
Staff del FC Dallas se prepara para el SuperDraft. Fuente: http://www.fcdallas.com
Uno de las tantas diferencias de la Major League Soccer con el resto de las competiciones futbolisticas del resto del mundo, y probablemente de las más significativas, es la existencia de los Drafts como mecanismo de selección y asignación de jugadores.
El draft, para quien no conozca, consiste en un evento en el que se juntan los directivos de los clubes para seleccionar jugadores. ¿Qué jugadores? Depende de que draft estemos hablando. ¿Cómo seleccionan? Por turno, a razón de un jugador por vez, con el orden dictado por los resultados de la temporada inmediatamente anterior. El que peor haya terminado, elige primero. El campeón, ultimo. Esta es otra de las muchas instancias en las que liga intenta mantener tanto como sea posible la paridad entre sus clubes.
Las selecciones, o picks, de los drafts son de gran valor para los clubes, no solo porque permiten la contratación de jugadores, si no también porque son importantes monedas de cambio en las negociaciones. Así, el orden de un draft suele no ser idéntico a la tabla invertida de la temporada que pasó, si no que el resultado de distintas negociaciones, a lo largo del presente año e incluso en años anteriores.
Entendido esto, vamos a repasar cada uno de los drafts que existen. Spoiler alert: son varios.
SuperDraft
¿En que consiste?
El más importante. Se organiza una vez al año, antes del inicio de la temporada. En él participan jugadores jóvenes designados por la liga que provienen principalmente del fútbol universitario y, en menor medida, de colegios secundarios o del extranjero.
El formato de organización varía año a año. En los años que se lleva a cabo un Supplemental Draft (ver más adelante), el Super consta de dos rondas. De no ser así, la extensión puede ser de 3, 4 o hasta 5 rondas.
El evento, que se realiza cada año en una ciudad diferente, cuenta con la presencia de los directivos y técnicos de cada club, y los jugadores. Los clubes, en el orden establecido previamente, realizan sus selecciones y cuentan con time-outs para entablar negociaciones con otros participantes, en las que pueden canjear sus picks y que pueden involucrar dinero, selecciones de draft (del presente u otros futuros) y hasta jugadores de su plantel profesional.
Los jugadores seleccionados en el draft pasan a ser propiedad del club que los elige, aunque eso no quiere decir que tengan asegurado un contrato y un lugar en el plantel. En el caso de que club y jugador no lleguen a un acuerdo, ya sea porque el jugador tiene ofertas del extranjero, o porque el club decida no contratarlo, los derechos de la ficha dentro de la MLS quedarán en manos de este ultimo hasta el 31 de diciembre de ese mismo año.
¿Qué se puede conseguir en él?
Antes del advenimiento de las academias, el principal proveedor de talento joven para la liga era el draft universitario, y si bien el impacto de la regla de jugadores Homegrown es cada vez mayor, los clubes siguen dependiendo en buena medida de esta instancia para conformar sus planteles.

Omar Gonzalez es seleccionado por Los Angeles Galaxy. Fuente: http://www.zimbio.com
A lo largo de los años, muchos de los mejores productos de la MLS han sido contratados a través del draft. Podemos nombrar, por ejemplo, a Omar Gonzalez, primera selección del draft de 2009 y hoy uno de los tres Jugadores Franquicia de Los Angeles Galaxy, o a Darlington Nagbe, segunda selección en 2011 y que es una de las joyas de Portland Timbers.
Por regla general, los mejores jugadores son seleccionados en las primeras rondas, aunque hay notables excepciones. Graham Zusi, por caso, fue elegido en la segunda ronda (puesto 23º) en 2009 y hoy es una de las caras más reconocibles del Sporting Kansas City, además de titular en el seleccionado que dirige Jurgen Klinsmann. Geoff Cameron, otro mundialista y actualmente en el Stoke City, fue una selección de tercera ronda y ¡42°! en el global.
Supplemental Draft
¿En que consiste?
Como decíamos anteriormente, el draft suplementario se organiza cuando la liga lo crea necesario. En el participan los jóvenes que no hayan sido seleccionados en el SuperDraft. En general, el mecanismo es idéntico, aunque el evento en si suele tener mucho menos glamour. En el SuperDraft, los managers y entrenadores están en un mismo recinto, y los jugadores suelen tener que dar declaraciones en publico una vez elegidos. En el Supplemental, el procedimiento suele hacerse por teléfono y los resultados suelen ser publicados, con suerte, en los sitios y redes sociales de los clubes.
