -un equipo creado en 1993, con vida propia en la NASL y la USL antes de sumarse a la MLS en 2012- pertenece a Joey Saputo, desde hace unos meses propietario también del Bologna FC. El empresario es uno de los herederos de Emanuele Saputo, líder en la industria alimentaria en Québec y el resto del país. La familia Saputo -que desde hace décadas apoya la actividad deportiva en la región francófona de Canadá– tiene alrededor de 5.000 millones de dólares en sus cuentas bancarias.

BMO Field, el ‘estadio específico’ que se supera a sí mismo

La liga está en permanente evolución. En 2015 entraron a la liga los equipos números 19 y 20. El New York City FC, una sociedad que en un 80% es propiedad del City Football Group (el consorcio encabezado por Mansour bin Zayed Al Nahyan -en la fotografía-, viceprimer ministro de Emiratos Árabes Unidos y titular del Manchester City FC) y en un 20% de New York Yankees, la franquicia deportiva más popular de la Gran Manzana y la más ganadora en la historia del béisbol norteamericano.

La capacidad económica de los inversores emiratíes, el know-how de uno de los clubes líderes de la Premier League inglesa, y el grado de penetración de una de las mayores marcas deportivas de los Estados Unidos se combinaron para buscar convertirse en una nueva potencia de la Major League Soccer. Pese a una mala primera temporada en 2015 bajo el mando del técnico Jason Kreis -marcada por la polémica generada alrededor de la contratación de Frank Lampard– en 2016, con la conducción de Patrick Vieira, el equipo fue uno de los animadores de la liga.

El City Football Group abre la puerta a China

El otro club que se sumó a la MLS en 2015 fue Orlando City Soccer Club. El equipo de la capital mundial de los parques temáticos -que durante cuatro temporadas jugó en la USL Pro, la liga de tercera división– es propiedad del empresario brasileño Flavio Augusto da Silva, que ganó 500 millones de dólares con la venta de cursos de inglés en distintos países. El equipo que tiene a Kaká como su máxima figura no estuvo en sus dos primeras temporadas de competición en la máxima categoría a la altura de lo que se esperaba de los Leones. En 2017 el OCSC inaugurará su estadio específico en el centro de la ciudad de Orlando.

En 2017 será el turno de otros dos nuevos equipos. Uno de ellos, Atlanta United FC, tendrá como dueño a Arthur Blank, uno de los fundadores de la cadena The Home Depot y propietario de Atlanta Falcons, franquicia de la NFL. El empresario estrenará el año próximo el Mercedes-Benz Stadium, un modernísimo estadio en el centro de la ciudad, capaz de albergar a 30.000 espectadores en los partidos de fútbol.

¿Cómo se construye el SSS de Atlanta United FC?

El otro equipo que será parte de la liga a partir de la próxima temporada es Minnesota United FC, un club que hasta este año compitió en la NASL. El equipo del norte de los Estados Unidos es propiedad de manera mayoritaria de Bill McGuire, titular de UnitedHealth Group, uno de los prestadores médicos más importantes del país. Además, la franquicia cuenta con la participación de los accionistas mayoritarios de Minnesota Twins (MLB) y Minnesota Timberwolves (NBA). Minnesota United contará con su propio estadio específico en 2018.

La de 2018 será la temporada el equipo número 23 de la liga, Los Angeles Football Club. Una franquicia que tiene como propietarios a una miríada de estrellas de Hollywood y del mundo del deporte, liderados por los empresarios Henry Nguyen, Peter Guber y Tom Penn. El LAFC inauguró en el mes de abril el Banc of California Stadium, próximo al downtown angelino.

LAFC y la MLS plantan bandera en el centro de Los Angeles

Tras muchas idas y vueltas -y un cambio de integrantes en el grupo de inversores liderado por David Beckhamla MLS hizo oficial a fines de enero el ingreso en la liga de una franquicia en la ciudad de Miami, que entrará en competición la temporada 2020.

Antes que se confirmara el ingreso del segundo club del estado de Florida, la liga dio luz verde a la candidatura de Nashville, que contará en los próximos años con un equipo en la Major League Soccer. El grupo propietario estará comandado por John R. Ingram, quien cuenta como socios estratégicos a Zygi Wilf, Mark Wilf y Leonard Wilf, propietarios de Minnesota Vikings en la NFL.

Analizamos las candidaturas de Detroit, St. Louis y Nashville

La Major League Soccer -con nuevos y millonarios contratos publicitarios y de TV bajo el brazo- busca hacer realidad aquello de que para 2020 pretende ser una de las ligas de referencia a nivel mundial. Algunos de las mayores patrimonios y grupos empresariales vinculados al ámbito deportivo ya se subieron al barco de la MLS. Para muchos se trata de una apuesta a seguro.

Artículo actualizado el 6 de mayo de 2018.

Imagen: David Beckham, oficialmente dueño de una franquicia de la MLS.