Podcast: 2019 x 32 | Seattle campeón y el vacío que deja Zlatan

Román Torres celebra su segunda MLS Cup con Seattle Sounders (Crédito: Seattle Sounders FC)

John y Ariel hablan de su experiencia en Seattle con MLS Cup. Analizamos las virtudes del campeón. Paunovic sale de Chicago, Nashville y Miami mueven piezas, Nagbe llega a Columbus y Darwin Quintero a Houston. Dedicamos unos minutos para hablar del vacío que deja Zlatan Ibrahimovic.

El capítulo puede escucharse de manera íntegra aquí.    

Como siempre, el programa también está disponible en iTunesStitcherGoogle Play y Spotify.

Anuncio publicitario

Podcast: 2019 x 30 | Un asunto de gigantes

LAFC, Seattle Sounders, Atlanta United y Toronto FC, finalistas de conferencia en MLS. (Crédito: Major League Soccer)

Analizamos lo ocurrido en las semifinales de Conferencia en un podcast extendido. Tres recientes campeones y el ganador del Supporters’ Shield definirán lo que será la MLS Cup. También hablamos de noticias recientes en la liga, los playoffs de USL, la final de la NWSL.

El capítulo puede escucharse de manera íntegra aquí.  

Como siempre, el programa también está disponible en iTunesStitcherGoogle Play y Spotify.

Capítulos previos:

#28: «Las llaves de playoffs y las despedidas de los eliminados».

#29: «Playoffs explosivos (primera ronda)».

Podcast: 2018 x 31 | Atlanta United, un campeón único

48393863_2646109545406822_8082619179619844096_n

El proyecto de Atlanta United consigue el objetivo. Y la temporada 2019 empieza con el draft de expansión de FC Cincinnati. Analizamos la final y los últimos movimientos.

El podcast de esta semana puede escucharse de manera íntegra aquí y también en iTunesStitcher Google Play.

Fotografía: Facebook / Atlanta United FC

Además, quedan disponibles en la web el resto de los podcasts desde el episodio #27 en adelante:

#28: Portland y Seattle paralizan el ‘soccer’

#29: Se vienen las finales de Conferencia

#30: Atlanta y Portland, la última batalla

 

La MLS y la Liga MX buscan definir al ‘supercampeón’ norteamericano

TORONTO FACEBOOK

La MLS y la Liga MX buscan la manera de consagrar al mejor equipo del fútbol norteamericano por fuera de la estructura de la Liga de Campeones de la CONCACAF. De acuerdo con el periódico The Washington Post las competiciones domésticas de Estados Unidos y México analizan llevar a cabo un partido anual entre los ganadores de los dos torneos de primera división.

El primero de los encuentros de este tipo podría disputarse a mediados de septiembre en el BMO Field de Toronto FC. El conjunto canadiense -que en diciembre alzó la primera MLS Cup en su historia- se mediría ante un equipo de la Liga MX [que sería el ganador del Torneo Clausura, actualmente en curso]. El supercampeón norteamericano sería el vencedor de ese único encuentro, sin partido de revancha.

Buscan una competición conjunta entre la MLS y la Liga MX

Las negociaciones están avanzadas y -de acuerdo con fuentes consultadas por The Washington Post– el acuerdo entre ambas ligas podría anunciarse pronto.

El fútbol de Estados Unidos busca de hace años -cada vez con mayor urgencia- equipararse con los clubes mexicanos, que históricamente han dominado casi a voluntad en las competiciones regionales.

En busca de la SuperLiga perdida

En años recientes la dirigencia de la Major League Soccer ha analizado la posibilidad de reflotar formatos competitivos conjuntos, como la desaparecida SuperLiga, que se disputó por última vez en 2010.

Fotografía: ¿Podría Toronto FC derrotar al campeón de la Liga MX? (Crédito: Facebook | Toronto FC)

 

Con el inicio de una nueva era, D.C. United dice adiós al RFK Stadium

RFK3

Este domingo se cerrará la temporada regular de la MLS 2017, y con ella se va un grande de la liga, que estuvo desde el inicio de la misma y en el que se vivieron algunos de los primeros momentos de gloria de la competición norteamericana.

El RFK Stadium -oficialmente denominado Robert F. Kennedy Memorial Stadium-, la enorme casa que el D.C. United ha empleado en sus primeros 22 años de historia en la Major League Soccer, será empleado de manera oficial por última vez ante el máximo rival histórico del conjunto capitalino, New York Red Bulls.

Será el fin de una era. El conjunto black-and-red se mudará en 2018 al Audi Field, el estadio específico que construye en el barrio de Buzzard Point, muy cercano al Capitolio y a la zona noble de Washington, D.C..

El complejo estará listo para ser usado a mediados del año próximo, pero eso no implica que la franquicia fundadora de la MLS jugará en el RFK hasta pocos días antes de poder abrir su nueva casa, sino que -previsiblemente- jugará una buena cantidad de partidos como visitante antes de instalarse en la moderna infraestructura.

Al no haber clasificado a los Playoffs en 2017 -la campaña de D.C. United ha sido francamente mala este año- el trayecto del equipo este año se detiene el domingo. Y con él, el vetusto RFK Stadium -aunque técnicamente no es tan viejo, fue inagurado 56 años atrás- pasará a ser parte de la memoria.

Allí se jugaron partidos de béisbol y de football americano. Pero el soccer -tanto el de la MLS como el de la selección de Estados Unidos, que se presentó en el estadio circular en múltiples ocasiones- ocupa un lugar importantísimo en su vida. Fue en el RFK Stadium donde se forjó el que fue el primer gran equipo de la primera división, el D.C. United que ganó los títulos de 1996, 1997 y 1999 en los albores del campeonato norteamericano.

Antes -mucho antes- de que en la liga estadounidense se vivieran fenómenos de enorme popularidad y arraigo popular como los que se registran en Seattle, Portland o Atlanta, primero estuvo D.C. United y su fiel masa de seguidores, que tuvo un gran impulso de parte de aficionados salvadoreños y bolivianos.

El RFK -que no será demolido de manera inmediata, aunque a medio término el gobierno municipal de la capital estadounidense planea construir en su lugar otras instalaciones- se va. Un lugar de otra época, que podría haber seguido activo si periódicamente hubiera recibido actualizaciones que jamás llegaron. Hoy -descascarado, despintado, con una tecnología que con suerte nos deja en la década de los ochenta- quedó muy lejos de los estadios específicos que imperan, son ley y, en gran medida, hacen crecer a la MLS.

Una parte de historia grande de la MLS quedará atrás el domingo. Cuarenta mil aficionados -una cifra completamente inusual en épocas recientes- serán protagonistas de la despedida y homenaje a la auténtica cuna de la concepción moderna de la cultura futbolera en Estados Unidos.

Fotografía: La cuenta regresiva hacia el último partido en el RFK Stadium. (Crédito: D.C. United)