¿Qué se puede conseguir en él?
Alguna joya que se haya escapado a los ojos de los scouts (y que haya pasado dos rondas sin ser elegido por nadie) aunque la experiencia demuestra que en el mejor de los casos se obtiene jugadores de relleno para el plantel, y que en general los jugadores seleccionados no terminan siendo contratados.
Expansion Draft
¿En que consiste?
Para el espectador imparcial, el más entretenido. Para el hincha, el más traumático. El Expansion Draft, o Draft de Expansión, se realiza cada vez que se agrega un equipo a la liga y le permite a la franquicia que da sus primeros pasos contar con una base de hasta 10 jugadores, que deben ser seleccionados de los planteles de otros equipos.
El resto de la liga puede ‘defenderse’ del saqueo de sus recursos, pero hasta cierto punto: cada club puede proteger hasta 11 jugadores de su plantel. Los juveniles fichados como Homegrown o con un contrato de Generation Adidas están excluidos. Los Jugadores Franquicia tampoco son de la partida, a menos que tengan una clausula que impida su transferencia, en cuyo caso deben ser si o si incluidos en la lista de protegidos.
Cada club puede perder tantos jugadores como clubes estén participando en el draft. En la ultima edición (2011), al haber solo un equipo participando (Montreal Impact), solo 10 clubes fueron afectados, perdiendo un jugador cada uno. En la edición venidera (2014), que antecede al ingreso de Orlando City SC y New York City FC a la competición, cada club podrá perder como máximo dos jugadores.
¿Que se puede conseguir en él?
Algún titular, jugadores complementarios, y algún juvenil que todavía no haya explotado. Salvo honrosas excepciones, el draft de Expansión sirve principalmente para ahorrarle a los clubes de tener que contratar 30 jugadores de un tirón, pero no suele aportar gran valor a un potencial once inicial.

Seba Le Toux, con la camiseta del Seattle Sounders. Fuente: http://www.soccerbyives.com
Dado los mecanismos de protección existentes, lo que se encuentra a disposición son jugadores que son suplentes en sus equipos, aunque es cierto que con el flujo de talento que se ha dado en los últimos años, este draft puede tomar cada vez más valor.
Entre las excepciones a la regla podemos mencionar a Sebastian Le Toux, al que Philadelphia Union capturó desde Seattle Sounders en 2009 y que terminaría convirtiéndose en una de sus figuras o, más acá en el tiempo, a Justin Mapp, elegido justamente desde Philadelphia y que hoy es una fija en el once inicial del Montreal Impact.
Re-Entry Draft
¿En que consiste?
El Draft de reingreso es una conquista de la MLS Players Union. luego de las negociaciones del Convenio Colectivo de Trabajo en 2010. Los jugadores pedían por la libertad de acción o free agency, y si bien no tuvieron éxito, consiguieron un mecanismo para permitirle a los jugadores libres conseguir club o, en el peor de los casos, hacerse con sus derechos para fichar libremente con otro franquicia.
Para participar en el draft, los jugadores tienen que cumplir con ciertos requisitos (tener al menos 23 años y 2 de experiencia en MLS; al menos 25 y 4 de experiencia; al menos 30 y 8 de experiencia) y sus clubes no tienen que haber ejercido la opción de su contrato.
Este draft consta de dos etapas. En la primera, si un club elige al jugador, lo toma por la misma suma de salario que tenía en su ultimo club. En la segunda, un club puede elegir a un jugador y negociar por una suma menor. Si un jugador atraviesa las dos etapas sin ser elegido, se hace con sus derechos y quedará a disposición del que quiera ficharlo.
¿Qué se puede conseguir en él?
El draft de reingreso suele estar poblado casi en su totalidad por jugadores veteranos, con vasta experiencia en la liga, y sin ofertas del extranjero. Suelen ser jugadores que quedan ‘libres’ de sus clubes, con altos contratos que no se ajustan con su edad/rendimiento.
La gran particularidad es que, desde su instauración, son muy escasas las contrataciones realizadas en la primera etapa, y la gran mayoría de las operaciones se dieron siempre en el Stage 2 (para beneficio de los clubes), por lo que no son pocos los críticos del sistema y no sería raro que el mismo sea modificado o eliminado en las próximas negociaciones entre la liga y el gremio.